edición general
9 meneos
531 clics

Adelanta sin intermitentes y la DGT lo pone de ejemplo

La DGT sube a Twitter un adelantamiento de un coche que no usa los intermitentes!!!!

| etiquetas: dgt , adelantar , intermitente
  1. Es que no es un adelantamiento
    Que si, que es bueno indicar pero adelantar es cuando sobrepasas el eje normalmente para superar a otro coche o vehículo que no circula a una velocidad anormalmente reducida.


    ¿Cuál es la diferencia entre adelantar y sobrepasar?
    Adelantar es una maniobra -efectuada por el lado izquierdo de la vía- que implica, necesariamente, el cambio de carril para luego volver al original. En cambio, las maniobras de sobrepaso se realizan cuando un vehículo supera a otro que circula en un mismo sentido, sin la necesidad de traspasar el eje de la calzada.
  2. Yo creo que lo han puesto como ejemplo porque les debe haber costado encontrar a un conductor que señalice un adelantamiento a un ciclista. Satisfechos pueden estar con que haya dejado el metro y medio de distancia
  3. La local y la nacional raramente los ponen... A la GC casi siempre los he visto hacerlo. Pero buenos, muchos de las FFCCSE son canais venidos a más que cambian momentáneamente su flamante BMW por un coche patrulla.
  4. #1 ¿Como que no? ¿No lo has visto pasarse al carril contrario?
  5. #4 Primero NO, no sobrepasa completamente el eje. Es bastante obvio.
    Y segundo, si, podría hacerlo y se recomienda pero adelantamiento es cuando SI O SI tienes que sobrepasar el eje. Te lo resumo como que adelantar es cuando pasas a otro vehículo que no circule a vel. anormalmente reducida. Si pasas a uno aparcado no adelantas.

    Te lo explico de otra manera por si aún asi no te entra, si hay linea continua NO PUEDES LEGALMENTE ADELANTAR, verdad? pero si lo que quieres rebasar es un vehículo que circula a vel. reducida como una bici o un tractor si puedes "adelantarlo" aún con linea continua, verdad? y eso es por que técnicamente no lo adelantas.

    Espero que así lo entiendas que si no lo que me queda es hacerte un dibujo.

    pd: CABRONES, DEJAD MÁS DE 1,5M DE DISTANCIA A UNA BICI, 1,5 ES EL MÍNIMO, NO EL MÁXIMO.
  6. #5 Primero SI, si que sobre pasa el eje, esto no es como el fútbol, es como el baloncesto. Si pisas la línea ya estás sobrepasando el eje.
    Técnicamente si una parte de tu vehículo sobrepasa el eje de la calzada ya estás adelantando, no tiene que pasar el coche entero.
    Por favor guardarte el dibujo.
  7. #5 Tan obvio como dejar embarazada un poco, no completamente.
    PD: Dejad de circular a 30 por carreteras nacionales, si el máximo es 90 el mínimo es 45, encontrarse una bicicleta a 15km/h detrás de una curva es como ver una pared, se hace lo que se puede.
  8. #7 Dejad de ir en bicicleta por la carretera aunque la DGT os lo permita, que molestáis a este usuario de menéame, hombre ya.
    PD: Cuanto trabajo queda por hacer para que los conductores de coche no crean que la carretera les pertenece en exclusiva.
  9. #8 Apenas voy en coche, voy cada día a trabajar en moto y me considero igual de vulnerable. Si hay visibilidad, espacio, etc. no tengo problema en sobrepasar por Pequin, pero no siempre es tan fácil.
  10. #9 En el caso de la imagen parece bastante fácil, de todas formas si en un momento dado no puedes realizar el adelantamiento te esperas al momento propicio. Verdad que no adelantarías a un camión cuando no pudieses hacerlo, porqué con un ciclista si?
  11. Como ciclista y conductor habitual, considero que es importantisimo señalizar con los intermitentes el adelantamiento a ciclistas, especialmente si llevamos vehículos detrás, ya que nuestro vehículo les está limitando la visibilidad.
    En carreteras estrechas en las que es difícil cumplir con la distancia de seguridad lateral, no estaría de más avisar previamente con el claxon, ya que muchas veces, con las turbulencias del aire, el ciclista no oye al vehículo que le viene por detrás.
  12. #8 la carretera nos pertenece a todos, lo que se permite hacer en ella está limitado por la ley.
    La carretera también les pertenece a los del longboard a los que les encantaría poder bajar puertos de montaña haciendo sus trucos, pero no va así.
    Lo que plantea #7 es la realidad, situaciones que se dan dentro de la legalidad que son más peligrosas que ir borracho, sin lentillas y con una rueda pinchada. Y se dan muy a menudo según la carretera.
    Si vas a 90, no es normal que entre dentro de la legalidad que te encuentres a un ciclista a 15 por hora justo en una curva sin visibilidad, pero es legal
  13. #12 Encontrarse a un ciclista circulando por una carretera es más peligroso que ir borracho o con una rueda pinchada. No hay más preguntas señoría.
  14. #7 Deberías dejar aparcado tu coche, claramente si no eres capaz de esquivar a alguien que circula a una vel. anormalmente reducida eres un peligro por la carretera.
  15. #6 Sobrepasar es sobre-pasar no pasar a medias. En serio, iros a volver a sacar el carnet.
    Eso no es adelantar, es sobrepasar o rebasar, TE LO VUELVO A EXPLICAR, SI ESO ES ADELANTAR NO PUEDES ADELANTAR AHÍ POR QUE HAY LINEA CONTINUA.
    Algunos tenéis que volver a sacaros el carnet, y te votan positivo.. no tengo manos para tanto facepalm.
  16. #10 Por qué los carriles de la autopista miden 3,5m y en las ciudades 2,3m?
    Por qué en la autopista dejas 100m entre vehículos y en ciudad una décima parte?
    Como he dicho en general soy muy respetuoso, y en general voy en moto. Pero, si en un caso hipotético, a menudo pasase por una carretera con mucho trafico que es revirada, con cuestas y jubilados en bicicleta. Yo no voy a esperar a ver como frena el tráiler de detrás.
    El lugar más seguro para una moto es lejos de los coches, en moto se puede esquivar, frenar o acelerar, poco me parece, si a eso le quitamos acelerar, frenar regulin...
  17. #16 Es decir que cuando vas en carretera te preocupa únicamente tu integridad, dándote igual la de los otros usuarios de la vía. Ahora entiendo que definas tu comportamiento como "en general soy muy respetuoso", imagino que ser siempre respetuoso debe cansar.
  18. #15 Madre mía, estás confundiendo la maniobra de sobrepasar a un vehículo que se hace sin cambiar de carril con sobrepasar la línea. :palm: Increíble, y encima vas de profesor dando clases.
    Vuelve a coger el manual de conducir por favor, es muy triste lo que acabas de decir:
    www.boe.es/eli/es/rdlg/2015/10/30/6/con
    Capítulo IV
    Sección 6°
    Artículo 35.4
    El conductor de un vehículo que pretenda realizar un adelantamiento a un ciclo o ciclomotor, o conjunto de ellos, debe realizarlo ocupando parte o la totalidad del carril contiguo o contrario, en su caso, de la calzada y guardando una anchura de seguridad de, al menos, 1,5 metros, salvo cuando la calzada cuente con más de un carril por sentido, en cuyo caso será obligatorio el cambio completo de carril. Queda prohibido adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario, incluso si estos ciclistas circulan por el arcén.

    De este artículo puedes deducir que ocupando parte del carril ya se considera adelantamiento. ¿No?
    Venga hombre vuelve a la autoescuela y déjanos en paz.
  19. #17 Si un carril mide 2,2-2,5m cuanto mide una moto y una bicicleta? 1,5m queda, si fuese por mi me iría al otro carril. Pero si no hay más no hay más.
    Yo entiendo a los ciclistas, te aparecen coches por sorpresa pq no tienes retrovisores, van al triple de velocidad, pq vas por debajo del mínimo, etc.
  20. #19 Puedes invadir el carril contrario para adelantar a un ciclista, está permitido. Si en un momento dado por el motivo que sea no puedes realizar el adelantamiento, esperas al momento adecuado.
  21. #13 si vas a 90 y te lo encuentras a un ciclista que va a 15 en una curva con poca visibilidad y, por irnos al extremo, hay poca luz y viene un coche de frente…. pues supone un riesgo muy poco razonable, si.
    Soy una máquina conduciendo y me preocupan poco las descalificaciones gratuitas
  22. #21 Ir a 90 en una curva con poca visibilidad si que supone un riesgo muy poco razonable.
  23. #22 poca visibilidad para estar limitada a 90, no es un valor absoluto. Pon que está limitada a 90, recomendada máxima 80 y tú vas a 60. Te llevas un susto fácil
  24. #18 venga, que significa la linea continua?
    la sobrepasas cuando sobrepasas a un ciclista?
  25. #23 A mi me parecen excusas, si es una curva con poca visibilidad lo lógico es reducir la velocidad porque no sabes lo que te vas a encontrar en ella. Por ejemplo podrías encontrarte un accidente.
  26. #19 si no hay sitio para realizar un rebasamiento seguro dejando 1.5 metros MINIMO pues te esperas, que el mundo no es sólo para ti, y vas detrás bien tranquilito. Si fuera un tractor seguro que no le pasabas pegado, verdad? pues lo mismo, ESPERAS
  27. #24 ¿Es un test? Necesito las opciones.
    PD Admite tu error, sería lo más sensato
  28. #27 veo que no sabes responder a una simple pregunta
  29. #28 Es que no quiero responderla, el artículo muestra un adelantamiento "correcto" (sin señalizar" a un ciclista sobre línea continua.
    Una línea continua impide sobrepasar la misma con el coche, se entiende por sobre pasar cuando una parte del vehículo, no todo, pasa apor encima de la misma.
    ¿Querías que te contestara a esa tontería para desviar la atención del artículo del reglamento que he puesto, que rebate toda la sarta de errores que has ido poniendo?
  30. #2 Puedes quitar la parte del ciclista y dejarlo en un "les debe haber costado encontrar a un conductor que señalice un adelantamiento". Creo que más del 70% de los conductores tienen los intermitentes estropeados, y no sé muy bien como pasan la ITV.

    De todas formas, ahí queda claro lo importante que es para la DGT que alguien ponga los intermitentes: Nada.
  31. #11 Lo del claxon no es buena idea, si se asusta se puede liar gorda: que mire para atrás y se salga de la calzada, ...
  32. #30 Deben haberlo dejado por imposible.
  33. #25 también puede salir un niño corriendo desde detrás de un arbusto y que no te dé tiempo a frenar, pero no estamos hablando de eso. No se puede ir a 120 ni a 100 ni a 80 ni siquiera a 30 pensando que, pase lo que pase, la conducción va a ser segura. No va de eso. Se asume un riesgo y el de los domingueros a 15 por hora en una nacional es demasiado frecuente y demasiado arriesgado
  34. #29 "es que no quiero responderla"
    Señorías, nada más que añadir
  35. #33 En una carretera lo veo difícil.
    Ir en bicicleta por una carretera no tiene porque ser arriesgado siempre y cuando los conductores entiendan que han de compartir esta con ellos, el problema es que en España no se está dispuesto a asumir tal cosa.
  36. #34 ¿Con quién hablas? ¿Estas bien? ¿Te ha dado una embolia?
  37. #36 si, de leer estupideces en meneame
  38. #37 No, de eso no pasa, te lo digo que he leído unas cuantas, pero bueno, al menos estoy contento porque he enseñado a alguien lo que es un adelantamiento, y que hay que señalizar cuando se hace.
  39. #3 Bueno, no todos. Los locales de Gijón "apatrullan" con el BMW. Y, por cierto, tampoco tiene luces de warning... ni de posición. Visto el jueves en la Avenida Schulz, junto a uno que tenían parado.
  40. #35 el problema es que las carreteras no están pensadas para ciclistas. Si quisiésemos circular todos con un mínimo de seguridad aceptable el límite debería estar en unos 30-40 km/h, con poca diferencia de velocidad, donde se puede reaccionar con seguridad en distancias cortas, pero entonces las carreteras perderían totalmente el sentido.
    Por no hablar de que la inmensa mayoría de ciclistas lo que están es practicando una actividad recreativa, un deporte que poco tiene que ver con el transporte.
    Se permite y hay que ir con cuidado por si te encuentras uno, pero no tiene ningún sentido, y se provocan unas situaciones bastante arriesgadas sin venir a cuento
  41. #31 Se trata de hacerlo a una distancia prudente
  42. #40 En la primera frase tienes razón. Las carreteras no están pensadas para ciclistas, tampoco las ciudades, (de ahí que los conductores de coches se crean con más derecho que los demás) ambas están pensadas para los coches y eso si que crea situaciones arriesgadas sin venir a cuento.
    El uso de la bicicleta ha aumentado mucho en los últimos tiempos, la gente está apostando por otro tipo de movilidad y más temprano que tarde habrá que comenzar a legislar para que se le concedan los derechos que durante tanto tiempo se les ha negado a estas personas. Es de sentido común que a partir de ahora las políticas de movilidad pasen por reducir el uso del coche, aunque haya a quien no le guste.
  43. #38 veo que no lees bien.
    siempre dije que hay que señalizar.
    Sigues sin responder, en linea continua si eso es un adelantamientos estarias haciendo algo ilegal. No respondiste a mi pregunta por que en el fondo sabes que no tienes razon y prefieres seguir en el error a aprender algo nuevo. Lo siento por ti, aprender mola
  44. #42 la realidad es la que es. Si te dijesen que todos tus productos van a costar el doble porque los camiones tienen que ir a 50 por hora para respetar a los licrosos seguramente dirias… what? Tengo que sacrificarme para que unos notas practiquen su deporte?
    Como parece que no te afecta demasiado pues lo ves mucho más razonable.
    Yo entiendo que es un mal necesario (a falta de carril bici) en la ciudad, pero lo de gente que arriesga su vida y la de los demás de manera tan gratuita para practicar su deporte favorito no lo veo lógico.
    La gente que monta en bici por las nacionales no van al curro en su mayoría, no nos engañemos. Cuando más ciclistas hay es los domingos. Esa gente va en coche al curro
  45. #44 Ves como va saliendo tu odio hacia el colectivo ciclista, solo había que rascar un poco.
    Los productos van a costar el doble porque los camiones van a tener que ir a 50 para respetar a los ciclistas, los ciclistas arriesgan su vida y la de los demás. De verdad lees lo que escribes, porque esas dos afirmaciones me parecen el mayor delirio que he leído en mucho tiempo.
    "Cuando más ciclistas hay es los domingos. Esa gente va en coche al curro". Y tu que sabes como va esa gente a su trabajo, hay gente que sabe moverse por la ciudad y fuera de ella sin necesidad de mover 3000 kg en la mayoría de los casos para transportar a una sola persona.
  46. #45 a ver, que yo soy ciclista. Y conductor. Y voy en moto. Y, si me apuras, en patín, patines o en monopatín. Y se lo que hay! Odio al colectivo ninguno, hacen su actividad favorita dentro de la legalidad y poco hay que reprocharles. Simplemente, veo que lo de permitir ciclismo en vías rápidas es una lavada de manos del legislador que, ante la falta de alternativas razonables, permite algo que claramente entraña más riesgo de lo normal. Ir a 220 por según qué autopistas es muchísimo más seguro que ir en bici en según qué carreteras… si la justificación está en la seguridad, es un sinsentido.
    3000 kg son dos coches relativamente pesados, por cierto
  47. #46 Has hablado de forma despectiva de ellos llamándoles licrosos y has dicho que ponen en peligro su vida y la de los demás, pero odio ninguno.
    En este último comentario dejas claro que para ti cualquier cosa que se haga con un coche o una moto entraña menos riesgo que montar en bici, a la que queréis relegar a ridículos carriles bici que en muchas ocasiones sirven de aparcamiento para coches.
  48. #47 hablo de licrosos porque distingue perfectamente al ciclista que utiliza vías urbanas para ir al trabajo del que utiliza carreteras para su esparcimiento. Ambos tienen derecho y la ley de su lado pero moralmente no me parece lo mismo.
    Dejando de lado el tema moral (subjetivo) considero una anomalía permitir circular a ciclistas por según qué vías. Y no es porque sean ciclistas, porque pienso lo mismo de tractores, ciclomotores o carruajes. Para mi no tiene sentido que compartan calzada vehículos que no alcanzan ni la mitad de la velocidad de circulación del resto de vehículos de la vía.
    Y si, me parece muy peligroso ir en bici por la carretera, como puede ser ir a 300 por hora en la autobahn en una moto, pero cada uno que haga lo que quiera dentro de las normas. Simplemente creo que esta norma no es coherente con el resto
  49. #43 Es un adelantamiento y no es ilegal, está estipulado en el reglamento de tráfico. ¿Vas a volver a enviarme a la autoescuela o vas a saber buscar el artículo que lo explica en la ley de tráfico?
    "siempre dije que hay que señalizar."
    Bueno, dejas entrever que es bueno, no que hubiese que hacerlo obligatoriamente, ya que no considerabas que hay adelantamiento, y la noticia protesta porque lo hace sin poner los intermitente.

    Venga, te voy a pegar el artículo, para que no te vayas pensando que la maniobra sigue siendo ilegal, y pongas en peligro la vida de alguien por no tener ni puta idea de conducir:
    Artículo 38. Supuestos especiales.
    Cuando un vehículo se encuentre inmovilizado en un tramo de vía en que esté prohibido el adelantamiento, ocupando en todo o en parte la calzada en el carril del sentido de la marcha, y siempre que la inmovilización no responda a las necesidades del tráfico, puede ser rebasado, aunque para ello haya que ocupar parte del carril izquierdo de la calzada. En todo caso, hay que cerciorarse previamente de que la maniobra se puede realizar sin peligro.

    En estas mismas circunstancias se podrá adelantar a las bicicletas.
  50. Y señalizando siempre
  51. El claxon está prohibido
comentarios cerrados

menéame