edición general
377 meneos
7071 clics
Adios a la White Dwarf (Mayo de 1977-Enero de 2014)

Adios a la White Dwarf (Mayo de 1977-Enero de 2014)

Acabo de ver esto en la pagina de FB de Goblintrader, y viene a confirmar un rumor que había cobrado fuerza con la WD de este mes: "Os damos una noticia que, independientemente de la opinión que cada uno tengáis sobre ello, no os va a dejar indiferentes. Desaparece la White Dwarf. La revista tiene, perdón, tenía sus fans y sus detractores, pero yo creo que casi todos los que somos veteranos la hemos leido mucho, sobre todo de pequeños, cuando ibamos de viaje, en la playa, al coger un avión, o cuando tocaba..."

| etiquetas: white dwarf , revista , warhammer , miniaturas , rol
178 199 7 K 713 mnm
178 199 7 K 713 mnm
Comentarios destacados:                
#3 GW se ha cubierto de mierda ella sola, casi no hay nuevos jugadores, tengo 25 años y soy de los más jóvenes, es una pena que no vuelvan a hacer el juego más accesible a gente más joven, de 12-15 años que es la edad para empezar bien.

No es solo un juego, es un hobby, tirarte 5 días pintando una miniatura, que te quede genial y poder luego echar la tarde del domingo tranquilamente es un gusto.

Con los constantes incrementos de precios, las cagadas en las reglas, el desbalanceo del juego... es una pena.

Ojalá den un cambio en la dirección de la compañía, que falta les hace.
  1. Añoro esos años de granos en la cara, porretes y batallitas de WH fantasy, poco a poco van desapareciendo todos los iconos de mi preadolescencia :-(
  2. Era un icono del rol y las figuritas. Yo nunca he sido habilidoso con el pincel, asi que no le veia la gracia pero varios amigos esperaban cada numero con mas pasion que el interviu.
  3. GW se ha cubierto de mierda ella sola, casi no hay nuevos jugadores, tengo 25 años y soy de los más jóvenes, es una pena que no vuelvan a hacer el juego más accesible a gente más joven, de 12-15 años que es la edad para empezar bien.

    No es solo un juego, es un hobby, tirarte 5 días pintando una miniatura, que te quede genial y poder luego echar la tarde del domingo tranquilamente es un gusto.

    Con los constantes incrementos de precios, las cagadas en las reglas, el desbalanceo del juego... es una pena.

    Ojalá den un cambio en la dirección de la compañía, que falta les hace.
  4. #3 Con los constantes incrementos de precios, las cagadas en las reglas, el desbalanceo del juego... es una pena.

    Sobre todo en lo del precio, eso ha sido el factor determinante; porque, por mucho que te mole, ¿quién va a pagar treinta euracos por cinco figurillas de plástico de mierda (con perdón)?

    Esto es una muerte anunciada.
  5. #4 obviamente, hay formas de conseguirlas más baratas, pero requieren de más tiempo y de tener oportunidades, como ebay por ejemplo.

    A mi sinceramente según qué miniatura no me importa pagar determinados precios, aunque en la mayoría de los casos, dejé de comprar de seguido hace años.
  6. Vamos a ver, yo en mis días mozos jugaba a Blood Bowl (que era lo único que un adolescente podía permitirse para jugar en igualdad de condicioned que otros), pero el problema principal de los juegos de rol de mesa no creo que este entre los que apunta #3, sino en el hecho de que porque iba a gastarme un dineral para jugar con esto si los juegos de ordenador de rol a día de hoy son más vistosos.
  7. WaZ #7 WaZ *
    #4 Cuando yo empecé te podias comprar los exterminadores de los lobos espaciales por, aproximadamente, 500-600 pelas cada moñeco.

    A los pocos meses ya eran mas de mil pelas por moñeco, y al año mas de dos mil :-| y en un metal cada vez mas maleable y dificil de pintar.
  8. #7 Creo que estamos hablando del año 97-98 o por ahi, ¿verdad?; porque recuerdo esos precios xD

    #6 Sinceramente, no creo que se pueda comparar una cosa con la otra; los juegos de rol de mesa y los videojuegos, por mucho "de rol" que sean no ofrecen la misma experiencia (y pongo las comillas, porque, estrictamente hablando, no existe ningún veideojuego de rol),
  9. #8 Si, mas o menos por esas fechas xD

    Con decirte que habia ataques psiquicos en WH40K... xD xD
  10. #8 Vamos a ver, está claro que no puedes hacer un D&D en videojuego, pero por ejemplo con Blood Bowl tu ibas con tu equipo y hacías una partida que tenía normas muy específicas. No hay ningún impedimento tecnológico para no reproducir exactamente lo mismo en un videojuego. Lo mismo para WH o WH40K.

    A mi personalmente me pareció una evolución positiva en muchos aspectos saltar de unos a otros. Perdí el elemento de coleccionar, pero he ganado en jugabilidad o capacidad de comunicarme con más jugadores.

    Lo mismo no son, pero parece ser que el grueso de la población jugona se mueve hacia los videojuegos, de ahí que los juegos de mesa pierdan popularidad.
  11. #1 Y la construcción artesanal de elementos: corcho blanco, masilla, césped, plastilina, pintura,...ains...
  12. El problema de la WD es que pasó de ser una revista con artículos sobre estrategia, pintado, variantes de juego, reglas opcionales y demás a convertirse en una especie de catálogo de novedades, cada vez más cara, más fina y con menos contenido.

    #3 A mi me da la sensación de que se han centrado en sacar miniaturas enormes más pensadas en los que coleccionan miniaturas para pintar y ponerlas en un expositor que entre la gente que juega. Pero vamos, es la sensación de alguien que lleva una década fuera del mundillo por mucho que de vez en cuando le eche un vistazo a ver como está "el hobbie" por nostalgia.

    #6 ¿Juegos de rol de mesa? ¿Estamos hablando de Warhammer? Porque de rol lo único que tiene es que salen elfos :-P

    #10 Hay un Blood Bowl para ordenador. Jugué una partida a dos con otra persona y es bastante fiel al juego de tablero:
    www.meristation.com/pc/blood-bowl-chaos-edition/analisis-juego/1811992
  13. Ez la hora, afilemos laz zimitarraz y démozlez unaz cuantaz zeticas a ezoz goblinz fanáticoz...

    ¡Tamborez de guerra retumban!. Muerte a loz orejudoz y a loz odiozoz taponez!

    WAAAAHHHHG!!!!
  14. Pena ninguna me da, se había convertido en un gasto de papel innecesario para enseñar las novedades que has visto en internet una semana antes... No se ha muerto, la han matado.
  15. Osea que ahora hay 2... estos siempre están intentando sacar dinero de donde sea.

    Me acuerdo cuando podías comprar un regimientos que venian 20 o 25 figuras, y de repente, esas se quedan descatalogadas y solo puedes comprarlas de 3 en 3.

    Qué ganas las impresoras 3D sean una realidad cotidiana y asiquible para que se les acabe ya la tonteria a estos estafadores.
  16. Hay muchos modelos de figuras para impresoras 3d, GW tiene registrados sus modelos pero pequeñas variaciones y listo. #11

    Yo nunca me metí en ese mundillo, me echaban para atrás los precios, pero hace poco me fijé y están más caros aún...
  17. Justo ayer vi un ejemplar en una tienda. Ocho euros por la revista de marras. En su día la compraba por 375 pesetas, y puede que antes que eso fuese más barata. Mi sueldo no ha subido tanto.
  18. Cronica de una muerte anunciada... como no espavilen los de gamew workshop se quedan sin el monopolio de los wargames!
  19. #13 Rol de mesa: Warhammer Fantasy Roleplay. Yo empecé con el juego de rol (estaría en 1º de BUP) y de ahí salté al de miniaturas.
  20. Ahi se arruinen, han subido el precio un 315% en 20 años... unos muñecos de plastico en una caja sin montar 79€... anda a cascala...
  21. Era un juego que tenía un transfondo de la leche, pero que en cada nueva revisión (fantasy, 40k...) se iban cargando y sustituyendo por sucesión de características de unidades y panfletos de publicidad y precios. Que pena.
  22. Lagrimitas.

    Mi primera WD la compré al poco de que mis padres me comprasen el Cruzada Estelar. No tenía ni puta idea de inglés pero las ilustraciones, el material, las reglas nuevas traducidas penosamente con el diccionario...Luego vino el Space Hulk de Diseños Orbitales y el venerado Rogue Trader de Alfil. La inauguración de la tienda en Muntaner, la expansión, los colegas que entraban a trabajar de polos rojos...

    En mi opinión, conociendo la empresa desde principios de los 90, lo que están haciendo es incrementar el "valor" de la empresa (reduciendo sueldos, gastos...) para dar el pase a algún inversor incauto.

    GW solo pone mimo en una publicación: el informe anual para accionistas.

    investor.games-workshop.com/2013/07/31/annual-financial-report-4/

    Los movimientos en las publicaciones solo tienen por objetivo montar un paywall para TODO su material escrito. Crónica de una muerte anunciada como sigan así.
  23. #4 Vamos a ver, por un lado aunque la WD se cancele, no implica que Warhammer (o Games Workshop por aclarar), de hecho sus numeros en los ultimos años han sido bastante buenos, de hecho economicamente se ha recuperado con creces de la debacle en la que estaba hace ya unos cuantos años, y esto es algo realmente sorprendete con la perdida de pasta via las licencias a THQ para videojuegos, de donde sacaba mucha pasta antes y ya nada.
    ¿Quiere decir eso que esta bien de cojones? No, en realidad tampoco, de hecho tiene mas pinta de que llevan de 2 a 3 años "exprimiendo" la vaca para sacar el maximo beneficio y hacerse mas interesantes para ser comprado (Hasbro apuntan los que saben del tema).

    Por otro lado ¿muere realmente la White Dawrf? Mas bien solo en nombre, en realidad pasa a ser sustituida por otra publicacion, "warhammer visions", con una pequela tirada semanal y otra muy grande (300 paginas o asi dicen) cada mas tiempo. Es decir, que tampoco les va tan bien como dicen. Pero vaya, en cualquier caso, la WD no se cancela porque la empresa vaya tan mal que no pueda mantenerla, sino porque ya no tiene apenas publico.

    Y es que, efectivamente, como dice #13, la WD normal se habia convertido desde hacia ya tiempo en un catalogo de novedades y nada mas, pero al contrario de la mayoria, en vez de gratis te vendian su publicidad a precio de oro. Consecuencia ¿para que pagar por algo que tienes casi igual en la propia pagina de Games Workshop?
    Ahora parece que, a nivel web al menos, van a absorver a su filial Forge World (de hecho GW dejara de producir miniaturas en finecast y se quedara solo con plastico, toda la resina pasara a FW). Y al actualizar la web es de suponer que querran meter mas contenido a un nivel que haria la actual revista careciese de sentido.

    Aun con todo, la echare de menos, no la compraba de hace evos, pero de tanto en tanto, si mi pareja me llevaba de compras el centro oeste de majadahonda, me metia en el carrefur, donde en su seccion de revistas la vendian (o la exponian, no si alguien la compraba), me sentaba en uno de los sofas que tenian en la zona de libros, y me tiraba un ratejo leyendola.

    #6 El warhammer, tanto en su version fantasy como 40k, no es un juego de rol, es un juego de estrategia, rol es el D&D. La diferencia es la misma que hay en ordenador entre el starcraft y el mass effect. Y aun a dia de hoy el rol de papel y lapiz sigue vivito y coleando. El ordenador podra tener los graficos mas vistosos del mundo, pero aun no puede simular el nivel de interactuacion entre master y jugadores "en entorno real".
    De hecho los juegos de rol de lapiz y papel no pierden adeptos, sino que los ganan en numeros netos, otra cosa es que el % de personas que juegan con el ordenador haya subido muchisimo mas, pero normalmente no a costa de los que jugaban en mesa, sino de quienes antes no jugaban, o al menos eso parecen indicar los numeros.

    #8 En 40K sigue habiendo ataques psiquicos, de hecho la actual edicion es con mucho la que mas potencia esta vertiente de las que ha habido.

    #11 Si lo dices muy alto, un ejecutivo de Games Workshoop tendra un ataque de histeria en su despaño, las impresoras 3D son el gran problema en el futuro que GW parece no querer mirar.
  24. total, desde la ultima decada solo era un panfleto publicitario con cada vez menos paginas, mas parecido al folleto del carrefour que a una revista

    #26 sabes que en GW (y en otras compañias de hecho) llevan utilizando impresoras 3d para sus miniaturas desde hace minimo 5 años, no? :-|
    sabes que tambien hay compañis que te imprimen tu propio modelo 3d desde hace años tambien, no? cuando sepas la diferencia de coste entre las resinas que utilizan las impresoras y los plasticos que utilizan para las miniaturas entenderas que no tiene mucho sentido lo que dices.
  25. #2 Los wargames NO son rol >:-(
  26. Bueno, era de esperar. En general las revistas estan en declieve porque poca gente ya la compra. Y encima por lo poco que he leido la calidad ha bajado en proporcion a la subida del precio. Y mira que recuerdo que no fallaba en su compra. Tengo desde la primera WD.

    Habra que ver esta version digital, a ver si merece la pena o simplemente es una recopilacion de fotos sacadas de su pagina web.

    Por cierto, la discursion del precio y tal el otro dia lo discutia con un amigo mio. Es cierto que las figuras son caras, pero no hay que olvidar que como todo hobby es un gasto innecesario, y por norma caro. Ir al cine cuesta 8€ y muchas veces sales escaldado, un vinilo cuesta unos 20€... Todo depende de lo que quieras gastar y sobre todo a que ritmo.
  27. Esto es como el Magic. Un puto sacacuartos que menos mal abandoné antes de que fuera una ruina.
  28. #8 Los mundos persistentes de NWN. Era Rol Rol. Entrabas y te encontrabas a otro jugador haciendo de DM, plantenaod misiones, busquedas, etc... con partes narrativas e interpretativas. Todo lo demás que fuera necesario para la partida se podía apañar con el potente kit de desarrollo del juego.

    Ok que en la gran mayoría de casos lo que venden como juego de Rol de PC o consola no sea lo mismo que una partida de D&D con los colegas un finde, pero algún caso había que se acercaba todo lo necesario.

    es.wikipedia.org/wiki/Mundo_persistente
  29. La primera White Dwarf que compré fue la número 5 (de las españolas, claro) y de eso hace 20 añazos, la última sinceramente ni me acuerdo... están en casa de mis padres junto con mis 2000 puntos de Enanos del Caos.

    Hace mucho que no hago una tirada de salvación, pero qué pena que esta revista haya fallado la suya.
  30. Por lo que leo por ahí, ni una palabra a los suscriptores. Muy en la línea de Games Workshop.

    Por lo demás, yo dejé el Warhammer hace unos diez años y la White Dwarf ya era totalmente prescindible por aquel entonces.
  31. Oh no, me he tirado la infancia pintando warhammer..
  32. Estoy mirando precios. Hace 12 años, cuando yo jugaba y me compré las miniaturas, recuerdo que un regimiento de zombies me costó 20 euros. Entonces ya era considerado un robo. ¡Ahora vale 31 euros!

    Games Workshop siempre se basó en una venta muy agresiva por parte de sus vendedores. A mi me engatusaron unas navidades y me gasté algo así como 100 euros.
  33. #28 Gracias por la extensa explicación, hasta ahora habia pensado que eran lo mismo.
  34. Madre mia! Yo la primera me la compre en un viaje a Irlanda hace ya 26 años.

    Y era exactamente la portada que hay arriba.
  35. #13 para blood bowl id a fumbbl.com
    Los mejores jugadores activos junto con los de campeonatos oficiales NAF
    Yo he vuelto a jugar tras 18 añacos y sigue siendo un juegazo.
    El de PC ni lo pruebo.
  36. Por cierto,esta portada me indica que menéame está lleno de gente que lo empezamos casi todo: desde los módem, spectrum y figuritas, al rol de «papel» y la fantasía y ciencia ficción.
    La mejor generación .
  37. Pues es una pena. Yo recuerdo haberla comprado un par de veces, pero como todo en el mundillo de Warhammer era carísima.

    Además, al principio te ponía estrategias de combate y contenido interesante para el que quería mejorar o empezar a jugar.

    Después era "mira que figura de 70€ más chula estoy pintando durante 10 páginas. Da igual, tampoco puedes permitirtela".


    P.S: Recuerdo haber comprado regimientos de 20 y cuando quise volver a hacerlo, ya no existían y tenías que comprar de tres en tres (y encima, si querías 20, te sobraba una).
    Ahí fue cuando dejé el juego.
  38. Cada vez que alguien dice que WH no es un juego de rol, Sigmar Heldenhammer aplasta un gatito con el martillo:

    en.wikipedia.org/wiki/Warhammer_Fantasy_Roleplay

    Llevo jugando a eso desde hace más de 15 años. De hecho tengo una partida abierta, que jugamos una vez al mes algunos colegas.

    #26 D&D y Wizards, otros que tal bailan. Que con las reglas de la edición 4.0 y la cajita (que te cuesta las dos córneas y parte del hígado) que trae dos papelajos y cuatro cartas, se han cargado el juego. Aunque parece que con la 5.0 intentan arreglar el estropicio. Ah y en mi caso, de toda la vida he preferido MERP a D&D.
  39. De adolescente seguía mucho el hobbie y me compraba mes a mes la revista. Creo recordar que en sus buenos tiempos la edición española tenía hueco para contenidos propios. No olvidaré el resumen de un partido de Bloow Bowl entre el Inter de Plagaskaven y el Real Magritte : este artículo fue tan divertido, detallista y didáctico que me movió a comprarme el juego de tablero.

    Lo último que recuerdo de cuando aún jugaba (años mediados de los 2000) es que de pronto los grandes juegos (Warhammer, Warhammer 40K) empezaron a revisarse año sí año no, lo que te obligaba a dejarte una pasta en libros de ejército que en verdad actualizaban muy pocas reglas. Fue una buena razón para dejarlo.

    Bueno, y luego está el lucrativo modelo de negocio que llevaron durante muchos años con algunos ejércitos, que menos la tropa básica todo era de plomo y al final tenías que dejarte una pasta para tener un ejército normalito. Bueno, en el caso de los Skaven ni dejándote una pasta conseguías un ejército competitivo, porque hasta bien entrados los 2000 tuvieron una lista de ejército lamentable (guay para divertirte, complicadísima para ganar a otros ejércitos basados íntegramente en el cuerpo a cuerpo, como por ejemplo el Caos).

    Joder, vaya si me hago mayor, qué batallitas :-D
  40. #27 Pues lo que decia es precisamente lo mismo que tu, que las impresoras 3D estan ahi y que se pueden hacer minis brutalmente buenas a un coste fraccional del que cuesta pillar una de GW. Lo unico que les sucede es que aun no estan muy extendidas entre el publico general, pero no tardaran en estarlo.

    A lo que me referia es a que eso precisamente es a lo que la ejecutiva de GW parece mirar a otro lado de esta realidad.
    No debo de haberme expresado bien.

    #43 Si, he jugado lo suyo a WHF en juego de rol (mas que al wargame de hecho). Y de hecho la campaña actual que dirijo es con ambientacion rogue trader (es decir, universo WH40k), FFG tiene ya bastantes juegos de rol de WH40k con un exito bastante decente.
    Si que parece que D&D intenta volver a las raices de la tercera edicion despues del fiasco de la cuarta pseudo WoW.
    Yo personalmente soy mas de Runequest y de Cyberpunk 2020.
  41. #43 ¡Madre de dios! En mis manos cayó la edición del 86. Creo que era demasiado sencilla, pero también el universo literario de Warhammer nos dio a los masters muchas alas para inventarnos nuevas reglas y monstruos. No sé qué tal fueron las 2 ediciones posteriores.
  42. Yo me he pasado al Dreadball #41 mucho más rápido y divertido.
    GW se ha ganado a pulso el desprecio d muchos en boardgamegeek.con por obligar a retirar todo el soporte a sus j juegos lo de hacer una tirada limitada del Space Hulk.
    Las nuevas reglas no me gustan, lo dicho Mantic Games con su gama barata y reglas más rápidas y correas sin miles de codex me gusta mucho más
  43. Nosotros jugábamos con recortes de papel y cajas de pescanova. También con soldaditos de plástico de los chinos. Hay que hecharle imaginación cuando la paga no alcanza.
  44. Era de la WD desde la 3 y lo dejé en la yo-que-se, dejo de ser útil (para mi) hace tiempo y lo peor es que, para la gran mayoría, la WD actual era solo un catalogo caro, no encontrabas prácticamente nada que no pudieras ver por internet (Reportes inexistentes, escasas guias, etc...)
    Si leéis los editoriales de las primeras WD de UK y comparáis GW con el GW de esa época, precisamente han hecho lo mismo de lo que se quejaban que hacían otras compañías.
    Por otra parte y tras el fracaso vergonzoso del Games day de Italia el año pasado, alguien en la dirección de GW ha decidido cambiar la política de la empresa y revisar que estaban haciendo y como mejorarlo.

    #33 todo depende de la estética que te guste y de si vas a jugar oficial o no, porque si vas de oficial con GW, muy difícilmente te van a dejar meter en el tablero una figura que no sea suya (Que te pueden tocar unos tarados en la organización como pasó en USA hace un par de años en el que a uno casi lo eliminan porque estaban intentando discernir si la pintura que había utilizado era de GW!!!)
    Yo, por ejemplo, soy de tener todo lo que puedo de los hermanos Morrison y ese tipo de estética (Estética Marauder, para que nos entendamos), los modelos demasiado realistas no me gustan nada

    #41 Y los que no lo hemos dejado aún, ni una cosa ni otra :-D

    #45 A las impresoras en 3D aún les queda mucho para poder dar un resultado decente, el resultado es totalmente amorfo, las figuras o te las casteas tu, o tiras de chinohammer.
  45. No se como está la cosa ahora, pero cuando yo tenia 14 años warhammer tenía unos precios prohibitivos. Solo los amigos mas adinerados se los podian permitir. Suerte que jugar al rol siempre ha sido gratis, y mas divertido :-D
  46. Es una revista publirreportaje de unas miniaturas carísimas, con un margen escasísimo para las tiendas, con unas reglas lamentables y una política comercial (la de GW) salvaje, propia de Monsanto o microsoft en sus peores épocas.

    Con todos los respetos para los que disfrutaban con ella, que los habrá, a mi me parece, como ex librero especializado, que no es una gran pérdida, la verdad.
  47. #51 Ahora es mucho mas asequible, se ha vuelto un hobby popular, en linea con el polo o la vela. Para que te hagas una idea, en FW vendian estas navidades esta superoferta para warhammer 40k
    www.forgeworld.co.uk/Warhammer-40000/Titans/VENATARII_REAVER_TITAN_MAN

    #50 Es solo cuestion de tiempo, y no de mucho. Para poder modelar en 28mm como el plastico de GW aun no dan, si para hacer apaños parecidos, pero no con el mismo detalle que las minis de plastico inyectado en molde de GW, pero se acerca, rapido y mucho. En 40mm sin embargo, te puedes encontrar ya cosas asi  media
  48. Gracias a las magníficas subidas de precios pude vender mis enanos y hombres lagartos por casi el doble de lo que me costaron.

    Lo dejé por eso.
  49. #53
    Yo comenze a instruirme en el moldeado con WD, luego con Euromodelismo y libros especializados y ahora me hago mis propias figuras con masilla.
    No meto tanto detalle agobiante como las de WH, pero me considero un aficionado avanzadillo.
    Es un hobby apasionante y muy entretenido, la otra tarde estuve 3 horas para cambiar una pose y modelar una mano y un brazo para una figura y hoy he estado un par de horas también para hacer una cabeza (que se me ha caído y se ha jodido todo el trabajo de la tarde).
  50. #24 Y ni eso. Hay gente que se compra una o dos miniaturas, hacen un molde y luego ya se hacen ellos sus propias figuritas.
  51. #58 #24 si eres un poco mañoso, te haces un molde perdido con alginato y después sacas una primera copia en algún material muy duro. Después puedes hacer el molde con silicona resistente al calor...

    ... y una vez tienes este molde, a fundir! ;)



    PD: El enano de la portada es el del heroquest?
  52. #18 oye, yo no voy a tiendas oficiales, yo voy a torneos privados y demás, te hablo a nivel hobby no a nivel vendeburras.
  53. #13 mucha gente se ha quejado de ello, de hecho, el principal problema es que no hay limitación 0-1 como habia antes, entonces te encuentras un tau, un marine caballero gris o un eldar con tres o cuatro miniaturas de 18cms de altura en mesa super bastas.

    Ojalá volvieramos a 4 edición.
  54. A mí me encantaba jugar al 40K, casi no jugué al Fantasy Battle, y jugué muchísimo al Warhammer Fantasy Roleplay (por cierto un gran juego de rol).
    El primer manual del 40K era una solo libro (1987) que incluía todas las reglas y aún así era muy divertido, pero ... la avaricia de GW comenzó, y empezaron a sacar constantemente un manual tras otro para cada ejercito. Lo peor era que cada manual que sacaba descompensaba el juego, era absurdo. Han sacado 6 ediciones de la reglas (en.wikipedia.org/wiki/Warhammer_40,000) y tropecientos complementos innecesarios, y eso realmente es una de las razones por las que mucha gente ha terminado por no jugar a 40K.
    Otro aspecto directamente relacionado con la White Dwarf son las figuras. Cuando me compré mi ejercito Eldar 3 Dark Rippers me costaban 900 pesetas y 5 Swooping Hawks 1250 pesetas, ahora 6 swooping hawks valen 34€, WTF!!
    Como comenta #53 es un hobby al nivel del polo o la vela.
    En cualquier caso la revista nunco sirvió para mucho más que para alucinar con las fotos de las figuras impresionantemente pintadas, vamos como si fuera un catálogo.
  55. #62 Warhammer Fantasy Roleplay es tan viejo como el 40K (1986), y al menos esa edición era un gran juego de rol, las dos siguientes no las he probado.
  56. #21 #64 El juego de rol de Warhammer siempre ha sido algo secundario para Games Workshop. Supongo que por ofrecer mucha diversión con muy poco desembolso económico, algo contrario al modelo de negocio de la empresa. De hecho, a día de hoy lo publica otra empresa bajo licencia. Y en la White Dwarf jamás hablaban de él.
  57. Pues no copié dibujos de esta revista ni nada...
comentarios cerrados

menéame