edición general
330 meneos
865 clics

Admiten el derecho a voto a un joven con síndrome de Down

Una sentencia de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa reconoce a un joven de esta provincia con síndrome de Down los derechos a voto, a casarse, a testar y a disponer de las rentas de su trabajo, revocando parcialmente una resolución previa de un Juzgado de Irún que lo declaró totalmente incapaz. La Fiscalía de Protección de Discapacitados y Tutelas recurrió la decisión ante la Audiencia...

| etiquetas: down , derecho a voto , audiencia provincial , guipúzcoa
158 172 1 K 372 mnm
158 172 1 K 372 mnm
Comentarios destacados:                      
#7 Este muchacho "gestiona su abono de transporte, se desplaza a trabajar por sí solo, "resuelve incidencias" como cuando unas obras alteran sus recorridos en medios de transporte públicos.(...) es capaz de hacer las compras, cocinar comidas básicas, ordenar su habitación y colaborar en las tareas domésticas "como cualquier otro miembro de la familia". Tiene su propia cuadrilla de amigos, puede aprender nuevas tareas y maneja su propio dinero, que obtiene de dos trabajos distintos".

Al que deberían quitar el derecho a voto es a mí, que no soy tan hábil (ni tan amistoso) ni de lejos.
  1. Seguramente el voto de un afectado por el sindrome de down este basado en mejores deseos de mejora que los de muchas otras personas
  2. Mejor para el bipartidismo.

    #1 Probablemente votará lo que voten sus padres. Él y la gran mayoría de los votantes.
  3. #2 Es Guiputxi. Afortunadamente en el País Vasco no sufrimos el bipartidismo, otras cosas en política sí, pero el bipartidismo no.
  4. Si el puede desarrollar las más elementales actividades y tiene una claridad en la apreciación de las cosas y de su entorno, es justo que se le integre a la sociedad.
  5. #3 ¡Españoles! El coche hace broom broom.

    www.youtube.com/watch?v=rl0ChtMOA7E
  6. Si admiten a los que siguen votando al PP para la Generalitat Valenciana, no veo porqué no iban a dejar votar los que tienen síndrome de Down.
  7. Lo que me sorprende es que no tengan derecho a voto o_o
  8. #9 eso mismo opino yo, con sindrome de down o sin el todas las personas deberian tener derecho a voto
  9. Nunca habia pensado en esta cuestion... No es tan facil como decir "claro, son personas". Pero bueno, si los presos pueden votar... como no van a votar estos angelitos.

    Además, supongo que representarán tan pocos votos que el debate no merece la pena.
  10. #9 #10 no tenía derecho al voto al haber sido declarado incapaz por un juez, no porque tuviera síndrome de down
  11. #11 muchas sentencias incluyen en el fallo la suspensión del sufragio durante el tiempo de condena, por lo que no todos los presos pueden votar. Sin embargo, aunque así fuera, es importante no perder de vista que un penado sigue siendo una persona con los mismos derechos que cualquier otra excepto los que hayan sido limitados por el sentido de la pena, por lo que no veo porque tendrían que perder automaticamente el derecho al voto por la única condición de estar preso.
  12. #9, #10 Depende de la madurez que le haya visto el juez anterior. Si considera que no llega a tener una mentalidad de alguien mayor de 18 años... porque una persona con 17 no puede votar, y también podría reclamar su derecho.
    De todas maneras no entiendo muy bien cómo es que esto lo deciden los jueces. Obviamente ellos tendrán que dictar la sentencia, pero el que decida debería ser un psicólogo especializado.
  13. #14 siempre se pide un peritaje al psicólogo forense adscrito al juzgado y, si alguna de las partes lo considera oportuno, puede llevas uno de parte, pero ninguno de los informes es vinculante, la decisión queda en manos del juez
  14. Los retrasados mentales no tienen derecho a votar a unos político-listos que el pueblo teme mas y quiere menos que a los mismísimos terroristas ?

    En mi barrio hay un chico retrasado mental que es capaz de multiplicar cifras gigantes y sacar raíces cuadradas mas rápido que cualquiera que yo conozca.

    No entiendo.
  15. Siento romper la corrección política reinante pero, contrariamente a comentarios como #1 o #10, se supone que debería poder votar quién tuviera criterio para hacerlo no? parece lógico

    disclaimer: no digo que este chaval no lo tenga
  16. Los que tenemos una mente privilegiada votamos para que luego salgan cenutrios/cenutrias como ésta:
    www.youtube.com/watch?v=XrGNM0XRtT4
  17. Igual votan mejor que lo que hemos hecho nosotros tal y como nos ha ido..
  18. #12 lo cual indica q el chaval tiene sindrome de down pero el juez q le denegó un derecho solo era retrasado sin informe medico q lo demuestre, vease tambien gilipollas de toda la vida
  19. #17 Estoy de acuerdo contigo, no todo el mundo debería poder votar, para ejercer el derecho al voto se deberían tener unas facultades mentales mínimas, si el chaval las cumple, perfecto, yo conozco a mucha gente que no las reúne, y sin embargo nadie se atreve a poner en duda su derecho, y si, me refiero a ancianos con demencia senil, e incluso alzeimer y párkinson, que van a votar en todas las elecciones de la mano del cacique de turno, en Galicia supone un porcentaje muy elevado, ya que el 55% de la población de la comunidad tiene más de 40 años, de los cuales, el 38% superan los 65.
  20. #22 en galicia tambien hay gente de mas de 65 años q a dia de hoy tira del arado como si fuese el buey ahora q claro si te refieres a gente como fragasaurio el inmortal estoy de acuerdo contigo
  21. #22 Esto es una realidad que se repite en todo los pueblos de España: políticos asaltando el geriátrico de turno y repartiendo los votos en su sobres para luego subirlos a un coche y a la urna electoral.

    En mi pueblo lo hemos denunciado miles de veces. No interesa meterse en estos, ni los hijos de esos abueletes se preocupan porque no manipulen a sus ancianos. Pocos van esos días a visitarlos.

    Es una realidad que no interesa hablar en los medios.
  22. #22 Vaya una seguridad jurídica que iba a crear el hecho de que la capacidad de decisión del ejercicio del derecho a voto de cada ciudadano quedara en manos de terceras personas, ya sean jueces, psicólogos o quien quiera que fuese.
    La restricción de derechos fundamentales debe estar muy bien fundamentada y requiere un largo estudio sobre muchas variables de la persona y, aún así, me parecen muy peligrosas y arriesgadas esas decisiones.
  23. #4 4 Lehendakaris en 30 años, 3 de ellos del mismo partido, no sé yo si eso es mejor que el bipartidismo
  24. #25 Después de lo que tengo visto en mesas, con que sepan como se llaman, en qué día están, a qué han ido al colegio electoral, y el nombre de los principales candidatos (salvo en las municipales, aunque también se debería, por lo menos, saber a quién votas como alcalde), yo me conformaba, para que te hagas una idea de como anda el patio.

    #23 Ni todos los ancianos están para el arrastre, no todos los que están para el arrastre son ancianos.
  25. #9 Pues no sé qué queréis que os diga, el tema de votar es demasiado serio, hay casos y casos, si alguien deficiencias mentales pueda votar. ¿Por qué los menores de edad no pueden hacerlo? Son fácilmente influenciables por sus familiares, no tienen la madurez necesaria.

    Es muy bonito lo de derechos para todos, pero hasta cierto punto. Si este chico,(ole sus cojones) puede demostrar que tenga síndrome de down es sólo una anécdota y que es una persona normal y corriente, me parece estupendo que pueda votar.
  26. #29 A que dos partidos se lleven más del 80% de los votos y el tercero no llegue ni al 4%, por ejemplo.
    Si Sortu se presenta a las elecciones habrá un reparto de escaños mucho mayor que el actual.

    Que el PNV haya ganado las elecciones durante 28 años... Que el PNV haya sacado el que más votos siempre será porque no lo hace mal a ojos de los votantes (Yo creo que son muy buenos gestores), y que haya gobernado casi siempre es porque existe una mayoría nacionalista en el País Vasco o que hay una mayoría que piensa que es el mejor para dirigir el País Vasco.

    Pero opciones reales de gobernar, las tienen 4 partidos (si Sortu se presenta, cuatro). En España sólo van a gobernar o PP o PSOE.
  27. #2 Puestos a poner ejemplos... hay un caso de sindrome de down en Espana en el que se saco una carrera universitaria. Conozco mucha gente que no se la ha sacado. Asi que quiza no este en sus plenas facultades, pero si haga los esfuerzos para suplir esa desigualdad, y a veces consiga mas que otros perezosos... por lo que no te extrane si algun dia lo ves criticando el bipartidismo.

    Y que sepas, que entiendo tu planteamiento, pero el resto de personas, la gran mayoria, vota a lo que se le ha inculcado a nivel familiar sin necesidad de tener ese sindrome, pero creo que a esta gente con sindrome de down no hay que quitarle esos derechos para hacer todavia mas desigual su situacion.
  28. La pregunta que me surge, y que esto no aclara es: quién promovió su incapacitación. Porque esto suelen hacerlo los padres.
  29. Me parece tercermundista que haya tenido que sufrir estas cosas el chico. Tengo 2 hermanos con una discapacidad análoga y siempre han disfrutado de los derechos que se le omitieron al muchacho. Es indignante .
  30. Interesante debate. De hecho, muchos ancianos con demencia senil supongo que votarán de la mano de sus hijos. Por otra parte, no todos los votantes están en plenas facultades mentales. Insisto, es un debate interesante y yo, la verdad, no lo tengo muy claro.
  31. Que tenga síndrome de down no significa nada.

    Hay distintos niveles de retraso mental dentro de este síndrome, incluso es posible que a nivel mental esté perfectamente aunque muestre los rasgos físicos.

    Si es autónomo para otro tipo de cosas, para esto también debería serlo.

    Trabajo de cara al público y estoy segura de que tengo muchos clientes a los que prohibiría votar antes que a él. Y nadie les dice nada.

    Para quitarle esos derechos, habría que declararle incapacitado, como a muchos ancianos cuando empiezan con el alzheimer o demencia senil. Pero hay que valorar y evaluar cada casoconcreto, no basta con determinar que sales enfermedades suponen incapacitación.
  32. #8 A veces la permanencia en el poder del corrupto se debe a una alternativa todavía peor. Enfádate con la alternativa, por no dar la talla.
  33. Yo quitaría el voto a los de tele5, juassssss
  34. La ley de igualdad debería corregir estas injusticias y no otras gilipolleces como si está bien dicho juez o jueza.
  35. #36 Los votantes vascos son bastante más sabios que tu, ya que todavía no sabes la definición del bipartidismo.
  36. #4 Un partido en el gobierno durante 30 años. Lo vuestro es peor.
  37. #43 Google y la Wikipedia son tus amigos
  38. #22 no puedo estar más de acuerdo
  39. #48 Un sistema bipartidista (o bipartidismo) es un sistema de partidos políticos que favorece la aparición de dos coaliciones políticas (por lo general antagónicas en el espectro político) para generar una exclusión o una discriminación positiva de minorías políticas, sucediendo en todas las elecciones que uno de ellos alcanza el gobierno de la nación y el otro ocupa el segundo lugar en las preferencias de voto, pasando a ser la oposición oficial al gobierno.

    En el país vasco no hay bipartidismo, lo que hay son 2 polos, el españolista y el autonomista/independentista, y los 2 polos los componen más de un partido, sobre todo el autonomista. Si no sabes distinguir eso de lo que es el bipartidismo es que tu enfermiza vascofobia te ha dejado tonto.

    Además, nos estamos refiriendo a Gipuzkoa, no el país vasco.

    PNV-EA 10 147498 38.2 %
    PCTV 5 70577 18.3 %
    PSE-EE 5 78088 20.2 %
    PP 3 51163 13.2 %
    EB-IU 1 20278 5.2 %
    ARA. 1 15273 3.9 %
    U.AL. 0 133 0.0 %

    Donde ves tú 2 partidos mayoritarios?
  40. #10 Eso no es verdad. Pa empezar, los menores de 18 años no tienen derecho a voto. Como bien dices, fue una sentencia quién le declaró incapaz para poder votar.

    Es un tema bastante complicado de tratar la verdad, no sabría qué opinar. En cierto modo entiendo que una persona con síndrome de Down no pueda votar (por simplificar muchísimo el tema, son niños), pero si se demuestra su, digamos, madurez o resolución o como quieras llamarlo, ¿por qué no?

    #53 Vamos que te molan las dictaduras. Lo siento, creo que la gente tiene derecho a ser idiota si le da la gana. No siempre llueve a gusto de todos, pero lo importante es que llueva.
  41. #30 Típico comentario. Porque presentar pruebas y testigos no es tan fácil (nadie se presta a luchar injusticia) y una democracia que se precie no debería llegar al límite que un ciudadano anónimo tenga que ser el que haga una cruzada legal contra un partido político.

    Se me ocurren decenas de agentes, actores u organismos que deberían de hacer esa función antes que un ciudadano, o sino, la cosa anda muy mala. Desde otros partidos políticos, desde fiscales, desde la junta electoral de zona, desde los responsables de los geriátricos, los interventores y miembros de la mesa electoral.

    Pero por cierto, el caso que comento fue denunciado a la Guardia Civil y la Junta Electoral de Zona. ¿Pasó algo? Absolutamente nada. Si la Junta Electoral llega a alguna resolución, tarda tantos años que no es justicia ni hay modo de resarcir los abusos que se comenten.
  42. #55 Hombre, yo creo que ya está bien de está tontería que tenéis en la cabeza, que sois muy campechanos y graciosos hasta que hinchais los cojones al resto

    Si eso no es vacofobia que baje dios y lo vea.

    Lo que comentas que un partido haya estado 30 años qué cojones tiene que ver con el bipartidismo??? el bipartidismo es la falta de alternativas reales, cosa que no ocurre aquí.
  43. #64 Veo que eres más lento aun de lo que pareces:

    Si tu dices que un vecino es ruidoso y un cabron y que se debería ir, no es lo mismo que decir que "los negros son ruidosos y cabrones y que se deberían ir" generalizando. Supongo que sabes la diferencia.
  44. Pues perdonadme, a lo mejor me equivoco, pero una persona que padece un síndrome que afecta al desarrollo mental y a la capacidad de juicio no está en condiciones de poder tomar decisiones políticas al mismo nivel que el resto de ciudadanos. Todo ello suponiendo que en el concepto "decisión política" incluimos el circo mediático de ir cada x años a elejir otro collar de buen perro poniendo un papelito en una urna.
  45. #66 el victimismo vasco, desde lo lejos que estoy del país vasco, me hace gracia ver el paletismo español, que en euskadi está en todo su esplendor.
  46. #62 Pues yo creo que quizás deberíamos reconsiderar lo del sufragio universal. Es decir, no retirarlo arbitrariamente, sino poner algún tipo de prueba que determine que cada persona tiene los conocimientos y capacidades mínimas para tomar una decisión (en el sentido que sea). Sé que parece la idea más fascista del mundo, pero en realidad es simplemente aplicar un poco de Platón a la democracia. Del mismo modo que si quieres acceder a la Universidad haces la Selectividad, si quieres acceder al voto haces otra prueba. Podeis llamarme nazi y fundirme a negativos (aunque preferiría un debate racional), pero creo que un sistema bien organizado, que pusiera una prueba de aptitudes voluntaria como requisito para acceder al sufragio y a cargos públicos (políticos, los demás ya hacen sus oposiciones) sanearía la democracia y acabaría con muchos problemas.
  47. #57 Me podrás contestar con lo que quieras, pero desde luego con lo de que os salváis del bipartidismo no, durante 30 años ha habido monopartidismo
  48. #1 no veo por qué, ni en un sentido ni en el otro.

    Lo que a mí me chirría es que una persona que no ha visto un telediario entero en su puta vida tenga derecho a votar. Será un derecho universal y será peligroso darle a alguien el poder de declarar apto o no a un votante, pero está claro que algo no funciona cuando la gran mayoría acude a votar lo mismo que en las pasadas elecciones sin plantearse nada. En este país se es de un partido político como de un equipo de fútbol.
  49. #74 ¿Tipo de prueba? ¿te das cuenta de lo que estás proponiendo? Estas hablando de hacer una criba para establecer quién puede elegir a los que quiere que le represente en sus intereses (o, al menos, eso es la teoría, ya se que la práctica las cosas no se llevan a cabo de este modo). Pero es que aquí no estamos debatiendo si realmente nos representan o no, se está hablando de si sería apropiado negar el derecho a votar a unas personas que, independientemente de la cultura, conocimientos o capacidades, estudios, etc. viven en un país donde también les afectarán las decisiones que tomen las personas a las que, si les negaramos su derecho a votar, no estarían eligiendo ellos, sino los que, a través de una "prueba" (¿creada por quién?) arbitraria (¿creada con que criterios?) hubieran sido elegidos.

    No se pueden establecer ni cribas ni criterios para señalar a alguien como "apto" o no "apto" para votar. Al fin y al cabo, cada uno tiene sus razones para votar o no votar y para votar a quien quiera sin tener que dar cuenta a nadie de cuales sean esas razones, aún si su razón es votar sin razón.
  50. #70 Pero si eres tu el que dices qu elos que hemos nacido en un sitio, por el simple hecho de nacer aui somos campechanos y que hinchamos los huevos.
  51. #78 Sí, me doy cuenta de lo que estoy proponiendo. Y lo he meditado bastante. Los niños no votan porque se considera que no están preparados para hacerlo. Y hay gente que está menos preparada para votar que un niño de 12 años. Y la gente incapacitada tampoco puede votar porque se considera que no está en condiciones de hacerlo. Y las decisiones que toman los electos también los afectan, y en algunos casos más a los niños que a los adultos, ya que pueden hipotecar su futuro sin pedirles su opinión. Pues bien, creo que hay menores de edad que deberían poder votar porque tienen más conocimientos y raciocinio para tomar sus propias decisiones que mucha gente que les triplica la edad y que vota por pura inercia, sin haber meditado su voto los más mínimo. Y no olvidemos que el sufragio es algo de una importancia enorme y que nunca debe de ser tomado a la ligera.

    Lo de la prueba debería ser estudiado a fondo, por supuesto, pero se trata de tener unos conocimientos mínimos y una mínima capacidad de racionalizar. Como digo siempre, esto deberían hacerlo personas mucho más instruidas que yo. Pero creo sinceramente que todo cambiaría para mejor. Y los que quisieran ejercer su derecho sólo tendrían que formarse para cumplir los requisitos, igual como el que quiere aprobar unas oposiciones.
  52. Si aquí votan hasta los muertos, no veo por qué no iba a poder votar una persona con síndrome de Down. De hecho, su voto seguramente será más meditado que el de la mayoría.
  53. #81 En cuanto al tema de los menores de edad, es evidente que a ciertas edades una persona es incapaz de comprender lo que supone votar y las consecuencias que ello conlleva. Para eso tienen unos padres (o tutores en su defecto) que, en el ejercicio de la patria potestad, entienden que es lo mejor para ellos eligiendo también, de este modo, a quienes quieren que representen sus intereses que, como tu bien has dicho, conforman una parte importante de las decisiones políticas. En algún sitio debe estar el punto de corte y ese punto son los 18 años. Se podría entrar a debatir si esa edad es o no apropiada, pero no si debe existir dicho punto o no.
    Con respecto a las personas incapacitadas cabe distinguir a los que están totalmente incapacitados (como al parecer estaba este chico) de los que sólo tienen restringidos algunos de sus derechos, es decir, los que el juez haya determinado en la sentencia a partir, se supone, de una serie de informes que hayan hecho los peritos tras haber evaluado, de una forma muy exhaustiva, al sujeto en concreto(aclaro este punto porque entonces no todos los incapacitamos están, por ello, incapacitados para votar). Estas valoraciones se hacen con tanto empeño precisamente porque la privación de libertades es algo muy serio, que, por supuesto, sólo puede ser dejado en manos de la justicia (¿es justa la justicia? ese es otro debate). Sería inviable realizar toda esa serie de trámites para evaluar qué ciudadanos pueden votar y quienes no.
    Excluir de este derecho a cualquier persona por cualquier motivo es como excluirle de la sociedad y que ésta quede en manos de los que interese en cada momento. Me parece una aberración.
  54. #36 La gestión económica del PNV ha sido muy buena y nadie con dos dedos de frente puede decir lo contrario.
    Que tenga idas de pelota como las del plan Ibarretxe es algo que no me resulta tan importante. Priorizo la gestión económica.
    Ése es el mundo en el que vivo.

    Y Sortu tiene opciones de gobernar, no teniendo al Lehendakari, pero si siendo uno de los miembros del gobierno con un gran porcentaje de escaños. No solo como una comparsa que aporta un par de escaños.
    Ahora mismo el Lehendakari es López, pero no creas que Basagoiti tiene mucho menos poder que López.

    De todas formas, la segunda vez que Sortu se pueda presentar a las elecciones, cuando no quede duda si van en serio o es una farsa, que el PNV se ande con mucho ojo.
  55. #39 A ver si lo entiendo, los del PP, bajo el mando de Camps crean una red de corrupción con empresas "amigas" en la Comunidad Valenciana con la se tiran años robando decenas de millones de euros de los contribuyentes y llevándoselos a paraísos fiscales, y ¿me tengo que enfadar con los que no han votado y no han gobernado?, pues no lo veo claro, la verdad...
  56. #84 Te parece una aberración porque si se aplicara en España se negaría el derecho al voto a más de la mitad de la población. Pero en, pongamos, Dinamarca, probablemente la mayoría cumpliría los requisitos. A mi no me parece tan aberrante establecer una prueba que determine si estás o no estás capacitado para participar de la democracia. Y eso no iría en contra de ningúna opción política, al contrario de lo que se dice puedes ser nazi o estalinista sin ser necesariamente un idiota manipulado. El problema es que lo de "una persona, un voto" nos ha calado muy hondo. Y lo ideal sería eso, pero no estaría de más que todos estuvieramos preparados para decidir. Bajo ese sistema el bipartidismo probablemente se acabaría, y probablemente la mitad de los políticos que tenemos ahora ni siquiera podrían votar. Soy perfectamente consciente de que lo que estoy diciendo ataca una de las bases de la democracia... pero fortalecería enormemente a todas las demás y a las sociedades democráticas. Es tan simple como lo que he dicho antes: el derecho a la educación es inalienable, pero para la educación universitaria hay que demostrar que estás preparado. Pues los derechos humanos son inalienables, pero para ejercer tu derecho a voto también habría que demostrar que estás preparado.

    Por supuesto que puedo estar equivocado, pero me imagino un futuro donde ésta idea ha sido trabajada y aplicada correctamente y lo veo simplemente mejor.
  57. #33 La ley actual obliga a los padres o tutores a solicitarla. Precisamente ahora ha comenzado a plantearse, entre los colectivos de las personas con discpacidad, la necesidad de cambiarlo porque va en contra de la Convención de las personas con Discpacidad, que el gobierno español ratificó (entró en vigor en nuestro país en el año 2008). Así pues, los padres han tenido que empezar el proceso por güevos!!
  58. ¿De donde sacas semejantes barbaridades? No se cuales son tus experiencias con personas con síndrome de Down. Desde la mía, y también tengo muchas y muy variadas, todo lo que dices en tu comentario son los típicos estereotipos que hay sobre estas personas.
  59. Ya hay mogollón de tontos que votan. ¿Dónde está la noticia?
  60. #74 he leído todo lo que pones y yo estoy contigo. Yo también lo he pensado mucho y he sufrido el mismo acoso llamándome de todo pero sí que lo he meditado y analizado en profundidad. Yo más que retirar el derecho a voto lo que haría es una ponderación de votos a través de una serie de tests con los que se demostrase las capacidades de razonamiento de cada uno ya tengas ideales de derecha o de izquierdas ya que son opiniones respetables cada una de ellas.

    Creo que el voto es un arma muy poderosa que debe utilizarse en consecuencia. Y esa decisión nos va a afectar a todos por igual y lo siento pero no creo que todo el mundo tenga la facultad de tomar esta decisión por igual.
comentarios cerrados

menéame