edición general
505 meneos
2460 clics
Las aerolineas americanas están incrementando las reparaciones en centros no-oficiales: La receta para un desastre (ENG)

Las aerolineas americanas están incrementando las reparaciones en centros no-oficiales: La receta para un desastre (ENG)

"Un Boeing 787 con un conducto de alta presión roto fue reparado en Chile, cuando llegó a Chicago vieron que el mismo estaba unido por cinta y alambre..." Según el artículo esto está pasando cada vez más y más

| etiquetas: seguridad aérea , acceidentes
Comentarios destacados:                    
#20 Solo siguen el procedimiento estándar:
  1. Pero voló o no? Lo mismo el parche de cinta hasta dura más que el tubo original
  2. La cinta americana... el mundo de las chapuzas no se entenderia sin ella.
  3. Sinceramente me parece algo muy serio que aerolíneas para reducir costes reparen sus aviones en sitios donde no hay estandares. Están poniéndo cientos o quizas miles de vidas en juego por ahorrarse algo de dinero.
  4. Americanas, reparadas en América.. O eran estadounidenses? Vaya lío...
  5. #3 Y en el caso de que ocurra una catástrofe aún y todo les compensará esta práctica. :shit:
  6. Hemos volado por encima de nuestras posibilidades
  7. #5 Cierto que el problema no es que en estos sitios cobre más o menos. Si no que los mecánicos no tienen ningún tipo de preparación. Si has leído el artículo, un mecánico preguntando que es lo que hace una determinada pieza.
  8. #7 Sí, he leído el artículo. Lo que sucede es que los operarios no tienen las certificaciones debidas para realizar el mantenimiento, eso significa que no tienen la formación y conocimiento para tales operaciones. Por lo que estoy de acuerdo con el articulista en que es un "suicidio" externalizar el mantenimiento. Y el objeto de mi comentario es que pensando mal, las compañías conociendo esta situación asumen el riesgo porque aún y todo les compensa. Un ejemplo es el caso Yak42 en el que apenas se depuraron responsabilidades.
  9. #8 O lo que pasó con el avión de Spanair en 2008. Hubo problemas con el mantenimiento del avión. Y al final si no recuerdo mal la aerolínea fue condenada a pagar indemnizaciones y al final no estoy seguro de que llegasen a pagar algo.
  10. #7 Esta ni siquiera enlaza la 'fuente' capitalandmain.com/are-offshore-aircraft-repair-stations-the-new-norma o más bien su pareja de baile ─sólo el dominio─ 'Co-published by Fast Company' y ninguna de las dos enlaza lo del mecánico, que por otro lado he buscado y nada. Vamos, fuentes cero.
    Sólo otra fuente más que 'fusila' el texto sin enlazar nada.

    ¿Qué podría ser?... sí, clarísimamente. ¿Algo verificable?, nada.

    cc #8
  11. Ahora los de Ryanair, Easyjet, etc... van a empezar a esconder desactivada la opción del seguro accesorio para viajeros, en vez de dejarla escondida y activada xD
  12. #10 *'¿Que podría ser?...'
  13. Tendrian que hacer como en los aviones de combate ,cada pasajero con su paracaidas y asiento eyectable .
  14. Es el mercado amigos, los beneficios empresariales por encima de los derechos y las vidas de las personas, del medioambiente, etc.
  15. No hilemos tan fino, en la Estación Espacial se tapan las grietas con cinta carrocero...
  16. Que los americanos se tengan que ir de América para usar cinta americana es indignante.
  17. #16 ¡queremos cinta norteamericana!
  18. #16 Si lo repararon en Chile, seguían estando en América :-D
  19. Nada que la cinta de carrocero, el superglue y un escupitajo en las manos no puedan arreglar
  20. Solo siguen el procedimiento estándar:  media
  21. El artículo viene a disfrazar una queja por la relocalización de estos talleres, con una supuesta falta de seguridad en los mismos.

    Pues si el problema es la seguridad, que se tomen medidas en materia de seguridad, no de localización.
  22. Qué suerte tienen estas compañías que pueden ver las chapuzas que les hacen. El día que miren el código de los becarios de Accenture, Everis, Indra...
  23. #23 venia a decir eso. Me suena a ruído para evitar deslocalización.
  24. #9 mírate el caso porque justo en el de spanair los mecánicos siguieron la MEL del avión. El problema fue que con las prisas los pilotos no aplicaron el procedimiento de mirar la configuración de despegue de manera manual, algo que desde el accidente de Detroit el fabricante estableció que se debía hacer manualmente.
  25. Lo atamo con alambre y seguimo adelante.
  26. #26 Yo si lo digo y nací en Cuba. :-)
  27. #4 americano, na
    1. adj. Natural de América. U. t. c. s.
    (...)
    4. adj. estadounidense. Apl. a pers., u. t. c. s.
  28. Hay muchas reparaciones para las que se necesitan unas piezas en concreto o son un NO-GO de manual. Otras se pueden solventar en remoto con una "chapucilla" y hacer una revisión seria en la base con una reparación adecuada. La de cinta de aluminio y masilla que se usa en un avión la gente no lo sabe xD

    Pero siendo serios, muchas veces la reparación pilla al avión fuera de su base y depende del personal que tengan contratado en ese aeropuerto que por cierto puede ser perfectamente de la compañía, hacer la reparación correspondiente. Normalmente, para evitar retrasos y cancelaciones, si se puede volar, se vuela (eso no quiere decir que se anteponga el vuelo a la seguridad). Y si la cosa es seria, toca esperar a que se haga la reparación, venga una pieza en otro vuelo (a veces de otra compañía) o venga un avión de sustitución y el averiado espere o se vaya posicional (sin pasajeros ni carga) para una reparación en la base.

    Esto no quiere decir que se esté derivando el mantenimiento a centros no oficiales o se esté externalizando de malas maneras, ojo. Son situaciones puntuales que a menudo solventa el propio personal de la compañía. Para lo que se tienen unos manuales de lo que se puede y no hacer.
  29. #28 #23 Lo mismo he pensado yo. Pone un par de ejemplos sensacionalistas sin enlazar a las fuentes. No hay imágenes de las chapuzas ni datos de las tasas de accidentes e incidencias. Todo el mundo usa básicamente los mismos modelos de aviones, si el mantenimiento en los USA fuera mucho mejor que en el resto del mundo, eso debería verse reflejado en una menor tasa de fallos y accidentes. Y quizás sea este el caso o quizás los técnicos norteamericanos son igual de chapuceros que los del resto del mundo, lo único claro es que el artículo tira por la vía del amarillismo barato.
  30. #3 esto no funciona así, el avión, sea cual sea, no puede tocarlo ningún mecánico que no esté certificado para ese tipo de avión. Esta noticia me huele fatal, parece un fake.
  31. Me temo que, tal como dice #23 , en parte es una queja contra la deslocalización sin pruebas, ni fotos ni nada. Además sale la ya típica mención a la cinta que cuando la gente la lee piensa en "cinta americana" cuando se trata de otra clase de cinta, homologada además para determinadas reparaciones temporales.
  32. #33 Es parte de la doctrina Monroe, hacer creer al mundo que América es suya. Yo paso de hacerles el juego, por mucho que diga la RAE, que por otra parte solo constata que van teniendo éxito ;)

    es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_Monroe
    es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_del_destino_manifiesto
  33. #32 Lo digo tanto como puedes decir tú que eres europeo, cuando toca y en su contexto.
    Por lo demás, goto #38
  34. #29 el avisador de que los flaps no estaban desplegados no sonó tampoco. Ellos se olvidaron porque tuvieron que volver de pista al taller 2 veces creo.
  35. #20 aflojatodo y cinta americana. En España celofan del marrón.

    Plan perfecto, sin fisuras.
  36. #3 El verdadero problema es que la mayoría del empresas del mundo ponen vidas en riesgo por ahorrarse dinero.
  37. #32 Entonces los mexicanos pueden decir que son estadounidenses, que sus país son los Estados Unidos de México. Solo por acortar.
  38. #40 No es como tú dices, ellos se refieren a ellos mismos como `americanos` apropiándose del término, no para acortarlo ni por comodidad:la prueba está en que ellos enseñan un continente más a la chavalada porque dividen América en "del norte" y " del sur " cuando es un solo continente. Lo hacen para que se les diferencie bien de ecuatorianos y demás, no vaya a pensar la gente que son del mismo continente.
  39. #36 También me parece rara...

    Normalmente las reparaciones se hacen donde la empresa tiene sus talleres, por eso a veces cuando un avión tiene un problema menor, lo desvían hacia un aeropuerto distinto al de destino.

    Me da que están mezclando talleres oficiales con reparaciones "menores"...

    Los protocolos para las reparaciones, son muchos y complicados y dependen de la empresa, siendo la empresa la responsable si hay un accidente.
  40. #17 MAKE AMERICA TAPE AGAIN
  41. #29 Precisamente a mí me asombra que no se haya tirado más del hilo en el caso de Spanair.

    Así, que yo recuerde, la secuencia era:

    - El tubo Pitot se calienta en tierra, cuando no debiera.
    - El tubo Pitot se calienta porque el avión piensa que está en el aire.
    - El avión piensa que está en el aire porque falla el relé del tren delantero que detecta que el avión está apoyado en tierra.
    - Ese mismo relé es una de las cosas que el avión comprueba para avisar de que no tienes los flaps desplegados (configuración de despegue).

    La solución, en lugar de arreglar el relé, es que los pilotos comprueben manualmente que los flaps están desplegados.

    Lo dicho, asombroso.
  42. #21 No, pero es todo parte del mismo sistema. Si eliminas la regulación y la vigilancia, las empresas se van a lo que les salga mas barato. A la inmensa mayoría de CEOs y otros Executive Officers les trae al pairo que la empresa mantenga una reputación durante décadas, solo les interesa su bono de fin de año. Y cuanto mas ahorro, mas bono.
  43. #3 el capitalismo es así.
  44. Ahora no encuentro la original pero:
    "Rabin, the former software engineer, recalled one manager saying at an all-hands meeting that Boeing didn’t need senior engineers because its products were mature."
    medium.com/javascript-scene/why-cutting-costs-is-expensive-how-9-hour-
  45. #50 www.skybrary.aero/index.php/Minimum_Equipment_List_(MEL) Si ante esa avería se puede hacer lo que hicieron y la MEL dice que el avión puede volar, el avión puede volar. Y aun así el que tiene la última palabra si vuela o no es el piloto.

    #41
    A todo esto sumamos que el procedimiento (desde el accidente de Detroit elpais.com/diario/2008/08/26/espana/1219701609_850215.html) es hacer el chequeo a mano de la configuración de despegue www.europapress.es/madrid/noticia-boeing-insto-ya-1987-aerolineas-md80
    Así que la reparación se hizo siguiendo las normas y el problema fue que el ultimo eslabón de seguridad se saltó un protocolo.

    ¿Por qué no arreglaron el relé?Porque si la MEL lo permite y no tienes la pieza, o las horas de trabajo para cambiarla hace que los pilotos excedan las horas de vuelo diarias, o directamente quieres mantener la puntualidad... puedes volar.
  46. ¿Cinta y alambre? Yo me ofrezco a hacer los arreglos con cuerdas recicladas de las alpacas. A cinta americana galega de mil usos e indestructible.
  47. #2. ¿Cinta americana?... No se entendería sin Pepe Gotera y Otilio.  media
  48. #38 O en lugar de echarle las culpas a alguien que vivió hace 100 años podemos fijarnos que es el único país que tiene la palabra "américa". ¿Cómo le decimos si no? ¿Estados unidos? ¿Como los Estados Unidos Mexicanos?
  49. #52 #3. Pues a un '...capitalismo así...' dudo mucho que se apunten los pilotos de las aerolineas. Una cosa es 'trabajar de piloto' y otra muy distinta 'jugarte la vida' con un avión lleno de pasajeros.
  50. #1 Claro, si es mas barato hay que aprovechar y así desciende el precio del billete, total las probabilidades de que me toque a mi son insignificantes y al que le toque que se joda....no se como no lo hacen por norma
  51. #54 Por eso se llama accidente, porque es una concatenacion de diferentes incidentes. La configuracion de despegue se debe de hacer siempre, para eso estan las checklist pero...
  52. #4 Además que son ALGUNAS estadounidenses. Sensacionalista por tanto.
  53. #54 Yo creo que no hubo muy buena comunicación entre el fabricante y las aerolíneas:

    "Boeing instó ya en 1987 a las aerolíneas con MD80 a comprobar "antes de cada vuelo" el sistema TOWS

    "Sin embargo", prosigue la NTSB, "la lista de comprobación asociada con el accidente de Spanair no reflejaba lo exigido por McDonell Douglas en 1987", y especifica que la aerolínea española, "permitía omitir" la comprobación del sistema de TOWS si los pilotos del avión permanecían "entre vuelos"."

    En el accidente de Spanair hubo un primer intento de despegue, si mal no recuerdo, y dieron vuelta en pista porque se les alarmó la sonda Pitot.
    Posteriormente arreglaron la sonda Pitot anulando el relé (y anulando el aviso de los flaps, ya que sin el relé el avión no sabe que está en tierra), y fue en el segundo intento de despegue cuando se la pegaron.

    No soy aficionado a la aeronáutica, ni mucho menos, pero entiendo que ante una reparación de ese tipo, donde se inutiliza una pieza que afecta a más sistemas, debería haber un aviso explícito a los pilotos. Vamos, que me resulta difícil creer que si alguien les dice a los pilotos "ojo, que hemos anulado el TOWS" no se preocupan luego de revisarlo todo ellos. Si no lo revisaron, me parece más probable que sea porque tras la reparación del tubo Pitot nadie les dijo que ese relé afectaba al TOWS.
  54. Como te lo pongo con o sin factura??
  55. #59 Por favor, encienda su sensor de ironía. Gracias
  56. #49 Para acortar tienen "U.S.A."
    Lo hacen por apropiarse del nombre. Y nosotros, como buenos gilipollas, les seguimos el juego.
  57. #45 Que ellos se llamen así a sí mismos no lo legitima.
    Con pocos mexicanos has hablado sobre el nombre de su país. Les pica mucho el tema.
  58. #16 Tranquilo, se van de América a América.
  59. #41 Si lees sobre el accidente no hay duda, fueron los pilotos, se saltaron la lista de comprobación antes del despegue ( no lo comprobaron realmente ) y no revisaron el estado de los flaps, es verdad que el relé del aviso fallaba, pero ellos lo sabían ( el mecánico les aviso) y la lista de comprobación para el despegue se hace para entre otras cosas aseguratte de que todo está como debe. Y se la saltaron y se olvidaron de revisar el estado de los flaps que no los tenían desplegados
  60. #13 En Ryanair te harían pagar un plus para que tu asiento se eyectara de los primeros xD
  61. #64 se me fundió la luz
  62. #69 No, gilipollez la tuya.
    "El nombre no se lo pueden apropiar, puesto que lo tiene puesto de hace siglos". Dos y poquito. Y que se lo pongan ellos no les da la exclusiva.
    Más aún, de su propia enciclopedia:
    en.wikipedia.org/wiki/United_States
    ¿Dónde está "America" en el título principal?
    Vamos, que es un hecho, pero no les saques la cara.
  63. #74 Sí, es una cruzada contra vosotros los estadounidenses.
  64. #75 Sí, pero ya ves que ellos lo abrevian en Unites States. ¿Les da vergüenza abreviarlo "America" en la WP?
  65. #77 #75 Perdón, ¿os da vergüenza...?
  66. #80 Pues pareces yankee.
  67. #80 Yo no soy americano.
  68. #81 ¡Qué casualidad! Primero pone United States (el principal, el titular), después US, y deja America para el final.
    ¿Trump te paga bien?
  69. #85 Ya veo tus argumentos.
    Llamar gilipuertas a los que no piensan como tú.
    Muy profundo.
    No me has contestado: ¿te paga bien ese tal Trump?
  70. #88 ¿Quiénes somos "vosotros? A ver si te aclaras. Si yo soy lo que tú crees, entonces tú eres asalariado de Trump. ¿Entiendes ahora?
  71. La chapuza de la chapuza.
comentarios cerrados

menéame