edición general
13 meneos
109 clics

Las afiladas subidas de tipos de interés empiezan a pinchar la burbuja global de la vivienda -  

El mercado de la vivienda ha vivido un boom global y sincronizado en los últimos años. La reducción de barreras a los movimientos de capital y, sobre todo, la coordinación del ciclo monetario y económico han provocado que el precio de la vivienda suba a la vez en casi todo el mundo durante años. Esta tendencia se acentuó con la pandemia del covid y las políticas expansivas (monetarias y fiscales) que han inundado de liquidez el mercado y disparado la tasa de ahorro de los hogares en los países desarrollados. Ahora, ese ciclo parece se revierte.

| etiquetas: vivienda , precios , euríbor , tipos , interés , economía
  1. Espero que reviente bien. Se que mucha gente me dirá que soy un insolidario o lo que sea, pero se están viendo auténticas burradas por parte de la gente. No son sólo los fondos, son particulares que te suben 50000 cuando vas a firmar el contrato de arras porque dicen que se lo han pensado más y que les parece que lo han puesto barato. Pedir burradas por pisos en estado lamentable y encima riéndose en tu cara. Ojalá explote.
  2. Nadie les puso una pistola en la cabeza para que compraran.
  3. la inflación se le ha ido de las manos a los bancos centrales. Ahora llegan las subidas de tipos bruscas y con ellas el euríbor... que va a terminar disparado. Los futuros del euríbor ya se sitúan en el 2%, una hipoteca podría terminar encareciéndose varios miles de euros.. la que se viene en la economía y la vivienda es gorda
  4. Antes:
    Vivienda de 250k
    Hipoteca a tipo fijo al 2%... vamos, nada

    En unos años:
    Seguirán pidiendo 250k, que por la inflación equivaldrá por ejemplo a 200k de los de antes
    Hipoteca con intereses de verdad, de los que duelen

    Resultado:
    No, no vas a poder comprarte una casa aunque "reviente la burbuja"
  5. #2
    Si sube la comida se podría decir:
    -Nadie le puso una pistola en la cabeza para que comprara comida.
    La vivienda es una necesidad y últimamente salía más a cuento pagar una hipoteca que un alquiler.
    Debería estar prohibido especular con las necesidades básicas.
  6. #4 Si si tienes dinero en el banco, que con la baja demanda podrás coger precios menores, e inviertas lo ahorrado.

    Lo que pasa es que la gente estaba invirtiendo comprando pisos para alquilar gracias a unos intereses bajos, sabían que iban a cobrar 600 € de alquiler y la letra era de 300 €.
  7. #2 Nadie te puso una pistola en la cabeza para poner ese comentario, o sí?
  8. #5 si luego tenemos que pagar los que no nos metemos en hipotecas y que vivimos en alquiler pues ya me dirás...
  9. #6 Y tambien por inconscientes que se meten en esos tinglados y que luego nos toca pagar a los demás.
  10. No, si al final la culpa de que no puedas pagar va ser mía por vivir de alquiler.
comentarios cerrados

menéame