edición general
153 meneos
2641 clics
Un Afortunado Error (2/3): «¡Al demonio con estos malditos torpedos!» - La pizarra de Yuri

Un Afortunado Error (2/3): «¡Al demonio con estos malditos torpedos!» - La pizarra de Yuri

En el episodio anterior nos quedamos con el festival de puertas giratorias, rivalidades extremas, duplicidades organizativas, difuminado de responsabilidades y finalmente cabezas de turco que plagaron al programa de torpedos nazi desde la Guerra Civil Española por lo menos.Pero también vimos que, conforme hacían el ridículo al extremo de no lograr hundir algunos mercantes totalmente indefensos, y empezaron a perder submarinos por culpa de esos fallos, las espadas de Damocles comenzaron a flotar por los techos. Por orden del (...)

| etiquetas: torpedos , submarinos
  1. Hay Yuri, hay meneo. :-)

    (Es que lo demás es volver a repetir la calidad, el rigor, el nivelazo, la forma fascinante de contarlo... así que mejor lo resumo.)
  2. Entiendo que habiendo acabado la 1ª parte en portada esta vaya por el mismo camino. Esta bien narrado, con datos y con emocion. Tiene mis dieses.
  3. La foto parece un jamón. Me voy a almorzar :troll:
  4. #1 Tiene algún fallo. Aunque la narrativa desde luego esta bien.

    Por ejemplo en la foto pone: "Torpedo aéreo lanzado por un avión británico Sopwith Cuckoo durante la I Guerra Mundial"

    Esos aviones no llegaron ha entrar en combate en la primera guerra mundial. Para cuando entraron en servicio se había acabado la guerra.
  5. ¿Pero qué? ¿Por qué los artículos se nombran como 2/1 2/2 2/3?
  6. #1 es el Toni Cantó bueno
  7. #4 Pues mira, se me ha ocurrido buscar la foto en Wikimedia Commons como indica el pie de foto y, aunque como dices no entraron en servicio hasta un poquito después de que se acabara la guerra, ya estaban haciendo pruebas antes de que terminara. O sea que la foto ( commons.wikimedia.org/wiki/File:Sopwith_Cuckoo.jpg ), que está marcada como "circa 1918", bien pudo tomarse durante la guerra aún. :troll:
  8. #5 Parece que porque es el 3º de la 2ª parte. Pero sí, confunde un poco, le voy a mandar un mensaje al Yuri a la dirección que pone en su blog para sugerirle que mejor pone la parte en números romanos o algo así.
  9. #7 "bien pudo tomarse durante la guerra aún."

    O no. Pero aceptamos pulpo. xD xD
  10. El pueblo alemán sufrió una pérdida de territorio que incluyo la desaparición del sacro imperio romano germánico, fue humillado y su economía destrozada. Dos veces ese pueblo se ha levantado en sendas guerras mundiales.

    Nunca dejemos de tener a los alemanes como referente de unidad y esfuerzo colectivo. Este reportaje de la pizarra sólo es un pequeño exponente de la avanzada tecnología alemana de la época. Hoy día alemania tiene la industria de robótica industrial más avanzada del mundo.
  11. #10 Yo me he leído los tres artículos y sólo he sacado en conclusión que la marina alemana era de risa y que su tan temida arma submarina también.
    Y no me gusta el tonito nazi de tus afirmaciones, parece un extracto del Mein Kampf.
  12. #11 El propio Yuri se encarga de remarcar en varias ocasiones que a pesar de los fallos, eran de los más punteros de su época. Muestra los problemas que enfrentaban y el lamentable desempeño en la realidad, pero eso no quiere decir que la marina alemana fuera "de risa", y nada más lejos de la realidad.

    Por suerte para el resto del mundo, tardaron tiempo en resolver problemas como los mencionados por el artículo, porque de haber sido de otro modo, la guerra hubiera durado muchísimo menos.
  13. #8 La nomenclatura es bastante liosa, como menciona #5, yo ya no sé por dónde voy, y siempre me parece que hay algo mal. 2/3 parece que es segunda parte de un bloque de 3, y no parte 3 del bloque 2, como parece ser.

    No creo que lo pueda cambiar, por motivos de indexación y SEO, pero al menos le servirá para futuras entregas.
  14. #11 Pues haber hundido 14 millones de toneladas en barcos y causar la muerte de 72000 marinos aliados no me parece de mucha risa la verdad.
comentarios cerrados

menéame