edición general
333 meneos
6450 clics
El agave caribeño gigante del Jardín Botánico florece tras 30 años de espera

El agave caribeño gigante del Jardín Botánico florece tras 30 años de espera  

El Jardín Botánico de Puerto de la Cruz (Tenerife) ha sido testigo de la metamorfosis de una de sus plantas más singulares. Se trata de la denominada Agave Cacozela conocida como pitera, magüey o mambú de New Providence que ha sorprendido con su espectacular floración tras 30 años de espera.Es una especie que solo florece una vez durante su vida. Entre sus características posee una de las inflorescencias más espectaculares con numerosas flores doradas, distribuidas de forma muy compacta en una gran vara que puede sobrepasar los seis metros.

| etiquetas: agave , jardín botánico , puerto de la cruz
145 188 0 K 476 cultura
145 188 0 K 476 cultura
  1. Florece una vez porque justo después muere.
    Un amigo plantó dos grandes por los que pagó un dineral y se le murió uno al año siguiente y otro al segundo año. A él no le hacía tanta gracia como a mi cuando me lo contaba
  2. #1 Por la foto diría que tu amigo es el que sale.
  3. ¿Por qué no han ido plantando cada 2 o 3 años para no tener que esperar 30 años cada vez? Pregunto desde mi ignorancia, porque en el artículo dicen que tienen semillas guardadas.
  4. Tremendo pitón compañero
  5. Lo suyo es ir pensando en producir tequila
  6. ¿Vale pa hacer tequila?
  7. ¡Impresionante! Únicamente mencionar que la mayor parte de las plantas del género Agave son monocárpicas, esto es que florecen una sola vez en su vida y mueren tras la maduración de sus frutos, pasando desde la germinación hasta la floración un período de entre 10 y 30 años. Por tanto, no es algo específico de esta alucinante planta que se presenta en la noticia, sino que es lo común entre las piteras que estamos acostumbrados a ver distribuidas por nuestro territorio.
  8. #3 estas plantas sólo florecen antes de morir para perpetuarse, esta ha vivido 30 años. Yo recuerdo una pita que adornaba un merendero en una carretera, hicieron obras con lo que tenían que quitar la pita. Serraron con una sierra mecánica todas sus hojas, dejando sólo un muñón para venir otro día con un tractor a arrancarlo.

    La pobre planta torturada floreció.

    No florecen cada x años, florecen cuando enferman cuando sienten la muerte cerca.
  9. #7 Gracias a ti y a #0 ya hemos aprendido algo más hoy.
  10. #8 Sí, pero lo que yo me pregunto es, si tenían semillas, por qué no las siembran de vez en cuando para que la planta sembrada en 1990 florezca en 2020 pero también en 2022 florezca la plantada en 1992 y así sucesivamente, para disfrutar de esta floración más a menudo.
  11. Tuve una pita que , de la noche a la mañana, creció y comenzó a sacar un tallo enorme con flor. Vivo cerca de una plaza y venian los vecinos a ver su asombroso crecimiento. Busqué en Internet un texto donde explicaba que cuando florece es que va a morir y daba cuenta de todas las utilidades de esta planta, desde hacer licor, a hacer telas para ropa. Hice unas cuantas fotocopias y puse un cartel junto a la pita para que los vecinos tambien lo supieran. Cuando se secó corte los troncos y los usé para encender la chimenea. Vivió más de 25 años.
  12. El jardin botanico es una maravilla y vale 3 euros la entrada. Mucha gente del mismo Puerto no ha ido en su vida, mucho menos los turistas. Solo alemanes curiosos y tal.
  13. Ahora saldrá un enjambre de cigarras periódicas que tienen su ciclo de vida acoplado a él y se lo comeran. :'(
  14. #10 Seguramente lo hagan de ese modo, aunque también es posible propagar este tipo de plantas cortando los retoños que salen a su alrededor, haciendo que enraicen y trasplantándolos, es decir, mediante lo que en botánica se denomina multiplicación vegetativa.

    Otra cosa interesante, al hilo de tu pregunta, es que comúnmente las plantas monocárpicas se pueden mantener con vida tras su floración si se eliminan rápidamente las flores antes de que se formen las semillas, ya que es esto lo que lleva a morir a la planta por el exceso de energía que requiere. ¡Así que no está todo perdido!
  15. #4 Gracias, me lo dicen muy a menudo :-P xD xD
  16. He visto muchas de esas plantas por Castellón. No sabía que no eran nativas, como tampoco son las chumberas.
  17. #7 El otro día vi dos piteras en un parque en plena floración. Ahora se que es la primera y última vez que lo van ha hacer.
  18. #14 En mi zona se llaman hijuelos. Si te refieres a los que salen al pie del suelo. O como mucho llevando una rama al suelo o atarle una bolsa de tierra para que afloren raíces.
  19. como en la peli de Daniel el travieso!
  20. #1 Pero le florecio antes?
    El bambu creo que tambien muere al florecer y se sincronizan todos del mundo y no se sabe porque.
    #11 Yo tambien bi una que crecio asi de repente, tiempo despues descubri que era un agabe.
  21. #10 Y podríamos hacer el espectaculo de matar a la planta cada año
  22. #1 Al finalizar su floración la planta muere tras dejar descendencia en forma de miles de semillas.
    Así que gracias, si no es por ti no nos enteramos. ;)
  23. #10 ¿Porque el espacio es finito? Estuve en ese jardín botánico y espacio no les sobrababa precisamente.
  24. #1 Pues, no es por nada, pero está más que documentado que esta planta se muere después de la floración. Es algo que no tenemos por qué saber, pero coño, si pagas un dineral por algo... Qué menos que informarse y no llevarse la sorpresa. Dile a tu amigo que la próxima vez, mande plantar unos rosales.
  25. #20 Sí claro. Era justo cuando se había muerto una y al año siguiente estaba saliendo la otra flor a la segunda cuando le pregunté.

    Por cierto hay un bosque de pitas en Almería donde podréis ver decenas vivas y muchas con estas flores. Yo lo encontré gracias a google maps hace muchos años.
  26. #7 Justo eso venia a decir. Que parece algo impresionante pero es lo normal. Quiza este agave sea ms infrecuente pero el A. americana o el A. atenuata estan por todas las costas.
  27. #1 En casa de mi abuela había uno de esos, o parecido, en el jardín. Le llamaban Pita. Era chavalín yo y un año se puso como el de la foto.
    Soltaba un olor raro.
    Tiempo después secó y mi abuela decía que si alguien le había echado algo.
  28. Que planten una cada año durante 30 años, así dentro de 30 años cada año tendrán flor
  29. Vaya colocon que se van a agarrar este fin de semana con las flores.:shit: Habra merecido la pena tantos años de espera?
  30. #27 La abuela siempre sospechó de ti.
  31. Pues nadie se lo está preguntando, así que lo hago yo... ¿Cómo diablos se fecundan estas plantas, en un estrechísimo margen de 20 días?
  32. #10 Imagino que no tendrán sitio en el botánico para poner 20 plantas de estas. Es una planta enorme, y el botánico de Puerto de la Cruz es chiquitín.
  33. #32 Gracias por responder amablemente. :-)
  34. #12 El de Madrid igual. Pero no se que es peor, que vayan o que no vayan...
  35. #31 Como los vascos.
comentarios cerrados

menéame