edición general
31 meneos
71 clics

Aguado teme un rebrote por la vuelta al trabajo el lunes sin mascarillas

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, se ha mostrado este viernes "preocupado" por la vuelta al trabajo el próximo lunes de "cientos de miles de personas" que no contarán con mascarillas, ha dicho, para prevenir contagios, lo que puede "implicar" un rebrote de la Covid-19.

| etiquetas: rebrote , vuelta al trabajo , sin mascarillas , aguado
  1. Yo también lo temo, incluso aunque se usen mascarillas. Me alegraré si me equivoco.
  2. Lo va a haber sin duda, pero los poderes economicos han decidido que unos cuantos miles de muertos mas no importan si quedarse en casa les afecta a su bolsillo.
  3. #4 A principios de mayo cuando empiecen a planificar el desconfinamiento subirán otra vez los infectados y paralizarán las medidas, un plan perfecto. A ver que dirán los "economistas" entonces.

    #5 ¿Cómo iban a subir si las medidas han sido cada vez más duras?
  4. El lunes, no... el rebrote se notará al cabo de 10-15 días.
  5. Y lleva razón. Es una temeridad y una mala decisión aunque a posteriori salga bien y no haya repuntes. Otra mala decisión del gobierno o de los expertos que lo asesoran.
  6. #8 los mismos que trabajaban antes del 30 de marzo cuando se decidió que cerrara la industria y la construcción y que serían para ellos vacaciones recuperables y remuneradas.
  7. Estamos todos muy preocupados con este tema. Estoy segura de que el gobierno también. Es horrible. Quiero ser optimista y confiar pero me cuesta mucho.
  8. #8 Los trabajadores de la construcción y las actividades no esenciales que no sean cara al público (talleres y oficinas)
  9. #8 Los de antes de la aplicación del permiso retribuido obligatorio recuperable mencionado por Yolanda Díaz. No se está volviendo a la situación previa al 14 de marzo, sino a la de hace diez días, con casi todo ya parado.
    La diferencia entre el "confinamiento total" y el estado de la situación del decreto del estado de alarma no era sustancial. Basta fijarse en los datos de movilidad que han dado las diferentes empresas de transporte como el Consorcio de Transportes de Madrid, o mirar los datos de movilidad aportados por Google para constatar que la diferencia de movilidad entre una situación y la otra es de unos 3 puntos porcentuales.
    No perdamos de vista el decreto del estado de alarma, que con eso el cierre fue prácticamente total ya, y las medidas de confinamiento se cumplían muy bien
  10. #12 Hay muchas cosas que pueden hacer, incluyendo cerrar empresas en ciertas situaciones. Pero en todo caso, en el estado de alarma, su responsabilidad incluye solicitar al gobierno central cualquier medida que estimen conveniente para proteger la Salud Pública. Si no lo hacen, están incumpliendo sus deberes.
  11. #20 Se ha decidido que se van a repartir el lunes mascarillas en los transportes públicos. elpais.com/sociedad/2020-04-10/el-gobierno-repartira-mascarillas-en-el
  12. Puede pedir a los empresarios que no reabran hasta que las condiciones sanitarias sean más seguras o que provean a sus trabajadores con los medios de protección necesarios.
  13. #12 Podría repartir mascarillas.

    Lo mismo es que no tiene.
  14. Sigo sin comprender quien debe volver a su puesto de trabajo el lunes. Quién es trabajador esencial ha seguido trabajando. El resto, paciencia. Queda un día menos.
  15. Esta gente es la hostia, primero presionan para que no se cierre, luego critican que se cierre, se abre y luego si sale bien: ya lo decíamos nosotros y si sale mal: la culpa del gobierno, bla bla Adriana Lastra, bla, bla, desleal, lo siento machos pero sois un puto chiste.
  16. #14 poca gente? Prácticamente toda la industria , por lo menos la que tiene faena. Supongo que serás de oficinas pero fuera de vuestros círculos hay gente que trabaja en la industria.
  17. #38 aquí por la comunidad valenciana por ejemplo hay mucha cerámica y marmol, calzado, mueble etc todo eso estaba parado, aquí al lado hay también una empresa que hace molinos que emplea a casi 500 personas esa ese pondrá en marcha también. Los de automoción no creo porque no creo que se venda ni uno , a lo que me refiero que hay bastante industria de pequeño tamaño pero mucha cantidad.
  18. #45 como que no? Ha salido alguna norma nueva?

    Nosotros si trabajamos, mármol y supongo que cerámica y calzado también.
  19. #8 Quienes trabajaran las dos primeras semanas de confinamiento vuelven al trabajo. Semana Santa es un parentesis.
  20. #10 La Comunidad de Madrid no puede cerrar o parar empresas. Eso es cosa del gobierno. Para algo está el estado de alarma.
  21. #39 Pues me parece una temeridad, sobre todo en Madrid.
  22. #11 tampoco es tanta gente. Las oficinas siguen teletrabajando. Básicamente es la construcción.
  23. #1 Nos alegraremos todos y creo que si, que te equivocas.
    El gobierno ha recomendado el uso de mascarillas. #20 En la comunidad de Madrid las repartirán en el metro y los transportes públicos.
  24. #37 mucha industria ha seguido trabajando, si no me equivoco. Al final se hicieron muchas excepciones y entraron como esenciales. Poco más que la construcción.
  25. #42 cerámica, calzado, mueble... Todo eso sigue sin poder abrir de momento. Volvemos, al estado de alarma anterior. No puede trabajar nada más que lo esencial autorizado.
  26. #46 trabajabais en la primera semana de el estado de alarma? Si no es así, no podéis trabajar.
  27. #20 Igual no tendríamos que tener 15 sanidades, en lugar de dejar que cada palo aguante su vela.
  28. #25 ¿Va a haber para todos? Lo dudo mucho.
  29. ¿Pero no nos las han comprado ya?
  30. #21 Lo siento, lo del estado de las autonomías es un debate que considero superado.
  31. Sin duda alguna, y ya veréis qué risas en verano cuando no nos dejen irnos de vacaciones.
  32. #27 realmente yo creo que han hecho alguna prueba, los casos ya estaban bajando sin hacer el confinamiento más duro, como han visto que no se baja de una manera significativa y la economía tiene su peso también pues por eso lo habrán levantado.
  33. #41 puede ser pero si los casos no bajan de manera significativa haciendo confinamiento duro o más leve...
    Puede que en sitios como Madrid si tuvieran que seguir con el confinamento duro y los demás ir probando.
  34. #16 les, que a los currelas nos afecte a ellos les da igual, lo que les importa es su negocio.
    La prueba?, fijate, ahora a todos los sin techo los recogen y les dan de comer, hasta el ejercito monta carpas para ellos, antes eran unicamente las ONGs las que se hacian cargo.
  35. #47 si claro que trabajamos, porque no íbamos a trabajar?, nosotros somos industria lo que no trabajo son los de cara al público.
  36. #1 La diferencia es que él como representante del Gobierno de la Comunidad de Madrid es responsable de la vigilancia epidemiologica y de tomar las medidas necesarias para proteger la salud pública.

    De forma que si no cumple con ese mandato, será cómplice. Y haberse "preocupado" públicamente no le servirá de excusa.
  37. Errónea. Las mascarillas no te protegen ni protegen a otros:

    "La OMS ha vuelto a rechazar el uso de mascarillas para la población general, ya que, tal y como ha explicado, pueden crear un "falso sentido de seguridad" y evitar la práctica de las medidas que han demostrado ser más efectivas como el lavado de manos y el distanciamiento físico. En este sentido, el organismo ha recordado que las mascarillas están recomendadas para los profesionales sanitarios, las personas infectadas con el nuevo coronavirus y todas aquellas que estén en contacto estrecho con un paciente con covid-19."

    www.elperiodico.com/es/sanidad/20200407/oms-mascarillas-algodon-pueden
  38. #51 Estupidez es el título de tu comentario.

    La falsa sensación de seguridad se debe a que la mascarilla no protege del contagio ni evita que contagies a otros.
    Lavarse las manos es fundamental para no propagar el virus porque puede quedarse adherido a la piel en el momento que toques alguna superficie infectada. Llevar una mascarilla es peor que no llevar nada porque la mascarilla es un vector de contagio en el que se acumulan patógenos.
    La mascarilla está recomendada sólo para profesionales; no para la población. Ninguna autoridad sanitaria la recomienda para la población general. Es una herramienta de trabajo sólo para determinados profesionales en determinado contexto que sepan usarla. Así pues, deja de mentir.
  39. Y erre. Es volver a lo que era antes de Semana Santa. Precisamente los datos de estos días dicen que no subieron durante el confinamiento. Y como todo va a ser exactamente igual, pasara exactamente igual.
  40. #7 Los estas criticando en base a lo que te has inventado y que contradice la realidad.
  41. #9 ¿Es mala decisión que trabajen los mismos exactos que el día 23 de marzo por ejemplo? o_o
  42. #18 Si no se han infectado cuando han trabajo en marzo no lo haran ahora. Son los mismos trabajadores que en Marzo.
  43. #27 Temporalmente, durante los días de Semana Santa. Y solo durante esos días.
  44. #40 Pues eso. Ahora trabajan menos, y luego volveremos a antes de Semana Santa. Gracias por decir la obviedad y confirmar lo que he dicho.
  45. #30 Eso es una estupidez. Y por varias razones.

    1) "falsa sensación de seguridad", cree que somos todos idiotas, como ellos... porque es siempre mejor utilizar algo que no tener nada.
    2) las medidas de lavado de manos no previenen estornudos/toses/etc que lleguen a la cara de alguien. Las de distanciamiento sí, pero cada 2x3 cambian la distancia... así que muy claro no lo tienen, y es mucho mejor llevar una mascarilla, que nada.
    3) si están recomendadas para los profesionales, es porque funcionan, y funcionan para no contagiarse, así que que no mientan más.
  46. O sea que la gente vuelva al trabajo, malo porque la gente se puede contagiar.
    Pero que los diputados vuelvan al congreso, bueno, porque los trabajadores no se contagiarán...

    Muy coherente todo... si...
  47. #2 “les” o “nos”?
  48. Si se amplió el estado de emergencia ¿como es que hay una vuelta al trabajo el lunes 13 de abril?
  49. #36 Estamos ahora en semana santa, :-|
  50. Deberían ser obligatorias para salir a la calle. Hasta se pueden hacer de papel higiénico si no queda otra.
  51. En automoción el lunes se trabaja
  52. Pues claro, R0 de 5, al virus le importan una mierda los padefos.
comentarios cerrados

menéame