edición general
145 meneos
900 clics
Agujero negro supermasivo, primera fuente de neutrinos cósmicos

Agujero negro supermasivo, primera fuente de neutrinos cósmicos

Un equipo multidisciplinar de investigadores ha detectado un agujero negro supermasivo a 3.700 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Orión, como la primera fuente conocida de neutrinos cósmicos, según un estudio publicado este jueves en la revista especializada 'Science'.

| etiquetas: agujero , negro , supermasivo , primera , fuente , neutrinos , cósmicos
  1. Más información en la página del detector Ice Cube (inglés) y en la del Instituto de Astrofísica de Canarias, que ha colaborado en el experimento.
  2. #1 gracias, buen aporte
  3. Por tanto, hace 3.700 millones de años, había un agujero negro supermasivo en Orión, que ahora detectamos nosotros...
  4. #4 Si y no {0x1f600} . Según se da a entender en la noticia, ese agujero negro ya estaba registrado. Por otra parte, haces uso del "había", pero que nosotros detectemos ahora la presencia con un "retardo" de 3.7M de años luz no significa que no siga existiendo todavía.
  5. #4 #5 Un agujero negro supermasivo durará aproximadamente 1090 años, hasta que se evapore por emisión de la radiación de Hawking. Aún está ahí.
  6. #5 3.7M años no, 3700M de años. Vamos que estamos viendo un objeto en el estado en el que se encontraba cuando apareció la vida en la tierra (unos pocos cientos de millones de años arriba o abajo).
  7. A ver que me aclare: las estrellas de la constelación de orión están a distancias de entre 400 y 1900 años luz de la tierra. En concreto, la nebulosa de Orión está a 1344 años luz....

    Por mucho que estiremos el espaciotiempo, los "3700 millones de años luz" y "en la constelación de Orión" no me cuadran

    ( Por cierto: luego el texto no hace ninguna referencia a la constelación de Orión... Entradilla sensacionalista y/o errónea )
  8. #8 El texto en inglés lo aclara:

    ".....
    This blazar is situated in the night sky just off the left shoulder of the constellation Orion and is about 4 billion light years from Earth.
    ...."

    Me encantan las noticias generadas por traductores becarios en periodo veraniego...
comentarios cerrados

menéame