edición general
24 meneos
 

Los agujeros negros no se tragarán el universo

[c&p] Hay que aclarar algo: los agujeros negros no podrían comerse todo el universo como mucha gente piensa. Esto es sencillo de exponer: para que algo pueda ser absorbido por un agujero negro, esto debe ser del mismo tamaño a menor que el horizonte de sucesos, de lo contrario no podría pasar. El horizonte de sucesos es la puerta de entrada de cualquier agujero negro.

| etiquetas: agujeros , negors , universo
24 0 0 K 194 mnm
24 0 0 K 194 mnm
  1. Hay algo que no me cuadra en esta peculiar teoría. Un agujero negro no es un "agujero" en el sentido literal del término. Se le llama agujero porque todo lo que entra en él ya no sale. Pero en realidad son esféricos. Núcleos superdensos de estrellas masivas que murieron como una supernova, la mayoría de ellos de unos pocos kilómetros de diámetro. Lo cual significa que no hay una abertura de un tamaño determinado; son agujeros, digamos, tridimensionales.

    De hecho, ya se han detectado casos de agujeros negros que están succionando a estrellas cercanas que son miles o millones de veces más grandes que el propio agujero (las succionan poco a poco, eso sí). Por no hablar de los núcleos de la mayoría de galaxias, que al parecer están formados por agujeros negros supermasivos que podrían tener tamaños muy muy grandes.

    Así que yo no descartaría la posibilidad de que el Universo entero termine colapsándose en un gigantesco agujero negro (¿será esto el big crucnh?).
  2. Y otra cosa más: debido al fenómeno conocido como espaguetización (en.wikipedia.org/wiki/Spaghettification), en principio cualquier agujero negro, por muy pequeño que fuera, sería capaz de engullir cualquier objeto arbitrariamente grande, pues se estiraría como un chicle.
  3. ¿Pero quién ha escrito esto, por dios?
    Efectivamente, como dice #1, el horizonte de sucesos de un agujero negro (AN) es una superficie bidimensional (una esfera en el caso de AN con simetría esférica) que delimita la región de la cual nada puede escapar, ni siquiera la luz.
    El radio de dicho horizonte depende de la masa del AN, y evidentemente esta masa va aumentando conforme más materia cae en el AN. Por tanto, si algo muy masivo cae en un AN, el horizonte de éste aumenta también.
  4. Con lo tranquilo que me había quedado yo con el titular... y he tenido que leer los comentarios anteriores,nada otra noche sin dormir...
  5. Despues de leerlo me arrepiento de haberlo meneado (a partir de ahora menearé a posteriori) porque como artículo sobre agujeros negros es bastante mediocre y como traducción falla algo. Así que mi meneo es para los 3 comentarios que preceden a éste que son bastantes más exactos y acertados. ;)
  6. De hecho las teorias no dicen nada de que los agujeros negros se "traguen el universo". En todo caso, podrían llegar a tragarse toda la materia del mismo, quedando solo vacio y un colosal agujero negro conteniendo toda la masa del universo.

    No obstate, no acaba de estar ese tema claro, ya que hay otras teorias, una de ellas es que la materia existente en el universo sea capaz por gravitación de detener el impulso que teoricamente le dio el "Big Bang" y hacer que este se colapse de nuevo. En este caso (que seria algo parecido) lo que se encogería seria el espacio, y por lo tanto esa premisa de la que hablan no tiene sentido, ya que no hay nada "fuera" de ese espacio tridimensional tal y como lo entendemos.
  7. #1 En realidad los agujeros negros no se tragaran el universo porque antes de que puedan hacerlo se habrán evaporado :roll: A pesar de que la relatividad general diga la contrario, un agujero negro radia energía fuera de su horizonte de sucesos por efectos cuánticos, es la radiación de Hawking. Cuando toda la materia se desintegre irán decreciendo y al final ellos mismos desaparecerán.

    Lo del big crunch paso de a mejor vida :-), ahora lo que está de moda –cosmología de branas aparte– es la muerte térmica y el big rip.

    en.wikipedia.org/wiki/Ultimate_fate_of_the_Universe
    Con una cronología completa. Observa "La Edad de los Agujeros Negros": en.wikipedia.org/wiki/Heat_death
    es.wikipedia.org/wiki/Big_Rip

    Puestos a hablar de cosmología, relacionada: meneame.net/story/no-existio-el-big-bang
comentarios cerrados

menéame