edición general
95 meneos
1097 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ahora escuchar discos se hace difícil

[C&P] "...puse el Darkness on the edge on Town de Bruce Springteen. Al cruzar el puente de Verrazano pensé, “Vaya, llevo escuchando este álbum entero todos los días desde mayo”. Para un mismo disco, son muchas escuchas seguidas. Entonces pensé, ¿cómo es que sigo escuchando este álbum – de 1978, ni más ni menos – y sin embargo hay tantos discos actuales que no puedo soportar ni una sola vez?"

| etiquetas: música , discos
73 22 19 K 102 mnm
73 22 19 K 102 mnm
  1. Lo siento por el autobombo, pero estoy iniciando este proyecto y me gustaría darlo a conocer. Se admiten sugerencias para próximas traducciones.
  2. Se hace difícil porque básicamente no se compran discos. Si tengo un bar y las paellas no venden, la tendré en carta por compromiso pero no con la misma dedicación y esmero que si supiera se iban a vender 100 cada domingo.
  3. #2 aunque los compres, cada vez se hace más difícil escucharlos enteros de una vez. Muchas veces todo lo que hay es el single y un montón de relleno.
  4. #1 eso es spam
  5. #4 lo sé. Habitualmente se permite siempre y cuando no sea algo diario ni excesivo, ni sea el 100% de tus meneos.
  6. #3 Grupos de mierda y discos de mierda ha habido siempre y los seguirá habiendo. Al igual que discos perfectos. Afirmar que los discos ahora se hacen más difíciles de escuchar que los discos de hace 30 años, lo único que demuestra es que el autor ha envejecido mal y se ha quedado anclado en sus discos de juventud. Llevo más de 20 años comprando discos y sigo encontrando discos perfectos tanto o más que antes. Por otro lado, por algo se inventaron los 7", para que los "One Hit Wonders" no tuvieran que rellenar discos enteros con las sobras.
  7. #4 #5 No es spam. Es perfectamente legítimo. Las reglas de meneame son claras. Cito textualemente: "Autobombo: Así se le suele decir al hecho de enviar una noticia propia. No hay que darle importancia mientras no sea spam evidente (información comercial o envíos reiterados a los mismos sitios), si la noticia es interesante o merece la pena no importa quien la envíe, si la noticia es irrelevante, spam, provocación, o errónea, será frenada por la comunidad pero que sea solamente autobombo no es razón para votarla negativamente, intenta no prestar atención a quien envía la noticia, lo que importa es su calidad."
  8. #7 gracias por la defensa. De todas maneras aspiro a que la gente me menee el nuevo blog en un futuro próximo, con eso de la temática que trabajo :-)
  9. #7 Es que hay demasiada gente de gatillo fácil a los que les encanta votar negativo a la mínima. Suerte con tu blog!!
  10. #6 ¿me recomiendas algún disco reciente? Se admiten también sugerencias de artículos que traducir :-D
  11. #10 Ahora mismo estoy escuchando el Badillac de Together Pangea. Entra muy fácil y te pone de buen humor. Mi disco favorito del año pasado fue la vuelta de Girls Vs Boys, con un EP perfecto, una auténtica maravilla: "Ghost List".
  12. Esto los americanos lo llaman "borninthewronggeneration crybaby".
  13. #10 "God willing and the creek don't rise" - Ray Lamontagne 2010 ; "Locked down" - Dr.John 2010 "Helplessness Blues" - Fleet Foxes 2011
    Y más, mucho más. Generalmente cuando hablo de musica con alguien y suelta la frase de "Ya no se hace musica..." simplemente cambio de tema.
    Por lo demas, la traduccion me gusta, no hay ninguna cosa que suene "chirriante"
  14. Yo creo que simplemente te haces viejo y no tienes la paciencia de empaparte de un disco entero. Y toda la música de jóvenes te parece mierda. Mírate el capítulo de South Park al respecto.
  15. Lo que sí es cierto, es que cada vez la música es más monotona:
    www.clarin.com/sociedad/dice-ciencia-canciones-hoy-parecidas_0_7757224
  16. Yo creo que la mitad de los comentaristas de arriba no se han leído el artículo; porque no está hablando de que la música de hoy no le guste, está hablando del concepto de disco, de la cohesión entre sus canciones y de la existencia de discos con una temática musical, melódica y compositiva concreta frente a un batiburrillo de canciones sin nada que ver entre sí que, puede que sean buenas, pero que no forman una unidad.
  17. Lo siento mucho pero voy a votar errónea. Hoy en día hay auténticas obras de arte, discos complejos y discos difíciles que son grandísimos trabajos.

    Que las épocas pasadas parezcan mejores musicalmente hablando es porque los discos de mierda no sobrevivieron al paso del tiempo. ¿Qué queda de los años 70? lo realmente bueno y eso seguirá pasando siempre.

    El problema que tenemos hoy con respecto a hace 40 años es que hoy hay que buscar y saber distinguir un buen artista de un mal artista porque hay ingentes cantidades de música. Tocar un instrumento es accesible a casi todo el mundo y todo el que quiera puede tratar de hacer algo, bueno o malo.

    En ese océano de artistas hay genios de verdad, que no los conozcamos porque no salen en las radios o en tv no significa que no existan.
  18. #17 Por que no estes de acuerdo no hay por que votarla negativo...
  19. #17 si te fijas, al final del artículo comenta que últimamente el disco está resurgiendo, pero que son los menos.
  20. #18 El autor del post afirma algo que considero erróneo, con lo cual voto en consecuencia.

    #19 ¿En qué te basas para decir que está resurgiendo pero que son los menos? ¿Hay algún tipo de estudio científico que afirme que en algún momento la calidad musical decayó o que dejaron de hacerse discos buenos?
  21. #20 bueno, no tengo los datos - como ves el artículo original es de otra persona, yo sólo lo he traducido :-)
  22. #4 ¡¡¡Eso no es spam!!!
    deja ya de trolear tio, que no tienes gracia ni para troll.
  23. #6 Pues a mi me da que ha sido por que los discos que han envejecido bien se sobrepasa a la morralla que habia en la epoca... lo mismo paso en los 90 y los grupos que tengan buen material perduraran de la morralla actual (un disco y a disolverse... alguien se acuerda por ejemplo, y no quiero herir sensibilidades de "la Rabia del milenio"?), pues eso.
  24. #20

    Yo creo que hay un poco de todo, por un lado la memoria es selectiva y está claro que las canciones pasadas con las que nos quedamos son las buenas y hay montón de morralla que simplemente se olvidó.

    Por otro lado si que creo que la globalización y que los márgenes de beneficio se hayan hecho más pequeños por que realmente puedes escuchar lo que te de la gana en youtube sin pagar, lo que beneficia es el "bombazo" desechable de fórmula, con autotune, poco arriesgado, se ha "macdonalizado" la música.

    Por otro lado, si renuncias a los beneficios, por lo menos por una buena temporada, ahora puedes llegar a mucha más gente que antes.
  25. Antes también escuchabas un disco entero porque habías pagado 2000 pelas y lo bueno es que te acababan gustando canciones que no te molaban al principio. Eso hoy día no pasa. 1000 canciones en el mp3 mmmm esta es flojilla...otra otra otra
  26. Madre mía que paletada de artículo.

    En los años 70 ya el disco era un producto comercial, incluso con más impacto comercial que ahora. Ahora es cuando se están haciendo verdaderamente discos buenos, cuando los artistas (lejos al fin de la mercantilización discográfica) están plasmando conceptos en sus discos. Haciendo lo que les da la gana, auténticas maravillas.

    Me jode mucho la sabiduría que parecen desprender todos los fanboys del rock setentero. Luego en cuanto se sientan a analizar un poco el material real que hay ahí y lo que que hay hoy en día se caen de culo. La música ha evolucionado y la calidad también. No hablo de gustos, sino de calidad objetiva en las composiciones, complejidad rítmica, uso de elementos electrónicos, dominio total de los efectos, manipulación de texturas, acercamiento a conceptos contemporáneos como microtonalidad, música espectral... Hay grupos que sus componentes son auténticas bestias e incluso por primera vez en décadas se parece juntar lo mejor de la música contemporánea de conservatorio y de grupos experimentales de rock o incluso de música electrónica. Los compositores se atreven con todo y hay una nebulosa creativa espectacular. En serio, me da lástima la gente que se lo está perdiendo, por prejuicios o por simplemente no evolucionar. Se han perdido las ataduras de la industria que ha estado retrasando y encorsetando la música durante los últimos 50 años. Hemos terminado ya al fin la única época en la historia de la música occidental donde se ha vuelto atrás en el lenguaje musical sin introducir elementos nuevos.

    La evolución del rock, eso sí, no la escucharás en la radio, ni siquiera en radio3. Tienes que ir afinando la puntería un poco por internet, es muy fácil, seguir tus intereses y sumergirte en el espectacular mundo musical que estamos viviendo. Sería muy injusto para los discos de los 70 compararse con lo que se puede y se está haciendo hoy en día, quedarían en total evidencia.
  27. A cada uno le gusta la música que le gusta y punto, ya sea en dosis pequeñas de radiofórmula o en álbumes conceptuales de 80 minutos. Meneo irrelevante.
  28. #26

    ¿Te puedo pedir un par de enlaces? :-D
  29. Pues yo sigo escuchando discos enteros ¡y comprándolos! eso sí casi todo vinilo, muy pocos CDs. Debo de ser un marciano. Eso sí, donde antiguamente sólo tenías la radio y las recomendaciones de los colegas hoy en día te llega música por veinte mil sitios diferentes y en cantidades ingentes pero morralla ha habido siempre y sin embargo enamorarse de un disco sigue siendo igualmente posible. ¿Mi última adquisición? Rock encounter de 1966. El genial Joe Beck y el maestro Sabicas mano a mano.
  30. Se perdona lo de spam por la verdad como un puño que, sorprendentemente, se escucha poco decir.
    No sé si será que a los de la ESO les jode asumir que su generación está tan por debajo.
  31. Somos de la generación del zapping e internet, hijos del mp3.

    "Discos Redondos" es otra forma de definirlos, que son completamente buenos.

    Según mis gustos, los últimos discos redondos que he oído son "Alita de Mosca" de Narco y "Roots" de Sepultura, el resto de bandas canciones buenas tienen pero discos redondos...no...
  32. #28 ¿Sabes qué pasa? La oferta es tan bestial que mis gustos están muy personalizados ya. Yo disfruto mucho, por ejemplo, con The Mars Volta, Colour o por ejemplo con Omar Rodríguez, disfruto mucho con el Math Rock, con los nacionales Standstill. Hay una pasada de gente creando y compartiendo. En el apartado más comercial disfruto de Radiohead, Grizzly Bear, Hood, Efterklang, Sigur Ros, Birthmark... incluso rollos más electrónicos en plan Caribou, Bonobo, Animal Colletive, Apparat.

    Pero ya te digo, herramientas no te faltan para buscar en internet. Es una locura la música actual, una bendita locura. "In Rainbows", por ejemplo de Radiohead, un disco muy bien vendido y archiconocido, para mi es un disco perfecto. Un viaje equilibrado, grandes composiciones, producción, orquestaciones de Greenwood, letras, timbres... y eso solo el ejemplo más comercial que se me ocurre.
  33. #10 Interterror youtu.be/8QCCC4Pb3MU

    Uno de los discos más completos, al nivel del de Animales Muertos, de "Anti-todo" de Eskorbuto o de "Salgo A La Calle" de Elektroduendes ;)

    Ahora lo que se hace difícil es encontrar gente que sepa lo que escucha y que no se conforme con la basura comercial, pero eso es paja de otro costal.
  34. Rock?? Bahh!!! Lo mejor es el reggaeton del Pakirrin, eso si es música!!!
  35. Si hablamos de música a un nivel más mainstream, se ve claro que el concepto de álbum ha perdido mucho peso en favor de nuevo de la canción, del single. El éxito no se mide tanto en ventas de álbumes, si no en número de views de una canción en youtube.

    Pensé que al artículo lo comentaría, pero también se dice mucho que hoy en día escuchar un álbum (de nuevo, dentro de lo que es el mainstream) puede hacerse difícil no ya por la calidad de las canciones sino por el exceso de volumen y compresión a la que se someten muchas de las canciones, en producciones que parecen tener por ley de que a mayor volumen, más podrá diferenciarse la canción del resto y poder llegar a tener más éxito. Como contraprestración, aplicar una compresión tan bestia a las canciones acaba por recortar muchísima de la dinámica y hace que las canciones acaben por ser más monótonas o lo que es peor, muy cansinas para el oyente al poco rato. No hay ni punto de comparación entre lo que era el "Thriller" de Michael Jackson y lo que son ahora los discos de Miley Cyrus, Katy Perry, John Newman, etc....
  36. Realmente, por Internet y con tiempo y curiosidad se puede encontrar de todo.

    Lo que da rabia es lo increíblemente jodido que es entrar a un garito y que no estén poniendo la mamarrachada del mes, nos hacen vivir sumergidos en músicas invivibles gran parte de nuestra vida xD.
  37. #26 No lo podría haber expresado mejor. Comparar por ejemplo a los Radiohead más experimentales (por nombrar un grupo de grandes ventas) con, por ejemplo, Led Zeppelin, es como comparar una suma con una ecuación diferencial.
  38. #36 Lo de escuchar discos enteros es algo que nos obligó a hacer la industria allá por finales de los 70. Anteriormente lo que se escuchaban eran singles. Así que volver al single es una vuelta a los orígenes, que por otro lado me parece perfectamente lógica. Se trata de anteponer el concepto de canción por delante del pomposo concepto de "obra". Cuánto daño hizo el rock sinfónico!!!
  39. #3 Yo más bien creo que el acceso a recursos para grabar música se han popularizado esto genera mucha paja... pero siempre entre la paja hay joyas...

    Yo sigo disfrutando mucho escuchando discos enteros, de los viejos y de los nuevos:

    - Algunos de los que estoy escuchando (de los nuevos):
    dejadeathband.bandcamp.com/album/viva-dios
    www.pastemagazine.com/blogs/av/2013/08/album-stream-the-moondoggies---
    play.google.com/store/music/album/Mark_Lanegan_Duke_Garwood_Black_Pudd
  40. #14 ¿Qué capítulo es?
  41. #14 Totalmente de acuerdo. Uno se hace viejo y menos elástico. Hoy se produce mas música que nunca, hay mas nivel de instrumentistas que antes. Siempre le digo a mis colegas que hay un Hendrix en cada ciudad de tamaño medio. Seguirme poniendo los mismos discos de Nine Inch Nails, de Tool o los viejos de Metallica solo indica que me da pereza ponerme a escuchar cualquiera de los miles de grupos nuevos que van y vienen.
    Y bueno, miro a mi padre escuchando los mismos cantantes una y otra vez y me acojono.
  42. #16 Esa es tambien mi lectura del articulo. Y le doy la razón. Sigue habiendo grupos que todavia publican con la idea de album en la cabeza (leo por ahi a Fleet Foxes 8P), pero los menos..
    Yo a veces me pregunto eso de "me estare haciendo viejo?" por darle vueltas y vueltas al Second Coming de los Stone Roses y sin embargo otras me sorprendo escuchando a modernetes juveniles como The XX o MGMT...
  43. #32 #26 Gracias por tu comentario, me has ahorrado escribir lo mismo.

    Los medios técnicos de la mayoría de los discos publicados hoy en día son peores, en el sentido de que hay tanta gente grabando sin recursos que normalmente no suenan bien pero la oferta es grandísima, más grande que nunca.

    A mi me gusta mucho también el math rock, y discos conceptuales, complejos y poco accesibles a la primera escucha los tienes a patadas. La oferta musical es la más grande de la historia, con lo que eso implica. Hay más discos comerciales y sencillos que nunca, y los discos más oscuros y complejos publicados nuca. Por que antes nadie veía rentabilidad en publicar cosas así, y ahora por cuatro duros lo grabas, y no cuesta nada subirlo a la red.

    La calidad sonora suele ser baja, eso está claro. Pero vamos, el artículo es pobre, pobre...
  44. #29 ¿Lo del vinilo a qué viene? Porque una cosa es la música y otra su soporte, y aquí se habla de la música. Ah bueno, ya sé por qué es. Lo de escuchar vinilos es como hacer triatlón, o practicar crossfit, es de esas cosas que no hace falta preguntarle a la otra persona, porque te lo suelta en la primera conversación que tiene contigo ya que piensa que le hace mejor que los que no lo hacen.
  45. #45 habitualmente los vinilos se escuchan enteros y en orden, porque no hay cojones de hacer cambio de canciones aleatorio.
comentarios cerrados

menéame