edición general
230 meneos
8178 clics
¿Por qué ahora Uber te trae la comida? 10 claves para entender el cambio

¿Por qué ahora Uber te trae la comida? 10 claves para entender el cambio

Uber, que se encuentra en un limbo empresarial tras la orden de un juez de que cerrase UberPop, acaba de lanzar UberEats, un servicio para ofrecer entregas de comida a domicilio en Barcelona.

| etiquetas: emprender , über , coches , taxis
  1. Adaptarse o morir, y de momento estos se adaptan.
  2. Porque la peña cada día es más inútil e incapaz de bajar a la tasca de la esquina por un bocata calamares.
  3. A lo mejor se trata de vender la aplicación y que mejor manera de venderla que teniendo miles y miles de usuarios.
  4. ¿Ahora van a servir comida a domicilio?
    Tengo las leyes de transporte muy olvidadas pero creo que para esto necesitarían ser más que autónomos y sacarse una tarjeta de empresa de transporte de mercancías, que asegura conocimientos en leyes y gestión de empresas y una reserva de dinero por si acaso.

    Bueno, mi desconfianza viene por la ilegalidad que quería hacer con el transporte de viajeros, igual estoy mezclándo la ley.

    Pero a 2€ la entrega no sé si compensaria para amortizar gasolina, coche, seguro y sueldo.
  5. Es una tapadera, le dices que el bocata está donde tú, y que se lo tiene que llevar a un amigo que está donde tú quieres ir, y que ya que va para allá, pues que te acerque.
    Eso sí, te tienes que subir al coche con un sanwitch para que todo sea legal.
  6. #4 mi primer trabajo fue repartidor de un chino... no tenia ni licencia de motos...
  7. #6 Pero ahí tu no estabas de autónomo, el servicio a domicilio es parte del negocio del chino. Mientras que en este caso de uber entiendo que es algo para restaurantes sin servicio a domicilio como parte de su actividad.
    Y otra cosa es que el chino cumpliera una ilegalidad haciendo que fueras sin carnet. :-P

    Aparte de eso, aunque algo no me cuadra, creo que en mi comentario anterior he metido la pata en algo con lo de la tarjeta de transporte. Hacia tiempo conocía esta legislación y se me ha olvidado. :shit:
  8. #2 ¿Qué tendrá que ver la inutilidad con la vagancia? A lo mejor estoy en mi casa rascándome los cojones tan a gusto y no me apetece bajar a la esquina.
  9. "El modelo de negocio de Uber es desintermediar los sectores"

    Debo ser un poco tonto, pero meter Uber/X entre cliente y servicio no es desintermediar sino todo lo contrario, añadir un intermediario, viva la neolengua.
  10. #2 O porque si hay gente dispuesta gastar su dinero en eso habrá otra gente que aproveche para hacer negocio.
  11. Que hagan un UberMeneáme,tons.
  12. #9 Igual que llamarlo "economía colaborativa" No sé si son unos maestros de la manipulación o tiene serios problemas con el diccionario.
  13. #2 Claro. Sobre todo porque en la tasca de la esquina no hacen el bocata don ocho aros de calamar congelado y media cucharilla de mahonesa. Que se jodan las tascas. Haber servido bien las cosas.

    Pides del garito que te guste y lo haces desde el sofá.
  14. #11 UberNews :-P
  15. ¿Cómo piensan llevarte la comida a casa en 10 minutos? No da tiempo a elaborarlo y llevártelo. ¿Qué pasa si tardan más de 10 minutos?
  16. Cuando no sean empresas quienes estén detrás, no se podrá parar. Aunque lo intentarán.
  17. #2 Un comentario bastante irónico, teniendo en cuenta que el único país que he visto donde venden bocatas de calamares es en España, justo donde no permiten Uber. xD
  18. ¿Y no hacen "mudanzas" y transportes como en "transportes imposibles" www.uship.com/es/transportes-imposibles/ ?

    ¿No te hacen un transporte de urgencias o el trabajo de ambulancia (taxi/ambulancia) cuando no es de urgencia?

    ¿Y no te traen condones o papel del vater si estas en un apuro?
  19. #14 #11 Una empresa de conservas: UberBerechos.
  20. #15 Si el plato ya está medio hecho sí que se podría hacer en menos de 10 minutos.
  21. Lo más interesante del artículo:

    Sin embargo, habrá que analizarlo todo despacio. Uber dice que obligará a sus conductores a darse de alta como autónomos para evitarse problemas legales.

    Y me imagino que facturaran cada servicio con su IVA y toda la pesca.

    Si es así, nada que objetar. Avanti.
  22. #21 Aunque el plato esté ya hecho, envuelto y preparado, mis cojones van a tardar 10 minutos en ir al restaurante y llevarlo hasta la casa de nadie.
  23. Los nuevos amos del mundo difunden su modelo de civilizacion, coches compartidos, comidas compartidas, coches que van solos, control absoluto de tus datos. Pero el homo masa no se da cuenta de la treta. Uber es parte de una red que dirige a los corderitos humanos hacia un estado orweliano gobernado por maquinas y putas aplicaciones. Es el reino de la Matrix.
  24. #12 Ahora al clásico chapuzas que trabaja en negro hay que llamarlo "integrante de la nueva economía colaborativa".
  25. #21 Además creo que solo te sirven si hay un restaurante en tu mismo barrio, por lo que el tiempo de desplazamiento es mínimo.
  26. #18 Es más, se come fuera de Madrid??
  27. #20 Es tan malo que se da la vuelta cual calcetín y se convierte en bueno. :-D
  28. Yo quiero saber cuanto ha "invertido" Uber para que todos los medios le hagan publicidad del nuevo servicio.
  29. #4 para reparto se necesita un vehículo isotermo homologado. O un contenedor isotemo como los repartidores del Telepizza.

    Además del carnet de manipulación de alimentos si no van correctamente embalados.

    Vamos que les pueden multar igualmente
  30. #30 pues que invierta su puta madre www.youtube.com/watch?v=Edtv0qe3LhM y que cree puestos de trabajo la puta madre del que saco la ley
  31. #32 Los vehículos isotermo, la cadena de frío y esas cosas que exigen en el transporte de alimentos no es que sean para crear empleo, son para conservar bien la comida y que la gente no se ponga enferma. (Y que la pizza no se enfríe por el camino también)
  32. #9 También te puedes comprar un drone y, cuando al Gobierno le dé la gana que sea legal, dirigirlo a recoger los pedidos y que te los traiga a casa.

    En serio, que ventaja tiene esto en relación con justeat.es?
  33. #33 eso no es el deber del estado, el libre mercado encontrara la manera mas eficiente para conservar la comida y mantenerla caliente en relación con el precio del producto/servicio
  34. #9 El modelo de negocio de Uber es quitar intermediarios... para meterse ellos ;)
  35. #9 Sería muy difícil ir a un modelo 100% "desintermediado". Hace falta "algo" que haga de vehículo transmisor de información entre comprador y vendedor.

    Se trata de que el nuevo intermediario es mínimamente invasivo, más barato y más flexiblo que el modelo anterior.

    Es lo que pasa con Alibaba.com. Hace de intermediario, pero no hay duda de que "desintermedia" bastante el proceso.
  36. #38 En alibaba/ebay/amazon... compras en el mundo, esta comida, como dicen, está a 5 minutos de casa.
    Hace falta "algo" que haga de vehículo transmisor de información entre comprador y vendedor.
    ¿el panfleto que me deja el "paki" / "chino" / pizza... en el buzón? Supongo que es mas cool ver el panfleto en el telefono y llamarlo app, la idea será buena pero no le veo valor añadido, negocio? pues ya se verá, tal vez.
  37. #40 Y hay alguna clase de restricción para pedir? Quiero decir, puedes pedir de toda la carta que tiene el restaurante o sólo puedes pedir X platos que Uber diga?
  38. #42 Entonces es normal que esté en menos de 10 minutos cc/ #15
  39. #27 En Zaragoza los tenemos hasta bravos...
comentarios cerrados

menéame