edición general
14 meneos
72 clics

Aire acondicionado que captura CO2 y produce combustible

En teoría, el proceso es bastante simple. Según los investigadores, sería suficiente aplicar a los aires condicionados un filtro que capture el dióxido de carbono y la humedad del aire exterior, además de un electrolizador que descomponga las moléculas de agua para obtener hidrógeno. Combinando las moléculas así obtenidas con el CO2 capturado de la atmósfera, sería posible obtener combustibles hidrocarburos. El resultado: ‘pozos de petróleo sintético’ personalizados, ubicados y distribuidos en edificios o barrios, aseguran los científicos.

| etiquetas: ecología , medio ambiente , refrigeración
  1. Y cuánta energía consume ese electrolizador que descompone las moléculas de agua? Y qué precio tiene?
    La industria no ha utilizado ampliamente el proceso de la descomposición del agua, sin embargo, debido al coste prohibitivo de los catalizadores de metales preciosos que se necesitan, normalmente platino o rutenio.
    Muchos de los métodos para descomponer agua necesitan además demasiada energía, o los materiales requeridos se degradan demasiado rápido.

    Lo mejor del artículo, la parte en la que comentan que es preferible no ser excesivamente optimismas respecto a esta tecnología.
  2. - Capturar CO2 es caro incluso en fábricas, en el aire partes de una concentración menor así que tiene que ser peor.

    - Usar deshumidificadores para obtener agua también emplea una cantidad enorme de energía en proporción con la cantidad obtenida.

    - Producir Hidrógeno por electrólisis del agua también consume mucha más energía que obtenerlo a partir de gas natural (que tampoco es que sea la panacea).

    - El aire acondicionado también gasta muchísima electricidad.

    ¿Y todo eso solo para producir combustible?. ¿A qué genio se le ha ocurrido esa idea?.
  3. Gastemos electricidad (generando CO2), capturando CO2 para producir combustible que una vez usado libere CO2 de nuevo. Resultado: pérdida energética para tener más CO2 todavía en la atmósfera.

    Genio
  4. Bueno, primero nos enseñan el caramelo para quitarnoslo a continuación, bueno, una buena forma de engancharnos al articulo, que pena que los filtros sean prohibitivos y peligroso la manipulación y almacenamiento del hidrógeno.
    Por otro lado, de haber sido factible, las empresas petroliferas habrian hecho todo lo posible por ocultarlo.
comentarios cerrados

menéame