edición general
152 meneos
3071 clics
“El ajedrez es la vida” - Auge y caída de Bobby Fischer

“El ajedrez es la vida” - Auge y caída de Bobby Fischer

Tratamos los aspectos más importantes de la vida de Bobby Fischer: seas ajedrecista o no iniciado al deporte-ciencia, no conviene olvidar a una de sus personalidades más geniales y excéntricas.

| etiquetas: ajedrez , divulgación
  1. #0 Eres mi "enviante" favorito. Buen artículo. Tiene usted mi meneo ;)
  2. Siempre fui mas de capablanca pero era cubano y no yankee
  3. #1 Gracias por lo de envíante favorito !
  4. #3 A lo mejor es porque Capablanca nació en España. En 1888 Cuba era España.
  5. #5 no se adónde quieres llegar, la verdad. Solo queria comentar que no le han dado tanto bombo como a Fisher porque no era de EEUU.
    En cualquier caso, no nació en Cuba? No se podia ser cubano y español de la misma manera que se puede ser gallego y español? Y seria mas que discutible considerarle español antes que cubano cuando ha vivido 10 años como español y 50 como cubano incluyendo toda su vida profesional
    Son ganas de llevar el debate a un punto donde no aporta nada... Bueno, nada no, sirve para que quedes como un pedante
  6. #6 Enhorabuena por tu tolerancia y por cómo te picas por un comentario inocuo. :palm: :palm: :palm:
    ¡Menudo amargado!
  7. Le falta al artículo comentar que inventó el reloj con incremento, tan popular hoy en día, y que fue una de sus geniales aportaciones al juego, como el random chess.
  8. "el joven Bobby acudió al Club de Ajedrez de Moscú para jugar partidas rápidas, denominadas Blitz -partidas donde cada jugador tienen un total de cinco minutos por movimiento-"
    Obviamente el artículo es una traducción hecha por alguien que no tiene mucha idea de ajedrez :-S
  9. #6 A Capablanca le conoce y le tiene en estima cualquier aficionado al ajedrez. De hecho probablemente el jugador más reconocido de la historia del deporte, mucho más que Fischer, es Kasparov que le conoce hasta gente que no ha tocado un tablero en su vida.
    Es más aunque Fischer fuese americano, desde que desapareció de la escena ajedrecística jamás se le ha tenido en estima en EEUU salvo quizás en NY por ser éste de allí. Sin contar la innumerable cantidad de declaraciones anti-USA que el personaje llevó a cabo.
  10. #6 Fischer es relevante precisamente por ser estadounidense. El primero en ganar el título mundial en plena guerra fría en un dominado por la URSS.

    Al margen de ello sigue siendo uno de los mejores de todos los tiempos, además de haber realizado aportaciones como otros pocos como la variante 960 o los relojes con incremento.

    Capablanca es prácticamente prehistoria del ajedrez, muy dominante en su tiempo, pero entonces no había tanto nivel internacional.
  11. Mi mayor logro no fue ser campeón absoluto de mi colegio a los 10 años. Fue ganar a un genio de mi misma edad que con los 2 caballos hacia magia en el tablero. Yo era un jugador al desgaste, sabia mantener por mínima que fuera una ventaja de un peón hasta llegar al acoso y vencer. Recuerdo que cuando le gané sentí vergüenza de mis malas artes ante luisito el genio a caballo. Mi profesor de ajedrez y filósofo Nicola Lococo sigue siendo un gran referente en mi vida. Pese al bullying que sufrí me refugie en la belleza de la abstracción de la batalla estratégica y de ese modo demostré que era mejor y mas listo que todos. Me enseño a ser paciente y a tener confianza en mi estrategia hasta el final.
  12. Y por eso en la vida se juega a la ajedrez.
  13. #8 Gracias por el comentario. Ahora sé que hay un culpable de que mire el reloj, piense "llego de sobra" y acabe llegando tarde.
  14. #9
    Blitz= rayo ó relampago en aleman.
  15. #4 ¿Nos echamos una partida?

    1.e4 :troll:
  16. A ver Bobby Fisher por su cuenta represento a EEUU en ajedrez, sin apoyo nunca lo apoyaron desde EEUU oficialmente para nada, fue a Reijkavik al campenato mundial y se enfrento en una partida al equipo ruso, creo que eran los 38 mejores campeones en una partida contra el solo, y gano ... eso fue historico ... despues decadas mas tarde se le fuen yendo la cabeza le faltaba un tornillo y vivia en la indigencia, cuando podia solucionarlo con vender libros, juegos, publicidad con su sola firma y hacerse millonario en los 90s y 2000, no lo hizo "porque iba en contra sus ideales" claro semejante mente se averio
  17. La carta que escribió a la enciclopedia judaica pidiendo que le sacarán de ella es oro puro:
    qbitacora.files.wordpress.com/2008/01/1984-06-28-bobby-fischer-letter-

    "Traten de promover su religión por sus propios méritos, ¡si tiene alguno!"
  18. #16 Saludos profesor Falken. ¿Le gustaría una partidita de ajedrez?
  19. Se cree que jugaba en internet con uno de los mejores jugadores del mundo aplastandole: Nigel Short.
    www.lanacion.com.ar/deportes/bobby-fischer-juega-en-internet-nid334596
  20. #15 Se refiere a lo de "cinco minutos por movimiento" cuando es 5 minutos para el total de la partida (por bando).
  21. #19 #7 ¡Iros a un hotel!
  22. Esperando a que alguien comente que el bueno de Bobby era filonazi y la noticia se tumbe por arte de magia :troll:
  23. @ChiquiVigo no te pierdas esta.

    Edit: vale ya veo que sí la has visto :-P
  24. #22
    Le he entendido. Solo queria poner en contesto la palabra Blitz, que significaria partida relampago.
  25. #20 xD xD xD xD Mejor que lanzar misiles, seguro!
  26. #1 #4 Iros a un hotel. xD
  27. #6 En menéame desde marzo de 2019...nada más que añadir señor juez.

    Ignora al troll.
  28. #17 no es así, hay varios documentales muy buenos sobre su vida y estas son algunas claves:

    1- EEUU apoyó mucho a Fischer, era la esperanza blanca y era un fenómeno social, se le dio mucha publicidad.

    Ya antes de la final de Islandia comenzó a dar problemas, desapareció una semana antes y el propio Kissinger tuvo que llamarlo para que fuera.

    2- Después de la final las cosas fueron cuesta abajo muy rápido. Se metió en una secta y quemó todos los puentes con el mundo del ajedrez. EEUU intento correr un tupido velo y olvidarse de él

    3- Fue más tarde cuando primero rompió un embargo de EEUU a Yugoslavia escupiendo públicamente en la orden de cese que recibió, entonces se convirtió en enemigo público de EEUU.

    4- Ya en el exilio realizó unas declaraciones incendiarias congratulandose por el 11S

    5- Finalmente lo acogió Islandia y allí murió arrastrando una enfermedad mental grave
  29. #30 Yo creo que no le pagaron ni el viaje para jugar, EEUU no queria competir oficialmente en ajedrez pues era evidente que URSS lo humillaria en este terreno, y entonces estaba la cosa que arde en guerra fria, y aparecio Fisher sin equipo ni asistente de ninguna clase el solo por su cuenta practicamente
  30. #28 Tengo que decirlo, es superior a mí. Se dice idos.
comentarios cerrados

menéame