edición general
48 meneos
641 clics
La ajetreada vida del Mausoleo de Augusto

La ajetreada vida del Mausoleo de Augusto

Las muchas vicisitudes del Mausoleo de Augusto empezaron incluso antes del fin del Imperio romano en Occidente, ya que según la historiografía tradicional, durante el Saqueo de Roma por Alarico en el año 410, los visigodos asaltaron las criptas, robaron las urnas y esparcieron las cenizas, sin dañar en ningún caso la estructura del edificio. Platner y Ashby, sin embargo, declaran que, dado el respeto que los visigodos demostraron por iglesias y otros monumentos durante el saqueo, que «la historia del saqueo por Alarico no tiene base histórica y

| etiquetas: mausoleo , augusto
  1. dada su situación bastante alejada de lo que fue la Roma medieval (la ciudad perdió más de tres tercios de su población y en consecuencia se redujo en extensión).

    Alguien se saltó algunas clases de matemáticas :-S
  2. No conocia la historia del mausoleo, que habia sufrido tantas transformaciones (tambien lógico en unos 2050 años...).
    Pero el articulo esta escrito con los pies. Solo han pegado parrafos deslavazados, sin atender a las matematicas como indica #1 ni a la gramatica en ocasiones. Una pena, bien redactado da para una novela o un buen articulo, no solo una recopilacion de datos. Que se agradecen...pero no llenan.
  3. #2 Es imposible respetar o mantener completamente el legado historico, y mas en una ciudad con tanto como Roma. Pero destrozarlo a caso hecho ya es...:wall: :wall: :wall: :wall:
    Y eso ha pasado en todas partes por desgracia. Milagro es que aun queden restos visitables y dignos de estudio por el mundo.
  4. #4 Ya. Y es una lástima, porque a mí Roma no me llamaba mucho, y cuando estuve me vi envuelto en una sensación de "cómo coño sería esto cuando estaba en pie?", maravilloso. No me llamaba y al final me gustó mucho.
comentarios cerrados

menéame