edición general
14 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Garzón quiere 'rescatar' el carbón nacional con más dinero público

Izquierda Unida ha presentado este martes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) para garantizar el futuro de las comarcas mineras dedicadas a la extracción del carbón en Asturias que no gusta a sus aliados parlamentarios de Podemos y Equo. En concreto, la iniciativa reclama la integración de las empresas mineras asturianas en la Sociedad Estatal de Participantes Industriales (SEPI).

| etiquetas: alberto garzón , izquierda unida , carbon , asturias , unidos podemos
  1. El carbón está muerto, tristemente junto a las comarcas que viven de el
  2. Ya lo dijo en campaña electoral, nada nuevo de este gran ecologista.
  3. Una idea cojonuda. No le veo ningun fallo.
  4. #4 sólo tiene un fallo, han escrito mal lo de cabrón nacional ... dícese de ese individuo/a que tira de recursos que no son suyos como si fuese fiesta todos los días
  5. Entended a Alberto, los 4 votantes de IU que quedan están en esas cuencas.
  6. ¡Qué carbón el Garzón!
  7. El dilema entre condenar a varias comarcas mineras o ser consecuente con una visión sostenible del mundo.
    Reconozcamos que es jodido, muy jodido.
  8. La que está liando Donald Trump.
  9. Que desastre el tema de la energía en España. Y que desastre Garzón.

    Obviamente sobretodo no gusta a Equp porque son ecologistas. Y lo más antiecologista y contaminante que existe en energía es el carbón que además en España no es necesario y aumenta los costos de la electricidad.

    No se puede condicionar toda la política energética y la ecología de un país de 47.000.000 de habitantes por 5.000 mineros.

    La combinación razonable para España es la nuclear hasta sus 40 años de vida útil. Ciclo combinado de gas y renovable.
  10. En la noticia pone esto:

    "el impulso de una industria sostenible que cumpla con los acuerdos de disminución de emisiones; el rescate, reindustrialización y diversificación de la actividad en las cuencas mineras; y la auditoría de los fondos Minero."

    Vamos, que lo que quiere es que si se utiliza carbón sea el nacional antes de tener que importar y mientras tanto buscar soluciones para la gente que solo ha conocido el trabajo del carbón.
  11. #6 Por eso la idea es cojonuda. El no paga.
  12. #9 Nada jodido. No puedes condenar a un país por 5.000 trabajadores de un ramo.
  13. #9 De jodido nada.

    Si hubiese propuesto un plan de industrialización, o de turismo o cultural para que esa zona pueda revitalizarse económicamente con otra actividad. Lo hubiese entendido, de hecho, es lo suyo, intentar facilitar la vida lo más posible y de paso mejorar la zona. Sin embargo ha propuesto tirar por tirar, en la mejor tradición clientelar.
  14. #5 No es que Ucrania venda su carbón en la UE, es que lo vende en Asturias y allí lo "convierten" en carbón "nacional".

    Yo le recomendaría a Garzón la siguiente lectura:
    www.meneame.net/story/asi-defraudaba-mina-carbon-espana-gracias-subven
  15. Declaraciones sensatas de Garzón. Hay que ir devolviendo favores a los compadres de IU que trabajan en estos lares.
  16. #11 Anda hombre, como si no quemaran carbón no nacional. Si se cierran las minas españolas, qué menos que prohibir el carbón. Obviamente no se atreverán.
  17. Noticia de noviembre:

    [...] Ha abogado por sacar adelante una nueva estrategia estratégica que a medio y largo plazo no tenga tanta dependencia de los combustibles fósiles en favor de las energías renovables, "perfectamente compatible" con mantener ahora el carbón en las cuencas nacionales, ha insistido.

    www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-garzon-pide-reabrir-minas-m


    La noticia no refleja el pensamiento de Alberto Garzón, por tanto es incompleta.
  18. #18 Perdona. En el año 2010 cuando se dejó de dar subvenciones al carbón la producción en 12 meses mediante carbón pasó del 20% actual al 2,5%. Y hablo de carbón nacional e importado.

    Y hoy en día consumimos menos electricidad que en 2011.
  19. #20 España sigue enganchada al carbón para conseguir electricidad

    A España va a costarle desengancharse del carbón. A pesar de que su combustión emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero, las centrales térmicas españolas aún queman millones de toneladas de mineral para producir electricidad. El pasado mes de octubre supuso el 20% de la generación eléctrica.

    En 2015 aumentó la compra de mineral al extranjero un 18% y se trajeron a España 19 millones de toneladas. Hasta agosto de este año, se llevaban comprados otros nueve millones,

    www.eldiario.es/sociedad/Espana-adicta-carbon-conseguir-electricidad_0

    Edit: El carbón no se va a morir solo. O se prohíbe o lo llevamos claro.
  20. #16 Vaya, se me olvidaba que @albertogarzon se pasó por aquí en el #Pregúntame. Bueno, pues si se pasa por aquí lo puede leer.
  21. #14 Jodido para Garzón, personalmente lo tengo claro.
  22. Si el tema son los costes, podríamos también sustituir nuestra familia real por la noruega, que es mucho más barata, o a nuestros peperos por derechistas somalíes, que también. Luego, tras una década de prueba, hacemos balance.
    Huy, no, que cuando se trata de dar por culo los sufridores somos los pringaos, no la crème de la crème ejpañññola. Esos tienen bula.
  23. #21 Te voy a demostrar que no necesitamos el carbón haciendo yo los cálculos con los datos de Red Eléctrica. Y luego te demostraré con mis cálculos que encima es más barato que como se hace actualmente. Vamos a hablar a estos efectos de solo la peninsula.

    En 2009 habían instalados 23.066MW en ciclos combinados y generaron 78.279GWh. Hoy en día hay 24.948MW de potencia instalada en ciclos combinados, con lo que hoy se podría generar tranquilamente la misma energía que en 2009 mediante ciclos combinados. (Datos informe anual REE 2009, 2010 y avance 2016). Estos datos son sin subvención de ningún tipo al gas.

    El precio del gas a finales de 2009 era de 5,35 USD por BTU. El precio hoy es de 3,08 USD por BTU, pero es que además, el precio actual es alto, porque de 2009 a 2017 ha llegado a tener un precio mínimo de 1,70 UDS por BTU (abril 2016). La tendencia es a la baja. www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=gas-natural&me

    Ahora tomemos la energía eléctrica generada en los últimos 12 meses a fecha de hoy: www.ree.es/es/balance-diario/peninsula/2017/06/06/d Son 249.761GWh y de aquí empezaré a restar con los datos de este link, excepto el ciclo combinado en que pondré lo máximo que generó, lo que quede al final es lo que hace falta de carbón.

    Generación a cubrir: 249.761GWh
    Hidráulica 26.005 GWh
    Nuclear: 57.579GWh
    Eólica: 44.149GWh
    Solar FV: 7.834GWh
    Solar TE: 5.319GWh
    Otras ER: 3.576GWh
    Cogeneración: 27.053GWh
    Residuos: 3.230GWh
    Ciclo Combinado: 78.279GWh (Dato generación 2009 ciclo combinado con inferior potencia instalada y precio del gas un 73% más caro que en la actualidad)
    Falta cubrir mediante carbón: -3.263MWH ¡Oh! ¡Sorpresa! Sin carbón aún nos sobra energía.

    ¿Por qué esto no es así?

    Porque gastamos esto para poder usar el carbón y contaminar mucho más:
    1) Pagos para parar los ciclos combinados y que pueda generar el carbón: 715 millones de EUR según Orden Ministerial ETU/1976/2016 (Estas ayudas aunque eufemísitcamente se llaman pagos por capacidad, se pusieron en marcha en 2011 para eliminar el carbón que se estaba acumulando en montañas porque nadie quería generar con carbón y menos nacional, esto es el coste real del carbón)
    2) Ayudas directas a extracción carbón: 25,3 millones

    Además, bonus track, emisiones.

    Hoy ese dato que he puesto de gas natural está formado por 22.638GWh de Ciclo combinado que generan 8.376.060tmCO2 y 43.403GWh que generan 41.232.850tmCO2, total: 49.608.910tmCO2 Además el carbón genera hollín que produce lluvia acida y enfermedades pulmonares. El Gas no produce ni hollín, ni enfermedades pulmonares. Solo genera CO2.
    Si hubiera sido esto solo ciclo combinado en lugar de los 49.608.910tmCO2 de CO2 hubieramos generado por la misma energía (66.041GWh) 24.435.170tmCO2.
    Es decir, el hecho de subvencionar el carbón hace que la porción de térmica convencional genere en la actualidad un +103% de emisiones de lo que sería necesario.
    Cálculos emisiones: www.iesbajoaragon.com/~medioambiente/descargas/calculo-emision-co2.pdf

    Me he pasado una hora buscando información, calculando y dandole una forma. Si vas a rebatir, por favor, que no sea un link a un articulo de un periódico escrito por orden de Iberdrola en 15min.
  24. #25 Bonus track sobre precios carbón.

    El precio del carbón en 2009 era de 108USD/tm en 2016 163USD/tm

    Pero además el carbón tiene un precio mucho más volatil y con tendencia al alza. En 2013 fue de 460USD/tm.

    www.upme.gov.co/generadorconsultas/Consulta_Series.aspx?idModulo=4& (precio antracita).

    Otro bonus track. Con 24.000MW de ciclos combinados a un bajísimo 90% de disponibilidad, se pueden generar 24GW×24hx365dx0.9 = 189.216GWh, es decir, de sobras nos sobra el carbón porque yo he contavilizado menos de 70.000GWh para eliminar el carbón.

    Es decir: El carbón es más caro, muchísimo más antiecológico y no nos hace falta.
  25. #25 Muy buen aporte (aunque has puesto mucha menos energía de sobra ya que son 3263GWh y no 3263MWh) Con lo que propones podríamos ahorrarnos un 4% de nuestro gasto en gas, además de todo el gasto en carbón.

    Y supongo que gobernados por unos menos corrupto-psicópatas que los actuales nos podríamos ahorrar muchísimo más.
  26. #27 En realidad la energía que sobra son unos 130.000GWh que es lo que, aparte de esos 70.000GWh, podrían generar esos ciclos combinados con un 90% de disponibilidad.

    O sea, que no es que nos carguemos el carbón y si funcione, pero yendo justos. Margen de sobras hay.
  27. #4 Qué no es rentable su extracción...
    Qué es altamente contaminante...
    Qué es...
  28. #29 Pues una idea cojonuda
comentarios cerrados

menéame