edición general
271 meneos
3586 clics
¿Por qué el alcohol es omnipresente en nuestra sociedad?

¿Por qué el alcohol es omnipresente en nuestra sociedad?

Es la droga local más extendida, presente "desde el día en que nacemos, cuando nuestra familia brinda con cava"

| etiquetas: alcohol , sociedad
Comentarios destacados:                                  
#10 #2 La sociedad nipona también es alcohólica y no son cristianos. El deseo de intoxicarse es una necesidad inherente al ser humano, o regulas un medio conocido o te puedes encontrar con un problema de sustancias ilegales de dudosa procedencia
«12
  1. Ojalá normalizar, algún día, pincharse caballo en la polla para celebrar un nuevo nacimiento en la familia.
  2. Los valores occidentales son valores cristianos, y si la sangre de Cristo ya es vino... Pues ya te puedes imaginar
  3. La comida no sería lo mismo sin un chorreón de cerveza/vino blanco/tinto/manzanilla/ron.
  4. Por que nos gusta ??? hay que buscar algun otro motivo ??
  5. Alcohol, alcohol
    ¡Alcohol, alcohol, alcohol!
    Hemos venido a emborracharnos
    Y el resultado nos da igual.
  6. ¿Porque es la única que se ha mantenido legal sin especiales dificultades para consumirla y comprarla? El tabaco era igual hasta que se pusieron restrictivos.

    No sé, no creo que haya que hacer mucho análisis.
  7. El 95% ha probado el alcohol por lo menos una vez en su vida. ¿Quién coño es ese 5% restante? Yo, personalmente, no he conocido a nadie (en una edad apta más o menos) que no haya probado el alcohol. Incluso la gente que no bebe nunca, lo ha probado alguna vez
  8. #1 pues si. Eso sí que sería una celebración con un subidón.
  9. #4 Freixenet ens roba.
  10. #1
    Claro que si, lo mismito es tomarse una copa de vino que pincharse caballo "aunque sea en la polla"
  11. #1 eso es de degenerados yo creo en esnifar meta por el ojete
  12. Yo creo que la que más se extiende es la cocaina
  13. #1 eso es más para los entierros
  14. #6 Siempre he pensado que en caso de apocalipsis, solo y abandonado, a punto de fallecer, escucharía ese grito en lontananza y así encontraría un grupo de españoles al que poder unirme.
  15. #7 5% de personas que mienten, que rellenan mal la respuesta a la pregunta, o que no la entienden.
  16. #7 los musulmanes son el 4%, sumales a los menores de 18 que no reconozcan haber probado el alcohol y ya tienes el 5% :-D
  17. #16 Que además responden mal a la encuesta por ir borrachos xD
  18. ¿Porque es legal, fácil de conseguir y está aceptada socialmente?
  19. #17 si de verdad piensas que los musulmanes no catan el alcohol es que has conocido pocos. De boquilla el alcohol el tabaco y las putas son pecado pero en el día a día que no falte la cerveza el hachis y el sábado de vez en cuanto de putillas
  20. #10 el.problema no es regular un medio conocido, es criminalizar el resto de medios conocidos, eso genera que el producto tenga que ser de dudosa procedencia
  21. #21 Eso nos ha evitado un problema de salud pública enorme, la adicción a las drogas duras.
  22. "Pone de ejemplo Islandia, donde un programa que combina concienciación y restricciones, como un toque de queda en el consumo en la calle, ha conseguido reducir del 34% al 2% la prevalencia del alcohol entre los jóvenes."
    ¡Y pabellones deportivos abiertos por la noche con actividades!, Pero claro, eso cuesta dinero y hay que contratar personal y, como se dice en otra noticia de la portada de hoy, en España sobran empleados públicos!!
  23. Pues es omnipresente porque hasta hace dos días era mucho más seguro beber vino o cerveza que el agua contaminada de las fuentes.
  24. Porque gracias a él bajamos de los árboles y comenzamos a cambiar del mono a lo que somos ahora.
  25. #10 yo creo que el consumo de alcohol en otras sociedades es principalmente por influencia de la cultura europea.

    El consumo de drogas sí es transversal a muchas culturas, pero la aceptación del alcohol concretamente como droga social proviene seguramente de Europa. No en vano el alcohol es legal en la mayoría de los estados, mientras que el cannabis por ejemplo no.
  26. #11 cierto; sin embargo habría que mirar si el alcohol mata mucho menos que la heroína, así como si produce menos problemas sociales y de salud.
  27. Porque desinhibe y en una sociedad en la que las relaciones sociales son más importantes que las habilidades individuales el ser humano hace lo que sea por encajar en el grupo
  28. #4 los co*****. Tú no has visto la compra principal en el Spar, de los magrebíes que han llegado en pateras a Canarias
    #20 exactamente
  29. #26 El alcohol no es más que la fermentación de azucares, no hace falta ser bioquímico para sacar algún tipo de alcohol con productos de la huerta y es normal que en muchas culturas tuvieran algún tipo de bebida alcohólica como cervezas o vinos.
  30. #20 En occidente las religiones han perdido su influencia frente al centro comercial y al dinero. El domingo si alguien sale de casa se va a un centro comercial no a misa. O a tomarse unas cañas, a misa si hay después un convite, bodas, bautizos y comuniones.
  31. #13 La que más cortada está y la que es más difícil de saber si te la están pegando.
  32. #25 de ahí viene el anís del mono jajajaja
  33. #33 No es dificil saberlo. Si eres una persona trabajadora normal y puedes pagarte la cocaina: Te la están pegando. El buen material se lo guardan para los pijos que pueden gastarse varios miles en farlopa.
  34. #1 hay que empoderar a las pirolas!
  35. #30 #32 no hablo del hecho de producirlo; sino de que sea una droga social, extendida, cultural y legal.
  36. #36 el hecho de que mucha gente la consuma porque está socialmente muy aceptada es precisamente donde radica su peligrosidad.
  37. #35 A los pijos siempre se le han vendido lo peor de lo peor, y a los que más timos les meten, porque saben que un pijo no va a ir a tu barrio a buscarte. Eso de primero de jonki.
  38. #39 El consumo de drogas de forma "social, extendida," es desde hace unos 30 años o menos. Lo de ponerse hasta el culo cada fin de semana, lo de los botellones, es algo reciente. Antes siempre se ha trabajado y las borracheras se cogían en las fiestas, lo de fiesta cada fin de semana es algo reciente en la historia de la humanidad.
  39. #42 una cosa es que el alcohol sea social y aceptado y otra cosa son los botellones y el modelo de consumo de países del norte de Europa, que fue importado por España en el plazo de tiempo que mencionas aproximadamente.
  40. #9 Otra mamandurria franquista ...como muchas otras...
  41. #46 eso no va a pasar porque es una droga que produce rechazo social y miedo. Con el alcohol, sin embargo, todo el mundo cree que no pasa nada y así nos va. Por eso el alcohol es mucho más peligroso a día de hoy que la heroína en mi opinión.
  42. #29 Estos comentarios me parecen del todo RACISTAs....dais asco.
  43. #49 y si te metes 10 gramos de paracetamol palmas, pero no se considera una sustancia peligrosa porque a casi nadie le da por meterse 10 gramos de paracetamol. :-)

    Entiendo lo que quieres decir, obviamente. :-) A lo que me refiero es a que por muy tóxica que sea una sustancia, si no se consume o se rechaza socialmente entonces no es peligrosa. En el caso de la heroína existe un peligro potencial de que vuelva a ponerse de moda, pero a día de hoy el tabaco o el alcohol hacen mucho más daño y son más motivo de preocupación a mi modo de ver.

    Por cierto, me alegro mucho humanamente de que pudieras salir de eso. Enhorabuena.
  44. #21 Pero si ese problema ya existe y genera que los que lo sufren tengan que buscar paliar su problema en la clandestinidad.
    No hablo de legalizarlo todo a la ligera, pero prohibirlo porque si (como son las drogas blandas) no arregla nada
  45. No sé por qué está tan presente. Lo que sí sé es que con la pandemia le he perdido el respeto tanto a los borrachos como, sobre todo, a los bares que viven de emborracharlos.

    Porque si a un traficante de otras drogas la sociedad le tiene calado como a lo que es, no sé por qué el de un bar con una mayoría de clientela de borrachos tendría que ser diferente. Que luego las peleas, los gritos, la suciedad, y el incivismo así en general, lo sufrimos todos...

    (no hablo de todos los bares, sino de un tipo de bar concreto)
  46. Cerveza tostada 0,0 sin alcohol. Sabe casi igual y no te mata las neuronas.
  47. #26 Las cervezas ya se conocían en Egipto y Sumer.
  48. #54 me refiero a otras sociedades actuales. Egipto y Sumer son además madres de la llamada cultura occidental (no me gusta la palabra).
  49. #41 Me parece que te estás confundiendo con moderno de barrio, hijo de trabajadores a los que les va bien y se creen clase media. Que es un pánfilo al que los camellos engañan. Todos hemos conocido al tonto que en el instituto pagaba 500 pesetas por un porro de orégano. O pueblos enteros que se destrozan la nariz aspirando y resulta que llevan años metiéndose cafeina sintética cortada con vete a saber qué.

    Luego están las altas esferas en las que el camello no es el nieto de la Ramona ahí pasando la esquina, si no que es un tío trajeado con maletín y ciertos contactos con políticos y comisarios. Que se la trae fresquita y sin adulterar. Pero de eso, poco llega al yonki normal.
  50. #56 La coca, seas del barrio que seas, te pueden dar siempre gato por liebre, seas de barrio cayetano o de tío trajeado con maletín, porque la disponibilidad es variable, pero la demanda siempre es la misma y cuando no hay, no hay, pero se inventa.
  51. #43 No creo que el botellón sea algo importado y menos del norte de Europa que con el frío que tienen no se reúnen a beber en la calle y menos en masa. Es más una cuestión económica y por el clima, que es más económico comprar una botella entre varios y bebértela en la calle que empezar de cero en un bar pagando cada copa. Y el clima, que hay botellones hasta en invierno (o los había en su época cuando se podía beber en plazas y jardines por la noche).
  52. #59 la práctica de salir a pillarse la cogorza lo más rápido posible, especialmente con bebida destilada, es el modelo de consumo al que me refiero. El botellón es eso (con muchos matices), pero al aire libre. El patrón de consumo de los países mediterráneos siempre estuvo más ligado al vino y a salir a comer o a tomar tapas.
  53. #20 ¿Y lo reconocen en las encuestas?
  54. #60 El ocio nocturno es lo que ha cambiado eso. Los bares de copas no tienen cocina ni sirven tapas, pero luego la gente se va al kebab o a la pizzería 24 horas a comer algo a altas horas de la noche, porque es normal tener hambre después de estar tanto tiempo de pie. También es una optimización del espacio, porque tu copa la mantienes en la mano, pero si tienes que comer te hace falta una mesa donde dejar el plato o dejar la copa mientras se come. Se quitan las tapas y se quitan las mesas, y entra más gente, negocio redondo (pre-Covid).
  55. #61 ahora te sale spor otro lado. Pues me da igual que mienten o no pero tu 1 comentario has patinado
  56. #62 un ocio nocturno importado de países del norte.
  57. #53 Casi, casi...

    La Cruzcampo es insustituible
  58. Está presente porque no nos gusta nuestra propia realidad y tras las dioptrías de la borrachera el mundo parece más divertido. Pero es también un error. Se suele acabar peor que al comienzo de beber. Con menos dinero, menos amigos, menos dignidad y con una cirrosis en ciernes mientras batallas con una depresión de caballo.
  59. #12 no se puede esnifar por el culo
  60. #20 Un musulmán me dijo que lo que prohíbe el Corán es "mojarse los labios con alcohol", por lo que vio ahí un vacío legal. Beber de porrón, por ejemplo, estaría permitido.
  61. #67 No con esa actitud.
  62. Os recomiendo a todos ver Another round (www.filmaffinity.com/es/film875031.html) refleja muy bien todo lo bueno y lo malo del alcohol en la sociedad.
  63. ahh no sabía yo que en Américas no se bebía, ni en África, ni en asía, ni en Oceanía, a ver si en la Antártida se salva
  64. lo del botellón era en mis tiempos mozos pillarse la cogorza para luego consumir menos en los pub, tengo que decir que en los botellones era mejor que la fiesta luego, pero siempre era por economía.
  65. El alcohol una de las drogas más duras, el caballo esta peor visto pero es mas suave si es puro, el problema es la adicción.
  66. importado de países del norte? Que edad tienes ?
  67. #22 El alcohol es una droga dura.
  68. #7 El 5% es el margen de confianza :-P
  69. #69 hombre díselo a quien define que significa esnifar
  70. #50 el paracetamol no te da un mono irresistible. Para tener un síndrome de abstinencia con el alcohol necesitas unas cantidades de consumo diarias muy elevadas.

    Como ejemplo mira lo que pasa en EEUU con los opioides. Gente normal que acaba enganchadísima perdiéndolo todo y habiendo comenzado con una receta del médico por alguna dolencia.

    Comparar el alcohol con la heroína es no tener mucha idea de las drogas y sus efectos.
  71. #35 Alas de mosca
  72. #2 Segurament lo de la sangre y la carne sirvieron para convencer un mundo mediterráneo donde la base de la alimentación eran el pan y el vino. El pan, tan importante que es de donde viene la palabra "compañero", y el vino, pues beber agua era algo más propio de animales.
  73. #75 Tal vez no. Ya no existen casos de alcoholismo entre la gente que conozco, y todos ellos consumen alcohol de una forma u otra.

    Y es cierto que el alcoholismo es una adicción muy dañina pero, no existe un riesgo de ella igual a quien consume cocaína, heroína o incluso tabaco.
  74. Mucha moralina, pero nadie entra al trapo en las razones por las que se bebe, que es lo que tiene que preocuparnos, no la droga que usemos para "tapar" dicha razón, que es más o menos irrelevante.
  75. #1 Quizás habría que desnormalizar el consumo de alcohol y no normalizar nuevas drogas.
  76. #38 Hay abstemios, gente que ocasionalmente toma alcohol, gente que lo toma con regularidad y hay alcoholicos. No he conocido esta gradación con la heroína, o no la tomas en absoluto o si la consumes en poco tiempo te conviertes en heroinómano. Es una gran diferencia.
  77. #81 www.laverdad.es/murcia/v/20101102/cultura/alcohol-droga-dura-20101102.

    He encontrado este estudio. supongo que habrá polémica sobre cuál es la peor droga, pero el alcohol es de las peores.
  78. #6 El alcohol estuvo prohibido en los USA desde 1920 hasta 1933.
  79. #83 Me niego, démosle al resto de drogas, exactamente, las mismas oportunidades que se le han dado al alcohol, y ya vamos viendo.
  80. #7 Yo he probado el alcohol multitud de ocasiones, pero como nunca he encontrado ninguna bevida que me gustase, nunca me he forzado a beberlo y nunca me he emborrachado. A mi alrededor soy la única persona que nunca se ha emborrachado en su vida, por lo que ese 5% me suena raro.
  81. #50 La adictividad de la heroína así como el grado de deterioro físico y psicológico a corto y medio plazo que produce tanto por su mecanismo de acción como por la vía de administración y sus complicaciones no tiene parangón con el alcohol. Si el alcohol fuera como la heroína las sociedades donde se consume se habrían destruido hace mucho tiempo.
  82. Esto de "desde que nacemos, brindamos con cava"
    ¿De dónde es? La primera vez que en mis 40 primaveras lo escucho.
  83. #27 estadísticas invent
  84. #86 Todos sabemos lo devastador que es el alcoholismo pero, a los hechos me remito, ya no hay alcohólicos entre la gente que conozco, y todos ellos beben alcohol esporádicamente o un vaso de vino con la comida.

    Luego podemos diferenciar entre las bebidas de alta graduación y las bebidas de baja graduación. Beber cervezas o un vaso de vino de vez en cuando no parece ser lo mismo que beber cubatas.
  85. tú si que das asco, que ya no puedo decir ni lo que veo con mis propios ojos. En google tienes todos los casos que quieras, prueba a poner "inmigrantes canarias heineken" y luego me cuentas, pedazo de fascista, que ya te gustaría elegir de lo que se puede hablar y de lo que no
  86. #1 culturalmente está mal visto lo del caballo ese

    Los yonkies no eran buenos comerciales, la verdad :palm:
  87. #84 Depende de la forma de administración, en un entorno controlado es bastante menos nociva para el cuerpo . Lo malo de la heroína es principalmente el síndrome de abstinencia en un entorno controlado, y el corte en un entorno no controlado así como el abuso en la cantidad. El alcohol es la única droga que no tiene un receptor especifico en el cerebro por lo cuál a cada persona le afecta de forma diferente. De todas formas llegar a un grado de adición con cualquier substancia depende mas de la psicología intrínseca al consumidor que de la sustancia en sí. Yo puedo hablarte de mi experiencia propia hablando en pasado. Y me sentaba mejor medio el fin de semana que pillarme una tajada.
  88. #78 vale, cambia paracetamol por cualquier sustancia tóxica (adictiva también si quieres) que esté rechazada socialmente y que apenas se consuma en España.

    No he dicho que necesites poca cantidad del alcohol para tener síndrome de abstinencia, pero si es para demostrarnos lo listo que eres y todo lo que sabes de drogas vale.
  89. #92 no he afirmado nada. Me he preguntado. Lee las cosas antes de contestar.
  90. #90 falacia. No he dicho que el grado de deterioro físico y psicológico a corto y medio plazo del alcohol sea el mismo que el de la heroína.
  91. Colectivamente, para anestesiar al pueblo y mantener la opresión.

    Individualmente, para anestesiar las emociones y mantener la sumisión.
«12
comentarios cerrados

menéame