edición general
16 meneos
18 clics

Los alemanes también quieren un referéndum

Los alemanes también quieren votar sobre la política de rescates, que ha llevado a este país a aportar una lluvia de 211.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Merkel sin el apoyo popular. En las recientes manifestaciones que han tenido lugar en Stuttgart, Munich y Colonia, muchas pancartas pedían abiertamente la celebración de un referéndum sobre la crisis de la deuda. Los alemanes temen que Grecia no soporte la crisis a pesar de los reiterados rescates inancieros y más del 63% piensa que no permanecerá en el euro mucho tiempo...

| etiquetas: alemanes , votar , rescates , referéndum , merkel , munich , colonia
  1. Bueno, los europeos, incluido Grecia NO LO PERMITIRÁN, no ?? O solo se le puede decir NO a Grecia ?
  2. #1 Hombre, es un tema no tan simple.. No es que los politicos lo hagan bien (visto lo visto) pero si dejas votar al pueblo sobre temas de los que no tiene ni idea (y no cuenta con accesores) pues no esperes ninguna maravilla.. será muy democrático pero no tienen el conocimiento de las repercusiones que tendra su voto.

    Es como si propusieras votaciones para subir impuestos.. por muchas justificaciones que des o razones de binestar social la gente, previsiblemente, te dirá que no..
  3. Era lo que ha sembrado Merkel. Quién siembra vientos, recoge tempestades. De lo que no se dan cuenta los alemanes, es que si se hunde el euro, ellos serán los principales perjudicados al ser exportadores.

    Europa depende de ellos, pero ellos dependen de Europa, es su principal cliente.
  4. El caso que el Euro está hecho a la imagen y semejanza del Marco. Beneficia a los alemanes y perjudica a países como Italia, Portugal, España y Grecia. Deberíamos establecerse un Euro más débil que no dejara a media Europa en situación de dependencia económica.
  5. #3 Yo no suelo estar de acuerdo con Ignacio Escolar. Pero tampoco estoy de acuerdo en esta parte de tu comentario: "Es como si propusieras votaciones para subir impuestos.. por muchas justificaciones que des o razones de binestar social la gente, previsiblemente, te dirá que no..".

    Yo creo que si en España se plantea la pregunta como: "aprobaría usted una subida de impuestos si el Gobierno se compromete a administrarlos al modo de Noruega y Dinamarca y por lo tanto a implantar los mismos sistemas de protección social ??"; la gente votaría SI.

    Otra cosa es que una pandilla de chorizos* pregunte sobre una subida de impuestos sin comprometerse a nada, claro, sabiendo lo que han estado haciendo con los impuestos hasta ahora, es evidente que saldría un NO como una casa.
  6. Una encuesta del Bild es más falsa que un billete de tres Euros. Donde ponen "alemanes" pongan "el redactor-director" del panfleto.

    Ha sido llegar al nombre del diario y dejar de leer.
  7. Quieren un referéndum para saber si quieren seguir trasvasando dinero desde sus arcas públicas a Grecia para llegar finalmente a sus propios bancos.

    Pensaba que los alemanes eran de media un poco más informados que otros ciudadanos europeos, pero está claro que si solicitan ese referéndum, es porque no son conscientes de que "no mas rescates" es lo mismo que decir "queremos corralito".
  8. #7 Tienes razon que hay mejores ejemplos (más claros y menos matizables) para lo expuesto ;) Es el primero que se me pasó por la cabeza..
  9. Era de esperarse, la Merkel ha hecho y deshecho y a la larga pasa factura, que los alemanes si hay que que tienen es que no son imbeciles.
comentarios cerrados

menéame