edición general
10 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alemania: la costosa renuncia a la energía nuclear

Se estima que para financiar la sustitución habrá que cargar 60 euros más en la factura eléctrica del hogar medio Aleman. Estas estimaciones, han abierto un debate en el país: ¿cuánto podemos permitirnos gastar para tener energía limpia y quién debería poner el dinero?. La pregunta escuece todavía más si se tiene en cuenta que los alemanes son de los que más cara pagan la luz en Europa, en torno a 0,25 €/kwh. En Francia, donde las centrales nucleares suministran el 78% de la energía, los usuarios pagan 14 céntimos. En España es 19 céntimos.

| etiquetas: energia , electricidad , mix electrico , tarifa electrica
  1. no será barato, pero es ser consecuentes con sus ideas.
  2. Renunciar a la energía nuclear no puede ser si no beneficioso.
    Habrá que preguntar a los alemanes si están pagando el coste de la energía o el precio que marcan 'Los Mercados' para hacerse ricos con los márgenes.
    Por el contrario los franceses se abocan a un parque nuclear obsoleto que tarde o temprano causará problemas o a espabilar y ganarse la soberanía energética.
  3. Y aquí viene el debate.
    Que contamina más los residuos nucleares o los gases que producen las centrales térmicas ???
    Acaso perforar la tierra para extraer carbón no es también contaminar o dañar el medioambiente ??

    Creo que no es bueno ser tan radical ni en un sentido ni en otro. Ni quitar toda la nuclear ni tener un 78% de la energía viniendo de ella. La energía nuclear es necesaria igual que las renovables, las que no veo tan importantes son las térmicas de carbón, gas o fueloil.
  4. Que la energía nuclear resulta barata es una mentira muchas veces repetida, pero que sigue siendo mentira.

    Cuando al precio de la energía nuclear se le suma el coste de la gestión de residuos durante miles de años, resulta ser la mas cara del mundo.

    También es falso que los alemanes paguen la energía eléctrica mas cara de Europa, segun el Eurostat, ese honor nos corresponde a los españoles.

    Fukushima ha marcado un antes y un después en la energía nuclear, las consecuencia de ese desastre ya se están viendo, la central de Santa Mª de Garoña será parada y desmantelada en un par de años, al igual que serán desmanteladas las restantes nucleares según lleguen al final de su vida útil, incluso ya se habla de cerrarlas antes de que eso ocurra.

    Evidentemente el carbón no es la alternativa, lo son las energías renovables cuyo coste de producción esta ya a nivel de precios de red y en algunos sitios incluso por debajo, el precio de los paneles fotovoltáicos se ha dividido por 7 los últimos años y el rendimiento se ha duplicado.

    Alemania tiene un gran proyecto de producción fotovoltáica en el Sahara cuyas líneas pasarán por España, incluso con las pérdidas en el transporte, está previsto que la energía le resulte muchomas barato que la nuclear, cuyos preciso están subiendo a ritmos cada vez mas notables.
  5. En Francia la producción eléctrica es barata porque se basa en nucleares más que amortizadas que tarde o temprano habrá que jubilar...
  6. #4
    Alemania tiene un gran proyecto de producción fotovoltáica en el Sahara cuyas líneas pasarán por España, incluso con las pérdidas en el transporte, está previsto que la energía le resulte muchomas barato que la nuclear, cuyos preciso están subiendo a ritmos cada vez mas notables.
    Manda narices que teniendo todo el desierto que tenemos en España los alemanes y Union Europea quieran hacer semejante obra en Marruecos, menos mal que somos europeos y les preocupa el paro que tenemos en España
  7. #6 Con Desertec hay muchas palabras y buenas intenciones pero pero a la hora de la verdad silencio. Siemens lo deja, Bosch también y nadie sabe de donde va a salir el dinero.

    www.spiegel.de/international/europe/the-desertec-solar-energy-project-.

    Incluso desde la asociación renovable europea Eurosolar ha recibido duras criticas tanto de su anterior presidente, el difunto Hermann Scheer, que llegó a tacharla de espejismo y de que sus propios proponentes sabían que no tenía visos de lograrse:

    www.reuters.com/article/2009/08/24/us-energy-maghreb-solar-idUSTRE57N0

    Como del actual que señala que está fracasando a la hora de encontrar una razón para continuar:

    www.bbc.co.uk/news/science-environment-20357167
  8. #6 No les preocupa, quieren que España pida el rescate para que nos convirtamos en su país esclavo. Yo te presto dinero y luego te cobro el 40% más muchas concesiones. No me interesa que salgas de la UE porque me fastidias el plan... ya estamos conquistados. No hacían falta ningún movimiento militar, el económico bastaba, es la nueva guerra social... :-/
  9. #4 La realidad es muy distinta, en Alemania la electricidad cuesta el doble que en Francia: Germany0.2541€, Spain 0.1959 €, France 0.1412 € www.energy.eu/#Domestic-Elec

    El coste de la gestión de los residuos está incluido, tanto en su periodo en el ATC donde si necesitan una gestión para su enfrimiento final y reducción de radioactividad, como la construcción del AGP donde ya no necesitan ser gestionados ya que ha terminado su periodo de enfriamiento y los niveles de radioactividad han bajado www.enresa.es/actividades_y_proyectos/raa/vi_plan_g_residuos_radiactiv
  10. #2 ¿El parque parque nuclear obsoleto? 17 reactores tienen entre 12 y 25 años, 22 reactores tienen entre 25 y 30 años, 8 tienen 31 años y otros 7 tienen 32 años.

    Solo dos reactores tienen 35 años y hay en construcción dos centrales del doble de potencia para sustituirlos, y otros 8 mas planificados. ea.org/pris/CountryStatistics/CountryDetails.aspx?current=FR

    #5 Es coste de la generación nuclear en el segundo mas barato despues de la hidraulica, y da igual si es en una central con 30 años ya amortizada la construcción, que en una de 20 años quedandolé 5 años por amortizar la construcción inicial.

    En realidad una central con 30 años lo que tiene amortizada es la inversión inicial, no las posteriores reformas, mejoras y ampliaciones de potencia.

    Las centrales Españolas cuando se construyeron eran de 950 MW, se ha reinvertido en repotenciarlas y mejorarlas y en la actialidad son de 1.050 MW y 1.103 MW www.csn.es/index.php?option=com_centrales&view=centrales&Itemi
  11. #10 la mayoría de las centrales nucleares se han construido hace varios lustros, lo que hace que ya estén amortizadas. Las mejoras y ampliaciones de potencia representan una pequeña parte de la potencia total.

    No se tienen en cuenta los costes de gestión de residuos a infinito ni los de desmantelamiento de la central.

    Otro ejemplo: la hidráulica. Normal que sea tan barata! Tienen en cuenta las eléctricas el coste de ejecución de una infraestructura que hemos pagado los españoles hace varias décadas y que ellas sólo se encargan de explotar?? Así cualquiera.

    Las renovables llevan varias décadas de desventaja, y, aún así, ya son rentables la fotovoltaica (sin primas) y posiblemente la eólica, también sin primas.
  12. #11 No te inventes cosas e informate primero y verifica tus datos:
    1º - Las centrales hidraulicas ni las ha constuido el estado ni las ha pagado el estado, quienes la han construido y pagado son las empresas electricas.
    El estado solo da la autorización de construcción, y el politico de turno se hace la foto en la inaguración como ocurre con la inaguración de cualquier industria privada.

    2º - Los costes de desmantelamientos de las centrales nucleares lo pagan las centrales nucleares y estan incluidos en la tasa que pagan anualmente:
    Apartado D.II. Resumen de los costes de la gestión --> Cuadro D.3. Costes de la clausura de instalaciones www.enresa.es/actividades_y_proyectos/raa/vi_plan_g_residuos_radiactiv

    Ya se han desmontado dos centrales y el estado no paga un duro www.enresa.es/actividades_y_proyectos/clausura_desmantelamiento_y_rest
    Como tampoco ha pagado ni un duro por el desmantelemiento de los 4 reactores de investigación (2 en Madrid, uno en Barcelona y otro en Bilbao), como tampoco paga por el desmantelamiento y acondicionamiento de las cuatro minas cerradas, las tres abricas de concentrados de uranio o la fábrica de combustible.
comentarios cerrados

menéame