edición general
149 meneos
4420 clics
¿Por qué Alemania no tuvo bombarderos pesados de largo alcance?

¿Por qué Alemania no tuvo bombarderos pesados de largo alcance?

Al comienzo de la guerra y tras la invasión de Polonia y la caída de Francia y los Países Bajos daba la impresión de que la Luftwaffe alemana era un arma formidable, pero a pesar de los éxitos, cometió importantes errores.

| etiquetas: alemania , bombarderos , luftwaffe
12»
  1. #97 Opino lo mismo, incluso con Moscú cayendo. La URSS habría sudado sangre pero se habría impuesto al final -dudo que Hitler se hubiera atrevido a seguir hacia el Este; demasiado terreno para tan poco ejército-.

    Y luego está ganarse amigos entre los que les recibían cómo liberadores de los rusos, consiguiendo que los partisanos parecieran moscas.
  2. #87 No es cierto. El ejército francés estaba, en línias generales, por encima del alemán en tierra y mar, no en el aire, pero lo que no tenía era un mando militar capaz y preparado para la guerra moderna. En el caso del almirante Darlan, por ejemplo, era un radical antibritánico que simpatizaba con los nazis, por lo que su mayor preocupación fue que la flota francesa, la 4ª del mundo, no cayera en manos inglesas.
  3. #39 Me parece que el retraso con el despliegue del 262 tiene que ver más con los problemas con los motores (no disponían de los minerales adecuadoss) más que de esa decisión de Hitler.
  4. #92 No me refiero a eso. Todo esto ya lo sabemos. More refiero a los planes, logística, etc. Por muy fanáticos que fuesen, dos y dos son siempre cuatro.
  5. #19 Y el pánzer III no tenía nada que hacer contra los pesados tanques franceses. Se lanzaban en enjambre contra ellos y no podían con ellos, hasta el punto que algunos Char B despanzurraron más de 10 panzer solitos y que Guderian afirma en su biografía que la tropa se desmoralizaba rápidamente cuando veía avanzar dos o tres solitarios tanques franceses hacía ellos.
  6. #7 Gernika no fue bombardeada por Stukas (Ju-87), sino por bombarderos Ju-52 y Heinkel 111.
    Durango fue bombardeado por los italianos (utilizando bombarderos Savoia-Marchetti 81)
  7. #74 Claro. Ahí voy. No podían permitirse una guerra larga. Tenis que ser un golpe rápido.

    Principalmente por no tener recursos energéticos, por pura geopolítica.

    Japón era otra historia. Y la Unión Soviética otra.
  8. #33 Me lo has quitado de la boca. No sólo eso, sino que los alemanes lo apostaron todo a la cantidad. Historiadores de la aviación como Purdue o Cot afirman que en los pocos enfrentamientos en el aire que acontecieron en la batalla de Francia, cuando la relación era menor de 1 avión francés contra 2 alemanes, la mayor parte de enfrentamientos se resolvían del lado francés, debido a la mayor calidad de sus motores y entrenamiento de sus pilotos. Si tenemos en cuenta que cuando los franceses empiezan a recibir los Morane americanos estos se revelan todavía mejores para la batalla, queda claro que los aparatos alemanes eran, por lo general, rudimentarios.
  9. #29 El bando rebelde no llego a operar los Stukas dado que eran tecnologia secreta
    Los stukas de la legión Cóndor sí intervinieron en la Guerra Civil: elpais.com/cultura/2018/05/02/actualidad/1525284916_312678.html
  10. #78 Incluso si los alemanes se hubieran impuesto en Staligrado, la merma de sus fuerzas hubiera sido tal que difícilmente habrían podido sostener su presencia en Rusia, teniendo en cuenta que las fábricas militares seguían en Alemania y las posibilidades de llevar las materias primas desde Rusia a Alemania con las infraestructuras existentes eran prácticamente nulas.
  11. #105 No recuerdo a qué autor se lo leí, pero afirmaba que si Hitler hubiera tenido mil t-34 o equivalente en la Operación Barbarroja, habría conquistado la URSS ese invierno. Pero no los tuvo. El carro más numeroso entonces seguía siendo el mediocre Panzer III.
  12. #57 Bueno, cito textualmente a Purdue cuando dice "Ciertamente, no tuvo mucho sentido transportar trabajadores franceses hacía factorías alemanas. Sorprende que, mientras la industria del motor francesa (recordemos que Francia era el país más motorizado del mundo entonces) siguió proveyendo Alemania con miles de camiones, las fábricas de aviones languidecieron hasta solo producir 1200 aviones en 1943 (cuando, por ejemplo, Gnome-Rhône era una fábrica de motores de aviación tan puntera que los "Zero" japoneses equipaban un motor allí diseñado)".
  13. #111 El problema es que Hitler se obsesionó primero con la cantidad y eso hizo que Alemania produjera armas en general inferiores a las de los otros ejércitos occidentales, pero después, cuando la batalla por la cantidad estaba perdida, dado la ingente producción de las factorías americanas y, en menor medida, de las rusas, pasó a empecinarse en producir armas teóricamente muy superiores pero muy costosas y en número muy limitado, como el Leopard, que era un tanque muy capaz contra los simples Sherman americanos pero muy ineficaz para contrarrestar la marea de T-34 rusos.
  14. #1 Comparada con los más de 2.000 obuses de 155 mm (de cuatro modelos diferentes), 372 obuses de 105 mm (dos modelos diferentes), 4.500 cañones Schneider de 75/28 y 700 cañones contracarro de 47 mm (junto con 7.000 cañones contracarro de 25 mm de que disponían los franceses, sin contar las 1400 piezas de diverso calibre en la línea Maginot, la artillería alemana era de juguete. Pero con lo que no contaron era con los bombardeos en picado desde el aire de los alemanes, algo a lo que se habían creído inmunes, o con la eficacia de los Flak-88 en la defensa anti-carro, aspecto que los franceses habían descuidado toda vez que su doctrina militar podía calificarse de arcaica y vestigio de la primera guerra mundial.
  15. #114 Si. Los franceses pretendían ganar la guerra a Alemania de la misma manera que la ganaron en la I guerra mundial.
  16. #104 ¿Te atreves a llevar la contraria al infalible Führer? ¿Vas a poner la aritmética por encima de los designios del líder del Reich de los Mil Años? ¡Pagarás las consecuencias de tu insolencia!
  17. #53 Eso se dice poco. Las cifras de producción de aviones siempre fueron superiores en UK que en el Tercer Reich. Por no hablar de la capacidad de recuperar pilotos, que era mucho más fácil en UK durante la Batalla de Inglaterra, al luchar sobre su propio territorio.
    Cuando Alemania, en un acto totalmente inexplicable desde el punto de vista militar, entró en guerra con la URSS y luego con USA, el resultado era inevitable.
  18. #109 Si, pero con pilotos alemanes, como dice #29.
  19. #104 cuando la sinrazón se ha adueñado de todo decir la verdad es peligroso. Por mucha razón que tuvieses, decir en el 44 que la victoria era imposible era juzgado por derrotismo.
  20. #99 Claro, el desarrollo aeronautico entre 1935 y 1945 fue simplemente bestial. Solo hay que comparar el Bf-109C que se empleo en la guerra civil y el Bf-109K-4 de finales de guerra. Sin hablar del Fw-190 que para mi, fue uno de los mejores diseños de avion de caza de la guerra, sobre todo el Fw-190D9 con el Jumo213.

    Y no me meto en el cambio de paradigma que fue la introducción de la propulsión a chorro. Una pena que el Me-262 llegara demasiado tarde.
    El ejemplo del B-17 era simplemente para escenificar lo adelantado que estaba la tecnologia de motores de alta cota en EE.UU. comparado con Alemania.
  21. #81 Por lo que yo sé, se dividió al Grupo de Ejércitos Sur en dos grupos porque uno de ellos tenía que proteger el flanco del otro mientras éste último conquistaba los campos petrolíferos. La batalla de Stalingrado fue el resultado de los avances del primer grupo, y al tener que retirarse tras la derrota, se tuvo que retirar también la parte del Grupo de Ejércitos Sur que estaba en el Cáucaso, a pesar de los avances logrados, porque quedaban con el flanco expuesto y los soviéticos los podían dejar aislados del resto del ejército alemán, lo cual hubiera supuesto un desastre todavía mayor.

    Vamos, que no se yo hasta qué punto era factible dejar la ciudad sitiada... Para que la Operación Azul tuviera éxito, probablemente tomar Stalingrado era necesario.
  22. #121 pues como aficionado a la historia militar... Simplemente creando un tapón sin necesidad de tomar la ciudad hubiese sido suficiente, pero pero pero... Ni soy militar ni historiador, con lo que es muy posible que haya dicho una barbaridad. Total yo no soy nadie para dar lecciones de táctica o estrategia a alguien como Paulus, Heitz o Von Manstein.
    Vamos que mis conocimientos son de cuñado y palillo en la boca.
12»
comentarios cerrados

menéame