edición general
33 meneos
49 clics

Alemania paga la calefacción y el alquiler a los parados de larga duración

Los parados de larga duración en Alemania perciben el llamado Hartz 4. No hace falta haber trabajado ni cotizado nunca. Llega en cuanto termina el subsidio normal de paro y consiste en un subsidio mensual de 382€ para solteros, 345 por cabeza para los que viven en pareja y de 224 a 285, dependiendo de las edades, por cada menor a cargo. Además pueden pedir el abono de calefacción y alquiler (entre 405 y 773€, en Berlín). Además de esto, hay una larga lista de ayudas adicionales por dependencia, problemas de salud, embarazos, vejez...

| etiquetas: alemania , parados de larga duración , calefacción , alquiler , hartz 4
  1. La vida de un parado no puede ser más cómoda y glamourosa que la de un trabajador. No se les puede premiar.

    #2 No entiendo tu comentario, ¿te puedes explicar mejor?
  2. #1 Tu no hablas de "trabajadores", hablas de "explotados saqueados"..
  3. Iba a poner mis reflexiones en la noticia sobre el agua y la electricidad gratuita en Andalucía, pero se me hizo algo tarde, así que las pondré aquí que también vale y tendrán algo más de repercusión.

    Estamos en un momento bastante crítico de nuestra sociedad. La tecnología aplicada a la economía a avanzado muchísimo, produciedo un efecto que ya era avisado por los los en el siglo XIX y XX. Ahora a llegado al punto en el que, simplemente, sale mas rentable despedir a los trabajadores que mantenerlos. Las fábricas funcionan con muchos menos personas, los servicios de atención al cliente pasan a estar en internet, las grandes superficies van comiendo el terreno a los pequeños negocios... simplemente no hay suficiente trabajo para todos. O, dicho de otra manera, si todos trabajaran, el precio de sus salarias harían que los productos se encarecieran en exceso. Si, todo esto se podría regular durante algún tiempo controlando los salarios de los directivos y mejorando los planes de productividad, pero al paso que vamos es innevitable que el trabajo pagado pase a un segundo plano. Ante esta disyuntiva hay dos opciones (o al menos, yo observo dos caminos posibles, aunque puede haber infinidad más).

    Por una parte, podríamos caer dentro de lo que se llamaría un neo-feudalismo: Como dije antes, el problema está en el trabajo pagado. Rebajando el nivel de ingresos que recibe el trabajador, o incluso haciendolo desaparecer y sustituyendo por su simple mantenimiento (comida, ropa y alojamiento) se puede solventar esta crisis, hacer que el paro desaparezca y que el factor trabajo no se reduzca con el número de trabajadores. Evidentemente la sociedad quedaría dividida entre productores y consumidores, y probablemente mas pronto que tarde aparecerían nuevos problemas, pero el sistema podría ser establo durante algunos siglos mas.

    El otro camino es implementar una renta de supervivencia básica por el simple hecho de vivir, y pese a que no se trabaje. Si, es un cambio radical de percepción, pero lo cierto es que, ha dia de hoy, pensar que todo el mundo podrá ganar su propio sustento sin ayuda del estado es una estupidez. Simplemente no hay tanto trabajo. Y sin embargo, el dinero que se mueve en el mundo es bastante superior al que se movía hace algunas décadas. Se puede reformar los impuestos, dar una renta básica a todos aquellos que no tienen trabajo, que el sistema sea estable (económicamente hablando) y que aquellos que trabajen y las clases altas puedan vivir con un nivel de vida superior a aquellos que no trabajan. Como en todos los sistemas, este tambien tendría sus problemas (sobre todo, una más que probable ralentización científica y tecnológica, aunque también se produciría un florecimiento de la cultura) pero yo lo veo bastante mejor que la alternativa.

    Perdonad por el tocho, pero tenía ganas de dejar por escrito mis pensamientos sobre este tema en particular en algún sitio.
  4. #4 Alemania mató a mi padre y violó a mi hermana. (Y nos regaló millones y millones de Euros en fondos estructurales durante décadas). Que los políticos a los que hemos votado una y otra vez se hayan enriquecido de forma sobrecogedora seguro que no tiene nada que ver, la culpa de todo tiene que ser de un enemigo exterior (inmigrantes, Gibraltar, Alemania...) :palm:
  5. #5, pues a mí me parece bien que lo hagan. Lo que me parece lamentable es que nosotros no hagamos lo mismo.
  6. Y la alimentacion y el seguro de enfermedad y los muebles y los gastos de mudanza o señal para un alquiler y cursos de aleman intensivos si eres extranjero y comunitario. Pero la luz no :-(
  7. #4 un hartz IV en Alemania trabaja... en trabajos de mierda, pero trabaja. También puede que sea emprendedor y empiece un negocio pero no se toca las narices como probablemente si hagas tú mientras pierdes el tiempo ignorando todo aquello mas lejano de un centimetro de tu propio ombligo.
  8. La verdad es que hay una cosa muy clara:

    - Si uno no quiere trabajar porque es un vago y un irresponsable, entonces ése merece que no se le pague nada y que se muera.

    - Pero si uno no está trabajando porque, aunque querría trabajar responsablemente, el país es un pútrido vertedero humano, económico y de ladrones donde no hay empleo ni economía, entonces a esta persona (y millones de españoles no pueden ser simples vagos irresponsables) el país sí debería reconocerle una prestación. Pero entonces el problema es precisamente éste, que el país es un pútrido vertedero humano, económico y de ladrones, que no puede ni reconocer prestaciones.
comentarios cerrados

menéame