edición general
51 meneos
52 clics

Alemania: "La pena de muerte en Turquía sería el fin de las negociaciones sobre la adhesión a la UE"

"Alemania y otros países miembros de la UE tenemos una posición clara: rechazamos categóricamente la pena de muerte", ha afirmado el portavoz del Gabinete de Ministros alemán Steffen Seibert. La introducción de la pena de muerte en Turquía, de la que se habla tras la intentona del golpe militar, significaría el fin de las negociaciones sobre la adhesión del país a la Unión Europea. Así lo ha asegurado este lunes en Berlín el portavoz del Gabinete de Ministros alemán Steffen Seibert

| etiquetas: turquía , alemania , ue , adhesión , muerte , pena , negociaciones
  1. Como si hiciera falta buscar excusas.
  2. Pero no el de las negociaciones del TTIP
  3. #1 Pues sí hace falta, ya que en el acuerdo de la vergüenza se hablaba de acelerar la entrada de Turquía en la UE
  4. Pues es raro, porque la constitución europea contempla la pena de muerte
  5. Pero lo de los refugiados sirios sigue en pie, eh? No te vayas a mosquear, tio.
  6. #4 La constitución europea no existe.
  7. Qué adhesión ni que ostias, estando Grecia y Chipre en la UE Turquía no entrará jamás.
  8. Estas cosas al final suelen acabar con justicia poética...en algún momento tumbarán al sátrapa de Erdogan, y lo primero que harán es aplicarle la pena de muerte que él mismo reinstauró...tiempo al tiempo.
  9. #4 No sé en cuál Tratado de Lisboa dice :

    Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea:
    Artículo 2
    Derecho a la vida

    1. Toda persona tiene derecho a la vida.
    2. Nadie podrá ser condenado a la pena de muerte ni ejecutado.

    eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:12012P/TXT
  10. #9 Casi nadie se enteró de esta mierda en 2009, pero con el Tratado de Lisboa nos colaron una legislación que introducía la pena de muerte 'Por la puerta de atrás'.

    b) Artículo 2 del Protocolo n.º 6 del CEDH: “Un Estado podrá prever en su legislación la pena de muerte por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inminente de guerra; dicha pena solamente se aplicará en los casos previstos por dicha legislación y con arreglo a lo dispuesto en la misma…”

    Basicamente , se dice que en caso de guerra, se puede reintroducir la pena de muerte. Pues bien, Francia está a un puntito de estar en guerra con uno o dos países de Oriente Medio. A ver, es complicado que se dé el caso, pero eso no quita que dicha legislación sea un zurullo-cagarro y deje abierta la puerta para reintroducir la pena capital.
  11. #10 Pues la Wikipedia si que se enteró y no fue en el 2009: Fue aprobado el 28 de abril de 1983 y entró en vigor el 1 de marzo de 1985 es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_n.º_6_a_la_Convención_Europea_de_Der
  12. #9 #6 Cuando yo voté en el referendum lo contemplaba listos
  13. #12 El más listo de todos debería saber que El Consejo de Europa no debe ser confundido con el Consejo de la Unión Europea El convenio fue ratificado por España en fecha 4 de octubre de 1979,9 tras el fin de la dictadura del general Franco durante el período denominado Transición Española, la aprobación de una Constitución y la celebración de elecciones libres conforme a la misma
    es.wikipedia.org/wiki/Convención_Europea_de_Derechos_Humanos
  14. #12 Ese referendum del que hablas no sirvió para nada, suponiendo que seas español y te refieras al que convocó Zapatero en 2005.

    La constitución europea fue rechazada en referéndum en Francia y Holanda. Nunca entró en vigor.
  15. Pues ojalá la implanten, así no tendremos a ese país de mierda en la UE.
comentarios cerrados

menéame