edición general
6 meneos
62 clics

Alex de la Iglesia, Raúl y Arcadi Espada

Lo que ya no entiendo es que, sin el calentón del momento, en ese acto tras trascendente para el cine español que es el discurso de su presidente en la gala de los Goya, volviera a aparecer un Alex tan a la bola de su criterio personal, contrario a una normativa que apoyan la mayoría de los académicos. Lo de que internet es el presente del cine puede ser su opinión, pero no la de la mayoría de sus compañeros cineastas y, ni siquiera, de los espectadores. Además, no olvidemos que, para ser rentable, el cine tiene que recaudar.

| etiquetas: alex de la iglesia , raú , arcadi espada
  1. Algunos tendrían que ir al médico para que les diagnosticaran tecnofobia. Como el autor de este artículo.
  2. Estos que escriben estos artículos son unos urbanitas románticos. Por supuesto que el cine en la sala grande es maravilloso, pero no todos vivimos en Barcelona o en Madrid. Yo, si quiero ver una versión original subtitulada (que es como yo creo que debe verse el cine) puedo acceder a cinco o seis películas anuales.
    Parece que el debate se establece entre la comodidad y la accesibilidad del ordenador, cuando hay un problema más grave: si no vives en una gran ciudad, sólo puedes tragarte películas tipo Transformers. Por otra parte, que comprenda la importancia de Internet: Pan Negro ganó un montón de Goyas. Al día siguiente busqué la película en la cartelera, la busqué en DVD... nada.
    Eso sí, la pude descargar.
  3. #2 ¿La pudiste descargar? Pues anda que la he buscado, y nada de nada.
  4. ¿Cómo va a ser lo mismo ver esa película tan plagada de efectos especiales que es Balada triste de trompeta en el cine que en la pantalla del ordenador?

    Verás cuando se entere de que la mayoría de los efectos especiales están creados con ordenador xD
  5. solo una palabra. Netflix.
  6. Con una buena tele/monitor y equipo de sonido puedo ver cine en casa. ¿Siguiente argumento sin sentido?
comentarios cerrados

menéame