edición general
112 meneos
2036 clics
Alfabeto y abecedario romano

Alfabeto y abecedario romano

El alfabeto latino o romano es el sistema de escritura más utilizado en el mundo en la actualidad. Según los expertos, más de 4500 personas en el mundo lo utilizan. Se usa en la mayoría de idiomas de la Unión Europea, pero también en América, en algunas zonas de África y en las islas del Pacífico. ...En la Edad Media se añadieron la J, la U y la W. La J representaba la I no silábica, mientras que la U y la W se añadieron para diferenciarlas de la V. Además, el alfabeto que usaban los romanos solamente tenía letras mayúsculas, mientras que las

| etiquetas: alfabeto , abecedario , romano , edad media , imperio romano
56 56 1 K 381 mnm
56 56 1 K 381 mnm
  1. 4500 personas en el mundo son cuatro gatos.
  2. #2 Quien llevó esa propuesta a su lógico extremo fue el gramático y paremiólogo Gonzalo Korreas. Aquí un ejemplo de Korreas:  media
  3. Tengo entendido que los romanos tampoco separaban las palabras con espacios ni tenían signos de puntuación.

    "Letras como la G surgieron más tarde, ya que al principio su sonido se representaba también con la C. Son parecidas porque a la C se le incluyó una raya horizontal para diferenciarlas"
    "En la Edad Media se añadieron la J, la U y la W. La J representaba la I no silábica, mientras que la U y la W se añadieron para diferenciarlas de la V"

    Perfeccionando la escritura. A nuestra ortografía ya le va haciendo falta un buen repaso.
    ¿Tiene sentido conservar la "h" que, como ya decía Antonio de Nebrija, "no sirve por sí en nuestra lengua"? ¿No sería mejor optar por "b" o "v", y eliminar la otra como hizo hace mucho la Real Academia eliminando la "ç"(y ahí sigue en el teclado) y conservando la "z"? ¿Es sensato seguir usando a veces la "g" y a veces la "j" para el mismo sonido?

    La Academia de la Lengua ya introdujo cambios como "ortografía" en lugar de "orthographia", "ciencia" por "sciencia", "cantidad" en vez de "quantidad"o "Cristo" sustituyó a "Christo"
    Pero ahí sigue la "X" sonando a "J" en "México" cuando hace tiempo dejamos de escribir "Don Quixote de la Mancha"

    "Assí tenemos de escrivir como pronunciamos y pronunciar como escrivimos" Antonio de Nebrija, en su gramática.
  4. #3 Pero conocen y emplean nuestro alfabeto. Por ejemplo, todos los chinos emplean el pinyin para escribir sus caracteres propios en el móvil u ordenador (nihao = 你好) :-)

    Edit: hay otros interfaces de entrada pero usar nuestro alfabeto es el más ágil, pones N H y te salen varias opciones como nihao (hola), nühai (niña), etc.. es realmente rápido comparado con otros métodos.
  5. Sólo puedo decir que:  media
  6. #2 La c cedilla se usa en idiomas como el catalán de ahí que esté en los teclados que se venden en España, si no la quieres siempre puedes comprar un teclado con la distribución de america latina que no la lleva.
  7. #1 Y si lo pones millones no queda claro tampoco, porque más de la mitad de ls población está en Asia y ellos tienen sus propios alfabetos.
  8. Un meneo muy curioso, gracias #0 :-)
  9. #10 veinte i zinko? jamas lo he visto escrito ni pronunciado asi. al menos aqui seria bentizinko. :troll:
  10. #10 Se hace raro por la falta de costumbre, pero una vez acostumbrados creo que sería más racional.
  11. #2 En ''El infinito en un junco'' se explican algunas de esas cosas. Libro recomendable, aunque innecesariamente largo.
  12. #2 "Assí tenemos de escrivir como pronunciamos y pronunciar como escrivimos" Antonio de Nebrija, en su gramática.

    Interesante, sobre todo para quienes pronunciamos un perfecto andaluz... la hache no suena hasta que vas a Américay lees "Hale" en las puertas, o desde el norte te dicen que donde tú vives se pronuncia "Ajarquía" como Méjico aunque tú sepas que es "Asharquía" y que ese sonido en Castellano ya se perdió...

    Escribir como pronunciamos, es lo que propone un tal "Huan Porrah" y que tan mala fama tiene entre los del Castellano normativo.
  13. #2 El lenguaje tiene modas hasta que se vuelven norma o se olvidan, así evolucionan.
  14. Hace poco llegó a portado un artículo sobre la relación directa entre la tipografía elegida en una cultura y el soporte mayoritario en que se escribía (piedra para el alfabeto latino, arcilla o tela para otros alfabetos orientales).

    ¿Alguien puede ponerme el link?
  15. #10 mención especial a la Ortografía de Bello y la clásica imagen-meme de la Escuela de Injenieria (síc.) es.m.wikipedia.org/wiki/Ortografía_de_Bello
  16. #8 El español es un idioma fonéticamente consistente, no como el inglés, es decir cada letra o grupo de letras representa un sonido. Lo que no significa que siempre se pronuncie de la misma manera.
  17. #5 Tienes razón, lo decía un poco en broma. Pero se me ha llevado a pensar en suprimir la "B" o la "V" tendría un problema de "unidad de alfabeto".
    Los hispanohablantes dejarían de reconocer una de las dos letras. Tal como nos pasa con esa "O" atravesada con un palito que tienen los escandinavos o esa "B" rara del alemán.
    Supongo que los beneficios de la supresión serían mayores que los inconvenientes.
  18. #10 Pues en ese texto hay tanto la letra b como la v...
  19. #28 la fonética alemana ya tal. Pero gráficamente y gramaticalmente es una doble s como en Straße=Strasse
  20. #6 matemos la v :troll: para un vasco muchas veces nos toca pensar era con b o con v xD y dado que no usamos la v seria mas facil cargarnosla para todos :troll:
  21. #20 Una búsqueda por imagen dice que es un alfabeto rúnico.
  22. #23 gracias!
  23. El alfabeto latino o romano es el sistema de escritura más utilizado en el mundo en la actualidad. Según los expertos, más de 4500 personas en el mundo lo utilizan.

    No sabía yo que tanta gente usara el alfabeto latino. :roll:
  24. #31 Pues probablemente ninguna. Estará por estar.
  25. He entrado por curiosidad al ver la miniatura, que corresponde con la figura que acompaña al texto del artículo.

    Y ni la explica ni la menciona. ¿Alguno sabéis que es?

    Gracias
  26. ¿Este artículo apesta a ChatGPT o es sólo sensación mía?
  27. #6 la B rara del alemán es más una s en realidad. Por si vas a alemana alguna vez, tal vez te ayude a entender algo.

    Por cierto, por mi que empiecen cambiado letras con dos sonidos, como ca, ce, ci, co, cu.
  28. #25 de tu enlace: "Tanto ß como ss se pronuncian parecidos al fonema español s..."

    La s escrita en alemán suena más débil.
  29. ¿La "f" es el símbolo de Gandalf?
  30. #22 gracias. Y su relación con el alfabeto romano?
    Porque alguna tendrá que haber, dado que ilustra el artículo...
comentarios cerrados

menéame