edición general
141 meneos
2733 clics

El alfabeto fonético internacional (IPA) /aɪ pʰiː eɪ/ en forma de tabla interactiva con todos sus sonidos [ENG]

Esta Tabla interactiva del Lenguaje Fonético Internacional contiene todos los sonidos del Alfabeto Fonético Internacional (IPA en inglés, AFI en castellano), que es el sistema de notación fonética que se inventó para representar los sonidos del habla de cualquier lengua. Un clic sobre cualquier de ellos te permite oírlos. [ Vía Microsiervos ]

| etiquetas: alfabeto fonético internacional , ipa , afi , tabla interactiva , sonidos
  1. Unas tablas cogiendo los sonidos y gráficos de wikipedia. Podría hacerlo hasta yo.
  2. Gente que habla raro: a, ɑ, æ, ɐ, ʌ, ɜ...
    Españoles: ¡A ES A!
  3. Algunas parecen eructos, como está "ɐ"
  4. #1 Pues, sinceramente, no sé cómo no lo hiciste tú y ahora serías famoso porque estarías en Menéame, ¿eh? ¿Qué te parece? {0x1f60a}
  5. Pro-Tip: Si haces clics en vocales al azar, parece que estás dando órdenes a los aldeanos del Age of Empires II.
  6. #4 yo ya estoy (he estado) en (la portada de) menéame y publico artículos ;) , no tengo dinero para comprar dominios. Igualmente lo he meneado porque es un buen resumen.
  7. #6 Eh, pues enhorabuena ;)
  8. Me llega 3 años tarde... Pero me parece genial. Meneada y guardada
  9. #2: La fonética del español es su principal ventaja, o sea 5 vocales y todas de igual longitud.
  10. #2 Yo recomiento siempre el castellano como lengua extranjera a todo el mundo y se vuelven locos algunos, diciendo que es super complicado. Todo lo contrario, el castellano es tan simple que es complicado confundir palabras, por eso si alguien lo habla fatal, entiendes igualmente.
  11. #6 ¿No tienes 10 euros disponibles al año? Macho, avisa y te los presto a fondo perdido.
  12. Muy útil. Me va ahorrar mucho tiempo.
  13. El profesor Higgins aprueba este meneo
  14. Existe alguno especial para los murcianos?{troll}
  15. #10 sólo es simple su fonética, lo cuál hace que si no conoces una palabra escrita, la puedas pronunciar correctamente, cosa que en inglés, por ejemplo, no pasa. Ahora, saliendo de la fonética, es harto complicado.
  16. #9 y que se pronuncian siempre de la misma manera. No hay 3 o 4 formas de pronunciar cada vocal si ninguna regla concreta como pasa en ocasiones con el inglés, que la misma sílaba buede pronunciarse de varias formas distintas.
  17. #16: Y hasta la misma palabra, como el verbo "read", que cambia según sea presente o pasado.
  18. #10 Y extremadamente fácil de leer correctamente en cuanto te aprendas las reglas de pronunciación. El Español tiene una pronunciación muy regular, sabien sus reglas de pronunciación puede leer correctamente cualquier palabra escrita que no hayas oído en tu vida.
    Trata de leer un texto en inglés con palabras que no conozcas a ver qué pasa...
  19. #17 fonéticamente es la hostia
  20. He aquí el tema 9 de las oposiciones de maestros especialidad en inglés.
  21. Palote
  22. #15 Exacto. La fonética del inglés es más complicada que la del español, pero la gramática del español es más jodida que la del inglés.
  23. #3 Dice que el danés es una lengua emética.

    Aquí tienes la explicación.

    dle.rae.es/emético
  24. #17 #19 Venga, como se pronuncia reading y Reading? Esto ya es avanzado...
  25. #18 Yo he oido a extranjeros decir "ajua" o "polo" o "kueso" en vez de agua, pollo y queso.
  26. #3 Cuando alguien habla arabe parece que se le ha atascado el hueso de la aceituna en la garganta.
  27. #9 Y vocales extremadas, además. Representan la máxima distancia posibles.
  28. #16 Um, FONOLÖGICAMENTE, pero creo que la fonética está levantando la mano al fondo.
  29. #11 Para gastar desde una cuenta no.
  30. #25 Yo he visto a españoles escribir jotas en palabras con sonido g suave
  31. #2 Tenía que hacerlo.  media
  32. #32 ¡Joder, gracias! Era el meme al que hacía referencia, pero me daba pereza editar la foto.
  33. #28 pues igual si :-D
  34. #25 Porque aun no saben las normas
    En español una doble l "ll" siempre se pronuncia igual, no hay ambigüedad.
    Idem con "ga" "gue" "gui" "go" gu" no hay dos formas de pronunciarlo, solo una.
    Y la H siempre es sorda, salvo en CH que es una letra distinta y tiene una pronunciacion fija.
  35. #31 Puedes tener la duda al escribir una palabra sobre si la grafia es "je" o "ge" pero no hay duda alguna sobro como pronunciarlo, salvo que en algun lugar concreto de España o hispanoamerica distingan de alguna forma la pronunciacion de una u otra.
  36. #35 JA.
    No es cierto.
    Ga, gue ,gui, go ,gu. se pronuhcia de manera distinta, solo que no nos damos cuentas. Es algo que había estudiado de manera teórica ((incluso visto en directo en fonogramas) pero que no era capaz de percibir hasta que un día.

    Etaba en una cafetería con un amigo finlandés que habla español y dije
    -Voy a pagar.
    -¿Por qué dices "pajar"?
    -No, digo pagar. Si sabré yo decirlo, que soy el hablante nativo.
    -No, no dices PA-GAR. Dices PAJAR.

    Entonces me di cuenta de lla G que pronunciamos en gato no es la misma que la de toga (de la misma mandera que las bes de baba y las des de dado no son iguales). . Prueba a decir "gagá" o "gogo". Sin embargo, en "gorguera" son iguales.

    En realidad, el sonido que hacemos es este

    es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_velar_sonora

    Son alófonos. Pequeñas variantes que no percibimos como distintitivas pero que en realidad si son sonidos distintos. Algunos extranjeros sí que notan la diferencia.

    (Otro día te cuento cuando una amiga griega me tuvo una hora diciendo bien la "d" de "Romano Prodi".
  37. #2 La fonética del castellano viene fuertemente influenciada por el euskera, por eso tiene 5 vocales cuando el resto de lenguas romances tienen mas, en francés tienen 11, catalan 8, italiano 7...
  38. #16 El inglés tiene más de 4000 palabras COMUNES de ortografía impredecible, es un caos. Hay sonidos que se representan por más de 50 combinaciones diferentes. englishspellingproblems.blogspot.com/2014/10/4219-unpredictably-spelt-
  39. #10 Los anglos tienen problemas diferenciando las consonantes del español porque suenan mucho más suaves que las del inglés y los hablantes no hacen mucho esfuerzo, ya que la mayor parte del valor semántico está en las vocales, que son muy claras. Así, confunden mucho p y b, o d y r (los americanos). Además hablamos muy rápido, la segunda lengua más rápida después del japonés.
  40. #37 Las consonantes intervocálicas en español son alófonos suavizados de las consonantes más plosivas de principio de sílaba o palabra.
  41. #14 Los murcianos y los de Andalucía oriental tenemos 10 vocales, las 5 normales y 5 versiones abiertas para el plural cuando se pierde la -s. Además todas las vocales de la palabra cambian armónicamente. Es un fenómeno muy chulo, la verdad.
  42. /me'neame/
  43. #41 Um, ya lo sé.
    No sé por qué me lo explicas. Es o que trato de explicar. Solo que son esas cosas que crees que son totalmente imperceptibles hasta que alguien te lo señala.
  44. #44 Bueno, dices que te intentaban explicar cómo hacer la d de forma diferente. En vez de hacerla como en «weather» que es como suena en español, solo tenías que hacerla como al principio de palabra. Solo es eso, no te pongas tan a la defensiva.
  45. #36 Me refiero a confundir sonido gue con je. Y sí, he visto que es peculiar de zonas de España (Galicia). No sé cómo se llama. Pensé que era un fallo de aprendizaje o algo y no un modismo.
  46. #38 Gascón 5. Y en el vascofrancés usan "ü". Raramente, pero la usan.
  47. #37 a mí me suenan igual. ¿Cuál es la diferencia?
  48. #38 pa que tantas xD
    El japonés también tiene las mismas que nosotros y también les va bien :-P
  49. #42 Ramen, hermano oriental.
  50. #49 El gascón tiene el mismo sustrato eusquérico.
  51. #5 Y si haces clic en los clics?
  52. #7 gracias.
  53. #55 se convierten en bosquimanos y pasan de ti para salir a perseguir a un pájaro de la miel.
  54. #39 hay algunas cosas que son intentar aplicar esas irregularidades a palabras que no son realmente inglesas (por lo que en ningún momento tendrían que seguir una forma inglesa regular). Por ejemplo en el caso de la g suave, con guillotine. Eso no es inglés, sino francés. O la "confusión" entre ph y f. Ahí no hay ningún problema, tendrían que centrarse primero en su idioma en vez de intentar amoldar las palabras extranjeras. Luego me ha hecho gracia que para el sonido /see/ prefieran sugerir -cy y no -sy, pero es su habitual c=si así que bueno.
    Y hay un montón más que no he entendido (tendría que saber cómo se pronuncian y no lo sé) así que sí es 'cherrypicking' que se dice, me parece increíble el número de irregularidades y el trabajo que tiene detrás ese post, merece portada por sí mismo.
  55. #51 A mi también. De hecho, si repites ..togatogatogatoga.. es indescifrable si estás diciendo gato o toga.
comentarios cerrados

menéame