edición general
167 meneos
2492 clics
El alfabeto georgiano uno de los más antiguos del mundo

El alfabeto georgiano uno de los más antiguos del mundo  

Peculiaridades y curiosidades del alfabeto georgiano, como se prenuncia el abecedario georgiano y se escriben letras georgianas.

| etiquetas: abecedario , georgia , alfabeto , georgiano , idioma georgiano
  1. Y además es muy bonito. Por cierto, cuidado al traducir, que el castellano de esta página es un desastre
  2. No está traducido. Lo he escrito yo con mi castellando de un georgiano :-) se me perdona ;) acepto sugerencias :-)
  3. Mucho ánimo!
  4. #2, escribes castellano mucho mejor que nosotros pronunciamos «gvprtskvni» :-|
  5. Que ricos los churchkhela.
  6. Gracias Adson, Watarl75,
  7. #5 prenunciamos...
  8. #2 Creo que lo de que eres georgiano se nota mucho en el nombre. Si en vez de Berikashvili fuera Berikian, sería un apellido armenio.
  9. Suscribo plenamente que es uno de los alfabetos más bonitos que conozco, aunque el idioma se me antoja algo (por no decir bastante) difícil de aprender para un novato, pero todo es intentarlo.
    El folklore musical georgiano (que está muy vivo y presente), y sobre todo su canto polifónico, es fascinante.
    Un destino de viaje que tengo pendiente desde hace mucho tiempo.
  10. #2 Me ha gustado mucho el artículo, con la explicación del alfabeto y demás. ¿De qué libro has sacado la imagen del alfabeto, del Mithridates? Parece del siglo XVI, aproximadamente
  11. #5 Se te ha escapado una contraseña al final de ese comentario
  12. #10 Pues aquí estamos acabando con la pandemia que lo hemos pasado sin darnos cuenta. Le cerramos las puertas antes de tiempo y mira ahora estamos con menos de 150 pacientes activos (total 808 infectados 663 currados). en julio nos abrimos para el turismo internacional.
  13. #11 Si te refieres "Alfabetv ibericvm" es un pin, le pinchas y te lleva al pinterest y de ahí pinchando otra vez, te lleva en su página de origen donde tienes el libro entero.
  14. #9 Hay mucha mezcla no reconocida entre georgianos y armenios. hay muchos apellidos que terminan en "shvili" pero son armenios y me imagino que viceversa también. no puede ser que la población de armenia sea 99% armenio. Y cuando voy a armenia hay los que mirando las caras son típicos armenios y hay los que no vas a poder distingir de los georgianos. También tenemos los dos influencia turca (por mucho que no querramos reconocer).
  15. #14 Gracias. Dejo por aquí un link a una digitalización disponible en Google Books

    books.google.es/books?id=i4l1wwEACAAJ
  16. Los alfabetos arameo, devanaghari, hebreo, griego, latino, nabateo y armenio son más antiguos.Eso sí, si el punto de comparación es el alfabeto cirílico gana por 6 siglos. Georgia o Sakartvelo es el país de los brindis, la hospitalidad y de una música que pronto se vuelve entrañable como una segunda piel Muy fan de Katie Melua, Mariam Elieshvili, Trio Mandili etc. www.youtube.com/watch?v=_UUIJcC1NCQ
  17. #12, mis contraseñas siempre contienen es y oes que sustituyo por treses y ceros :-|
  18. #2 Perdona que sea un poco crítico, pero la explicación de la pronunciación del alfabeto es bastante mejorable. Eso de que una consonante se pronuncia más fuerte o débil que en español o inglés no significa nada (normalmente cuando se dicen cosas así a nivel informal lo que hay es un cambio en la sonoridad o el punto de articulación que habría que explicar, no creo que se pueda conseguir una pronunciación correcta de ninguna consonante simplemente diciendo que es como otra pero que hay que pronunciarla más fuerte. ¿Cómo más fuerte, con más volumen, apretando más la boca? ¿Si hablas más alto estás cambiando la consonante? Normalmente no es esto lo que permite distinguir consonantes) y hay otros detalles que creo que son inexactos (¿qué quiere decir que algo suena como la Q en inglés? La Q no tiene sonido propio ni en inglés ni en español. Es simplemente el sonido K posiblemente seguido de otros). Decir que algo se pronuncia con la garganta tampoco creo que sirva de mucho. No sé qué sonido se pronuncia sin la garganta.
  19. #2 Mis respetos caballero.
  20. #18 Luego tu clave de menéame es: 4d30n
  21. #19 no hay nada que perdona. Vuestras críticas ayudan a mejorar. Eso sí, que con un artículo no se aprende un alfabeto y menos un idioma. Era como una introducción. Para entender lo que me refería con "Más fuerte" o algo, he puesto un vídeo con pronunciaciones. De todas formas estoy abierto para consejos concretos, que cambiarían :-) un saludo desde Georgia
  22. #7 ¿Conoces el euskera? ¿Piensas que es tan parecido al georgiano como se dice?

    Es un placer hablar con un de nuevo con un habitante de la otra Iberia que hay en el mundo. Vosotros sois íberos del este y nosotros georgianos del oeste. Hace años tuve un vecino georgiano llamado Amirán que me contó muchas cosas del Cáucaso.
  23. #24 no la conozco lamentablemente. Pero la voy a conocer. Si Dios quiere quiere viajar el año que viene en el país Vasco. El placer es mío
  24. #22, todo el mundo sabe que la única clave posible en Menéame es t3s0r0.
comentarios cerrados

menéame