edición general
135 meneos
 

Un alga invasora ocupa más del 50% de la costa murciana y amenaza con cambiar todo el paisaje submarino

El alga Caulerpa racemosa está invadiendo de forma "espectacular" la costa murciana y ya está presente en algo más del 50 por ciento del litoral de la Región, desde el norte de La Manga (San Pedro del Pinatar) hasta Mazarrón, desplazando las especies autóctonas y amenazando, por ejemplo, a la reserva marina de Cabo Tiñoso, según informó a Europa Press el investigador del centro en Los Alcázares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Juan Manuel Ruiz.

| etiquetas: alga , biodiversidad , paisaje submarino
122 13 0 K 236 mnm
122 13 0 K 236 mnm
  1. Ay, madre mía, que había leído una Nalga invasora... Ya pensaba en un "culonizamiento" masivo de la tribu de las cachas poderosas. :-)
  2. También relacionada: meneame.net/story/celulas-gigantes

    Lectura recomendada es.wikipedia.org/wiki/Caulerpa_taxifolia
    En definitiva, se había creado una monstruosa e irreductible alga, resistente a temperaturas cercanas a los 10 ºC, mucho más tóxica que la original, amante de las grandes aglomeraciones y capaz de resistir durante varios días fuera del agua; un organismo capaz de soportar largos y penosos viajes y fácilmente adaptable a cualquier material (roca, barro, musgo) y lugar por duras que sean las condiciones del entorno acuático.

    El miedo se apodera de los dirigentes mediterráneos y se comienza a legislar, tanto a nivel local, como regional, nacional y europeo, en contra de la comercialización y exhibición del alga en zonas costeras, extremando las medidas en lo concerniente a las fronteras insulares: Sicilia, Córcega, Cerdeña e Islas Baleares, las más amenazadas por el mutante.

    En 1984 en Mónaco se detecta por primera vez la presencia del alga Caulerpa taxifolia, procedente de aguas tropicales del Mar de China y Filipinas. y su propagación se debió, al parecer, al vaciado de aguas procedentes de un acuario del Museo Oceanográfico de Mónaco. Otras teorías creen que pudo ser trasladada en el casco de algún barco.

    Desde entonces ha entrado en un proceso de fuerte expansión. En Francia e Italia el problema es muy grave y se ha detectado también en España (en las Islas Baleares) y Croacia. Ahora se calcula que ocupa unos 1.500 ha de fondos marinos. En Mallorca se detectó en 1992 en Cala D'Or y Cala'n Bosch, y posteriormente en Caló d'en Pou. En principio están controladas, pero la única manera de asegurarse es mantener la vigilancia y control adecuado. Son muchas las críticas que ha recibido esta vigilancia, por la falta de puntos controlados y los escasos medios con los que cuentan...
  3. Murcia, qué algosa eres.

    :-P
  4. Esta noticia llega tarde ya que nosotros solitos nos hemos cargado como el 90% de este paisaje antes de que llegaran las algas
  5. Esto es lo que provoca la contaminación de las algas, debido a la construcción y aumento de población, con una depuración ineficiente de las aguas.

    Por cierto #0, el nombre científico va en cursiva
  6. #7 Perdón, se me pasó, y ya no puedo editarla, si me lee algún alma solidaria capaz de editarlo... :-)
  7. #8 Editada
  8. estoy de acuerdo con 7#

    si no consumieramos tantas cosas innecesarias no tendriamos esos problemas.
  9. Ahí tenemos materia orgánica para hacer comida... Nosotros somos el mayor depredador del planeta. Usemos nuestra capacidad
  10. #2 Más bien se debe a que es una especie de mares cálidos en los cuales las especies autóctonas tienen cierta inmunidad a las toxinas que prouce. En el Mediterráneo ni hay ni nunca hubo una especie inmune a estas toxinas en particular que la pudiese contener.
  11. #2, #6, #7, #10 COmo dice #12 lo de esta alga no tiene nada que ver con lo que comentáis, es, junto con la caulerpa taxifolia (no se poner cursivas #7) una de las dos especies invasoras, provenientes de otros mares, seguramente introducidas por acuarios o mercantes, ambas especies son causantes de una de las amenazas mas serias de nuestro mar Mediterráneo.

    para mas información:

    www.uib.es/servei/comunicacio/sc/projectes/arxiu/nousprojectes/caulerp
  12. La Consejería de Agricultura y Pesca realizó una prueba a finales del año pasado, lo que permitió erradicar unos dos mil metros cuadrados de "alga asesina", pero con un precio superior a los tres millones de pesetas.
  13. Tranquilos, esto lo arreglo yo.

    ¿Oiga? ¿Los Snorkels?
comentarios cerrados

menéame