edición general
9 meneos
39 clics

Algoritmos y redes sociales: El caso de Twitter

Marcelino Madrigal expone cómo funciona el algoritmo de Twitter y explica por qué ciertos tuits tienen más difusión que otros ¿Es ideología? No. Es dinero. Existe una leyenda negra sobre una especie de entidades mágica e irreales que son responsables de los todos los males en las redes, y a la que nombramos continuamente acusándolas de lo peor: los algoritmos. Pero ¿realmente sabemos lo que son? Un algoritmo solo tiene en cuenta que la red social en la que se utilice tenga una mejor cuenta de resultados ese trimestre. Es pasta.

| etiquetas: algoritmos , redes , sociales , twitter , ideología , dinero , pasta
  1. Llamo su atención, si han leído detenidamente, sobre el por qué muchas veces la interacción con personas y tuits que se enfocan en determinadas ideologías e ideas sobre el odio NUNCA deben ser contestados, retuiteados, o interactuados. Lo mismo vale para los trending topics o hashtags de esas temáticas. Hacer eso les hace “ganadores” y “relevantes” para los algoritmos. Quizás entiendan ustedes una de las causas por las que el odio se ha extendido tanto en las redes. Se busca eso, precisamente. Y muchas veces se lo regalamos.
  2. Y por eso Vox gana en popularidad y visibilidad.

    Más odio que el que emana de ese grupo, imposible.
  3. Los tuits más seguidos siempre son los que más odio emanan. Me he sorprendido a mí misma seguir los tweets de la feminazi (nunca mejor empleado el término) de la.... Seguí.
  4. Miedito me da...
  5. Si nos ponemos hablar de algoritmos, el de Facebook, o el de Instagram, o el de Tiktok... Funciona casi prácticamente como Twitter, pero con diferentes puntos privados/personales que aprovechan dichas redes para realizar experimentos con aplicaciones como reconocimientos faciales, voz, etc... Al fin y al cabo, todas funcionan con la misma hipocresía, egocentrismo y morbo, de intentar saber cómo le va todo en la vida de X persona...
comentarios cerrados

menéame