edición general
113 meneos
9826 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si alguien dice lo que todos callan en una entrevista de trabajo…

Gabriel acude a una entrevista de trabajo en el centro comercial Plaza Mar de Alicante. Cuarenta minutos después corre despavorido por el puente peatonal que sobrevuela la carretera. Zigzaguea y esquiva a los transeúntes que miran a su espalda y buscan al loco que lo persigue; pero está solo.

| etiquetas: relato , decir , callar , entrevista , trabajo , precario
Comentarios destacados:                      
#3 Yo una vez hice lo que se supone que no se debe hacer nunca en una entrevista de trabajo, ser sincero.

Como decir que mis mayores logros pertenecían a mi vida personal y no a mi vida profesional.

Que si me contrataban por 40 horas semanales, trabajaría 40 horas semanales, al igual que la empresa cobraba por un producto y no lo regalaba, mi trabajo era mi producto y no se lo regalaría.

Que mi familia era mi prioridad y que jamás la sacrificaría por trabajo.

Me contrataron y aún sigo trabajando allí.
  1. Por desgracia Gabriel se verá obligado a poner el culo en pompa y aceptar todo lo que le pidan.
  2. #1 ya ves, el sueño humedo de cualquier padefo currito
  3. Yo una vez hice lo que se supone que no se debe hacer nunca en una entrevista de trabajo, ser sincero.

    Como decir que mis mayores logros pertenecían a mi vida personal y no a mi vida profesional.

    Que si me contrataban por 40 horas semanales, trabajaría 40 horas semanales, al igual que la empresa cobraba por un producto y no lo regalaba, mi trabajo era mi producto y no se lo regalaría.

    Que mi familia era mi prioridad y que jamás la sacrificaría por trabajo.

    Me contrataron y aún sigo trabajando allí.
  4. Terminado de leer, me parece un sinsentido. ¿Que muchos trabajos son una mierda? Sin duda, pero creo la mayoría ha entrado en trabajos de mierda y siendo "lo último" de la empresa. ¿Qué esperan algunos? ¿Entrar como encargado, siendo el "puto amo" de la empresa desde el primer día?

    Los mínimos, sin duda, deben respetarse (trabajos de 15 horas al día deberían ser denunciados y que se actuase rápido y con contundencia contra las empresas que los ofrecen), ahora bien, esa actitud cuando eres el que pide trabajo... poco vas a trabajar.
  5. #3 Me imagino casi todo el mundo diciendo lo contrario, y da bastante asco.
  6. #3 Yo eso lo hice una vez. Desgraciadamente no conseguí el trabajo, pero salí más contento y orgulloso que nunca antes de una entrevista.
  7. #6 La empresa es un poco francesa, creo que eso influyó.

    :-D
  8. #4 Bueno, pero encima en el "artículo" eran 15 horas a la semana xD
  9. #10 #11 Cierto, error al leer deprisa. Entonces pasa de un contrato abusivo a uno de mierda, pero que no incumple las "normas".

    Si no es lo que busca no debería ir ahí, se ahorra rechazarlo y toda la historia.
  10. #3 Lo curioso es que yo nunca digo eso ni lo contrario en una entrevista de trabajo, porque no se suele mencionar.

    Me preguntan por mi trayectoria, dónde he trabajado antes, haciendo qué, etc... Esta entrevista suele ser un paripé, y luego viene la técnica, que viene a ser un examen de conocimientos sobre mi profesión.

    Yo no sé qué clase de entrevistas son esas donde casi tienes que chuparle la polla al que te entrevista. Supongo que será distinto cuando no tienes trabajo, y buscas lo que sea, pero, por lo menos para mí, suele ser recíproco: ellos son tan candidatos como yo, y no les voy a decir que me cambio de empresa por su cara bonita.
  11. #13 Afortunadamente nunca me he visto en semejante situación.
    No se,si te fijas mi comentario comienza con un "por desgracia".
    No soy nadie para criticar a quien está desesperado.
  12. #7 #5 me toco una muchacha de recursos humanos jovencita, que seguía el guión habitual y que posiblemente no tenía más de 2 años de experiencia.

    Me hacía esas preguntas absurdas que se hacen ahora, de cual es el mayor sacrificio que has hecho por una empresa, tu mayor logro, tus ambiciones, capacidad bucal y tiempo máximo que aguantas de rodillas.

    Absolutamente irrelevantes cuando tienes que realizar una función muy especializada.

    Y yo con 10 años de experiencia la miraba como las vacas ven pasar el tren.

    Me contrataron por que mi actual jefe se enamoró de mi cv y yo era justo lo que el necesitaba. Y los dos tan contentos.
  13. ¡Oh no! Gabriel ha estudiado Diseño Industrial y por ello ahora tienen que tratarlo como un dios en cualquier trabajo y cualquier sector. ¿Cómo se atreven a tratar a Gabriel, que ha estudiado, como una persona que no tiene experiencia? ¡Qué ha estudiado, que es VIP!

    "Después de tantos años de esfuerzo..." Sí, pero en otro sector totalmente distinto.

    ¿De dónde saca la gente ese sentimiento de que la sociedad les debe algo? ¿De que han estudiado y por ello la sociedad les tiene que regalar trabajo y dinero?
  14. #15 ya perdona, es que a veces pienso y escupo desafortunadamente rápido, fallé de nuevo, fallé mejor
  15. #1 Eh, Gabriel siempre puede rechazar un trabajo que no le interese.
  16. #19 Ha estudiado con el deseo de poder aportar valor añadido a sí mismo y por ende a la sociedad, y se ha esforzado para poder contribuir más a la sociedad que las personas que se han esforzado menos, y por tanto sí que debería deberles algo la sociedad.

    El problema es que la sociedad que tenemos ha decidido ponerse en manos de gente que apoya la mediocridad, el enchufismo y ser pícaro más que ser honesto y soñador.

    Así que SÍ, en un mundo como debiera ser, la sociedad les debe algo.

    Gabriel debe marcharse y dejar que esa sociedad se consuma a sí misma.
  17. #21 Cuando no tienes trabajo,cuando no lo has tenido nunca o cuando llevas demasiado tiempo sin tenerlo ,rechazar un trabajo ,por muy mierda que sea,es un lujo que no te puedes permitir.
  18. Pues no sé, en las empresas en las que me han entrevistado suele haber una parte (o una entrevista a parte) un poco mas chorra, donde gente de recursos humanos que tiene don de gentes suelen hacer preguntas chorras con las que suelen darse cuenta que tipo de persona eres, pero luego viene la parte/entrevista técnica que suele tener más peso. No sé, tampoco lo veo tan raro.
  19. #21 A lo mejor lo que no puede rechazar es tener algún ingreso.
  20. #4 ¿desde cuando pedir condiciones dignas de trabajo es querer ser el puto amo?, es que de verdad , más asco no podéis dar, por culpa de mentalidades de mierda como esa las cosas están como están , sois un puto cáncer.
  21. #19 cada uno lee lo que quiere...

    El articulo critica lo cínico y absurdo de las entrevistas en ese tipo de curros, su nivel educativo es irrelevante
  22. #4 No, simplemente tener un trabajo DIGNO y que no te puteen en las entrevistas de trabajo.

    Me tocáis mucho los huevos los que tenéis la idea de que un trabajador tiene que lamerle el culo al encargado de turno para conseguir un trabajo, y sois parte del problema.
  23. #26 Si son condiciones que sabe que dan y va a rechazar, ¿para qué va? ¿A esperar que por tener estudios entre de gerente? Venga, va... no conozco a muchos que entrasen con un buen puesto y menos en plsn "para esta mierda no me meto".
  24. #19 En realidad no es que la sociedad le deba nada, es peor aún, dicha sociedad ha invertido en él y ahora se minusvalora lo que eso supone.

    Esa sociedad tendría que replantearse el cómo hace las cosas si invierte en alguien que luego no puede devolverles lo invertido no porque desee evitarlo si no porque a pesar de que quiere devolver la inversión no se le deja.

    Creo que es eso lo que defiende y no es tanto el "debéis darme trabajo" tan simplista que defiendes tú.
  25. #29 Lo que pasa es que no se les cae la cara de vergüenza de ofrecer esas condiciones y lo vemos como normal. Lo normal es que el entrevistado saliera de allí escupiéndole en la cara al entrevistador. Claro el que no quiera que no vaya, no?. No está buscando un puesto de gerente, sólo un trabajo digno con condiciones dignas.
  26. #18 Qué historia de amor tan bonita.
  27. #3 Lo siento, me has recordado a este vídeo:
    youtu.be/_dGAHtfHrH4
    xD
  28. #14 Pues, por ejemplo, La Caixa. Antes pensaba que todo lo que se suele comentar eran topicazos, pero hice una entrevista allí (no he hecho demasiadas en la vida, pero sí alguna) y se cumplieron todas y cada una de las típicas preguntas que le dejan a uno pensando "Vuestra intención es que os mientan, ¿verdad?".
  29. #3 ¿Y eso cuándo fue? Por mi experiencia actual la honestidad de esa clase se devuelve hoy con una amigable palmadita en la espalda según te indican la salida, aunque doy por hecho que habrá excepciones, claro.
  30. #27 Creas consumidores y ellos piensan como consumidores no es mas que la triste realidad en que se ha convertido la sociedad.
    El lobo piensa que es un lobo cuando es un oveja idiota mas.
  31. Me parece gracioso que digan que han cambiado el nombre del protagonista para preservar su intimidad. PERO SI EL ARTÍCULO NO RELATA HECHOS, sólo lo que diría si le llaman y tiene huevos.
  32. #3 Yo también fui sincero en una vez una entrevista de trabajo para una empresa que se estaba creando (estando trabajando en otra empresa) y solo duré una pregunta:

    -¿Que aptitudes tiene Vd. para el trabajo?
    -Pues la respuesta depende del puesto que Vd. me asigne...

    El tipo se levantó, me dijo "hemos terminado", me cogió por el brazo y me acompañó hasta la puerta.

    Yo me quedé con 2 palmos de narices. Andé un par de días comiéndome el coco tratando de imaginar que es lo que pasó por la cabeza de ese hombre para ponerme literalmente de patitas en la calle, hasta que me enteré que mi padre era accionista de esa empresa. Yo no tenía ni la más remota idea. Nadie me había dicho nada en casa.
    De saber eso a imaginar que el tipo pensó que yo era un enchufado y que quería un puesto de dirección/responsabilidad desde el principio solo pasaron 2 segundos.

    Si hubiese sido al menos un poco más pragmático lo mismo hubiese cambiado mi trabajo por otro que me gustaba mucho más.
  33. #24 Deben estar buscando al tipo de persona que piensa "Tu y tu empresa sois retrasados si no se os ocurren mejores preguntas que hacer que esas" entonces.

    Preguntar "Porque quieres trabajar con nosotros?" a alguien a quien piensas pagar 800€... O bien tienes delirios de grandeza respecto a lo chachipiruli que es tu empresa, o tu intención real es valorar al candidato para la próxima entrega de los Oscar.
  34. #19 Después de dejarse la pasta estudiando, como mínimo le deben un trabajo de lo suyo aunque sea en el mínimo nivel.
  35. Esas dos respuestas tan leves ante tal menosprecio ¿es lo que todos callan?
    Joder... y yo abroncado a entrevistadores por hacerme perder el tiempo.
  36. #25 Pero esa es su responsabilidad, no la de nadie más.
  37. #23 Lo entiendo, pero es la responsabilidad individual y personal de encontrar un trabajo.
    No puedes ir por la vida criticando a la gente porque no te dan el trabajo que quieres. Eso es tú responsabilidad.
  38. #22 ¿Y si Gabriel se ha equivocado de estudios?
    Es su responsabilidad buscar los medios para subsistir. Si se ha equivocado es un problema que tiene él, no la sociedad ni el entrevistador.
  39. #43 En ese caso el trabajo mejorará su situación.
  40. #44 Ojalá fuera tan sencillo como reducirlo a la individualidad.
  41. #40 Claro hombre, y a mi por dejarme la pasta en un par de tetas la sociedad me debe un novio guapetón como mínimo.
    Madre mía que fantasía tenéis algunos.
  42. #40 El problema es que no está escrito en ningún sitio que las empresas deban crear suficientes trabajos "de lo suyo" para cubrir la demanda oferta de personas que estudian "lo suyo".

    De los desajustes entre oferta y demanda vienen los trabajos precarios o los trabajos muy bien remunerados, según a quién favorezca el desajuste.
  43. #43 responsabilidad
    1. f. Cualidad de responsable.
    2. f. Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal.
    3. f. Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado.
    4. f. Der. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.

    No se en que acepción lo asignarías (obviando la 1 que es recursiva). Pero en el juego de la vida no todos partimos de la misma casilla de salida, ni tenemos los mismos apoyos/obstáculos, ni nuestra vida viene determinada únicamente por nuestras acciones. Y tenemos necesidades que ni son opcionales, ni nos las podemos saltar libremente. Necesidad =/= responsabilidad.
  44. #18 Qué tierno...
  45. #17 Savage as fuck. A tí no te daba yo armas de destrucción masiva ni ná, tanto rencor, pero 100% honesto eso sí. :-D :-D :-D :-D
  46. #17 Me paso algo parecido. Entrevista de comercial puerta a puerta. Llego y me tienen esperando en un sofa en el recibidor y cuando llegan los curritos, todos en plan secta "choca tio!", " que bien vendimos hoy eh!" y consignas de ese tipo, felaciones unos a otros. Cada uno le chocaba la mano arriba y, cuanto mas sonase mejor, a tooooodos los demas, uno por uno, todos los curritos. Entre 5 y 10 min todos ahi chocandose la mano entre ellos. Algo asi como en El año de la garrapata y el "voy a venderlo todo!". Yo flipando. Me llaman al despacho para hacer la entrevista y mi respuesta fue:

    " Mejor no. Pareceis una puta secta. Adios"
  47. #19 El sabio señala la luna...
  48. #19 Tu mentalidad de esclavo te impide entender la liberdad, tu máxima aspiración es compartir tus cadenas con los demás.
  49. #8 Sabía que no era española. :->
  50. #4 Mira, yo ya no te digo que me paguen una pasta o me pongan de jefazo, sino que me traten con respeto y no como a un retrasado. Si yo fuera a una entrevista para cajero en un supermercado preferiría que directamente me digan qué es lo que quieren de mí y le responderé si lo acepto o no, que se ahorren los sermones de lo mal que está la cosa y de cuanta gente tienen aporreando la puerta para trabajar allí, me da igual, que me digan que quieren a alguien que trabaje rápido, X horas al día de lunes a viernes, cobrando X y con un trato siempre gentil al cliente y le responderé si creo o no que pueda entregar el trabajo que quieren.

    Las pajas sobre lo importante que es la empresa y demás que se las guarden. Me encanta como se creen que los trabajadores tienen un amor fervoroso por la empresa, pues a menos que te den motivos especiales no lo tienen. Una cosa es la empresa en la que trabaja mi madre donde lleva desde los 15 años, que era amiga de la que es su jefa desde que era pequeña donde siempre la han tratado bien, y otra muy distinta es la relación que tiene un tío que echa 100 currículums por segundo con una empresa a la que no conoce desde dentro, pues no tiene compromiso alguno, esa persona es un mercenario en ese momento, dime que quieres y te lo doy, si le cogerá o no cariño a la empresa habrá que verlo en el futuro.
  51. #24 En nuestra empresa tiene mucho más valor la actitud que la aptitud. Puedes contratar al tío más experto del mundo en algo pero como sea un capullo al final una mala contratación te puede salir cara.
  52. #45 Si se ha equivocado es un problema para la sociedad, te hagas las pajas mentales que te hagas. Otra cosa es que si solo fuera el sería un problema muy pequeño. Pero cuando son la mayoría, como ahora, es un problema de la sociedad, per muy sofista que te pongas.
  53. #27 Es que te hacen una entrevista para doblar ropa que ni para entrar en Google.

    Tengo dos amigos ingenieros industriales. No tardaron ni un mes fuera de España en encontrar puestos de acuerdo a su formación.

    En España a uno lo tomaron por loco en una entrevista. Ahí lo dejo.
  54. #45 ¿Equivocarse de estudios? No ha estudiado Filosofía precisamente...
  55. #24 "donde gente de recursos humanos que tiene don de gentes suelen hacer preguntas chorras con las que suelen darse cuenta que tipo de persona eres" xD
  56. #48 Un novio guapetón no se pero según este gráfico trabajo seguro.  media
  57. ... yo no creo que se trate de que el tio quiera ser gerente, o ser la hostia nada mas entrar en la empresa.
    Se trata de la tomadura de pelo de las entrevistas.., la chorrada de preguntas asumiendo tal como dice el texto que no has entregado curriculums en las 30 empresas que tengan cerca. No, vas a esa porque es la mas mejor del mundo mundial, ay, si no fuese por "sardinas jesusito" la economia mundial se resentiria.

    El chupapo***smo de "empresa lider en su sector"que estoy hasta las NAPIAS de leer, y que casi parece que hasta en la empresa mas cutre del mundo que no conocias ni tu ni el 99% de la poblacion tengas que lamerle los pies al entrevistador como si fuese una multinacional de la hostia.

    Y todo, como dice el articulo para trabajar a lo mejor un par de dias para una baja o una campaña concreta. A mi tambien me saca de quicio esto al buscar trabajo. Que "embutidos juanjesus" te pregunte porque te interesa su empresa, si es porque son "lideres" en su sector. Y que hay importantes oportunidades de promocion y demas bailoteo dialectico al que se enfrenta uno en las entrevistas. Que todas son lideres, que si promocion, que si años y años de experiencia, que si papelerias juancho tiene ahora una importancia internacional que lo flipas. Me saca de quicio.
  58. #3 Yo una vez (El miércoles pasado) fui a una segunda entrevista, y me propusieron unas condiciones laborales y económicas vergonzosas, humillantes.

    - "Empiezas el 1 de septiembre, el día 15 se va la persona a la que vas a sustituir y vamos justísimos para que te transfiera todo"

    Sonreí de oreja a oreja.

    - "El miércoles que viene vuelves para una tercera entrevista con el director. Nada, cinco minutos para que te conozca y a firmar el contrato. Puedes considerarte contratado a todos los efectos, eres el candidato ideal y hemos descartado al resto"

    (Aquí es cuando debería haberme cagado en su padre y en las condiciones que ofrecían, pero) sonrreí más aún y dije "El miércoles 24 me es imposible, ¿que tal el viernes o el lunes 29?"

    Hizo una llamada y me preguntó "¿El miércoles 31? Pero empiezas al día siguiente..."

    - Si, si. De acuerdo...
    .
    .
    .
    .
    Su puta madre va a ir el miércoles 31, y cuando llamen les diré que en otro sitio me han ofrecido un sueldo digno, aunque sea mentira.
  59. #49 Es como cuando poca gente siembra cebollas por ejemplo y mucha gente sandías, el que sembró cebollas pega el pelotazo y el de las sandias las deja orearse porque no hay precio ni para que traiga cuenta recolectarlas. (Versión Rural) :troll:
  60. #17 Y luego despertaste
  61. #30 ...si invierte en alguien que luego no puede devolverles lo invertido no porque desee evitarlo si no porque a pesar de que quiere devolver la inversión no se le deja.

    Suponiendo que "Gabriel" haya estudiado en una universidad pública y los máster se los hayan regalado también en un centro público; no veo como va a devolver la inversión.

    Yo conozco a unos cuantos ingenieros de caminos y a alguno de estructuras, que se formaron en universidades públicas y... pagando clases de "ampliación" del bolsillo de sus padres, lo mismo que los máster.

    Todos llevan años trabajando. Tienen buenos salarios (algunos tienen excelentes salarios), se han construido buenas casas en la sierra o en la playa, conducen buenos coches... pero lo de "devolver la inversión" no lo tengo claro.
    A no ser que te refieras a que pagan impuestos en España; sí, claro, porque todos viven en España.

    Todos estudiaron en universidades públicas; aunque los padres de algunos de ellos podían haberles pagado una universidad privada. Ninguno estuvo nunca en el paro. Ahora llevan años trabajando en lo suyo, ganando dinero y disfrutando de la vida.
    Les preguntaré a ver si han hecho alguna donación a las universidades donde se formaron, con el fin de "devolver la inversión".

    Yo no creo que la sociedad les deba nada. Creo que se invirtieron bien unos recursos públicos, porque ellos tuvieron que esforzarse (no estudiaban psicología ni filosofía...); lo hicieron y después se han dedicado a vivir su vida.
    Tampoco creo que ellos le deban nada a la sociedad por haberles formado durante más de 15 años.

    Es solo que relacionar lo de "devolver la inversión" con una cierta obligación de la sociedad en proporcionarles un trabajo acorde con la formación que les facilitó; me parece tan perverso como el discurso del de recursos humanos del que hablan en el artículo y lo mismo de falso.
  62. #66 El problema es que hay muchas cebollas y muchas sandías, debemos sembrar menos cada uno para repartir el mercado que hay
  63. #19 ¿Regalar trabajo? ¿Ahora trabajar es un "regalo"? o_o

    Por otra parte, algunos aspiramos a una sociedad en la que todo el mundo sea tratado con respeto así cómo tenga derecho a un trabajo digno, independientemente de sus estudios o de otras consideraciones. No porque la sociedad les deba nada, sino por el mero hecho de ser personas.
  64. #22 De hecho la sociedad no sólo no le debe nada, sino que ha invertido en su formación: es él quién debe algo a la sociedad, incuído a esos trabajadores sin estudios que con su esfuerzo han contribuido a mantener en funcionamiento una sociedad que le ha permitido estudiar.

    No me canso de decirlo, últimamente estoy harto de ver cómo cierta gente se cree con el derecho de sentirse superior frente a otros por el hecho de tener estudios. No hacen más que reproducir la ideología clasista de siempre contra la clase obrera, pero como no tienen sangre azul ni capital alguno, se basan en que tienen un título en lugar de en la riqueza o en otras consideraciones.

    Todo el mundo tienen derecho a un trabajo y a unas condiciones de vida dignas. Y esos que se creen que merecen estar por encima de los demás por tener un título, es para alegrarse de que tengan que irse a fregar platos a Londres, a ver si así aprenden un poco de humildad y humanidad.

    Así nos va.
  65. #45 Es responsabilidad de todos construir una sociedad en la que todo el mundo tenga acceso a un nivel de vida digno que le asegure el bienestar.
  66. #24 #39 Yo creo que buscan valorar la capacidad de sumisión del candidato. Aunque ellos lo llamarán con algún eufemismo refiriéndose a la actitud o a la disposición del candidato o similar.
  67. #70 ¿Eso significa que todo el mundo no puede ir a la universidad?. Cuidado con lo que dices que pueden coserte a negativos. :troll:

    Yo a veces pienso que mucha gente va a la universidad para no sentirse inferior (o presionado por la familia) y poder decir: eh que yo tengo una carrera, pero no valen ni para escuchar llover y se la sacan a los X años. Luego lloran porque no encuentran trabajo.

    Mi caso personal es el contrario, cuando estudiaba me dijo mi padre un buen consejo: estudia lo que quieras pero que te guste y seas de los mejores, así obré y en 20 años después de acabar no me ha faltado trabajo nunca.

    Soy técnico especialista a mucha honra, hice F.P. y no me arrepiento.
  68. Como empresario de pyme siempre pido honestidad al candidato, y ofrezco exactamente eso. Explico las condiciones del puesto, salario, horario, vacaciones, etc. Nos dedicamos al desarrollo de software y siempre buscamos personal con conocimiento y actitud, y si encima tiene experiencia mucho mejor. Sólo he tenido en 11 años a 2 empleados que tuve que despedir porque me mintieron en la entrevista diciendo que sabían hacer cosas que luego fue evidente que no sabían hacer. Y busco talento y compromiso, no títulos (aunque siempre se valoran positivamente). Si ambas partes son honestas, desde que se cuelga la oferta diciendo claro lo que pides y ofreces, y ambas partes son sinceras, se pierde poco tiempo por ambas partes en las entrevistas y luego la relación laboral es buena y fluida. Sinceridad por ambas partes, empresas y trabajadores.
  69. #39 bueno, en mi caso no me iban a pagar 800€.
  70. #32 mejor que crepusculo o 50 sombras
  71. #33 es cojonudo
  72. #35 a un mes de hacer dos años. Con un cambio de competencias a mejor y dos subidas de sueldo entre medias.
  73. #65 suerte con la jugada :hug:
  74. Claro, claro... viendo todos los comentarios no sé cómo no ha subido ya el salario mínimo en España si todos decís que no a los trabajos basura...
  75. #56 Yo me he metido al hilo sólo para ver si #8 confirmaba que no es una empresa española :-D
  76. #48 Pues entonces que no pidan ni un duro a los ciudadanos para pagar una educación que no sirve para nada.
  77. #49 Que limiten las plazas para estudiar ciertas carreras, ya que no habrá futuros puestos para ella, lo que pasa es que es mejor coger la pasta y esconder la cabeza.
  78. #86 El objetivo de la educación no es que la gente encuentre trabajo, es formar a la gente para su desarrollo personal y darle unos conocimientos que le permitan aportar a la sociedad y realizarse.
    Lo que luego la persona haga con esa formación es cosa suya. Se considera que el acceso a la educación es un derecho fundamental y por eso la pagamos entre todos.
    No digas más disparates anda.
  79. #88 Pues entonces que no le coman la cabeza a la gente con: "Esta carrera tiene mucha salida profesional".

    Así pues, si de su carrera no van a poder vivir no sé a qué viene el seguir estudiando, si se va a invertir en educación para luego no generar un valor de vuelta, por mi parte, no quiero aportar un duro.
  80. #77 No me refería a no ir a la universidad, me refería a que no hay trabajo para todos y que hay que repartir el que hay, no que 16 millones esten currando todo el día y 4 millones no tengan curro ni ingresos
  81. #90 Depende que trabajo, si es para cadenas de montaje o algo mecánico que no sea complejo quizás sería factible.

    Si es un trabajo especializado la cosa cambia, anda que no se nota nada cuando topas con alguien bueno a cuando topas con un mediocre, lo que debería tardar 1min se puede convertir en 1h.
comentarios cerrados

menéame