edición general
22 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunas certezas y no pocas dudas sobre las medidas de aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña

Primera.- Me parece claro que se da el supuesto de hecho que justifica la aplicación del artículo 155 de la Constitución (CE): “Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España,…” Así, y a título ejemplificativo, ha quedado constatado que tanto el Govern como el Parlament de Cataluña, instituciones propias de la Comunidad, vienen incumpliendo de forma reiterada obligaciones derivadas de la Constitución a propósito

| etiquetas: referéndum , generalitat , independencia , cataluña
  1. El autor tiene dudas legales pero Rajoy y el gobierno tienen todo (todo) el poder. La legalidad se la hacen ellos a su gusto y necesidad.
  2. "Los interrogantes aquí formulados me llevan a concluir que, quizá, se esté atribuyendo al artículo 155 una potencialidad de la que carece, por estar “pensado” y “diseñado” para escenarios de mucha menor gravedad y con no tantas aristas jurídico-constitucionales. "
    Opino lo mismo, es un 116 camuflado www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1
  3. Por fin se lo van leyendo.
  4. Totalmente de acuerdo con que se dan los supuestos de hecho que justifican su aplicación. Ahora, más miedo da que un PP con mayoría absoluta en el Senado y viendo lo que dice el Delegado del Gobierno de Castilla La Mancha el 155 se pueda utilizar como instrumento para otras situaciones.
  5. He escuchado y leído varias valoraciones de catedráticos en derecho constitucional y se parecen como un huevo a una castaña.
    Que un artículo de 100 palabras tenga tantas interpretaciones por parte de expertos en la materia me da mucho miedo.
  6. #2 el 116 no está para estos casos. ¿Qué declararía estado de excepción o de sitio? El de sitio es el que más se ajusta a un escenario de rebelión pero está para cuando no hay más remedio, ya que militariza el asunto.
    El estado de excepción no se puede usar en una cuestión como está, el estado de excepción puede declararse cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, el de los servicios públicos esenciales o cualquier otro aspecto del orden público resulten gravemente alterados.

    Y no sería posible quitar o distituir a la Generalitat.

    Ya que por el punto 6.

    La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.


    De.la sinopsis del estado de sitio

    La declaración del estado de sitio procede cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el ordenamiento constitucional que no pueda resolverse con otros medios.

    . El estado de sitio es la última ratio del sistema, solo aplicable cuando se estime la insuficiencia de otros medios, por cuanto, además de permitir la máxima restricción de derechos fundamentales, todos los que pueden suspenderse en el estado de excepción más las garantías jurídicas del detenido previstas en el art. 17.3, lo que deja indemne sólo el habeas corpus establecido en el art. 17.2 CE, implica una militarización de la situación de anormalidad.
  7. #6 "La declaración del estado de sitio procede cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el ordenamiento constitucional que no pueda resolverse con otros medios."
    Yo creo que si es aplicable.
  8. Una de las certezas es que de un tiempo a esta parte, en Menéame los comentarios de toda noticia que mencione Catalunya son del nivel de los que había en el Marca tras un Barça - Madrid en los tiempos que entrenaban Guardiola y Mourinho. Te echo de menos, Menéame.
  9. #5 En mi opinión eso significa que es tan amplio que justifica cualquier acción.

    Tal vez fuera la intención inicial de los firmantes.
  10. #7 como te he comentado el estado de sitio es el más ajustablea en el 116 a la situación actual.pero se usa como último remedio, es más la sinopsis lo dice. Y uno de los efectos es la militarización de la cuestión.es decir llevas el ejercicio allí. Ya que lo que busca el estado de sitio es impedir una rebelión. A parte de quitar derechos fundamentales. Limitar la circulación etc...este artículo es más cuando hay una rebelión, invasion o insurrección armada.
  11. ¡La mía sin alcohol! :shit:
  12. #6 #7 Cuando no es un individuo sino la organización autónoma la causante, no hay autoridad a la que conminar, procede declarar el estado de excepción o sitio. Además, designar la jurisdicción militar sobre los delitos concretos de la rebelión esquiva el supuesto escapatorio de la implicación de los tribunales autonómicos en la misma.
  13. #1 La legalidad que han aplicado, el 155, es anterior a este gobierno. Difícilmente lo pueden haber hecho ellos. si es que. .
  14. #2 ¿ lo has leído? Se ajusta perfectamente a la situación
  15. #5 Miedo dan unas instituciones que se colocan fuera de la ley sistemáticamente. Sin ley no hay democracia. Los poderes del Estado tienen RL deber y la obligación de restituirla usando todos los medios que la soberanía nacional les otorga
  16. #14 lo hicieron los franquistas que son sus padres y abuelos políticos. Incluso ellos no sabían muy bien lo que estaban haciendo y simplemente copiaron el artículo de la Constitución que eeuu impuso a Alemania.
  17. #6 aún queda el estado de guerra donde todo es posible. Las más grandes atrocidades incluidas.
  18. #5 puede servir para destruirlo todo. Ya se hizo.
comentarios cerrados

menéame