edición general
122 meneos
663 clics
ALMA y Rosetta detectan freón 40 en el espacio

ALMA y Rosetta detectan freón 40 en el espacio  

No hay posibilidades de que esta molécula sea un marcador biológico. Este descubrimiento sugiere que los organohalógenos pueden no ser, tal y como se había especulado, buenos marcadores de la vida, pero sí pueden ser importantes componentes del material a partir del cual se forman los planetas. Este resultado, que aparece en la revista Nature Astronomy, pone de relieve el desafío de encontrar moléculas que puedan indicar la presencia de vida más allá de la Tierra.

| etiquetas: freon , astrobiología , rosetta , alma
  1. Lo de localizar ETs se acaba de poner más complicado.
  2. Lo sabía, los de la DuPont Corporation son reptilianos

    es.wikipedia.org/wiki/Freón
  3. Alguien en la Luna se ha dejado una nevera estropeada xD
  4. #1 Una pregunta que te veo muy metido ¿Una atmósfera rica en oxigeno no sería un biomarcador? ¿O resulta que por espectrometría es imposible saber sí el oxigeno está unido a otros elementos?
  5. #5 El oxígeno por sí sólo no es un biomarcador, es uno de los elementos comunes del universo, hacen falta más referencias además del oxígeno, el cual sí puede ser biomarcador si otros biomarcadores coexisten con él, hacen falta más biomarcadores que puedan acotar que ese oxígeno no es abiótico. El oxígeno presente en el óxido de titanio expuesto a radiación UV puede llenar una atmósfera de O2 sin necesidad de participación de microorganismos.

    www.nao.ac.jp/en/news/science/2015/20150910-abc.html

    Por espectrometría puedes sacar la composición de lo que sea que haya en la atmósfera, pero no puedes confirmar que el oxígeno detectado provenga de seres vivos y su respiración.
  6. #6 Gracias por la respuesta, vamos que puede ser un indicio, pero no determinante, y con lo de espectrometria quería decir que no sé si una vez detectado el oxigeno se puede diferenciar ese oxigeno del que esté en moléculas o "libre"
  7. #7 Sí se puede, pero ten en cuenta que el oxígeno atómico es muy reactivo y apenas lo vas a encontrar en las zonas de densas de una atmósfera, será más fácil encontrarlo en las capas más externas donde el oxígeno molecular puede ser "roto" por la radiación UV para formar ozono u oxigeno atómico, el cual se puede unir al O2 para formar O3

    En el gráfico que te adjunto puedes ver que el ozono y el oxígeno molecular se pueden discriminar

    Interesante (y larga) lectura al respecto de los gases buscados como biomarcadores
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4156723/  media
  8. #0 Gracias por recordarnos que existen cosas más bonitas que las líneas imaginarias.
  9. Que 2 grupazos de música, que nadie conocera pero lo digo por si alguien le interesa un poco el underground
comentarios cerrados

menéame