edición general
284 meneos
1428 clics
Un alpinista español está aislado y a la espera de su rescate a 6.500 metros en los Andes

Un alpinista español está aislado y a la espera de su rescate a 6.500 metros en los Andes

Un alpinista español se encuentra aislado a unos 6.500 metros de altitud en la cordillera de los Andes, entre Argentina y Chile, a la espera de ser auxiliado por los equipos de rescate locales que se han desplegado en la zona para intentar socorrerle, han informado fuentes diplomáticas. Imágenes 1 Foto El alpinista, del que no se han facilitado datos personales, sufre mal de altura y se encuentra "en mal estado" en compañía de un compañero de escalada, también español, en el nevado Ojos del Salado, considerado el volcán más alto del mundo..

| etiquetas: alpinista , español , aislado , andes , ojos del salado , argentina , chile
Comentarios destacados:                  
#2 #1 Le puede pasar a cualquiera, vas subiendo tranquilamente, charlando con los colegas y liándote un canuto, y cuando te quieres dar cuenta estás a más de 6.000 metros.
  1. ¿Pero quien coño le mandó subirse ahí?
  2. #1 Le puede pasar a cualquiera, vas subiendo tranquilamente, charlando con los colegas y liándote un canuto, y cuando te quieres dar cuenta estás a más de 6.000 metros.
  3. #1 Seguro que los sudamericanos son mucho más inteligentes que nosotros y le mandan al alpinista en cuestión la factura del rescate.
  4. #1 y #3 No tengáis la menor duda que lo facturaran, lo primero nada mas llegar nombre y cuenta para cargar los gastos.
  5. #4 a menos que sea un alpinista misionero con ébola...
  6. El tema es que hay que ser bastante inconsciente y hacer las cosas muy mal para darte cuenta que tienes mal de altura cuando estás a 6500m y aislado.
  7. Mientras le cobren por la gilipollez de subir montañitas y gastarse el dinero de todos siendo rescatado perfecto, si es gratis que le dejen ahí a ver si aprenden los demás montañeros.
  8. Deseo ferviertemente dos cosas, con la misma intensidad:

    1) Que salven su vida.
    2) Que él asuma todos los gastos.
  9. Si está en los Andes será un andinista, no un alpinista :troll:
  10. Pues yo haría lo posible por rescatarlo con dinero público y sin cobrárselo después. Pero es difícil, el tiempo apremia y el riesgo por la vida de los rescatadores también hay que valorarlo. Hubo un caso similar en el Himalaya en el que no se pudo hacer nada.
  11. Síndrome del Coronel Tapioca: irse a lugares peligrosos "a la aventura" y una vez allí darte cuenta de que no puedes seguir y te tienen que sacar.

    #11 Se supone que los alpinistas profesionales contratan un seguro para pagar esas cosas. Yo no veo que eso tenga que ser gratuito; nadie le ha mandado subir ahí, no estaba haciendo nada útil o necesario, y el trabajo y el riesgo de los especialistas de rescate no es gratis.
  12. Hay una cosa que se llama seguro. Se supone que tiene está federado y tiene un seguro deportivo.
    Pagará los mismos gastos que paga un loco con su moto o coche y se da un tortazo a 140 y tienen que ir los bomberos a rescatarlo.
    Pagará lo mismo que paga un fumador cuando es tratado en un hospital por una neo de pulmón.
    Pagará lo mismo que paga el borracho que se sube a su coche y provoca un accidente
    Pagará lo mismo que el obeso que no hace ejercicio y come sin mesura y es operado del corazón
    Edit. según la noticia tiene seguro.
    Ocasiona más gastos a la sociedad el que no hace ningún deporte y bebe sin moderación o fuma que los deportistas.
  13. La culpa es de Rajoy.
  14. #14 La culpa es de Rajoy Zapatero
  15. Pobre... como minino que le hagan llegar un termo con colacao caliente vía dron... o algo. :-/
  16. si cambiamos la palabra alpinista por gato en el titular, los comentarios pasan a ser automaticamente mas amistosos y humanos.
  17. #8 Eso. Y que carguen el descenso del cadáver a su anciana madre y luego la desnuden y le rapen la cabeza en la plaza del pueblo.

    Así aprenderán estos malditos privilegiados que juegan con el dinero de todos.
  18. #12 Claro que no es gratis, yo digo que lo pague el estado. Si no está para estos casos, para qué está. Es mi opinión.
  19. #13 pero hay una sutil diferencia entre tus casos y éste concreto: los que vayan a buscarle pueden palmar con bastante facilidad, dado que es un entorno de bastante riesgo
  20. #19 ¿Y por qué tengo yo que pagar los gastos ocasionados por este inconsciente? ¿O tú eres de esos que dicen que los rescates se pagan con dinero público, y el dinero público no es de nadie? ¬¬
  21. #21 No pagas tú, paga el estado, que no es lo mismo. En todo caso, digo lo contrario, que el dinero público es de todos. Me parece bien usarlo para casos de emergencia y vida o muerte de alguien que tambien es parte del estado. Digo otra vez que es mi opinión.
  22. #16 Este hombre padece mal de altura, lo que necesita que le hagan llegar con un dron es coca!
  23. #10 LOL

    #3 #7 es decir, que si calculas que en tu vida no ganarás suficiente como para pagar la multa, ni te molestes en llamar y mejor que te den por el culo.

    el rescate debería ser gratuito, de antemano. para eso estamos pagando impuestos, para ayudarnos los unos a los otros, como dice #19

    solamente con lo que ha robado Rajoy en 3 años de gobierno, tendríamos para rescatar a todos los habitantes de la peninsula Ibérica 6 veces al mes

    4000 millones de Castro regalados a FL. Fernández, etc.
  24. #10 La clave debe de estar por aquí: alpinista porque los alpes son las montañas elevadas por antonomasia o por 3.?
    lema.rae.es/drae/?val=alpino

    el problema es que, si alpinista no te sirve, necesitaríamos un sinfín de neologismos... 1 por montaña :-D
    serranevadista, himalayista, monteuropeísta, montañarrocosista,

    todas palabras son muy originales y creativas, pero el sistema económico del establisment nos condiciona para la disciplina, no la realización perosnal
  25. #18 Quien gusta de hacer tonterias como subir montañitas, tiene que ser lo suficientemente adulto como para cargar con la responsabilidad de que, quizás, no puedas volver. Pero claro, es mucho más fácil subir y si te pasa algo pues que se jueguen la vida los servicios de emergencia que pagamos todos.
  26. Da vergüenza leer algunos comentarios que se ven por aquí, parece que a la gente le molesta que otras personas vivan de verdad la vida.
  27. bueno aqui la cuestion importante es si es un pepero o un rojillo si es un pepero o miembro de la curia movilizamos en 5 segundos a todas las fuerzas armadas, si no se siente pero no hay recursos y estamos en crisis no haberse subido.
  28. que se de prisa... que el 1 de enero esta al caer, y con la nueva ley de este gobierno...va a tener que vender hasta el hígado para pagar la factura.

    Bromas (que será una triste realidad en horas, en este espakañistan) aparte, sinceramente espero que vaya todo bien.
  29. Joder, es que no leemos la noticia y ya estamos que si esto que si lo otro. Lo dice bien clarito:"En las labores de auxilio también participa un equipo de rescate privado, ya que los montañeros españoles disponían de un seguro para casos de emergencia."
  30. #6 ¿Cómo sabes tu si tienes mal de altura a 6500m?¿Se puede diagnosticar?
  31. #33 No, pero tiene narices que se le ocurra probar en año nuevo.
  32. Antes de opinar a la ligera deberíais saber que tenía un seguro contratado. A ver si ahora uno no puede hacer deporte con el debido seguro y todo. EDIT: No había leído a #32, pero tiene toda la razón.
  33. #8 #9 Deseo fervientemente dos cosas:
    1) Que la gente lea la noticia y vea que disponen de seguro.
    2) Que no se de por sentado que los alpinistas son gente feliz "que va a la montaña sin conocer el riesgo".

    Parece que en menéame ya se les tiraban al cuello. Una lástima que hubiesen contratado seguro eh...
  34. Hace tiempo gustaba de ir a esquiar unos diez días a los Alpes. Me apunté a la Federación Asturiana de Esquí Alpino por las jugosas ofertas de pack hotel+ forfait a precios muy aceptables, pero siempre añadía a los gastos unos 100 euros de seguro que incluía rescate in situ, incluyendo medios aéreos, hospitalización y repatriación. Ir a pegar saltos a la montaña es muy bonito pero también muy peligroso y la mierda puede caer sobre ti en el momento más insospechado. Nunca pasó nada, ni a mis compañeros que no suscribieron el seguro, pero no lo considero dinero tirado.
  35. En Chile no se cobra por los rescates a montañistas: www.socorroandino.cl
  36. Propositos que deberían hacerse muchos meneantes para 2015: leer la noticia antes de comentar.

    Como ya han dicho, tienen seguro.
  37. #35 allí es verano por tanto se supone menos peligroso.
  38. Otro tontolaba que estaria mejor en su casa celebrando las Navidades con su familia....
  39. #0 Titular erróneo: Un alpinista español está aislado y a la espera de su rescate a 6.500 metros en los Andes

    Titular correcto: Dos alpinistas españoles están aislados y a la espera de su rescate a 6.500 metros en los Andes
  40. #43 Engordando detrás de un teclado para luego tener un ataque al corazón por exceso de grasa y costarnos un pastizal en salud pública... Claro claro
  41. #41 efectivamente, normalmente cuando se hacen deportes de riesgo lo normal es contratar un seguro. En el caso de submarinismo cuesta unos 20€ al año, así que cualquiera no profesional no coge, incluso normalmente sin seguro puede que no te dejen bucear
  42. #25 el rescate debería ser gratuito, de antemano. para eso estamos pagando impuestos, para ayudarnos los unos a los otros, como dice #19

    El que sube ahí sabe a lo que se atiene, ¿por qué debemos pagar su rescate entre todos? En este caso tiene seguro, pero si no lo tiene se le debe obligar a pagar los gastos; no es como si hubieses tenido un accidente y tuvieras que llamar a una ambulancia, que para eso si que pagamos entre todos en nuestros impuestos.

    Pero ¿pagar un rescate resultado de una actividad que conlleva esos riesgos? No hombre no, el papá estado debe cubrir los servicios al ciudadano, pero no tiene que pagar el posible resultado negativo por las actividades de ocio de nadie.
  43. #47 Pues a no se que sea de la iglesia o miembro de OPUS que se de por jodido.
  44. #4 esto funciona así:  media
  45. Me reafirmo en mi comentario anterior, hace unos días se quedó un gato atrapado el una rama en galicia y aqui la peña pidió hacer una colecta, pidió dejar una capital sin bomberos para rescatalo. Una persona puede morir y la respuesta es que se joda, que el se lo a buscado.
    Sois una panda del troll de mierda
    Ahora me freís a negativos si OS sale de los cojones.
  46. #3 #4 #8 #9 #12 #21 ....

    "En las labores de auxilio también participa un equipo de rescate privado, ya que los montañeros españoles disponían de un seguro para casos de emergencia."

    Fuente: la misma noticia.

    Sin más comentarios.
  47. Vivo en Mendoza Argentina. cuidad mas cercana al cerro Aconcagua, aca les dejos la notica del diario local.
    www.losandes.com.ar/article/por-mal-tiempo-suspenden-la-busqueda-del-a
  48. perdon, ese es un andinista mendocino. se ve que esta de moda estar perdido ahi. paso de ir a subir ese cerro. siempre se come a varios por año.
  49. Se ve que no es del mismo centro de Bilbao.
  50. #50 pero ahí la culpa fué del responsable que autorizó la salida de los bomberos, eso de salir para rescatar a un gato es inadmisible lo mires por donde lo mires, los servicios de emergencias deben estar al servicio de las personas, no de animales, ¡que le rescate los del Seprona que para algo están!
  51. #33 El mal de altura se manifiesta mucho antes (entre 2000 y 4000m,según personas,durante el ascenso) en forma de mareos y dolor de cabeza. Cualquiera que vaya a hacer altura dabe que ante esos síntomas debe parar a esperar que el cuerpo se aclimate y si no remiten en horas los mareos y dolores de cabeza descender. A 6500 no aparece el mal de alturas. Ya ha dado sus síntomas mucho antes. Es fundamental no seguir ascendiendo en caso de mareos o dolores de cabeza porque la cosa puede ser mucho más grave.

    Esto son normas básicas de seguridad en andinismo y de cualquiera que haya hecho en Chile el curso de seguridad laboral y habilitación para trabajos en altura geográfica.
  52. #47 "El que sube ahí sabe a lo que se atiene"

    si tuvieras nociones de psicología habrías aprnedido que los humanos son malísicmos calculando peligros
  53. Si es en los Andes, ¿ no debería ser andinista en vez de alpinista ? :-P
  54. #45 o paseando por un parque o corriendo( eso que esta tan de moda) sin tener que chupar del erario publico cada vez que le da por irse a hacer el cabra y se pierde....
  55. #15 Que co#o ZP, la culpa es del coletas? :-D
  56. Si no es cura no le interesa al gobierno fanático cristiano del PP.
  57. Pues si es del PP nada, pero si no lo es le espera un comienzo de años cariiiiiiiisimo, tanto que le puede arruinar el resto de su vida.
  58. #59 ¿Quien te crees que paga la radiografía de ese tobillo torcido al caminar por el parque? Lo pagamos entre todos. Así que menos pasear.
  59. #22 El estado no fabrica el dinero, lo recauda de los ciudadanos, o lo que es lo mismo, el dinero del estado es de los ciudadanos, aunque él lo administre.

    #37 Más de lo mismo. En mi opinión, si hay una imprudencia temeraria, y consumir coca entraría en ese supuesto, los costes que los pague el responsable.

    #51 No me refería a este caso concreto, sino al hecho de que algunos parecen pensar que el Gobierno no tiene que pagar sueldos y gsstos, o fabríca el dinero cuando le interesa. Y si, ya sé que la inflación consiste básicamente en eso, pero creo que ya me entiendes. ;)
  60. #37 Añado, que no me da tiempo a editar. Si conduces borracho o bajo los efectos de las drogas y tienes un accidente, las compañías de seguro se lavan las manos. Con la sanidad pública debería ser igual. Una cosa es cubrir enfermedades, y otra cubrir gilipolleces. Caso aparte son los accidentes fortuitos y no culposos.
  61. #13 estoy totalmente de acuerdo en todo lo que pones. Mejor dicho imposible.
  62. #23 #16 pues que le echen droja en el colacalo...
  63. #13 para tu información tanto en mi moto como en mi coche tengo seguro
  64. #20 Los que hacen rescates de montaña, a parte de ser su trabajo, son alpinistas que entienden perfectamente los motivos que llevan al un alpinista a arriesgar su vida.
  65. #68 No critico que se rescate a accidentados en moto o coche, ni mucho menos, también soy motorista y reconozco que he sido o sobretodo fui imprudente en muchas ocasiones, en cambio en la montaña he sido menos imprudente, y he escalado mucho. ;)
  66. Se acabó. Ya no hay de qué preocuparse, ha muerto: www.soychile.cl/Copiapo/Sociedad/2015/01/01/296868/Muere-andinista-esp
  67. #13 "Ocasiona más gastos a la sociedad el que no hace ningún deporte y bebe sin moderación o fuma que los deportistas." Estas cosas sin estadísticas que las apoyen tienen la misma credibilidad que decir que hay más gente en el mundo con el pelo verde que negro, "porque yo lo digo"

    Por otro lado, hablando de datos (que no son estadísticas pero no bueno) a mi en 30 años jamás me han operado, ni me han ingresado, ni he ido al traumatólogo, ni al fisio, ni me han rescatado de nada, y enfermo francamente poco. La mayoría de mis amigos poco deportistas tampoco (salvo una por apendicitis). Todos los que hacen deporte a lo burro, corren, fútbol, frontón, padel, etc tienen lesiones crónicas, todos van al fisio y al traumatólogo, y muchos han pasado ya por el quirófano.

    El deporte, como todo, con moderación y con mesura. Subir al monte de 1000 metros de mi pueblo es sensato y moderado. Subir a un 6 mil no lo es. Y luego pasa lo que pasa.

    Todo por poder decir "¡mira cómo molo!" (el que llega a decirlo)
comentarios cerrados

menéame