edición general
111 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alumnado gallego vasco y catalán, según PISA, por encima de la media estatal en conocimiento de castellano [GAL]

La Coordinadora Gallega de Equipos de Normalización y Dinamización Lingüística está desarrollando una campaña informativa sobre la consulta que está realizando la Consellaría de Educación sobre la lengua en la educación. A través del reparto de trípticos, los docentes hacen saber a las familias datos significativos, como que el alumnado gallego tiene mejor dominio del castellano que la media española.

| etiquetas: coordinadora , lengua , gallego , educación , normalización , castellano
100 11 18 K -76 mnm
100 11 18 K -76 mnm
  1. ZAS en toda la ley de "normalización" lingüística
  2. Sabía que el alumnado gallego tiene mejor dominio del inglés que la media española? Otro tanto acontece con el castellano. Para evitar e desconocimiento de las familias sobre la situación lingüística en la educación, la Coordinadora Galega de Equipos de Normalización y Dinamización Lingüística (ENDL) emprendió una campaña de carácter informativo.

    Ante la actual situación en la que el idioma está siendo utilizado para separar, los gallegos y gallegas en una lucha en la que un sector de la sociedad busca la desaparición de la lengua en el sistema educativo, los docentes consideran que es necesario ofrecer información rigurosa para que las familias puedan decidir lo mejor para sus hijos e hijas.

    A Coordinadora subliña no tríptico informativo que “intereses políticos, que non educativos, crearon un problema no ensino ao redor das dúas linguas oficiais da comunidade, que pode derivar nunha perigosa fractura social”.

    Datos significativos que lles achega a Coordinadora aos pais e nais
    - O alumnado galego ten mellor dominio do castelán que a media española, xa que segundo o informe Pisa, as comunidades con dúas linguas sitúanse por riba da media española en competencia en lingua castelá. Existen estudos que demostran que en Galiza os resultados obtidos polo alumnado son mellores que os doutras comunidades autónomas.

    - O alumnado galego ten mellor dominio do inglés que a media española. Así o demostran análises como Avaliación da calidade e innovación dos centros educativos, publicada no 2008.

    - O alumnado galego remata a secundaria máis capacitado que o doutras comunidades que teñen unha soa lingua. Seis premios estatais de Bacharelato de Formación Profesional deste ano recaeron en galegos, que se formaron estudando materias en lingua galega.

    - O galego necesita aprenderse na escola. O sistema educativo ten que garantir que os nenos e nenas saiban por igual galego e castelán. Para moitos nenos e nenas a escola é o único lugar no que conviven co galego. Por iso, xa que o galego precisa espazos de uso é fundamental que, cando menos, a metade das materias se impartan no noso idioma. As linguas apréndense usándoas.

    - Saber galego axuda a aprender. Os estudos dos especialistas en adquisición de linguas (Cummins, I. Vila, C. Baker...) demostran que é máis fácil aprender unha nova lingua partindo doutras. Canto máis temperá é a introdución de novas linguas, mellor se consolidan.

    - O galego é unha ponte para coñecer a lingua portuguesa e ábrenos as portas a un mercado próximo aos 300 millóns de persoas.

    - Nun mundo fortemente competitivo onde os idiomas van ser básicos para abrirse camiño na vida, temos que ser conscientes de que non nos podemos permitir o luxo de desprezar ningunha das nosas potencialidades lingüísticas.
  3. Que salgan los fanboys a decir que en cataluña se criminalia el castellano, que no se enseña y demas mierdas. Que salgan esos burros necios e ignorantes ahora.
  4. ZASCA !!!!!
  5. #3 Estoy traduciendo todavía en #2, soy novato... :-P
  6. Pues no sé dónde han hecho el estudio, porque yo soy vasco y los chavales no saben hablar bien... ni de palo. Hay excepciones, pero la norma general es lamentable. Es especialmente triste el laísmo ("la dije que viniera"), leísmo ("llamales para que vayan") y no saber hacer las condicionales ("si tendría"), además de las típicas cagadas vascas. Vamos, que sueltan cada perla...

    Ah, y no les digas que escriban porque no saben nada de nada, y lo digo por experiencia como profesor. No queráis saber qué meteduras de pata me entregaban en los trabajos.

    Uf, estos estudios dan miedo.

    Nota: Me juego el karma, pero digo la verdad ;)
  7. #3 Mierda, ya ha pasado el tiempo xD
    Perdón... de todas formas, aquí en meneame, uchas noticias se lanzan en inglés, que se entiende mucho menos, y la gente no traduce :-P
    #7 La noticia cita al tan cacareado informe PISA. De todas formas, si le sirve de consuelo, el castellanos se habla mal en toda la península...
  8. aun a sabiendas de que me van a llenar de negativos lo tengo que decir. Es el mismo tipo de estudios que hacen las tabaqueras para decir que el tabaco no es malo?, o como lo que intentaban las petroleras para crear confusión sobre el cambio climático y el CO2?, he hablado con varios psicólogos que prestan ayuda en zonas de habla catalana, y lo que concluyen es que el caos que tienen los niños mezclando las dos lenguas es aterrador, además de encontrarse con faltas de ortografía en niños de 14-15-16 años peores que las de niños de otras zonas de entre 8-10 años. No digo que sea perjudicial la enseñanza de 2 lenguas, sino que (al menos en las zonas catalanas) la estructura de enseñanza está mal diseñada.
  9. ¿De dónde han sacado el estudio?. Me parece que es interesado y nada serio.
  10. #9 O alumnado galego ten mellor dominio do castelán que a media española, xa que segundo o informe Pisa, as comunidades con dúas linguas sitúanse por riba da media española en competencia en lingua castelá -->
    El alumnado gallego tiene mejor dominio del castellano que la media española, ya que *según el informe Pisa, las comunidades con dos lenguas se sitúan por encima de la media española en competencia en lengua castellano*
  11. #7 leísmo ("llamales para que vayan")

    Creo que esa forma es correcta eh :-S

    Pero no me hagas mucho caso
  12. ¿Donde habla la noticia del alumnado vasco y catalán ??????!!!!!

    Errónea a drede por el que ha enviado la noticia.
  13. #11 --> #12 Informe PISA

    Por cierto, no es nada raro, el conocer varios idiomas ejercita el léxico y la gramática del alumno.
  14. #14 según el informe Pisa, las comunidades con dos lenguas se sitúan por encima de la media española en competencia en lengua castellano

    Más alto o más claro?

    Caramba! parece que molesta esta noticia :roll:
  15. #16 Prefieres este titular: según el informe Pisa, las comunidades con dos lenguas se sitúan por encima de la media española en competencia en lengua castellano
  16. #17 Que no sepáis leer no es culpa del que ha enviado la noticia. Pone eso entre otras cosas, puede ser amarillista, pero no errónea.
  17. #7 Pues imagínate como estarán en el resto del país xD
    De todas formas yo soy joven y vasco y mis cagadas son bastante guapas, menos mal que tengo el diccionario instalado en firefox xD
  18. #7 no te juegas el karma,yo soy catalán y te aseguro que el castellano de mis hijos es nefasto.
  19. #17 Me da igual, propón tú un titular
  20. siempre he dicho que en Cataluña se habla el mejor castellano de España...y al que le escueza, que deje de hacer leismo, laismo y hablar con la Z en vez de la S
  21. #21 ¿Por qué? Simplemente la noticia dice eso go to #18, dado que meneame es un foro donde vascos y catalanes también participan, la he generalizado también a ellos, para podeer debatir sobre el fondo, y no sobre la forma, que parece lo más importante.
  22. #7 #22 El problema real es que el castellano de los chavales (vale: y chavalas) de las comunidades no bilingues TAMBIEN ES NEFASTO!
  23. #22 puede que influya en algo que seas su padre; mi hija de 4 años, galegohablante, igual que sus padres-abuelos-primos.... habla un castellano casi perfecto (por supuesto mete patadas, como todo el mundo).
  24. He editado el titular, me he ajustado a la noticia. ¿What's the problem, now? ;)
  25. #13 llamalos para que vayan, es OD no OI.
    Un gallego.
  26. #30 No las he incumplido: El título, entradilla, geolocalización y etiquetas de los envíos, como así también la categoría en el que se inserta, debe reflejar y no distorsionar el contenido del enlace. Menéame no es un sitio de microblogging, o para generar noticias u opinión en el espacio reservado para la descripción del envío.

    LO DICE LA NOTICIA
  27. atencion, pregunta: porque aquellos españoles que no tienen la suerte de tener otra lengua, se enfadan cuando se les explica que tener dos lenguas es mejor que tener una? acaso sus hijos no studian desde pequeños ingles, porque se sabe que es mejor para el aprendizaje ?? entonces??
  28. #33 Porque se sienten inferiores al tener sólo una? :-O
  29. #33 porque les llenan la cabeza de mierda y ellos se lo creen???
  30. ¿Y qué informe PISA dice esto: el último publicado, en 2006, del que ya se habló largo y tendido por aquí, o el que aparecerá dentro de unos meses?
  31. Un ejemplo:
    Francés: fenêtre
    Italiano: finestrino
    Galego: fiestra

    Está claro que saber galego ayuda a andar por el mundo, pero mucho!
  32. ZAS en toda la lengua
  33. Es estúpido que haya polémica con esta noticia, entristece :-(
  34. Sin animo de ofender, el informe Pisa en España no hay quien se lo crea, ya que fue manipulado por razones políticas en varias comunidades, sin ir muy lejos en la mía eligieron a los alumnos a dedo, y salimos de los primeritos de Europa en educación.
  35. #36, #40 El informe PISA que estuvo blandiendo el PP todos estos últimos años :roll:
  36. #37

    Catalán: finestra

    :-P
  37. #39 No te quejes ahora, te has cargado una noticia interesante poniendo cosas que no se dicen en ella (como lo del catalán).

    Por otro lado, si es como dices en #41 el informe de hace tres años, el tema es cansino, antiguo y ya irrelevante.

    Además, el núcleo la noticia es la campaña de la Coordinadora Galega de Equipos de Normalización e Dinamización Lingüístic, no los presuntos resultados positivos.
  38. Para quien quiera traducción: opentrad.imaxin.com

    VAGOS REDOMADOS :-P
  39. #28 estás equivocado en tus apreciaciones sobre mí,quizás también lo estés respecto al nivel de castellano de tú hija de 4 años
  40. #43, #44 -------------------------> #32

    De todas formas, soy novato en esto de meneame, ya lo he dicho. Si querei negativizar una noticia interesante buscando diversos motivos aleatórios, y justificándolo con teorías absurdas, vosotros mismos :-)

    De todas, formas, no sabéis responder a esto: según el informe Pisa, las comunidades con dos lenguas se sitúan por encima de la media española en competencia en lengua castellano
  41. En un mundo fuertemente competitivo donde los idiomas van a ser básicos para abrirse camino en la vida,tenemos que ser conscientes de que no nos podemos permitir el lujo de despreciar ninguno de nuestros potenciales lingüísticos.

    Amen a eso.
  42. - O alumnado galego ten mellor dominio do castelán que a media española, xa que segundo o informe Pisa, as comunidades con dúas linguas sitúanse por riba da media española en competencia en lingua castelá. Existen estudos que demostran que en Galiza os resultados obtidos polo alumnado son mellores que os doutras comunidades autónomas.

    Las comunidades con dos lenguas se situan por encima de la media española en competencia en lengua castellana.

    No lo dice expresamente pero si que habla de ellos, por lo que no es erronea.
  43. #43 Pues yo soy el dueño de mi casa, y puedo repetir mil y una veces #12. No creo que por ser el dueño de nada va a tener más autoridad que cualquiera para saber leer un periódico.
    Antigua?: Ha sido publicada hoy.
    Amarillista?: No lo creo. Yo creo que molesta a nacionalistas españoles.
    Irrelevante?: No digas parvoices.
    Cansina?: No hay antecedentes a esta noticia.

    La conspiranoia de #44, por cierto te acaba de retratar xD

    Creo que estoy siendo lo suficientemente dialogante para que no se desprecie a mi inteligencia y a la de los foreros ;)
  44. #52
    Aragón, Baleares, Valencia ---> Variedades catalanas? o "balear", "aragonés" y "valenciano"?
    Navarra ---> Euskera? o "Navarro"?
    Asturias, lamentablemente, y por culpa de PP, PSOE el asturiano no es oficial :-/
  45. #51

    > Pues yo soy el dueño de mi casa, y puedo repetir mil y una veces #12. No creo que por ser el dueño de nada va a tener más autoridad que cualquiera para saber leer un periódico.

    Ya estás meando fuera de tiesto, sólo dí mi opinión justificada y argumentada.

    Así como tu tienes el derecho a expresar tu opinión, interpretar noticias y poner titulares, al menos concédeme el mismo "derecho" de opinar o votar como tú, o cualquiera, ¿o no puedo?

    Curiosas como cansinas "falacias de autoridad invertida" :roll:
  46. #52 Valencia -> Catalá
    Baleares -> Catalá
    Navarra -> Euskara

    no mencionadas?
  47. Vaya forma de manipular!!!

    En el país Vasco los resultados en lengua son buenos, pero es que allí no hay inmersión (y la inversión en educación es altísima, la más alta del Estado).

    En Catalunya (donde hay inmersión) Catalunya es penúltima en comprensión lectora en castellano (empatada con Asturias) pese a ser una de las comunidades más ricas (y los exertos dicen que lo que más influye es esto en las notas)

    www.elpais.com/articulo/sociedad/Espana/retrocede/lectura/elpepusoc/20
  48. #54 No te he negado nada, simplemente no me considero ni a mí ni a los meneantes con menos autoridad que nadie a la hora de enjuiciar una noticia. Es malo eso? :-S

    Cansino sí he sido al predicar en el desierto, que el informe PISA de marras, asegura que LOS ALUMNOS DE LAS COMUNIDADES BILÍNGÜES SON MEJORES EN CASTELLANO QUE LAS MONOLÍNGÜES.

    El titular le fastidia a algunos? Es mí problema? :-O
  49. El contacto entre lenguas favorece el aprendizaje, y da mayor nivel, pero la inmersión en los primeros años en una lengua no materna hace caer el nivel en picado. No en lenguas, sino en toda la educación.

    "Catalunya "ha pasado de ser una de las mejores a la penúltima sólo por delante de Andalucía".

    El motivo: "se proscribe al castellano como lengua vehicular". Vermoet incide en que "todos los estudios internacionales", con fuentes como la Unesco, "inciden en que la enseñanza en la lengua materna es un factor muy importante en la calidad", un factor que está ausente en las dos comunidades que caen en el informe PISA."
  50. #53 La fabla aragonesa no tiene nada que ver con el catalán.
  51. #61 Aragón ye trilingue!

    Respecto a la noticia, es perfectamente comprensible. Es parecido a lo que pasa con Obama, o con cualquiera que esté en el punto de mira: debemos demostrar más que cualquier otro.
  52. #62 Vaya, vaya, esa noticia del País también dice:
    "En los primeros datos de PISA sobre lectura sorprende, en cambio, la buena posición que obtiene el País Vasco, una comunidad con dos lenguas oficiales en la que la clara apuesta por el fomento del euskera parece haber salpicado favorablemente al aprendizaje del castellano, según reflejan los datos de este informe internacional."

    Eso no lo resaltáis.... :roll:

    Por lo demás, --------------------------------> #50

    Y por último, se nota que eres de una comunidad monolíngüe... lo he deducido Watson, porque una "baya" no es lo mismo que un "vaya" xD xD xD xD

    Nota: maldición, editaste tu tremenda falta de ortografía en español, y lo digo por tí vaquero :-D :-P
  53. Lo que está demostrado es que conocer sólo el castellano limita y reduce las facultades cognitivas, ya que dominar varios idiomas estimula y multiplica las sinapsis (conexiones entre neuronas). En resumen, dominar varios idiomas hace potencialmente más inteligentes a las personas. Es por ello que los monolingües en castellano son los primeros en fracaso escolar. Esta, y no otra, es la patética realidad.
  54. #60 igualdad: si pudieses garantizarme que mi hija, cuya lengua materna es el Galego, tuviese la oportunidad de educarse en Galego, aunque fuera solo un poquito, un chiquitito, solo un asi ".", con que solo los profesores que tiene supieran la diferencia fonética entre "póla" y "pôla", solo con que en clase de Galego hablasen en galego, solo con que enseñaran a los niños que Galego != Ingles, con eso solo, me basta, solo con eso de verdad, votaría por ti.
  55. #64 Perdón, tienes razón :-P
  56. #70 Bufff: la falta de ortografía ha sido tuya, y yo la he comentado con "retranca", algo que no sabes lo que es.

    Editaste el comentario #62, donde habías puesto "Baya, baya, etc...", por eso te lo recordé en #65... justo después de que editaras..mira que eres falsete ;) (aparte de demostrar mi teoría de que los españoles no sabeis escribir en vuestro idioma :-D :-D :-D :-D )

    esta discusión en el barro es estúpida..
  57. #72 Porque estuve esperando con el comentario escrito mientras miraba riéndome a tus "bayas", pensando que sin actualizar la pantalla podría ver cuando tú editaras, cosa que resulta que no es así. No lo sabía porque soy más o menos novato en meneame.
    Cuando envié #65 resulta que ya habías editado #62.

    Ahora me pregunto... si sabes que no ha sido así... cómo tienes el morro de insistir?? xD xD
    Sabes que yo lo sé! xD

    No soy español, por?
  58. #71 #72 Tú mas!!! no tu más!!! que productivos, por favor!!!
  59. #65 ¿que no lo resalto? lo digo explícitamente en #58 , veo que tu comprensión lectora flojea... (ah, y el "ti" no lleva tilde).

    #66 Los idiomas son buenos, lo que es malo es la "inmersión" en la escuela en una lengua que no es la materna, lo dice la Unesco y lo corroboran los informes PISA.

    #67 Es como debiera ser, los primeros años de escolarización, si tu hija es gallegoparlante, debieran ser en gallego e introducir el castellano sólo paulatinamente. Si no es así mal por los políticos gallegos.
  60. Lo que es indudable es que tratar con mas de una lengua desde que se nace favorece el desarrollo cognitivo, ya que las conexiones entre neuronas aumenta.

    Por lo que veo fuera de lugar la discusión.

    Saludos.
  61. Me parece que ni de castellano, ni de gallego, ni de nada.

    Uno de cada cuatro alumnos no domina las competencias básicas de catalán, castellano y matemáticas al final de la Primaria

    www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&
  62. He aprendido dos cosas con esta noticia:
    1.- Que no ser escrupulosísimamente exacto en el titular, aunque lo que pongas lo diga la propia noticia, puede ser un motivo para que te voten negativo. Este es el ejemplo de una excusa perfecta para negativizar algo que no es´ta de acuerdo con una opinión o prejuicio, allá cada cual con sus fobias.
    2.- No enzarzarme en discusiones estúpidas con gente que no lo merece. Pido perdón a los meneantes por ello :-P

    Saludos, la próxima vez seré más precavido, las notícias que molesten a ciertos "sectores" seré un auténtico tiquismiquis :-D
  63. #77 Pues así, no se entienden las políticas de la Generalitat catalana para eliminar el castellano como lengua materna y convertir a Cataluña en una comunidad monolingüe.

    Para que una comunidad sea bilingüe se ha de garantizar que subsistan esos dos grupos lingüísticos, propiciar que haya sólo uno es contradictorio.

    Y más cuando lo que se ha demostrado es justo eso, que hay mejores notas en las comunidades bilingües donde no se practica la inmersión, y peores en las que se practica la inmersión (según PISA) y además porque los niños cuya lengua materna (castellano) no es la del sistema educativo (catalán)sacan peores notas y hacen bajar la media.

    Por lo tanto en comunidades bilingües que haya una educación realmente bilingüe (y no una "inmersión").
  64. #37 y #42
    En castellano... ventana. Estos españoles siempre queriendo dar la nota. </crea follones>

    #43 y #44 ¿cual era el titular original? para saber quien lleva razón porque lo que dice #44 ya es pasarse de rosca.

    #48 Ya puede ser el santo papa que si está equivocado, está equivocado y punto.

    Como os estáis cargando la noticia cuando lo más interesante de esta y lo importante de todo esto es lo que los bilingües (trilingües, etc) llevamos diciendo desde siempre y hasta la saciedad: #66

    Básicamente, que cuantos más conocimientos tenga uno mejor, y no decir "es mejor que aprendan tal porque X no sirve tanto como Y" porque yo digo que somos capaces de aprender X + Y a la vez que no somos tontos. Cuantos más idiomas se sepan mejor y más fácil aprenderás otros idiomas.

    #76 desde el día 0 de tu vida en tu casa estás escuchando tanto castellano como gallego, castellano en la tele y gallego en la familia. Es cuando son pequeños cuando más facilidades tienen para aprender idiomas, por lo tanto es mejor sumergir desde "los primeros años de escolarización" a los niños en los dos idiomas, así los aprenderán mejor.
  65. #81 Como diria Xurxo Souto: falou kadmon, falou ben!
  66. #82 Xurxo powaaaaa xD

    #79 conclusión clara: hay dos tipos de personas que niegan la necesidad de inmersion lingüística en Galiza:
    1) aquellos que no conocen galiza, y no tienen interés en conocerla, y la odian por tener una lengua propia, por tanto desean la desaparición del galego.
    2) aquellos que, viviendo en galiza, odian esta tierra y todo lo que la representa, por tanto desean la desaparición del galego.
  67. Soy nuevo en 'menéame' y estoy flipando con el hecho de que una noticia tenga un 20% de votos negativos por prejuicios políticos. No creo que esa historia atentase contra la sensibilidad de ninguna persona con un mínimo de cintura ideológica. Si esto es un espejo de la sociedad actual, mal vamos...
  68. #84 Bienvenido, si eres nuevo en menéame te voy a resumir las líneas generales: o piensas como los demás o te votarán negativo. Pasa con esto como pasa con todo y no importa quien lleve la razón.

    Te recomiendo que leas algún flame de los clásicos: PP vs PSOE o Windows vs Linux.

    Un saludo.
  69. #84 Los negativos son por la modificación del titular intencionadamente al enviar la noticia aquí.

    Ningún tipo de prejuicio político, al menos por mi parte. Bastante hasta las narices estoy de que esté todo politizado y polarizado en este país.
  70. #76 Lo que dices de la inmersión es una gilipollez. Todos los días se practica la inmersión lingüística. ¿O acaso los hijos de inmigrantes de Europa del este o subsaharianos estudian en sus lenguas maternas en Sevilla, Almería, Murcia, Toledo...? A otro perro con ese hueso.
  71. No creo que se debiera poner la disculpa de un titular modificado para ocultar la rabia que le da a algunos el "hecho en sí" de la noticia, que, está claro, rompe muchos esquemas erróneos. Por lo que yo he visto viajando por España, la conclusión del estudio es ciertísima. No estoy seguro de que la razón sea que el tener que aprender más lenguas "espabile" las zonas cerebrales correspondientes, pero la otra opción cartesiana sería pelín racista.
  72. #88 La noticia es errónea. Según PISA, Catalunya es penúltima en lengua española (sólo por encima de Andalucía).

    Lo que demuestra que los malos resultados no son por que un país sea bilingüe (al revés, esto es bueno) sino por practicar la inmersión (que justo busca acabar con la "anomalía" -normalització lo llaman- del bilingúísmo).

    Y lo que estaba pasando, donde sí había un buen sistema, que es el ha dado estos buenos resultados en Galicia y Euskadi, es que pretendían suprimirlo copiando el modelo de inmersión catalán.

    meneame.net/story/nivel-universitario-castellano-catalunya
  73. #0 tranquilo por los votos negativos. Hay que gente votará siempre negativo, y ahora es erronea, mañana será irrelevante, y si no cansina. Todo mi apoyo a la enseñanza en gallego.
  74. Esto ocurre por que en lugar de un texto de Baltasar Gracián les dan un texto de Bibi Aido para comentar...y claro, todos sacan nota.
    El derecho a expresarse en un idioma es de las personas que quieren hablarlo o no, no del idioma a ser hablado: grabaros eso.
  75. jeje, dice una coordinadora de no sé qué que el informe Pisa dice...

    xD xD xD xD. Carallo, por qué no me ponen lo que dice Pisa directamente y no lo que ellos interpretan que dice Pisa. xD xD xD xD porque meter a Cataluña donde salen muy mal parados en el informe en el tema lingüistico es bastante manipulador y falso.
  76. En ningún lugar del cuerpo de la noticia alude a Cataluña o Euskadi por lo que me veo obligado a darte negativo. Sin embargo ello no es óbice para que el coro del bilingüismo (en una sola lengua) venga a cargarte de negativos desinformando a base de medias verdades que no vienen a cuento.

    Quien esté al corriente de como funciona la confección del informe PISA en España sabrá que el estudio se divide en dos líneas: una generalista para todo el territorio nacional (cuyos resultados sirven para posicionar la Educación española respecto la del resto de países) y otra a nivel autonómico de carácter voluntario a la que se presentan aquellas comunidades que lo deseen (10 en el último estudio, entre ellas Cataluña, Euskadi y Galicia).

    Estos son los resultados PISA 2006 para comprensión lectora:

    La Rioja 492
    Media OCDE 492
    País Vasco 487
    Aragón 483
    Navarra 481
    Galícia 479
    Castella-Lleó 478
    Cataluña 477
    Asturias 477
    Cantabria 475
    Media española 461
    Andalucía 445

    Podéis consultarlo en la tabla 35 de este documento: blocs.mesvilaweb.cat/media/SW5mb3JtZSBQSVNBIDIwMDY=_107801_1_6802_1.pd (lo siento, pero está en catalán)
comentarios cerrados

menéame