edición general
11 meneos
139 clics

Amazon retira de la venta adornos navideños con imágenes de Auschwitz tras las críticas

Amazon retiró de la venta unos adornos navideños con imágenes del campo de concentración de Auschwitz, después de una lluvia de críticas, entre ellas la del propio museo de Auschwitz. Hasta ahora se podían adquirir en Amazon ornamentos para decorar el árbol de Navidad con imágenes de las alambradas de Auschwitz o del cartel "Arbeit macht frei" ("El trabajo libera") que preside su entrada principal.

| etiquetas: amazon , auschwitz , navidad , holocausto
  1. Quién pondría eso en su árbol? :palm:
  2. Es mi Navidad y me la decoro como me sale del mal gusto.
  3. #1 Un "nasi" :-D
  4. Ojalá algún día nadie compre adornos navideños. Será un síntoma de avance social.
  5. #1 No es para el árbol, es para colgar del menorah.
    xD xD xD
  6. #4 Creo que todas las fiestas merecen la pena, y la Navidad es una de ellas
  7. #6 pues a mí la Navidad, como algunas otras fiestas que existen, me parece repugnante.
  8. #7 Que no haya fiestas no es un síntoma de avance social, yo diría que al contrario. Espero ir algún dia al San Fermín.
    Y cuando era pequeño me gustaban las navidades, por muchos motivos, entre ellos las vacaciones. Ahora es una de las pocas ocasiones en que me reúno con la familia, y es un motivo para que me gusten estas fiestas.
  9. #8 yo no he dicho que no haya fiestas, por favor. Solo digo que ojalá hubiera otras fiestas que no fueran la Navidad o el San Fermín, por poner solo dos ejemplos de fiestas lamentables. El Carnaval de Cádiz sí que es bonito.
  10. Igual queda mejor de adorno para Halloween, junto al Valle de los caidos, Guantanamo o un gulag siberiano, por si quieres asustar a la gente.
  11. #9 Interesante tu recomendación del carnaval de Cádiz, pero no se si renuciaré ó Antroido por ir, pero desde luego que me interesaría.
    Y las navidades son de lo mejor, dependiendo de las circunstancias en las que las celebres. Algo que las hacía interesantes cuando era pequeño también era que en la tele siempre ponían pelis propias de esa época. Para un niño tal vez sean las mejores fiestas de todo el año.
  12. Nadie. Es pura publicidad para meter el tema en la agenda. Y gratis.

    Yo saco el adorno. Tú lo retiras. Publicidad para ambos. hablamos otra vez de lo de siempre.

    Llevan no sé cuantos años así...

    :wall: :wall: :wall: :wall: :wall: :wall:
  13. Hay que tener narices para hacer esos adornos
  14. #12 No acabo yo de ver que eso sea una buena publicidad para Amazon, pero lo mismo me equivoco.
  15. #14 Sí... Sensibilidad... Hay una queja y lo retiran.

    Y se habla de Auschwitz y se habla de Amazon, y se habla de la sensibilidad y de que hay que retirar esas cosas por sensibilidad.

    Agenda. presencia. Sensibilidad. Ejemplarizante.

    Combo total.
  16. #1 algún imbecil.... aunque la pregunta sería : Quién fabrica eso?
  17. #11 depende. Son las mejores en el sentido de que disfruta, pero no son buenas desde el punto de vista de que está siendo educado en el consumismo más extremo, o en el cristianismo en algunos casos.
  18. #17 Lo del sentido en que se disfrutan es lo principal, lo demás es secundario, o incluso irrelevante.
  19. #18 para mí no. Yo preferiría educar a mi hijo en otros valores que no sean el consumismo salvaje y/o la religión.
  20. #19 Como ya te he dicho, primero tienes que conseguir que disfrute de esas fiestas, lo demás es secundario o irrelevante. No puedes estropearle la navidad a tu hijo mientras que otros niños están siendo felices en estas fiestas.
  21. #20 a lo mejor enseñarle a ser feliz con otros valores y no la basura cristocapitalista de la Navidad no le estropea nada.
  22. #21 No vas a conseguirlo en navidad. No vas conseguir sustituir la ilusión de navidad con ninguna otra cosa. Y la navidad no es una fiesta necesariamente religiosa o consumista, para mi no lo era; pero era una época de fantasía como la mejor fiesta infantil.
  23. #22 pues si no es consumista la Navidad ahora (ni religiosa en algunos casos) apaga y vámonos. Que venga Dios; si existe, que no creo; y lo vea.
  24. #23 Pues no, en mi casa no lo es. En mi casa a veces hay adornos navideños, y hay dulces como en cualquier fiesta, pero en este caso son los típicos dulces de la navidad pero, eso no implica gastar dinero extra en estas fechas. Luego, es un buen momento para estar disftrutando del calor dentro de casa viendo pelis o jugando a la GameCube.
  25. #24 bueno, eso es como decir que celebras el Carnaval haciendo yoga. Entoces vale. Yo me refiero a la esencia de la fiesta y a la manera de vivirlo de la inmensa mayoría de la gente, así como la manera que tiene el sistema capitalista de promocionarla, que consiste en ponerse ciegos a comer sin sentido y en gastarse una fortuna en comprar y comprar.
  26. #9 Tio te dan un regalito una vez al año, de verdad. No tiene ni que valer mas de 5 pavos. Algunos ven el consumismo dentro del vater por usar agua para quitar la mierda.

    El consumismo no está mal, lo que está mal es comprarse un puto Iphone cada año. Eso no es consumismo, eso es adicción y de las chungas.
  27. #26 claro, todo el mundo da un "regalito" de 5 €, por eso se baten records de consumo multiplicando por no sé cuanto el de cualquier otra época del año. Es por los extraterrestres, que vienen de Ganímedes a hacer que El Corte Inglés bata records de ventas. Algunos no veis consumismo extremo porque debéis de vivir en el mundo de la piruleta.

    ¿Tener un iPhone cada año no es consumismo? Vale.
  28. #27 Te estoy diciendo que es mucho más allá del consumismo, lo del iphone, es adicción, es imbecilidad. La idea base de consumir es que se mueva la economía, no que presumas de algo. Eso es egoísmo.

    Quieres que nos quedemos un solo año sin que nadie saque dinero del banco? a ver como quedamos? Va a ser muy divertido.

    Y esto no es nada moderno. Esto es la historia de la humanidad. Que sea dinero o trueque de plátanos de nada sirve tener algo quieto. Las cosas tienen que cambiar de mano para que haya progreso. Es algo básico.
  29. #25 Yo me meo en el sistema capitalista. Y creo que la peor fiesta capitalista es el 14 de Febrero.
  30. #28 ¿el consumismo no es adicción? ¿El consumismo no se basa, en parte, en presumir? ¿Qué es entonces el consumismo?

    El segundo párrafo es absurdo y me abstengo de contestar.

    Ah, bueno, pues si se ha hecho toda la vida sigamos. ¡Por el derecho de pernada!
  31. #30 El consumismo es el movimiento de dinero. El gasto de lo que ganas. Para que quieres lo que ganas entonces?

    Comer la cena es consumismo. Eso es malo? Estás consumiendo productos. Pagar el alquiler, tu seguro, tu salud, tu coche, tus comunicaciones, todo. Todo es consumismo. Es el sistema. Sin eso no hay nada. Mira que bien le fué al comunismo yendo en contra de las bases económicas humanas.

    Comparar simplemente el consumismo con adicción es como decir que quién se fuma un porro a la semana es un adicto. No es el caso. El adicto es el que abusa de algo. Que le hace daño, pero no para. Estados unidos parece ser un muy buen ejemplo de eso, y bueno así están con esa cantidad de sin techos.

    No hay que eliminar el consumismo, hay que eliminar la sobrepotencia.
  32. #31 ¿el consumismo es el movimiento de dinero? ¿Esa definición es de tu cosecha o la has leído en algún lado? ¿Comprar una lechuga para comer es consumismo? No entiendo tu curiosa visión acerca del término.

    consumismo
    De consumo e -ismo.
    1. m. Tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios.

    dle.rae.es/?w=consumismo
  33. #32 Y que es entonces?
  34. #33 he editado en #32 y te he puesto la definición de la palabra que viene en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Nada que ver con tu definición personal sacada de... no sé de donde.
  35. #34 Ah bueno. Lo dice la real academia. Me callo.
  36. #35 deduzco entonces que tu definición, que no la he oído en mi vida nunca jamás a nadie, proviene de alguna fuente más valiosa o reputada. ¿Podrías indicarme cuál?

    Te dejo el enlace a la búsqueda en Google para echarte una mano:

    www.google.es/search?source=hp&ei=xsfnXfHQNcuImwXnqYT4DA&q=con
  37. #36 Te estoy dando la razón. Si lo dice el diccionario es lo que hay. No vamos ahora dudar de la única cosa que pone las palabras en su lugar.

    Yo le habría dado una definición menos extrema pero bueno, lo que hay. Como llamamos entonces al consumo normal de las cosas? A lo que de verdad hace falta.
  38. #37 de acuerdo, pensaba que era irónico.

    Pues "consumo" o "supervivencia". :-)
  39. #38 Me has hecho mirar consumo vs consumismo haha
    Pero si así tiene más sentido, para mi siempre han tenido el mismo sentido, pero puestos en gramáticas diferentes. Como quien conjuga un verbo.

    Superviviencia...eeuuhj, no nos pasemos que justamente estamos intentando erradicarlo xD.
comentarios cerrados

menéame