edición general
159 meneos
1831 clics
Los AMD Threadripper Pro aterrizan en el mercado: 64 núcleos por 5.489 dólares

Los AMD Threadripper Pro aterrizan en el mercado: 64 núcleos por 5.489 dólares

AMD ha liberado para su venta sus procesadores Threadripper Pro para equipos Workstation. Todos estos procesadores ofrecen una configuración de memoria Octa(8)-Channel que admite un límite máximo de hasta 2 TB de memoria RAM DDR4 @ 3200 MHz. Tenemos también 128x líneas PCI-Express 4.0, y un procesador tope de gama con 64 núcleos y 128 hilos de procesamiento bajo la microarquitectura AMD Zen3.

| etiquetas: amd , threadripper pro , 64 núcleos
Comentarios destacados:                    
#2 A ver si con eso el Chrome va decentemente de una vez. xD
«12
  1. La potencia sin control no sirve de nada. :-D
  2. A ver si con eso el Chrome va decentemente de una vez. xD
  3. Puede correr el Crysis?

    Dentro de Minecraft? :troll:
  4. #2 Como no le metas más RAM, no lo veo.


    #3 Hasta que no hagan que DOOM funcione con esas CPUs, no me creeré nada.
  5. #2 El Chrome parece subvencionado por las empresas de Hardware. Si no no hay Dios que lo entienda.
  6. PC MasterRace! 8-D
  7. Pedazo de pepino!
  8. TDP 280W. :shit:
  9. Con un par de esos te compras un Lada Niva
  10. #3 Dentro del Cyberpunk 2077
  11. Me espero a que salga la RAM DDR5 {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  12. 5489 dólares ahora, en dos semanas a 7k por la escasez.
  13. #8 Para 64 nucleos, no esta mal, comparado con los intel para jugadores, que por ponerse la medalla de potencia por nucleo más rapido, consumen y se calientan a extremos no vistos. Y bueno, son CPU para servidores, deben consumir poco.
  14. Estos procesadores son para estaciones de trabajo, no para el mercado doméstico, ¿no?

    Yo ya en la época del AMD Opteron me quedé en una duda. Un procesador para servidores/estaciones de trabajo funcionaría igual para tareas domésticas? Al igual con tarjetas gráficas, ejemplo Nvidia Quadro, podrías usarla para juegos?
  15. #5 Mi teoría es que la mitad del uso de RAM es para navegar y la otra mitad es para espiarte. {0x1f601}
  16. #12 Y en 18 meses a 548,9€
  17. #3 El Crysis dentro del Minecraft no lo sé, pero el Crysis solo si:

    hardzone.es/noticias/juegos/amd-threadripper-3990x-crysis/
  18. En Andorra ya ha hecho un pedido como las vacunas. En plan emergencia nacional.
  19. #9 Es que ese procesador va para a quien le ahorre dinero. Si hacer un render (Por ejemplo) le cuesta 30 minutos a un procesador de 300€ y con este se queda en 4 son 26 minutos de productividad que has ganado y si eso lo multiplicas por los que hagas al año o si se comparte entre varios usuarios el aumento de productividad al cabo del año compensa el precio.

    Dicho esto auguro que sobre el 50% se van a ir a gente de "Yo quiero tener lo mejor" :take: {0x1f61c}
  20. #3 Para juegos es más importante la potencia por núcleo que el número de núcleos, con 4 núcleos es suficiente.
  21. Los hilos de noticias frikis son los mejores de menéame con diferencia. Un placer compartir gustos y oficios con vosotros!
  22. #5 cat ~/.config/chromium-flags.conf

    En Windows buscad el archivo.

    #contenido:
    --ignore-gpu-blocklist
    --enable-gpu-rasterization
    #--enable-zero-copy
    --disable-sync-preferences
    --disable-reading-from-canvas
    --disable-smooth-scrolling
    --wm-window-animations-disabled
    --enable-low-end-device-mode
  23. #15 No, la proporción es 10%/90% :troll:
  24. Yo creo que Firefox chupa más memoria que Chrome/Chromium #5
    Con Firefox tengo unos 2GB de RAM ocupados normalmente, teniendo 1 pestaña o 200 abiertas.
  25. #4 Bueno, ahora el procesador acepta hasta 2TB de RAM, debería ser suficiente para abrir un par de pestañas más.
  26. #20 por esa pasta te montas una granja de render que te lo hace en 2 minutos. Lo del ahorro en productivdad sólo es clave en grandes producciones cinematográficas, pero esas ya usan tarjetas dedicadas para video (tipo Quadro) y renderfarms externalizados. Para una persona es cuestión de organización, en esos 20 minutos que te ahorras si los dedicas a otra cosa no es productividad perdida. Claro que si tienes seguro de que la vas a tener trabajando todo el año sí sale a cuenta pero tal y como está la cosa poca gente tiene garantía de tener trabajo de ese tipo para tanto tiempo.
    Además existe un vicio que contrarresta ése aumento de productividad, si tarda poco eres más descuidado y al final tardas lo mismo.
  27. #21

    El nuevo mantra que sustituye a los 640 KB de RAM.
  28. #20

    O en un CPD que cambias un servidor con uno de estos por cuatro de 16, ahorrando espacio, consumo, refrigeración, coste de mantenimiento, ...
  29. Yo tengo el de 32 núcleos, el 3970X, y el Word va que te cargas.
  30. #14
    Más bien para servers.
  31. #14 si, claro. Pero el rendimiento en esas tareas sería menor, bajo o muy bajo. Ese tipo de hardware está pensado para otro tipo de tareas. Por ejemplo, realizar muchas tareas pequeñas concurrentemente o mover absurdas cantidades de datos sin despeinarse.
  32. #2 No sé, pero el Buscaminas debe ir genial
  33. #2 #4 #5 Da igual cuanta RAM tengas, nunca es suficiente  media
  34. #25 Bueno entonces firefox es más eficiente cuantas más pestañas abres
  35. #27 en centros de datos, a amazon le interesa, ya que puede meter el doble de maquinas virtuales en un mismo slot rack 1u
  36. En servers la cosa sigue tirando a x86/amd64? Como está el ARM?
  37. #14 Los procesadores profesionales suelen ser más potentes por núcleo, tener más núcleos, y admitir mucha más memoria RAM. Pero a nivel funcionamiento son iguales (x64). Así que si quisieras podrías tener una workstation en casa, pero estarías pagando muchísimo dinero por algo que vas a infrautilizar.
    Las tarjetas gráficas es diferente, las Quadro están optimizadas para cálculo, procesado de imagen, etc, no para videojuegos. Estrictamente las podrías usar, pero el funcionamiento sería muy malo.
  38. #25 ¿El problema de lentitud no será por Windows o porque navegas sin protección? Firefox está lejos de ser perfecto, pero puede ir de miedo retocando aquí y allá. Yo no soy experto, pero con un par de Add-ons y haciéndome un user.js cada vez me va más rápido.
  39. #38 Yo he visto ARM como opción en AWS, pero nunca lo probé. Es lo único que he visto de ARM.
  40. #14 #20 Para instalar Gentoo y actualizarlo a diario.
  41. #10 Un error random de cyberpunk ha generado un codigo ejecutable similar Minecraft con una partida que simula crysis usando explosivos para generar su propia cpu.

    Tras mostrar semejante proeza durante unos segundos, el proceso cyberpunk ha petado como era de esperar. Quien sabe que nos traera el siguiente pete?
  42. #32 No, para servidores están los EPYC.
    Los Threadripper son para usuarios profesionales que tienen que codificar vídeo, comprimir archivos enormes etc.
  43. #13 El de 12 núcleos también es de 280W.
  44. #14 Puedes usar un server en trabajo domestico, pero no sera especialmente "bueno", es como usar un camión para transportar la compra de la semana, lo hara igual que un coche pequeño, pero pesando 100 veces mas. En cambio si quieres llevar la compra de todo tu edificio, ahi el camion tiene sentido, pero en ambos casos la velocidad es similar, cambia la carga de trabajo.

    El caso de las Quadro es mas... interesante, por que las Quadro son gráficas normales CUDA pero con drivers desbloqueados. Nvidia lleva años capando los drivers de las graficas para cuando detecten un programa de trabajo (Premiere, Photoshop, Maya, ect...) bajen potencia. Obligando si quieres realmente potencia, comprar las quadro que son tarjetas mas caras, con memoria mas lenta. Aunque si es verdad que las Quadro si tienen algunas cosas un poco mas "pulidas" que las graficas normales, el soporte multimonitor es MUY MUY SOLIDO, puedes tener 4-5 monitores sin ningun problema ademas de que son mas estables. Ahora con las grafica "para minado" a ver lo que sacan, por que en teoría son gráficas normales pero sin salida de video. Solo espero que no nos capen aun mas los drivers para todo lo que "no sea juego".
  45. #27 Tienes razón con lo de la granja (Y con lo demás también ), pero para montar eso aparte del gasto de espacio y electricidad extra hacen falta conocimientos que igual a una pequeña empresa no le salen rentables. Por unos 250€ te montas un xeon 2690 con 32GB de Ram, x8 unos 2000€, pero a parte del menor rendimiento mononucleo necesitas una infraestructura y eso en marcha se te va a 1,5Kw/h
  46. #1 La potencia sin STOCK no sirve de nada :take:
  47. #40 yo me vine a Firefox por los containers. No cambio a otro por los containers
  48. #35 Ese chiste es hilar muy fino.
  49. #39 En procesadores de servidores "normales" (IBM va a su bola y ni idea) yo diría que es al revés en lo referente a la capacidad mononucleo, se suele preferir muchos nucleos lentos a que sean rápidos y en pocos casos son más rápidos que los domésticos
  50. #50 Con haber visto Conan un par de veces ...
  51. #52 Lo sé, por eso lo pillas a la primera, pero no a todo el mundo le va Conan.
  52. #51 Una cosa es que tengan más o menos Mhz, yo me refiero a la potencia a igualdad de Mhz, los Xeon/Threadripper siempre cunden más que los i9/Ryzen.
    Si que es cierto que los procesadores domésticos suelen tener máz Mhz que los workstation, pero porque es una forma barata de aumentarles el rendimiento.
  53. #51 con los cambios de politica de licencia de vmware tengo varios amigos con muchos servidores que prefieren pocos cores rapidos a muchos lentos.
  54. #38 ARM tiene cosas muy chulas para servidores, el problema es que hay que reescribir todo el software, y eso si es un problema gordo. Sale más barato seguir con X86.
  55. Como si se pudiera comprar alguna pieza de hardware potente y de última hornada a día de hoy.
  56. #54 Por las pruebas que he hecho con un 2690 y sus contemporaneos domésticos el rendimiento por Mhz es practicamente el mismo.

    También te digo que sólo pasé test sintéticos, en casos de virtualización donde si que usan extensiones esclusivas supongo que si se notaría diferencia. Y eso por no hablar de la RAM, que los domésticos estaban limitados a 32/64GB y al Xenon le podias pinchar 400
  57. #37 puede ser, aunque creo que alguien como Amazon tendrá estudiado cuándo le sale más rentable actualizar sus racks. Si tiene capacidad para soportar la demanda y dentro de dos meses esos chips cuestan la mitad (por decir algo), esperará 2 meses.
  58. #31 Hombre, por fin van a poder meterle a clippy una IA avanzada para que sepa distinguir entre "géneros literarios" un poco mejor. Del anodino "Parece que estás escribiendo una carta" por fin podremos pasar a "Parece que estás escribiendo una carta de amor" o "parece que estás escribiendo una carta al administrador de fincas de la comunidad". Pero claro, con el de 64 núcleos lo mismo es capaz de detectar "Parece que estás escribiendo un artículo para Meneame... y te van a dar de leches en los comentarios" :-P
  59. #56 ¿Reescribir o recompilar? Imagino que mucho software se escribe con lenguajes de alto nivel. Ojo, que no digo que no esté exento de problemas recompilar todo, que las dependencias pueden ser muy jodidas, pero creo que tanto como reescribir todo el software...
  60. #38 AWS te deja montar instancias en ARM, para cosas comunes con binarios testados, frontales, mariadb...etc no son mala decisión, sobre todo por coste, pero claro, lo de los costes es ahora, si dentro de unos meses to cristo tira de ARM para cosas genéricas, pues se equiparará el precio con los x86.

    P.D. aws.amazon.com/es/ec2/instance-types/a1/
  61. #5 Nah!, es el modelo de desarrollo de software actual: ahorrar tiempo y no preocuparse por optimizar nada.
  62. A ver si llegan pronto, estoy planteando dejar VIM y empezar a usar EMACS, y me gustaria que fuera fluido.
  63. #61 Recompilar lo compilado. Pero yo que escribo python, básicamente, me da igual ARM que x64. Tengo un minicluster en casa de servidor k8s con ARM (unos 4 Khadas VIM 2), y de lujo.
  64. #34 No sé yo si windows 7 estará soportado.
  65. #8 Para 64 núcleos? Es un mecherito.
  66. #3 To date por satisfecho si el minecraft funciona medio decente.
  67. #56 esto lo vas a tener que desarrollar un poco más.
    Todo el software, no. Tendrás que reescribir cosas muy a medida que estén compiladas para x86.

    Pero todos los ecosistemas de java, servidores apache, nginx, bbdd mysql, desarrollos en python, (tanto en front como en back), node.js, php...etc no tienes que cambiar nada.
  68. #45 #8 Es la máxima potencia disipada frente al TDP que ofrece Intel que es en reposo:

    hardzone.es/tutoriales/rendimiento/tdp-distinto-intel-amd/
  69. Con uno de estos diseñas el nuevo Lada Niva.
  70. #70 Curioso, ¿eso nos lo tenemos que creer porque lo dice Hardzone sin ninguna fuente?
  71. #29 No es un mantra, es una realidad. Cualquiera lo puede comprobar. Núcleos al 100% de uso mientras otros de vacaciones.Otra cosa es que a las desarrolladoras de videojuegos no les dé la gana optimizar los juegos para que usen el mayor número de hilos de CPU posibles.
  72. #45 Pero el de 12 núcleos es de 4.0-4.3 GHz y el de 64 es de 2.7-4.2 GHz.
    El de 64 solo llegará a 4.2 GHz cuando tenga 52 núcleos al ralentí.
    En función del grado de multitasking que deba soportar el equipo de forma constante en consumo medio (ACP), te interesará más uno u otro.
  73. #39 El mito de que las Quadro son peores para jugar ya fue desmentido hace bastante. Las Quadro dan básicamente el mismo rendimiento en juegos que sus contrapartidas GTX-RTX. El motivo por el que sería una estupidez jugar en Quadro es porque pagas mucho más por ellas que por el equivalente en tarjeta gaming.
  74. #74 Que sí que sí, que ya lo he visto también, pero que estamos hablando de litografías 7 nm. Intel está estancada en los 14 nm y está muy por debajo de los 280W. Y ojo, no soy fanboy de ninguno de los 2, he tenido cpu de ambos y tan contento.
  75. #73 El tema de los 4 nucleos esta superado hace tiempo. Los juegos basados en el motor de battlefield hacen uso con gusto de 8 o 12 nucleos.
  76. #76 No sé qué quieres decir entonces.
  77. #1 La potencia sin dinero para pagarla no sirve de nada.
  78. #78 Nada, olvídalo.
  79. #64 VIM, por favor, todos esos colores solo hacen que sea imposible de usar en un equipo de usuario.
  80. #80 Bueno, pues para rematar el asunto:

    Intel Xeon Phi 64 procesadores, 215 TDP, frecuencia máx 1.5.
    Sigue siendo el Threadripper Pro una bestia de bajo consumo en comparación con Intel, tanto el de 64 como el de 12 núcleos.
  81. #23 Gracias por el aporte no sabia que se podian cambiar tan facilmente las opciones en chrome
  82. #52 ...saber pronunciar Chrome en inglés (con la e muda).

    Pero qué le hago, me gustan los chistes para entendidos.
  83. #83 Maravilloso nick.

    Sobre "tan fácilmente", una locura para encontrarlas.
  84. Le metes RandomX a chorro y eres el rey de la pista :coletas:
  85. #83 con un chrome://flags en la barra de direcciones ya puedes jugar con las opciones, y cargarte el navegador (aunque siendo chrome ¿a quien le importa? :roll: )
  86. #25 yo he llegado a tener 7000 y pico pestañas abiertas en el firefox. ahora mismo tengo 1600 repartidas entre unas 30 ventanas. Con el Chrome eso es imposible.
  87. #4 El más alto de la gama (64/128) es capaz de direccionar hasta 2 TB de RAM.
  88. #2 y aun asi cyberpunk 2077 ira con el culo.
  89. #1 Pirelli P2000
  90. #1 Ahí entra Debian.

    Quieeerro uno!!!!

    Pedazo servidor de VM!!!
  91. #88 ¿Y para que nececesita alguien tantas pestañas abiertas?.
  92. #37 Amazon ya tiene su propio procesador de 64 núcleos.
  93. #93 para tener información sobre distintos temas organizada temáticamente y poder pasar de uno a otro cuando se necesite, encontrándomelo tal y como estaba cuando lo dejé... Espero un día tener una manera mejor de gestionarlo, pero de momento...
  94. #87 Algunas no salen en chrome://flags.
  95. #96 Es bueno saberlo.
  96. #31 Joder, si Word necesita eso para ir ligero, para eso si tengo que elegir me abro un win95 en Qemu con Word 97, al menos sé que irá follado del todo.

    Aunque Groff+Mom y wordgrinder importando ODT es una bestia parda para combinar.

    No tengo ni que maquetar el documento siquiera.
  97. #25 #93 ¡Qué pasada! No sé qué haces con esa información, pero es evidente que necesitas otro método. ¿Has mirado herramientas que usan los investigadores?

    Mira a ver si algo aquí te sirve.
    karl-voit.at/2014/08/10/bookmarks-with-orgmode/
    karl-voit.at/2020/06/14/Zettelkasten-concerns/

    #93
  98. #92 Yo cuando virtualizo y pongo muchos Cores la máquina se me pone súper lenta
«12
comentarios cerrados

menéame