edición general
375 meneos
7071 clics
¿Por qué los americanos son tan malos construyendo infraestructuras?

¿Por qué los americanos son tan malos construyendo infraestructuras?

Hace un año y medio el Connecticut Department of Transportation anunció oficialmente el pliego de condiciones para comprar nuevo material rodante para tres de sus líneas de cercanías. El primer inconveniente, y la lista será larga, es que estas tres líneas están sin electrificar. Los trenes eléctricos tienen tres ventajas principales sobre trenes diésel: no contaminan, son mucho más fiables, y aceleran muchísimo más rápido.Cada vez que alguien les ha planteado electrificar esas líneas siempre se hacen los locos [...]

| etiquetas: estados unidos , infraestructuras , roger senserrich
Comentarios destacados:                          
#2 El transporte público es comunismo.
«12
  1. Lo siento el design-build me parece de puta madre, una perdida de dinero es lo contrario, y ya no digamos de tiempo. El resto de cosas pues algunas tienen fundamento otras como la estación de Calatrava, no pensaron en hacerse por funcional, funcional es la mierda del Madison Square Garden que hoy en día no saben ni que hacer con el, la estación de Calatrava (quitando sobrecostes) es una obra que va más allá de la funcionalidad y que donde esta situada pues tendrá su sentido.
  2. El transporte público es comunismo.
  3. Que pregunten a sus petroleras.
  4. #3 Exacto, el artículo confunde incompetencia con corrupción.
  5. #3
    De camino a marte no hay ningun cawboy, protestando por su derecho a que el cohete no pase por sus terrenos, defendido por abogados buitres.
  6. Que ConnDOT tenga más abogados que ingenieros no es un accidente – es una reacción racional de sus dirigentes que saben perfectamente qué es lo que uno necesita para echar adelante cualquier obra en este país.

    Sin sorpresas vista la enorme litigiosidad que menciona Senserrich
  7. """"El origen del problema no es que ConnDOT esté llena de ingenieros incompetentes, por cierto. Lo que sucede es que, en esa reunión, probablemente tenía entre la mitad y un tercio del departamento de ingeniería allí sentado. En Connecticut, como en muchas otras agencias del país, la administración tiene muy pocos ingenieros en plantilla. Las agencias están llenas de abogados, un puñado de cargos políticos, y una auténtica horda de consultores que son los que se encargan de redactar proyectos, supervisar obras, y diseñar todo. Esta falta de medios, de capacidad de estudiar, planificar, y evaluar nada sin recurrir a voces externas, es el punto de partida de gran parte de los problemas en la construcción de obra pública en Estados Unidos."""""

    ¿Y este se supone que es el país más avanzado del mundo?

    Es para deshuevarse de la risa.

    Unos tíos que toman decisiones que ni se saben la legislación:

    """""Lo fascinante de estos argumentos es que son todos incorrectos, empezando por la regulación federal. Hace un par de años, en un cambio que fue celebrado y comentado entusiásticamente por aficionados y expertos del sector, la FRA (Federal Railroad Administration) anunció un nuevo reglamento sobre material rodante que explícitamente permite operar trenes autopropulsados de estilo europeo, sin cambios significativos de diseño.""""

    Y tiene que ser un "pringao" español el que les informe que la legislación ha cambiado.

    Pero eso no es lo peor. Lo peor es que toman una decisión sobre el material rodante como si estuvieramos en los años 80 del siglo pasado.

    Mientras tanto en China y tiro de wikipedia:

    """"CRH (China Railway High-Speed) ofrece servicios ferroviarios sobre líneas de alta velocidad, desde el 18 de abril de 2008. En ese sentido, a 31 de diciembre de 2016 China tiene la red de alta velocidad más grande del mundo, formada por 10 157 km para 300 km/h o más, y 11 904 km de líneas nuevas para 250 km/h. En total suman 22 061 km que (desde 2009) superan ampliamente al segundo país, España, que cuenta en la misma fecha con 2 205 km para más de 240 km/h y 418km diseñados para 200 km/h. Además ha renovado líneas convencionales para velocidades de 200 km/h y uso mixto viajeros/mercancías: 2 902 km a 31 de diciembre de 2010.""""

    En menos de 15 años ha construido 22 000 km de líneas de alta velocidad.

    Hagan sus apuestas de a ver cuanto tiempo van a sostener los medios de propaganda occidentales que USA sigue siendo la primera potencia.
  8. #2 no es una cuestión meramente ideológica. EEUU (y muchas otras ciudades de America) por su historia y evolución, tiene un diseño de ciudades que hacen que el transporte público sea una mala inversión. La población está más dispersa y esa baja densidad sube los costes. En esto podemos o no estar de acuerdo (población más dispersa, más calidad de vida en unas cosas y menos en otras), pero es así.

    Añade a esto que en eeuu el coche está mucha más arraigado. Se conduce desde los 16 y la gasolina es mucho más barata que en Europa.

    En definitiva, en USA tienen las infraestructuras que tiene sentido tener. Ni más ni menos. Si las comparas con las de Japón o Europa pues si, parece una mierda. Pero es que gastarse el dinero que no se tiene en hacer infraestructuras solo para tener las mejores y luego tenerlas infrautilizadas (como las autovías en Extremadura), pues es peor yo creo. Si a los americanos les diera de repente por coger el transporte público a saco, me imagino que las prioridades cambiarían. Por ahora prefieren un Tesla.
  9. #11 no sera que la falta de infraestructuras publicas/ transporte público obliga a los,ciudadanos a proveerse de medios propios de locomocio?
    El transporte público, no ha de ser necesariamente rentable, por eso es publico.
  10. #10 Hagan sus apuestas de a ver cuanto tiempo van a sostener los medios de propaganda occidentales que USA sigue siendo la primera potencia.

    No te engañes, son la primera potencia. Todos los números económicos así lo dicen. La mayor potencia industrial y tecnológica del mundo.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Economía_de_los_Estados_Unidos

    El problema que tienen es que no les ha dado la gana de gastarse la pasta o el dinero público en hacer infraestructuras, sino en guerras o en alimentar a su ejército.

    Pero la tecnología de infraestructuras es muy antigua y desde luego que ese no es el problema.

    Es más, si sabrán de construcción que tienen los rascacielos más antiguos del mundo, desde los primeros años del siglo anterior
  11. #12 Yo creo que #11 tiene gran parte de razón. En el modelo residencial americano está la clave. No puedes pretender que gente que requiere del coche hasta para comprar el pan se planteen moverse mediante el transporte público. Demasiados tiempos de espera al final del día.
  12. #3 no vayas a leer el artículo
  13. Los americanos llaman soccer al fútbol, fútbol al rugby y seguridad a tener todo el mundo una pistola en la mesita de noche.
  14. #1 Así que te parece bien que cojan el dinero de todos, se lo den a una empresa privada, y que ellos construyan el proyecto como mejor les convenga.
    Claro que sí, guapi. Kalise para todos!
  15. Tienes que estar dormido para creerte el sueño americano.
  16. #15 la pescadilla que se muerde la cola, o que fue antes ¿el huevo o la gallina?
    El modelo residencial esta basado en el individualismo y la falta de infraestructuras? o la falta de infraestructuras y el individualismo nos lleva a ese modelo residencial?
    En cualquier caso es el modelo social elegido y patrocinado por el estado el que permite/fomenta uno y otro.
    CC #11
  17. #13 El karma se "desinfla" con el tiempo, así que si los meneos llegan muy rápido valen más (muy resumidamente).
  18. #1 Bueno, es tu opinión. Desafortunadamente los hechos indican lo contrario. Por lo tanto, tu opinión es mierda manipuladora fácilmente desmontable y puesto que eso también es un hecho, tu "opinión" deja de ser considerada como tal y pasa a ser una mentira creada por una fábrica de bulos, mentiras y exageraciones. Vamos, pura ideología antipersonas. Si tanto quieres proteger y defender a los ciudadanos de EE.UU, critícales en lo que son muy malos. Para que aprendan y mejoren. Ellos, por cierto, ya lo hacen (aunque muy poco a poco) y muchas veces dando pasos en falso.
  19. #3 si les interesa. Pero no saben.

    Aquí tenemos funcionarios que saben hacer pliegos de requisitos muy bien detallados. Cualquier empresa que aplique sabe lo que hay y la deriva en costes en muy baja.

    En cambio si haces una especificación de mierda (ya no digo mala, digo de mierda) como suele pasar en USA (y en UK también), pasan estas cosas.

    Pero claro aquí los funcionarios los tenemos por vagos, pero la realidad es que nos ahorran una brutal cantidad de dinero (salvo que los políticos corruptos de turno se lo asignen a sus amigos).
  20. #22

    ¿Los hechos? El que cada puto km que hacen cuesta mas que la línea esa de Barcelona que aquí se considera un puto caos ¿eso son los hechos?
  21. Finalmente, tienes a los políticos. En un mundo sin ingenieros pero lleno de consultores, es muy habitual que un gobernador decida dar prioridad a cosas bonitas, pero completamente irrelevantes para el servicio (léase: una estación de Calatrava)
  22. #8 confundes incompetencia con corrupción
  23. #11 un tema que trata el envío es el de máquinas diesel tirando de vagones en vez de poner vagones con motores eléctricos.
    No es cambiar las infraestructuras, es modernizar el transporte, reducir la contaminación.
  24. #6 En muchas ocasiones en obras complejas, no es la administración la que hace el proyecto sino que licita el mismo bajo una serie de premisas básicas. Con la condición obvia de que el proyecto no puede caer en ninguna empresa que participe bien por ella misma o del mismo grupo en la licitación de la obra
  25. Un vídeo de VisualPolitik para complementar el artículo: youtu.be/gQ1gEyIcRJY
  26. Otro ejemplo es la línea de alta velocidad de California, que va camino a costar casi el doble que toda la red AVE de España, teniendo menos de 1/3 de su longitud.
  27. Porque su verdadera especialidad es bombardear infraestructuras de otros países.
  28. #20 No me parece acertado tachar de individualista a alguien que prefiere vivir en la periferia en una casa con parcela en lugar de vivir en el centro acinado en una colmena (yo soy de los segundos por cierto, y muy feliz).

    Dicho esto, ¿es una posibilidad que la falta de infraestructuras les haya llevado a este modelo residencial? Obviamente no, sería un absurdo.

    Tal vez la razón sea más sencilla: en USA viven desperdigados en casas porque se lo pueden permitir. Porque les sobra terreno a espuertas. Y esto es insostenible.
  29. #32 oohh un tuercebotas con un intento de falacia de autoridad.

    El resto nos chupamos el dedo. En fin...
  30. #5 Quizas se pueda calificar de varias cosas, includo se podria llamar patriotismo o proteccionismo, por ejemplo quizas no les interesa dar proyectos a empresas extranjeras.
  31. #33 claro, por eso el un pequeño pais como la unión sovietica casi nadie necesitaba coche por que el transporte público era gratuito.
  32. #3 Son capaces de tener la mejor medicina pero solo para el que pueda pagarla
  33. #11 Joder, y le tocó a Extremadura cargar con tu comentario de odio. ¿Qué autovías hay infrautilizadas? Que no las utilices tú no quiere decir que estén infrautilizadas. Sirven para vertebrar el territorio. España es algo más que lo que hay dentro de la M40 y Barcelona. Ya os vale de tanto puto odio.
  34. #35 no es cuestión de hablar de infraestructuras, sino de pliegos de requisitos y de resultado final. Pliegos de los cuales he revisado muchos precisamente por denuncias varias, y esos pliegos apestan, lo mismo valen para hacer una carretera que una pista de aterrizaje.
  35. #32 Resulta que quien escribe el artículo vive allí.
  36. #37 ¿No lo necesitaban o no se lo podían permitir? La fama del excelente transporte público soviético que permitía cruzarte medio mundo sin pagar un duro está en los libros de historia. Que también había infinitos casos de personas que se tiraban horas (días?) esperando el tren, también.
  37. #3: Algunas personas incluso creen que pudieron hacer varios viajes tripulados a la Luna y todo. #FakeMoon :-P

    #Disclaimer: no respeto que haya gente que crea que esas misiones iban tripuladas, no hace falta que me votéis negativo.
  38. #22 #18 No creo que la opinión de #1 merezca vuestros insultos.

    Y yo tampoco estoy de acuerdo con el, pero su opinión es respetable
  39. #2 No. Hay transporte público muy eficiente en países de clara tradición liberal.
  40. #42 tu sabes que rusia es el pais mas grande del mundo no?
  41. #46 Usuario de diciembre de 2020. Ya sabemos de qué va la cosa.
  42. #48 No entiendo donde quieres llegar.
  43. Los trenes eléctricos no contaminan porque todos sabemos que la electricidad sale de los árboles :roll:
  44. #45 Amigo, dónde ves el insulto en mi comentario?
    Por otra parte, respetable no me parece el querer dejar hacer a empresas privadas lo que les salga de las narices con el dinero público, más bien me parece un insulto a la inteligencia.
    Pero vamos, lo que es insultar, yo no he insultado a nadie.
  45. #5 Yo creo que no lo confunde, y que es bastante crítico con el tema.
  46. #50 de todas formas si quieres hablar de esperas de dias, solo te tienes que pasar por algún aeropuerto occidental en un mal.dia.
  47. #52 Mejor agumento es ese para ver tu actitud y tus respuestas en el hilo que la falacia de autoridad que has marcado antes. ¿Algo más que añadir o sólo quieres empuercar como hacéis los "usuarios nuevos"?
  48. #11 Y son libres, no al nivel de los madrileños, que prefieren beber cerveza y disfrutar de la vida aunque sea una puta mierda.
  49. #10 Pero tiene su lógica: si un proyecto puede tener problemas legales, se usan abogados. Si tienen problemas técnicos, se usan ingenieros. Cuando dice que tienen más abogados que ingenieros lo entiendo como que faltan ingenieros, no que sobran abogados.
  50. #3

    Debe ser la primera civilización que es incompetente porque le interesa.

    Y luego hay gente que se lo cree,
  51. #55 Creo que te estás desviando del tema. USA tiene un modelo residencial que depende de la industria del motor porque económicamente se lo puede permitir. Lo que es una desgracia para el medio ambiente. En la Unión Soviética no fué así porque no se lo podían permitir.
  52. Buen ejemplo de cuando le das el mando a un bocazas inútil que pasa de estudios previos.
  53. #44 claro es que las carreteras allí las hacen con polvo de hadas y unicornios. Allí no se hacen pliegos, allí se lo piden a Disney y con eso es suficiente.
  54. #59 No, no estás hablando de calidades de infraestructuras nacionales. Estás diciendo "esto es así porque lo digo yo que lo sé, porque me conozco al dedillo Estados Unidos y España y tú chitón". Viendo cuándo has creado este perfil se entiende a qué vienes aquí y no es a hablar de infraestructuras nacionales. Vienes a crispar y a meter mierda. ¿Os pagan o lo hacéis de motu proprio?
  55. #11 "En USA tienen las infraestructuras que tiene sentido tener." Basado en... cuñadismo al canto...
    "La población está más dispersa" (Especialmente en el eje Washington DC - Boston) Más cuñadismo...
  56. Por cultura y disposición geográfica de la población (dispersa y baja densidad), el tren en EEUU es un medio con poco éxito y sin esperanzas de que aumente su uso.

    El autor se lleva las manos a la cabeza por ver líneas de cercanías sin electrificar. Pero en España tenemos las cercanías de Murcia/Alicante con automotores diésel.

    La líneas de cercanías Fuengirola- Málaga pese a ser muy rentable tiene unos tiempos de viaje tremendos, no han cambiado desde que se reinauguró en 1975. El único cambio en este tiempo han sido las unidades de tren y se han desdoblado algunos tramos. Si bien es cierto que es una línea que atraviesa zonas densamente pobladas y tiene muchas paradas muy cercanas entre sí.
    Es una línea que pide que existan trenes directos y que se extienda hasta Algeciras y por la Axarquía (algo que llevo escuchando desde que nací).

    En general, en España se lleva maltratando al tren desde los años 80. Porque los gobiernos ceden ante el lobby de las compañías de autobuses. No paran de desmantelarse líneas y trenes de media distancia, tan útiles y vertebradores del territorio.
  57. #61 me temo que no sabes de lo que hablas.
    Un saludo.
  58. #36 Pues es un error ya que a la larga sigues promocionando un modelo obsoleto que lastrará tu competitividad. Si quieres proteccionismo puedes exigir que la producción ha de realizarse en territorio por parte de la empresa que obtenga el contrato.
  59. #69 Yo creo que sí. Pero puedes rebatirme que para eso estamos aquí.
  60. #51 Un tren eléctrico puede llegar a no contaminar. Uno que no lo sea, nunca lo conseguirá.
  61. por que les gobierna la derecha los ultimos 200 años o mas... osea siempre
  62. #71 pregúntale a Franco a ver por qué no la hizo. Igual es que se te olvida una guerra civil que dejo al país hecho una mierda.

    Por cierto ¿ya te has leído la noticia de la que hablas sin saber? ¿O todavía no?
  63. #28 Los proyectos se licitan casi siempre, e incluso la asesoría técnica.
  64. #76 ni te has leído una noticia en la que SI se habla de pliegos. Ni entiendes que una guerra civil se juega en tu propio país y los destrozos te los comes. Y para colmo pretendes culpabilizar a España de la guerra de secesión americana cuando en España en 1837 se abolió cualquier tipo de esclavitud (que para colmo ya estaban abolidas desde 1512 con las leyes de Burgos).

    Y para rematar pretendes comparar las necesidades de infraestructura de un país con 7 veces más población y 20 veces más terreno que España. Lamentable se queda corto.
  65. #71 Allí no tuvieron una Guerra Civil en 1936, de hecho, salieron de la Gran Depresión mientras construían infraestructuras a cascoporro con presupuesto público. Lo que observa el artículo es que, actualmente, son lentos, holgazanes y corruptos haciendo infraestructuras de transporte público, igual que en muchos otros países, pero como lo hacen los americanos todo, a lo grande.
  66. #65 Precisamente por eso, ese eje es el que tiene mejor transporte colectivo de todo Estados Unidos
  67. #3 Totalmente. Es muy conocido el mamoneo que hubo en Los Ángeles con las autopistas para reventar el transporte público.
  68. #18 ajá y la diferencia con España es que lo hace dos empresas la que hace la licitación y los que concursan. Gana la que tenga más baja y muchas veces no tienen los recursos para lo diseñado o usa otras técnicas o no tiene simplemente el conocimiento, por lo que acaba subcontratado la ingeniería de la licitadora o haciendo modificaciones y sobrecostes. Todo maravilloso y super eficiente.
  69. #76 La Guerra Civil USA se hizo por el conflicto de intereses entre el norte industrial, que prefería la mano de obra barata de la nueva clase obrera, y el sur agrícola, no por la abolición de la esclavitud en sí, igual que la invasión de Vietnam no se hizo para "llevar la democracia" al sureste asiático. España en la práctica, había limitado o hecho desaparecer la esclavitud en el territorio peninsular, empleándola, a un nivel mucho más bajo que EEUU, Inglaterra o Francia, básicamente en las plantaciones de Cuba. De aquellos barros (millones de esclavos y segregación racial) tienes estos lodos, que son la persistente segregación y el clasismo racista que se ceba con negros y chicanos. La II Guerra Mundial se libró especialmente en suelo europeo, donde el callo lo dieron principalmente los soviéticos en el frente oriental (el 70% de los soldados alemanes estaban en ese frente). Si con "dieron estopa" te refieres a soltar dos pepinos nucleares para arrasar dos ciudades japonesas, eso sí, fueron los estadounidenses.

    Dicho esto, sus infraestructuras, teniendo en cuenta su PIB, la tecnología y recursos de los que disponen, sigue siendo comparativamente malas. Vagones de metro que se caen a trozos, líneas de pasajeros escasas, nada de alta velocidad, y eso sí, muchos aeropuertos (una gozada mientras el petróleo sea barato). Sigue siendo, a día de hoy, más práctico alquilarte un coche o pagar un billete del Greyhound, que montarte un viaje en AmTrak si el billete de avión te resulta muy caro. El transporte ferroviario a gran distancia es económico si has de llevar mercancías, y tienen una red excelente para trenes de carga, pero eso tiene un sentido comercial, no de servicio público. Por el mismo motivo que su sistema sanitario tiene una tecnología y profesionales excelentes, pero está gestionado como un negocio, y por tanto, sus indicadores de salud pública son pésimos para una potencia del primer mundo.
  70. #80 claro solo hay que ver el color de la piel a un lado y a otro de rio grande para darse cuenta de que los negreros eran los españoles... en fin. Alguna tontería más sobre historia que quieras compartir?

    Si si, los pliegos americanos son maravillosos y lo dice alguien con un gran conocimiento del tema que compara infraestructuras como le da la gana.

    Ánimo que todavía estás a tiempo para soltar más gilipolleces.
  71. #39 pero que odio ni que ocho cuartos, si mi familia es extremeña. Pero siempre que circulo por la autovía que va de navalmoral a Plasencia o de Trujillo a Cáceres, voy casi solo.
  72. #86 ¿Y? ¿Eso hace que la autovia esté infrautilizada? No debería haber autovía, ni carretera y luego nos preguntaremos porqué no hay desarrollo, porqué no se instalan empresas porqué se va la gente...¡Claro que sí campeón!
  73. #77 Depende, en obras menores o no muy complicadas no. Por ejemplo se que muchos colegios los diseñasn los propios arquitectos municipales o de las consejerias de educación. Las carreteras y eso no, porque a parte del proyecto tienen que llevar todo el tema de estudios geotécnicos ect...
  74. #1 yo lo veo de la siguiente manera y es como cuando construyes un vivienda (y yo me he autopromovido la mía).

    La casa la diseña un arquitecto siguiendo los deseos del cliente, estos deseos pueden tener limitaciones, como un presupuesto ajustado; pero hay que tener una cosa clara, el arquitecto hace su trabajo mirando lo que interesa la cliente pero también lo que interesa a él, porque si el precio pagado no es alto, no va a perder su tiempo investigando algunos deseos del cliente, como materiales o sistemas más eficientes o más baratos, simplemente los descartará por no estar probados o por ineficientes.

    Una vez terminado el proyecto y sus trámites, se busca y contrata una constructora, que deberá realizar la obra siguiendo fielmente el proyecto del arquitecto, que controla la ejecución de la obra junto al aparejador o arquitecto técnico; que están pagados y al servicio del promotor. La constructora durante la obra contacta con el promotor para sugerirle cambios, bien hacer más trabajos o bien para ahorrar en materiales u horas de trabajo, pero siempre en su beneficio; aunque intentará "venderlo" como lo contrario.

    Qué pasa si el arquitecto es el constructor (el design and build al que te refieres), lo que va a pasar es que van a hacer la obra para su beneficio y siempre con la menor calidad que sea legal. Literalmente es poner al zorro a cuidar el gallinero.
    Si el arquitecto ve algo mal ejecutado o que no se ajusta a proyecto lo manda demoler, pero si son de la misma empresa eso no va a pasar.

    Es por eso que cuando se construye una casa todo el mundo recomienda no contratar un proyecto en el que arquitecto y constructora trabajen en la misma empresa.
  75. #87 que nadie la utilice claro que es infrautilizada, pero vamos, es un derecho que tenéis.
  76. #90 ¿Nadie la utiliza? Sólo tú cuando tienes a bien rebajarte a venir ¿No? Mira que bien, hicieron unas autovías para ti. ¡Qué lujazo!
  77. #90 ¿Cuánto debe utilizarse para dejar de considerarse infrautilizada según el cuñao medio?
  78. Hace un par de días que vi por la tv que con los fondos europeos de la covid, quieren desarrollar el tren impulsado por hidrógeno, y que eso permitiria que llegará el tren en zonas donde no llega por que las vías no son electrificada ¿?
    Esta obsesión por hacer trenes inútiles solo lo entiendo por que alguien se lleva cacho
  79. #78 xD

    Revísate testamentos del XVII peninsulares o periódicos cubanos de algunas décadas después de que mataran a Lincoln, con sus anuncios de esclavas...

    Leyendarrosista, y ciego. :-*
  80. #6 Titular alternativo: "China se almuerza a USA en infraestructuras". Cada día es más claro que la gran potencia será China y USA cayendo en la decadencia.
  81. #1 el problema es empezar la casa por el tejado. El metro de NY debe ser el peor de la grandes ciudades de todo el mundo, con un ratio de puntualidad de sus trenes del 65%, muchas líneas sin aire acondicionado y con material de señales de primeros del siglo XX funcionando a base de válvulas
  82. #11 el problema de infraestructuras no es solo del transporte público (que también es un desastre en zonas donde la densidad dev población lo hace relevante, como el eje Boston/NY/Philadelphia/Washington, es que sus carreteras son una mierda.

    El modelo de suburbios tiene un grave problema porque cuando se construyen el estado paga el 75% del coste de llevantar la infraestructura, pero el mantenimiento lo paga el ayuntamiento. Como la densidad de población es tan baja y el coste de infraestructura es alto, cuando la infraestructura caduca, no hay dinero para arreglarla
  83. #81 Ese es Chicago. Es el eje de comunicaciones de EEUU.
  84. Buen artículo.
  85. #85 White Only en los años 60. Nada más, para el de ochenta.
«12
comentarios cerrados

menéame