edición general
94 meneos
 

Amnistía dice que Lleida vulnera derechos fundamentales de quienes libremente quieren llevar 'burka'

El director de la sección española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, considera que la ordenanza municipal aprobada en Lleida que prohíbe a las mujeres llevar 'burka' o 'niqab' "vulnera el derecho internacional" y el "derecho a la libertad de expresión y religión de las mujeres que opten por escoger estos velos para expresar su identidad y creencias".

| etiquetas: amnistía , lleida , vulnera , derechos , burka
Comentarios destacados:                    
#7 #3 >estos de amnistia son tontos

Vaya. Amnistía Internacional se basa en el ordenamiento jurídico internacional para justificar su afirmación. ¿En qué ordenamiento o razonamiento te basas tú para insultar a una asociación de prestigio internacional?
  1. Amnistía, siempre tan brava normalmente, cogiéndosela con papel de fumar. Me recuerda a cuando los franceses quisieron cambiar la letra de La Marsellesa por "sangrienta". Bueno, peor.
  2. Velos para creelos...
  3. estos de amnistia son tontos, respetar el derecho de las mujeres a no ser maltratadas.
  4. www.meneame.net/story/mathieu-guidere-velo-esconde-agenda-politica

    "El hiyab se ha convertido en tema político porque es un símbolo político. El debate sobre la libertad de portar el velo esconde una agenda política. Los islamistas tratan de poner a prueba a los gobiernos democráticos creando polémica en conceptos en los que ni ellos mismos creen: el individualismo, la libertad o la igualdad. El velo no es ni un símbolo religioso ni una manifestación de la represión de la mujer, sino una seña de identidad de un movimiento político que reclama un gobierno teocrático."
  5. Bueno esto del burka = libertad es verdaderamente contradictorio xD

    Pero por ejemplo, el burka te impide identificar a la persona y por ejemplo un señor/a X buscado por la justicia podría ponérselo y pasearse por todo el país hasta salir de el. Es algo surrealista, pero es una posibilidad.

    #4 Lo siento, pero es que el burka es choque muy frontal con una sociedad que pretende ser abierta
  6. #3 >estos de amnistia son tontos

    Vaya. Amnistía Internacional se basa en el ordenamiento jurídico internacional para justificar su afirmación. ¿En qué ordenamiento o razonamiento te basas tú para insultar a una asociación de prestigio internacional?
  7. #4 Espero poder tener opiniones al margen de lo que diga AI.
  8. Si es de uso obligatorio, no puede ser de uso optativo. Si no quieren que sea prohibido en nuestra cultura ha de dejar de ser obligatorio en la suya.
  9. El tema del burka es muy controvertido, pero como dice #6 hay razones de seguridad para prohibir su uso. Imaginemos por un momento que tanto mujeres como hombres fuésemos por la calle con la cara tapada, ellas con su burka y los hombres con pasamontañas o antifaces.

    Por otra parte también se entra en contradicción dentro del valor de la libertad, de la mujer que libremente opta por llevarlo y de la que lo tiene que llevar por imposición de su marido o de su familia. A la mujer que lo lleva por imposición se le esta librando de esa carga, se le está devolviendo una parcela de su libertad, la de no tener que llevar burka.

    Y como bien apunta #5, es más una seña de identidad de los movimientos musulmanes integristas, sobre todo los salafistas que un atributo religioso o cultural. En Francia está muy avanzado el debate a ese respecto por el auge salafista.www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&

    No podemos olvidar que gran parte de las organizaciones musulmanas de Lérida se han mostrado de acuerdo con la medida.
  10. Soy de Lleida y nunca he visto una tia con burka.

    Por otro lado, tenemos tendencia a sacar las noticias de contexto o a que las noticias sean simplemente amarillistas:

    Se ha prohibido ir con burka a los lugares tales como administraciones, bibliotecas y otros estamentos municipales, si quieren ir a tomar el sol con burka nadie se lo prohíbe, a ver si nos enteramos....

    #10 Lleida, gracias....
  11. #11 برقع,gracias...
  12. "puede ser contraproducente para la mujer y sus derechos, ya que siendo una medida concebida para proteger a las mujeres frente al hostigamiento y la opresión, puede tener como resultado es un confinamiento de estas mujeres en sus casas, porque no las dejen ir a donde sea sólo por cómo se visten"

    Han encontrado la forma de desbaratar sus propios planteamientos. Obviamente, de acuerdo con AI, el burka es una forma de alienación para la mujer.

    Por lo demás, todo aquello del motín de Esquilache y los tabardos ya lo tuvimos hace unos siglos. Socialmente hablando, la libertad no significa que no hay leyes o que valen las leyes que cualquiera quiera darse, sino que hay unas únicas leyes que nos imponemos todos. La costumbre puede ser una fuente de derecho supletoria, pero en todo caso la propia costumbre, no la ajena.
  13. Pues no señor, no es defendible la libertad de hacer esclavos. Me importa un pepino que haya esclavos que abracen de buena gana su esclavitud, por principios no se puede permitir. Y en realidad el señor Beltrán lo sabe, como expresa el párrafo que pone #13, pronosticando además una situación de reclusión que no se daría si se prohibiera el burka, salvo cuatro ricos que puedan permitirse tener enclaustradas a sus esposas.
  14. Para taparse la cara ya estan los Carnavales.El Burka puede esconder cualquier cosa (digo cosa por no decir delincuentes,terroristas...) incluso un ser humano,de sexo femenino que desea ser libre y feliz.No al Burka.Paz
  15. "... declaró el director de AI España, para incidir en que se trata de una "forma de expresión religiosa" comparable al crucifijo que lucen muchas mujeres cristianas".

    Madre mía, está comparando una máscara que le cubre toda la cara, con un crucifijo que pende de un collar :palm:
  16. A veces pienso si soy yo el que no es capaz de ver la realidad, o son los demás los que están demasiado cegados con su integrismo que son incapaces de razonar argumentos que son en el fondo muy simples.

    De entrada emplearé el ejemplo de la esclavitud, ya que #15 me da pie a ello.

    Supongo que salvo los más retrógrados estamos todos de acuerdo en que la esclavitud es un mal que debe ser abolido allá donde se produzca.

    Supongamos una situación en la que los esclavos deban llevar una seña de su identidad como tal, por ejemplo, un grillete.

    El legislador, que dice preocuparse por eliminar la esclavitud, decide prohibir el uso público de los grilletes, asumiendo que así quienes tengan un esclavo no lo mostrarán como tal en público.

    Por supuesto, tanto los que protestaban contra la esclavitud llevando grilletes por propia voluntad como los propios esclavos dejan de llevar grilletes en público. Pero, ¿implica esto que deje de haber esclavos? No creo que quien somete al esclavo deje de hacerlo solo por no poder ponerle los grilletes en público. ¿Y vosotros?

    ¿Cómo se lucha contra la esclavitud? Primero declarándola ilegal --eso por supuesto--, lo que exige definirla. Segundo persiguiendo a quienes infrinjan la ley. Y solo queda supervisar que no aparezcan nuevas formas de esclavitud capaces de sortear los huecos que siempre existen en toda ley.

    Además de eso hay que educar, tanto al esclavo --para que entienda que es una persona libre--, como al esclavista --para que entienda que no se debe someter a nadie contra su voluntad--.

    Traslademos esta situación al sometimiento de la mujer con el hombre que según se dice impera en el mundo musulmán --que ni es todo perverso, ni todo santo--. Supongamos que hay cierto grupo de hombres musulmanes que someten a sus mujeres, y para mostrar esta situación las obligan a llevar el hiyab, el burka, o cualquier otra prenda. ¿Dejarán de someterlas porque se les prohiba usar esas prendas en público? No, pues buscarán otras formas de ejercer su dominio.

    Ese es el problema de este tipo de leyes, pues dan la falsa perspectiva de que ayudan, cuando en realidad no hacen nada --e incluso empeoran algunos casos--.

    Os contaré un caso que conozco de primera mano. La hija de unos conocidos --musulmanes ambos--, va a cumplir 16 años en breve. Lleva el hiyab, según dice --en privado-- por contentar a su padre, quien dice estar orgulloso de que su hija decida seguir con sus tradiciones pese a las presiones…   » ver todo el comentario
  17. pero alguien toma en serio AI hoy en dia? se han convertido en una broma busca titulares faciles,en vez de lo que deberia ser
  18. De libremente nada, obligadas por maridos y familias o acaso si yo voy a un país musulman me pongo velo porque me da la gana? lo llevo porque me obligan sus leyes, las leyes espeñolas estan muy claras, igualdad y respeto para la mujer y el burka es una prenda de sumisión no a una religión sino a los varones musulmanes.
  19. Ninguna una mujer en el mundo lleva burka por voluntad propia
  20. #22 Y eso lo sabes después de una exhaustiva investigación no?

    Sigo pensando lo mismo, que se persiga y castigue a quien obligue a llevarlo, si. Que se prohíba por ley, no.

    Nos guste o no, hay gente "pa to", así que si unos tenemos derecho a ir medio en pelotas, los otros tienen que tener derecho a ir tapados hasta las orejas si quieren.
  21. Lo siento pero los AI están haciendo el tonto en este tema en particular. LLeida ha prohibido el velo integral, no el hiyab. Estamos hablando de Burka, y yo lo siento en el alma pero eso no tienen nada de cultural ni ostias en vinagre , eso es denigrante para la mujer , se pongan como se pongan.

    Y no, no todos los asuntos culturales (sean extranjeros o no) han de ser respetados. Bajo ningún concepto. Si se prohibió tirar cabras del campanario también es ilegal practicar la circuncisión femenina. Y si se determina ilegal el burka (repito ocultación total del cuerpo femenino) lo veo muy bien.
  22. #11 O "Lérida, gracias" o "LLeida, gràcies".
  23. Un gobierno no debe traspasar la frontera de los derechos individuales. Querer regular la forma de vestir es intolerable en una sociedad democrática. Querer regular la forma de vestir de las mujeres es una medida igual de machista y autoritaria que a los que se pretende combatir.

    Si lo que se quiere es proteger la libertad de esas mujeres, la medida va en la dirección equivocada. La libertad no se protege prohibiendo.

    Estoy totalmente de acuerdo con Amnistía Internacional.
  24. #24 "Ser atado y azotado es denigrante para las personas se pongan como se pongan"

    Y sin embargo hay gente que le va el sado e incluso pagan por ello. Lo prohibimos?

    Sigo diciendo lo mismo, luchar con todos los medios posibles para que nadie tenga que llevar nada por imposición, por supuesto, legislar para decirle a la gente como tiene que vivir pq a ti no te gusta cuando es su decisión, no.
  25. #19 Gracias. Hacen falta muchos más comentarios como el tuyo.
  26. Vale, ya sé cómo robar al amparo de AI: me pongo un burka y luego, al salir del banco, lo tiro en una papelera y lo quemo. Ahora que pienso, también vale para violar, matar, ... ¡Qué bieeeeeen! Ya podré ser un auténtico cabrón sin miedo a que me pillen.
  27. #25 Oficialmente segun el estado español, la oficial es LLeida, sea en Madrid o en Barcelona donde se diga :-) asi que se puede decir:

    -Me voy a Lleida a visitar su aeropuerto.

    Y lo esta diciendo correcto :-)

    Lérida (en catalán y oficialmente Lleida) es una ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Cataluña.
  28. #7 a ver a ver...que tampoco son los intocables, tienen sus historias injustificables como todo el mundo...y ya sabes lo que pasa con el prestigio internacional...jeje...también el FMI lo tiene...y ojo, que no dudo de ellos, ni mucho menos...solo que a veces dicen pijadas como todo el mundo...
  29. #31 La obligación de escribir Lleida es única y exclusivamente para documentos de carácter oficial. Lamento no recordar la fuente exacta.
  30. Encontrado: Lérida. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Lleida. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es leridano. También existe el gentilicio culto ilerdense, basado en el nombre latino de esta ciudad.

    buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=Lérida
  31. y por que los de anmistia no se quejan de que yo no pueda ir con un pasamontañas por la vida? (que no se si estara prohibido, pero la policia no me va a dejar ir asi por la calle ni mucho menos por sitios publicos)
  32. #31 Es que yo casi nunca hablo oficialmente, hablo castellano. Oye ¿tú eres de los que opina que la capital de Holanda es Den Haag?

    NOTA: también me parecería ridículo que hablando catalán se dijera "Gerona".
  33. #36 No digo que hables oficialmente, solo digo que decir LLeida y en medio una frase en castellano no es incorrecto :-)
  34. #37 Hombre, no voy a retirar el saludo a nadie por decir "Lleida", sobre todo si está acostumbrado a llamar así a la ciudad o provincia, pero de ahí a que sea correcto... Querrás decir que las instancias oficiales han decidido que sea correcto. Otra cosa es el correcto uso del lenguaje, porque si se habla en castellano no veo por qué hay que llamar la atención a quien diga "Lérida", más bien será al contrario.
  35. #19 Estupendo, no hay problema entonces en que los judíos lleven una estrellita amarilla pegada en sus trajes porque eso sólo es un síntoma del racismo, hay que acabar con el racismo pero tenemos que dejar intactos sus símbolos, su ideología y no incordiar a los racistas atacando el racismo (y digo si ATACANDO) no se vayan a molestar los pobrecitos. ¿Iba a permitir AI que los negros fueran tapados de arriba a abajo por su condición de ser más o menos morenos? ¿Por qué cuernos somos tan blandengues cuando se trata de hacerle perrerías a las mujeres y no lo somos con las perrerías que les infligimos a otras razas? ¿Con las mujeres hay algún tipo de excepción ética que les da derecho a los bárbaros a hacer cualquier cosa? (no en serio, si existe cuéntemela) porque yo creo que no, AI no tiene razón, y deberían escarmentar a base de bien a sus voceros, por apoyar la libertad de programar a las mujeres para que se enclaustren dentro de una prenda inhumana, que ya era inhumana cuando había que erradicarla de un país de cabras perdido en Asía y ahora resulta que tenemos el problema en casa y a una panda de cretinos condescendientes con la barbarie.
  36. #39 Si una mujer va por la calle con un ojo morado:

    1.- ¿La sancionamos/encerramos a ella por ir luciendo por la calle su morado --es decir, le prohibimos mostrarlo en público--?
    2.- ¿Detenemos a su pareja, padre, tutor --póngase lo que más rabia le dé a cada uno--, por un presunto delito de maltrato?
    3.- ¿Le preguntamos qué le ha pasado y le ofrecemos la ayuda que necesite?

    Supongo que verás que las opciones 1 y 2 no son razonables, siendo la única respuesta afirmativa la tercera.

    Ahora bien, una vez le preguntamos, ¿podría ser que el morado fuese consecuencia de un accidente real, y no de un maltrato? Por supuesto. ¿Acaso una mujer no tiene derecho a sufrir accidentes?

    Pero, ¿qué ocurre si en realidad es un maltrato? Pues puede que la mujer lo reconozca --y entonces está en condiciones de ser ayudada--, o puede que no --lo que implica la necesidad de un esfuerzo educativo bastante arduo e ingrato--.

    El primer paso para salir de la situación de maltrato lo debe dar la persona maltratada. Los demás solo pueden ofrecer vías de escape, garantías, y sobre todo, seguridad --que no es tan fácil como se intenta vender--. Cualquier otra alternativa no es una alternativa real.

    Sustituye ahora el morado en el ojo por el uso de cualquier tipo de prenda --sea un hiyab, sea un burka, o sea un anillo de propiedad--.

    La mujer que lleva la prenda puede hacerlo por propia voluntad o no. Y si lo hace de propia voluntad, puede que lo haga de manera libre, o puede que sea condicionada por una educación orientada al sometimiento.

    Al prohibir el uso de la prenda, se ataca a la mujer. Es a ella a la que se le dice que llevar esa prenda está mal. Y si ella es libre, puede que proteste, puede que no, pero se adaptará.

    Ahora bien, si la mujer no es libre, si se considera a sí misma debida al sometimiento --ya fuera por miedo, por educación, o por ambas cosas--, ¿crees sinceramente que dejará de considerarse igual por no poder llevar una prenda?

    Al contrario, se sentirá avergonzada, humillada por una sociedad que desde su perspectiva, le obliga a abandonar su sometimiento. Para ella no es una liberación, sino un castigo.

    Y para el hombre que la somete, es la oportunidad de poder radicalizar aun más su control.

    Por supuesto, en los meses venideros se verá a menos mujeres musulmanas llevando signos distintivos tipo hiyab, burka y similares. Pero, ¿se verá a la misma cantidad de mujeres musulmanas que antes? Es decir, ¿no será que las sometidas dejarán de estar a la vista? ¿Cómo ayuda esto a su liberación del dominio del hombre?

    Si queremos luchar contra esa lacra de nuestra sociedad --es decir, contra el sometimiento de unos sobre otros, ya sean hombres sobre mujeres, blancos sobre negros, o cualquier otro tipo que se te ocurra--, debemos hacerlo con medidas realistas, no con decisiones de cara a la galería, que solo son eso, pura fachada.
  37. A Fernado Schwartz (diplomático, escritor, presentador de TV) le oí decir en una entrevista que qué ocurriría si una mujer occidental se pusiera en medio de la calle en Arabia Saudí con pantalones cortos y una camiseta de tirantes (o algo parecido).
    Seguro que nada bueno para ella.
    Eso no es óbice para que seamos respetuosos con las religiones, incluso los que no creemos en ellas. Pero de ahí a tener que tragar con cosas absolutamente contrarias a la razón, va un gran trecho.
    Por otro lado el 98% de las actividadede A.I. son admirables. Pero hay un 2% que creo que se salen de lo razonable.
  38. #40 Buen ejemplo, mala conclusión.

    Para prevenir la existencia de acuerdos laborales por cantidades de 400€ al mes y sin contrato, a quien hay que perseguir es a quien los ofrece, no a quien los acepta.

    ¿Quién acepta al fin y al cabo este tipo de acuerdos?

    Quien desconoce que está amparado legalmente para rechazarlos y denunciarlos, o quien aun cononciéndolo se encuentra en una situación tal de necesidad, que es la única forma honrada de ganar un dinero con el que subsistir.

    Así pues, ese trabajador es víctima, y en todo caso hay que protegerle, no perseguirle.
  39. Espero con ansia ese informe de AI defendiendo el derecho de la gente a ir en pelotas por la calle.
  40. #41 Tu ejemplo del velo integral y el ojo morado no es correcto, porque el burka además de una lesión es un arma de sometimiento que utilizan esas mujeres, por eso es un error tratarlas sólo como "víctimas oprimidas", porque la mayoría de la minoría de europeas que utilizan el velo integral lo hacen no sólo libremente, sino de una forma más bien militante. La víctimas van a ser nuestros precarios derechos humanos y por lo tanto las victimas van a ser los hombres y las mujeres precariamente libres de Europa. La libertad mola, pero no si se utiliza para que las individuas sean libres de cometer barbaridades, todos somos libres de suicidarnos, pero en nombre de la libre empresa no instalamos cabinas de suicidio, aunque serían el negociete del siglo (ahora que como sigamos con este relativismo estúpido ya me las veo creciendo en cada calle). Y cómo dice #17 la prohibición del velo integral es una medida estupenda para poner al patriarcado a trabajar a favor de la igualdad, porque el hipermachista pobreburgues que tiene a su mujer recluida en casa se va a hartar en medio minuto de tener que ir él a comprar los pepinos al hiper. :-)
  41. El velo de una monja que pertenece a una institución en la que no puede ejercer los mismos cargos que los hombres ¿es un símbolo de sometimiento a la mujer que habría que prohibir?

    Claro que no, ella es católica y la religión católica siempre se ha caracterizado en la historia por su defensa de los derechos de la mujer, ¿no es así?
  42. A mi lo que me parece es que esta medida tiene un trasfondo racista, por ejemplo las monjas, precisamente el otro día vi un par de ellas y NO llevan solo velo, van tapadas de la cabeza a los pies pero con la cara descubierta, a ellas nadie las prohíbe salir a la calle así vestidas, porque claro, a ellas ya estamos acostumbradísimos y no nos molesta en absoluto.

    Si una mujer lleva burka presuponemos que no lo lleva por voluntad propia, ¿no deberíamos presuponer lo contrario? Después de todo (se supone) que esas mujeres son adultas responsables de si mismas y, por lo tanto, irán vestidas como les de la real gana, pero no, debemos ayudarlas, reeducarlas como si fueran niñas que no saben lo que hacen, no se dan cuenta de que nuestra cultura es superior y deben adaptarse a ella por su propio bien, eso tiene un nombre: salvapatrias.

    Y en el caso de que lo hagan obligadas, esconder un problema no significa que deje de existir, como dice #19, lo que hay que hacer es dejar que el progreso avance a su ritmo, no forzarlo con leyes y excusas baratas como que es por seguridad, por seguridad se pide a la mujer que se descubra y si no lo quiere hacer en público, que lo haga en privado en la comisaria.

    Me parece una vergüenza y me parece una vergüenza aún mayor la polémica del velo, porque con el velo ya no hay excusas, es racismo puro y duro, hace unos años en el colegio al que iba se puso de moda llevar un pañuelo en la cabeza y nadie se llevo las manos a la cabeza.
  43. aquí en occidente por suerte las mujeres son mucho mas libres que en los paises islámicos, y sabemos perfectamente que las mujeres tienen (por norma general) cierta obsesión por la ropa, las rebajas, la moda, etc... Así que me atrevo a afirmar que las mujeres islámicas que "libremente" optan por vestir así, no son más que unas víctimas de un lavado de cerebro brutal, y eso no es libertad.
    Quizás los paises occidentales tengamos muchísimas cosas de las que avergonzarnos, pero la idea de buscar un mundo con mas libertad no es una de ellas.
  44. #47 La verdad es que viendo el grado de igualdad entre el hombre y la mujer en las sociedades islámicas no sé como nos atrevemos a suponer que las mujeres pueden llevar el burka forzadamente. es más, no sé cómo podemos ni pensar que las han educado en unas costumbres tremendamente restrictivas de su personalidad a favor de los hombres, es que no tiene ni pies ni cabeza que pensemos eso. La solución está, según leo en tu comentario, en llevarlas a comisaría desde donde estén, para que puedan quitarse el velo e identificarse fehacientemente... mucho transporte e incomodidad veo yo, pero todo sea por no ser salvapatrias. En cuanto a lo del pañuelo en la cabeza, aún recuerdo a mi madre detrás de mí, amenazándome con las penas del infierno si no me lo ponía, y eso que con la barba me quedaba fatal.
  45. #47 ¿Tú crees de verdad que esas mujeres han tenido la educación y el desarrollo personal que garanticen que vestirse así es algo que han elegido voluntariamente?...¿Sabes que a las protitutas subsaharianas las coaccionan con vudú? , ¿Tu crees que toda esta mierda es libertad?, déja de mirarte el ombligo y acepta que no todo el mundo ha tenido la suerte que tú de poder ser educado en un país relativamente libre.
  46. #45 Aun no me has respondido. A una mujer que está sometida, ¿cómo le ayuda que se le prohiba el uso de una determinada vestimenta?

    Te ruego me respondas a esa cuestión, con argumentos, no con consignas. Entonces podremos seguir debatiendo.
  47. #51 Pues lo siento por los fanáticos que en una granja de Texas amenacen con inmolarse si no dejamos de comer cerdo. Es que no se trata de ayudar a cuatro fanáticas sino de mantener nuestros principios de igualdad que ya es bastante, y que no están como para tirar cohetes.
  48. #52 ¿De qué se trata entonces?

    Porque a tí no te obligan a llevar el burka ni el hiyab aquí, en España. Ni a ninguna de nuestras jóvenes les educan para ello, ni les fomentan la idea de que su lugar es estar sometidas al hombre.

    Como esos fanáticos de Texas que pones en de ejemplo. Si se inmolan porque nosotros comemos cerdo, ¿vamos a dejar de hacerlo?
  49. #53 ¿De qué se trata entonces?

    Mmm... de mantener nuestros principios. Esos que se le han extraviado al portavoz de AI :-S
  50. #45 Fino análisis, sí señor.
  51. #50 Creo que no son tontas, creo que aunque en sus países no puedan elegir, están en España, se que no todas lo llevan obligadas y creo que tú crees que lo hacen porque son unas ignorantes.
  52. Bueno, si libremente algunos quieren decir blasfemias, llevar ropa provocativa o casi ninguna ropa, ¿por qué limitar dicha libertad cultural si permiten otras?
  53. #56 lo hacen porque no quieren ir al infierno, algo muy inteligente
  54. #25 nos llamamos como nos da la gana, a ver si también nos vais a decir como nos tenemos que llamar. Los ciudadanos de Lleida vivimos en Lleida. Si tuviesemos que que tirar de topónimo antiguo, nos llamariamos de muchas maneras: Ilerda, Iltirda, Larida, Lérida... pero da la casualidad de que queremos llamarnos Lleida, sería mucho pedir que se respete eso?
    Gracias.
  55. #36 acaso vives en Iberia? o en Hispania? no, verdad?

    goto #59 tu también

    No se trata de la traducción, se trata de como queremos ser llamados, nada más sencillo.
  56. #12 ok, ahora en romano o en ilergeta a ver que tal te sale decir "hola"
  57. #33 yo te recuerdo la fuente: los habitantes y ciudadanos de Lleida, que así nos gusta que se le llame. ¿Porqué os jode tanto que nos llamemos Lleida? acaso no podemos? os decimos nosotros como os teneis que llamar?? pues eso, es así de simple.
  58. #44 en Barna es totalmente legal ir en bolas, no es broma
  59. #12 Iltirda, gracias.
  60. #60 Perdona, no sabía que "Lleida" es de invención reciente y que lo habéis creado para que llamemos así a la ciudad o provincia. Por otra parte, vosotros os llamáis como os da la gana, y los demás también os llamamos como nos da la gana, sobre todo si nos da la gana usar un vocablo de nuestro propio idioma que viene usándose ya siglos: Lérida, como dijo #10 .
  61. #54 ¿Perdona?

    ¿Te han intentado imponer costumbres diferentes a las tuyas? ¿Han tratado de imponer al legislador que adapte las leyes a sus costumbres?

    Mira que trato con musulmanes con frecuencia, y mira que alguno de ellos es de pensamiento radical. Pero nunca se han entrometido en mi vida, ni han pretendido que adopte sus costumbres.

    No sé, será que tu ves fantasmas donde yo veo diversidad. Si una niña lleva un hiyab al colegio, no veo que obliguen a las demás a hacerlo. Si una mujer lleva un burka por la calle, no veo que obliguen a las demás a hacerlo.

    ¿Cuáles son esos principios que se ven comprometidos al exigir que la ley persiga a quien somete, y no al sometido? ¿Cómo quedan comprometidos al explicar que al prohibir a la mujer el uso de una vestimenta es a ella a la que se culpa, y no a quien la somete, que es a quien en todo caso habría que perseguir y condenar? Y no ya por legislación española, sino por algo tan simple como son los Derechos Humanos.

    Pero claro, según has dejado claro, a tí si esa mujer es sometida no te importa --tu comentario en #45--, solo te importa que te sientes amenazada culturalmente, y no estás dispuesta a pasar por eso. Y para ello esgrimes la espada de los Derechos Humanos, sin darte cuenta de que al dejar de lado a las auténticas víctimas de los abusos ya los estás ignorando --los derechos--.

    Una pena, porque quien de verdad necesita protección legal y jurídica son las víctimas, las personas que son sometidas contra su voluntad. Y tú, en este caso, no eres una de ellas.
  62. Yo entiendo que uno no debería ir con la cara tapada por asuntos de seguridad. Y si es un delincuente buscado? y si es un impostor? Si eres empleado de un banco y ves entrar a alguien con un pasamontañas? Pues esto es lo mismo.

    Ya incluso en nosequé siglo prohibieron el sombrero de 3 picos porque se cometían muchos delitos en España valiéndose de este sombrero para ocultar la identidad del criminal.
  63. #65 ok, entonces puedo llamarte chupaflautas?
  64. #68 Si tienes un motivo o está avalado por la costumbre, claro que puedes llamarme chupaflautas, otra cosa será que yo considere que eso pasa de apelativo a insulto sin mediar provocación alguna y te pegue un par de hostias que te van aclarar la mente al poner tus dos neuronas en serie. Dicho sea con cariño ¿eh? que no soy partidario de machacar a los que no dan más de sí ;)

    Nota: dejo aquí el tema porque acabo de hacer un cálculo de lo que valen mis segundos y los tuyos y ya me debes un capital.
  65. #66

    "¿Te han intentado imponer costumbres diferentes a las tuyas?"

    Si sus costumbres van contra nuestros principios por supuesto que hay que imponer nuestros principios, en Móstoles y en cualquier aldea de cabras de Asía y en cualquier lugar del universo donde alguien sea discriminado y maltratado por su raza, por su sexo, por su orientación sexual o por el color de su pelo. En Estados Unidos en los años 60 tuvieron que imponer los principios de igualdad sobre una población que discriminaba a otros seres humanos por el color de su piel, y si lees alguna carta de Martin Luther King te vas a encontrar debates bastante parecidos a los nuestros, entre negros coherentes con sus principios y negros blandengues de "buen rollito" que preferían no tocar demasiado el sistema (la segregación) si, después de todo, obtenían (en teoría claro) los mismos derechos.

    "No sé, será que tu ves fantasmas donde yo veo diversidad".

    Lo que me espeluzna es tener que explicar cosas tan obvias como que enclaustrar a una señora en un burka significa que la privas a ella y al resto de la sociedad de tener relaciones normales, y de optar a cualquier medio de subsistencia que no dependa de un varón. Permitir la diversidad no pasa por permitir conductas discriminatorias e inhumanas. Ah, y enredas el hiyab con el burka o el niqab que para nada son iguales. Un fontanero puede trabajar perfectamente con un pañuelo en la cabeza, con un burka no.

    "¿Cómo quedan comprometidos al explicar que al prohibir a la mujer el uso de una vestimenta es a ella a la que se culpa, y no a quien la somete, que es a quien en todo caso habría que perseguir y condenar?"

    Estas enfocando el problema de una manera paternalista. La clitoridectomía no es una imposición exclusivamente de los hombres, tanto la transmisión de la idea como las operaciones las llevan a cabo las propias mujeres (abuelas y madres sobre las hijas). Las burkimaniacas también son victimas y opresoras. A ver si ahora vamos a tener que explicar que el machismo no es una actitud exclusiva de los hombres o que el patriarcado no es sostenido sólo por los varones.
  66. #68 el argumento de los que no tienen razón se llama violencia. Pero si te sirve de algo, a lo mejor las dos hostias te las llevabas tu con tu tiempo y tus valiosos segundos y todo.

    No me vengas de fachita anormal que impera su opinión. Respeta el deseo de todo un pueblo a llamarse como le salga de los cojones, y deja de debatir una causa perdida.

    Sobre si llamarte chupaflautas está avalado por costumbre, me parece que, según veo tu actitud si que lo está, me gustaría conocer a la gente de tu entorno para confirmarlo. Seguro que no me equivoco.

    Ahora disfruta de tu tiempo como te plazca. Yo, a diferencia de ti, si respeto las costumbres de los demás.
  67. #62 No me jode nada, salvo la estulticia. Por mi como si queréis llamaros Puturrú de foi, pero tanto derecho tengo yo a utilizar mi idioma como tú el tuyo, ¿no crees?
  68. Se están equivocando los de A.I. si creen que con esto protegen las libertades.
  69. Pues yo estoy de acuerdo con AI, cada uno es libre de vestir como quiera, lo importante es no dañar los derechos del resto (ni los tuyos propios, obvio).
    Por esa regla de tres tampoco se podrían llevar crucifijos pq la religión católica también tiene más de un episodio machista u homófobo, por ejemplo
  70. Voluntarias para humillarse llevando burka...hagan cola por favor.
    Venga ya. Nadie lleva burka por gusto, sino por imposición o por lo que pudiera pasar si no lo llevara. Ahora nos dirán que la novela basada en hechos reales "No sin mi Hija" es una fábula capitalista para dar un enfoque sesgado del mundo islámico...y eran los albores de los ayatolás ahora ya la cosa no tiene ni parecido.
  71. #72 ahora lo entiendo, lo que te jode es que sea en catalán. Te diré una cosa, nos llamamos Lleida en catalán, en castellano y en ruso. Te guste o no te guste, te joda o no te joda, digas lo que digas, argumentes lo que argumentes, sabes que nos llamamos Lleida, no luches, en serio, es una lucha perdida.

    Usa tu idioma lo que te de la gana, pero nos llamamos Lleida. Porqué? Porque queremos, ni más ni menos y contra eso no hay nada que hacer.
  72. #69 el argumento de los que no tienen razón se llama violencia. Pero si te sirve de algo, a lo mejor las dos hostias te las llevabas tu con tu tiempo y tus valiosos segundos y todo.

    No me vengas de fachita anormal que impera su opinión. Respeta el deseo de todo un pueblo a llamarse como le salga de los cojones, y deja de debatir una causa perdida.

    Sobre si llamarte chupaflautas está avalado por costumbre, me parece que, según veo tu actitud si que lo está, me gustaría conocer a la gente de tu entorno para confirmarlo. Seguro que no me equivoco.

    Ahora disfruta de tu tiempo como te plazca. Yo, a diferencia de ti, si respeto las costumbres de los demás.
  73. xD Me gusta la gente que se responde a sí misma...
  74. #77 No, lo que me jode es la estupidez, no el catalán; ningún idioma me jode, hay que ser muy estúpido para que a uno le joda un idioma, la verdad.

    Verás, entre vosotros os llamaréis como os dé la realísima gana. En vuestro idioma se dice Lleida; de acuerdo. El nombre en castellano para Lleida es Lérida de la misma manera que se dice Zaragoza y en vuestro idioma veo escrito Saragossa y no voy por el mundo diciendo que os jode decir Zaragoza. Procuro seguir las normas de mi idioma (o mis idiomas) e intento propinarle el menor número de patadas posibles. En castellano hay una serie de normas para los topónimos y para los nombres propios y a ellas me atengo. Que tú seas capaz de entenderlo en lugar de ver una persecución es otra cosa.
  75. #80

    "No, lo que me jode es la estupidez, no el catalán;"
    "El nombre en castellano para Lleida es Lérida de la misma manera que se dice Zaragoza y en vuestro idioma veo escrito Saragossa"

    Te lo diré por activa y por pasiva, por imperativo legal y por decencia: nos llamamos Lleida, te guste o no te guste.

    Sobre si Lleida es una traducción al catalán de Lérida, creo que estas más mal informao que un asno en una cabina de teléfonos. No es una traducción como podría ser Saragossa(Zaragoza) o Londres (London) o Pekín (Beijing) o Milá(Milano). Nos llamamos Lleida en castellano, en catalán y en Noruego igual que un día nos llamamos Iltirda y como supondrás, Lérida no es una traducción de Iltirda, sino una evolución del topónimo, como lo és Lleida con respecto a Lérida.

    Desde hace 18 años, Lleida es el topónimo oficial de la ciudad y la provincia y punto pelota.

    Te ha quedao claro ya? no? aun no?
  76. #81 No, querido, no. Lérida no es una traducción de Lleida, es el nombre que siempre se le dió en castellano a esa ciudad/territorio. Si consultas el diccionario etimológio de Joan Corominas podrás ver que ambos términos proceden del íbero Iltirta, que en latín pasó a ser Ilerda. A partir de ahí evolucionó hacia Lleida (en Cataluña) y Larida (en árabe). De ese Larida evoluciona en castellano hasta Lérida.

    En cuanto a los topónimos si consultamos el panhispánico de dudas verás en buscon.rae.es/dpdI/html/quecontiene.htm#toponimos que 1. Topónimos con forma tradicional plenamente vigente en español, que, no obstante, aparecen con cierta frecuencia en los medios de comunicación con nombres o grafías propios de otras lenguas. Se prefiere la forma española, a no ser que haya caído en desuso o se haya producido un cambio de denominación: Amberes (no Antwerpen ni Anvers), Ciudad del Cabo (no Cape Town), Milán (no Milano) o Nueva York (no New York).

    Además: 4. Topónimos con cambio de denominación oficial en favor de la forma local, pero que cuentan con una forma tradicional española plenamente vigente. Se prefiere la forma española: Calcuta (no Kolkata), Moldavia (no Moldova), Bombay (no Mumbai) o Esmirna (no Izmir). Solo en aquellos casos en que se ha producido un verdadero cambio de nombre (y no una mera reivindicación de las formas locales de este) se recomienda la nueva denominación, que debe sustituir a la anterior: Burkina Faso (antiguo Alto Volta) o Sri Lanka (antiguo Ceilán).

    En cuanto al cambio de denominación en buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=Lérida también aclara: Lérida. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Lleida. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es leridano. También existe el gentilicio culto ilerdense, basado en el nombre latino de esta ciudad.

    ¿Alguna pregunta mès?
  77. #58 O sea, que sí, son bobas. Vale, te has retratado.
  78. #82 veo que te has documentado en todos sitios menos donde tenías que hacerlo:

    paeria.es/cas/
    www10.gencat.cat/ptop/binaris/SGRP1028_tcm32-11669.pdf

    Te paso la primera en castellano, pero también lo puedes consultar en inglés.

    Recientemente hubo varios debates y encuentros culturales en diversos medios de la ciudad en los que se discutía precisamente lo que estamos debatiendo tu y yo.

    Como digo, desde hace 20 años el nombre de la ciudad y de la provincia es Lleida. Que haya estamentos que aun no se hayan enterado como la RAE(normal, siempre durmiendo, aun no han adoptado el término "troll") o el Panhispánico o Sunsun Cordan o la madre que los parió es, como puedes apreciar una gran cagada o un gran despiste o todo lo contrario.

    Verás, como ya no vivimos en un estado dictatorial e integrista, los ciudadanos de una región, ciudad o provincia nos vemos con el derecho de poder decidir sobre nosotros mismos. Y lo que se huele por aquí, lo que se vive, cosa que no has tenido la oportunidad de experimentar (por cierto, estas invitado, de corazón) es Lleida, Lleida y Lleida y te aseguro que se nos hace "raro" oír Lérida.

    Ahora, dime tu, sin caer en la "oficialización" o el "integrismo absolutista" si no tenemos derecho a llamarnos Lleida, por mucho que una constitución y/o documento central diga lo contrario.

    Si, una altra pregunta més: Nos das permiso para llamarnos Lleida o aun no? Se curará el cáncer si nos dejamos de tonterías y nos llamamos Lérida como a los de fuera (Barna, Tarragona y Huesca incluídas) os gusta? Podríamos acabar este debate asumiendo que Lleida es de los lleidatans y/o ilerdenses y nos la follamos cuando queremos?
  79. #84 Un saludo.
comentarios cerrados

menéame