edición general
15 meneos
36 clics

La ampliación del Euskalduna costó 2 millones de euros menos de lo previsto

El dinero ahorrado en las obras se ha destinado a la ampliación de cafetería, la modernización de taquillas y la unificación de oficinas. Además, la diferencia ha permitido abordar otras acciones como la construcción de una nueva escalera que facilita el acceso directo al Auditórium y a la taquilla, desde la nueva entrada a la ampliación del Palacio. Por si fuera poco, después de esas actuaciones, ha quedado todavía un excedente de un millón y medio de euros.

| etiquetas: euskalduna , palacio , bilbao
13 2 0 K 128 mnm
13 2 0 K 128 mnm
  1. Eso tiene que ser mentira, es imposible que algo en este país cueste menos de lo previsto. Alguien ha hecho mal las cuentas fijo :-P xD
  2. Hecho diferencial.
  3. ¡Aibalaostia tú, milagro!

    "Ese dinero se ha destinado a la ampliación de la cafetería, la modernización de taquillas y la unificación de oficinas"

    Ya decia yo... Hay gente a la que el dinero le quema en las manos.
  4. ¿qué? Eso tiene que estar mal. Que lo tiren y lo vuelvan a hacer. Y que no haya menos de un 20% de desfase. Coño ya.
  5. #3 Y yo que la gente no habia leido toda la noticia

    El dinero ahorrado en las obras se ha destinado a la ampliación de cafetería, la modernización de taquillas y la unificación de oficinas. Además, la diferencia ha permitido abordar otras acciones como la construcción de una nueva escalera que facilita el acceso directo al Auditórium y a la taquilla, desde la nueva entrada a la ampliación del Palacio. Por si fuera poco, después de esas actuaciones, ha quedado todavía un excedente de un millón y medio de euros.

    Ni la entradilla "hoyga"
  6. #5 Bien corregido está.
  7. Y queridos niños esto es una de las cosas de porque vosotros sois España y nosotros otro país diferente.

    Se llama honor, respeto, honradez...
  8. #7 Fantasma, fantasmón: Fanfarrón, bravucón y presuntuoso. Persona llena de vanidad y jactancia. Farfolla, que sólo tiene apariencia. Nicolás Fernández de Moratín emplea así el término, a mediados del siglo XVIII:

    Pues a mí aun el ir contigo
    me da temor y vergüenza,
    porque todos son fantasmas,
    postes, visajes y muecas.


    También se dijo de quien llevado de su fantasía y capacidad fabuladora anda siempre forjándose quimeras en aras de su poderosa imaginación.

    Véase también farol, farolazo, farolón,
comentarios cerrados

menéame