edición general
822 meneos
3373 clics
Ana Botella declara la guerra a las bicis que circulen por la acera

Ana Botella declara la guerra a las bicis que circulen por la acera

Con el nuevo año, los ciclistas que circulen por aceras y calles peatonales podrán ser sancionados con multas de entre 500 € y 1.200 € (dependiendo de la temeridad con la que circularan por las mismas), sin posibilidad de reducción por pronto pago y con la novedad -no exenta de polémica- de que los servicios municipales estarán legitimados para retener la bicicleta del infractor y trasladarla al depósito municipal de la grúa hasta que el importe de la multa se haya hecho efectiva.

| etiquetas: madrid , bicicletas , acera , sanción , multa , retirada , incautación
Comentarios destacados:                                  
#3 Además, en caso de reincidencia, se le romperan las dos piernas para asegurar que no se repita...
«12
  1. Aun está la Botella en política dando por culo? Madrileños, cuando os la quitais de encima?
  2. Además, en caso de reincidencia, se le romperan las dos piernas para asegurar que no se repita...
  3. Inocentes... Ciclistas.
  4. #2 En mayo, espero.

    Esta mujer está deseosa de buscar conflicto donde no lo hay.

    De toda la vida los niños han ido en bici por la acera. ¿qué quiere, que se metan en la carretera?
  5. ¿Alguien le va a declarar la guerra a Botella por tolerar esos niveles de contaminación?
  6. A está sólo la gustan las bicis sin sillin.
  7. La masa crítica de Madrid debería visitar la milla de oro.
  8. Os cuento para qué sirve esto en realidad:

    Cualquier accidente, del tipo que sea, entre bicicleta y peatón, será culpa del ciclista.

    Y LO VEO BIEN.
  9. #5 Claro, es mejor que vayan atropellando a los peatones.

    Las bicis al asfalto, la acera es para caminar.
  10. #10 El alfalto es para los coches y las motos.

    No sé como van las bicis en tu barrio, en el mío cuando van por la acera van despacio y con cuidado y nunca ha pasado nada que yo sepa.

    Además si hay algún choque la peor parte se la lleva el de la bici.
  11. Y porque no mejor prohibirlas directamente?. Por la acera molesta. Por el asfalto estorba. En cambio para chupar millones de europa para carriles bici, son los mas ecologicos del planeta.
  12. #9 Siempre ha sido así...¿a qué viene poner multas salvajes ahora?

    Menos mal que no las pondrán... anda que no tenemos reglamentos en Madrid que se ignoran. En mi barrio aún estoy esperando una multa de doble fila.
  13. #11 Mentira, la peor parte se la lleva el peatón que es el que recibe el golpe.

    #12 Que molesten por el asfalto lo dirás tú...
  14. #14 El golpe se lo llevan los dos y el que se va al suelo con la bici encima es el ciclista.
  15. Aunque no soporto a esta mujer, la medida me parece bien (modificando algunas cosas), raro la semana que falte poco para que me atropellen a alguna de mis hijas, y encima si les recriminas lo que acaban de hacer en vez de pedir perdon es irse como alma que lleva el diablo.

    P.D. Y soy ciclista.
  16. #15 La rueda de la bicicleta le da al peatón, que además no se esperará el golpe. Lógicamente el ciclista se hace daño pero el peatón se lleva la peor parte. Sin comerlo ni beberlo se ha visto en un problema por culpa de un imprudente.

    Siguiendo tu razonamiento, también podemos permitir a las motos circular por la acera. Total, si se chocan con un peatón también se van a hacer daño, ¿no?
  17. Como debe de estar la cosa para que no sepa distinguir si es una inocentada o no...
  18. Tranquilos madrileños!, Que esto os lo arregla Esperanza Aguirre!
  19. #11 Pues en mi barrio aunque vayas por una acera de un metro de ancho eres tu el que te tienes que apartar por que los chavales en bici no van a hacer el minimo esfuerzo por no atropellarte

    EDIT - y yo soy de los que nunca van andando por carril bici
  20. Pues ojalá se haga en todas las ciudades. Como tienen miedo a ir por la carretera pues venga, por la acera y si atropello a alguien que se joda.

    #15 Por la acera también caminan niños pequeños o gente con una silla de bebé. Las bicicletas tienen que ir por el carril de bicicletas, y si no lo hay, por la carretera. Ya ni hablo de que cumplan con las normas de tráfico. Lo doy por imposible.
  21. Creo que es la única medida de este ayuntamiento que aplaudo
  22. #14 ¿que golpes?.
    Como os gusta buscar problemas donde no los hay, para estas cosas lo mejor es viajar un poco y ver como conviven ciclistas y peatones, también en las aceras, sin mayor problema.

    Por cierto la noticia es una inocentada del día.

    CC #22 #21 #20

    #16 Montar en bici los fines de semana en el campo no te hace ciclista (urbano).
  23. ¿Políticos trabajando en vacaciones? A otro perro con ese hueso.
  24. #23 ¿Te refieres a esos otros países donde los ciclistas saben como comportarse cuando circulan por aceras anchas?
  25. #26 También son países donde los automovilistas respetan a los ciclistas. Hasta un nivel que sólo te das cuenta cuando coges una bici allí, en una calle estrecha, y montas una caravana detrás de ti. Ningún pitido, ningún grito, ningún energúmeno saliendo del coche con un bate de béisbol. (dramatización)
  26. #27 Y eso qué tiene que ver con los peatones?
    Esa es la máxima de los ciclistas? Como los coches me putean, yo puteo a los peatones. Es acojonante la jeta dura de algunos.
  27. Otra excusa para recaudar en multas. En Madrid es mejor ir a pie o en trasporte público a los sitios.

    Los servicios municipales estarán legitimados para retener la bicicleta del infractor y trasladarla al depósito municipal de la grúa hasta que el importe de la multa se haya hecho efectiva.

    Surrealista. No tengo actualmente bici, pero si la tuviera no me gastaría ni de lejos 500 euros. Por otra parte si son del BiciMad también las trasladarán al depósito?
  28. #11 en la acera bici en mano y ciclista andando.

    La acera es para caminar, no para sortear bicicletas.
  29. #21 Que manía. ¿Si tanto os preocupan las normas, porque no reclamas unas normas para ciclistas en vez tratar de hacernos cumplir medidas que no sirven más que para ponernos en peligro, hacernos perder tiempo inútilmente y un largo etc?
  30. ¡Que contentos estáis con la noticia! Supongo entonces que las multas por aparcar el coche o la moto en acera o zona peatonal tambien son bienvenidas y dejan de ser "recaudatorias". Me alegro.
  31. No se si es una inocentada o no, pero me parece una medida perfecta (y soy ciclista).
  32. #30 el otro día deje paso en una rotonda a un patinador. El espacio de la acera no es exclusivo de los peatones. Un ciclista en baja condición física o sin experiencia es mucho más seguro en la acera tomando precauciones y bajándose si es necesario. Hay que regular con sentido común. Las bicis no pueden ser usadas por todo el mundo en la calzada y en cambio peatones y ciclistas si pueden compartir espacio como se demuestra cada día.
  33. #33 pues déjame decirte que tienes poca empatia por el resto de ciclistas.
  34. Me parece correcto, pero que una multa de 600€ es excesiva. Yo pondría multas de entre 60€ y 120€.

    En caso de accidente con un peatón, lo más probable es que el ciclista tenga que correr con los gatos, pues la mayoría van sin seguro de responsabilidad civil.
  35. #35 ¿Tenemos poca empatía aquellos que hemos estado a punto de tener palabras mayores con algún ciclista? ¿De verdad? ¿Tengo poca empatía porque un ciclista tiró a mi abuela al suelo por ir haciendo el cafre por la acera? ¿O al que estuve a punto de atropellar por saltarse un puñetero semáforo?

    Yo no se en otras ciudades pero en Málaga es horrible. Hay incivismo por todos lados y por desgracia, los ciclistas y los peatones son los más débiles. O se empiezan a obligar a cumplir normas a todos (coches, motos, ciclistas o peatones) o la situación va a ir a peor porque cada vez hay más ciclistas.
  36. #32 pues claro que sí quiero multas por aparcar en esos sitios, vaya chorrada has soltado
  37. #31 ¿Perder el tiempo inútilmente?. Malditos semáforos y malditas carreteras de sentido único, que solo están para joder a los ciclistas. Ya veo que muchos creen que por ir en bici tienen prioridad absoluta sobre el resto de seres humanos.
  38. #37 si porqué hay abuelas y no tan abuelas que son incapaces de montar en bici en la calzada.

    Yo entiendo que haya ciclistas inconscientes pero también hay conductores y usar la calzada es para muchas personas arriesgar la vida literalmente.

    No todas claro. Al igual que las aceras. Hay calles y aceras que permiten circular y otras que no.

    Hay casos y casos. No te quedes en unos pocos.

    El otro día adelante a un ciclista mayor en la m30. No sé que le paso pero por el tráfico que había casi me paro a ayudarle.
  39. #40 No entiendo tu comentario.
    Mi abuela es una mujer de 83 años que va con muleta por la acera a 30 centímetros por hora. Gracias a este "amable" ciclista, tuvo que pasarse dos semanas en el hospital del golpetazo que se llevó en la cabeza y le cogió pánico a salir a la calle.

    Edit: Vale, has editado. ¿Por qué van por la acera si existen carriles bici?
  40. #41 vaya pregunta.

    Me haces pensar en Málaga como si estuviera en Marte.
    ¿de verdad me lo preguntas?
  41. #42 Pues claro que te lo pregunto. A mi cuando voy con el coche no se me ocurriría montarme en la acera "porque me es mejor tirar recto por aquí que dar la vuelta entera", lo mismo que no se me ocurre echarme a la carretera con la bici o los patines.

    No se, no creo que sea tan raro :-S
  42. #43 no hay carriles bici suficientes y la bici no es un vehículo como un coche o una moto. Se asemeja más a unos patines.

    Francamente por lo que dices dudo mucho que seas ciclista. Sabrías que la estructura de vías ciclistas en España es un asco. Las ciudades son de los coches.

    Te insisto en que intentes ponerte en el lugar de casos distintos al tuyo.
  43. #35 No, simplemente es que estoy totalmente de acuerdo en que las bicicletas no deben ir por las aceras.
  44. #35 Y añado: por quien tengo empatía es por los transeúntes de a pie.
  45. #46
    #45

    Te contradices.
  46. #45

    Perfecto, iremos todos por la carretera. Ya verás que risas cuando todos los coches tengan que ir a velocidad bici. Unas risas locas.
  47. Que locura, 500€ mínimo por ir por la acera despacito. A mí me han hecho bajar de la bici por una calle peatonal a las 7am cuando estaba yo solo. Debería ser de sentido común, si molestas ve más despacio o bájate de la bici, si no molestas a nadie pues ve con cuidado despacio. Y si eres un peligro multa.
  48. #48 Mi ciudad está limitada a 30 en todo el casco urbano y a 20 en muchos sitios , así que no pasará nada
  49. Pues es una pena. Nada más divertido que ir a tope con la bici por la acera y asustar a la gente al adelantarlos. Con los viejos da mucha risa, más de uno acaba en el suelo del susto. xD

    En fin, el mundo no acaba en Madrid, hay más ciudades para divertirse con la bici.
  50. #50

    Perfecto, sin embargo cuando vas en coche y ves una bici delante tuyo, te entra una sensación de estar perdiendo el dinero y el tiempo bárbara... Veremos cuando en Madrid se tenga que ir a 20 por hora.
  51. #52 yo no tengo esa sensacion
  52. #53

    Mejor para ti :), lo cierto es que mucha gente, yo me incluyo a veces, están encabezonados en tirar dinero con el coche por costumbre, por vaguería, cuando podrían hacer ese trayecto en concreto perfectamente en bici. Gratis y encima haciendo deporte.
  53. #44 Pues te equivocas. Utilizo la bici y bastante, pero siempre por el carril bici y por aquí, me he quejado bastante de lo mal hechos que están, acabando en sitios imposibles o siendo muy estrechos. Pero eso no quita que defienda el uso de los mismos. Lo que no es una solución es subirse a la acera o tirarse a la carretera.

    Si se corta el carril bici, me bajo de la misma y a patita con ella, que los peatones no tienen culpa de que el Ayuntamiento haga las cosas como el culo. Lo que no entiendo es el razonamiento de como me joden a mí, yo jodo a los demás.

    Y si, me pongo en la situación de los demás aunque creas que no porque excepto el bus (que como medio de transporte me saca de quicio) soy conductora, ciclista y peatón habitual (depende de la ocasión) y veo las infracciones que se cometen. Y por desgracia, vuelvo a decirlo, las consecuencias no son iguales para todos.
  54. A mi me joderia por que saco al perro en bici.

    Pero entiendo que las bicicleta su lugar es la carretera no la acera.

    Si no lo persigan y solo lo utilicen para evitar abusos no me parece mal.
  55. #29 Lo del depósito no tiene mucho sentido porque aunque se esté circulando sobre la bici en una zona prohibida siempre se puede bajar y llevar la bici en la mano. Claro que una cosa es el sentido común y otra lo que está escrito.


    Art.89.17. Cuando el vehículo se encuentre en una zona de uso público en la que esté prohibida la circulación de vehículos.

    www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCMovilidadTransportes/SER/Fic
  56. #26 Date un paseo por Paris o Berlín, seguramente te sorprenderás.
  57. #21 En las calles con limitación de 30 km/h las bicis tienen prioridad sobre el resto de vehículos, y si todos los usuarios respetan la velocidad y demás (que hay muchos usuarios que no lo hacen *) no tendría mucho sentido circular por la acera en esas calles, que son muchas:

    Artículo 39 bis. En aquellos carriles que se hayan señalizado específicamente con un límite de velocidad máxima de 30Km/h para facilitar la coexistencia de bicicletas y vehículos motorizados, estos últimos habrán de adaptar su velocidad a la de la bicicleta, no permitiéndose los adelantamientos a las bicicletas dentro del mismo carril de circulación.

    * pedalibre.es/2014/11/27/informe-ciclocarriles/
  58. #44 La bici no se parece a los patines, se parece a la moto.
    Vas sobre dos ruedas, con tracción trasera, frenos en el manillar y el suelo al alcance del pie. Que no tenga motor solo da una diferencia de peso y velocidad (que es por cierto la que hace que puedas matarte en moto por ir rápido pero dificilmente yendo en bici).

    Los patines consisten en no tener píes (tienes ruedas en ellos) y en que tu freno es muy chungo.
    Igual que ir en monopatín involucra ir haciendo eses y frenar de formas raras.

    Yo he usado la bici en madrid durante años pero me repatea ver a patinadores y skaters, sus vehículos no están ideados para la precisión y seguridad que se necesita en una calle, aunque todo es que el patinador de turno tenga dos dedos de frente y usa la carretera cuando sea seguro para todos.
  59. #4 Shhh! que no se han enterado :-D

    Incluso a algunos les parece buena idea :palm:
  60. #9
    #10 #36 #22

    y una mierda pa tos vosotros

    no voy a poner mi vida en riesgo porque un cascarrabias resentido se ofenda de ver cómo me desplazo cómodamente

    máxime cuando muchas veces hay espacio sobrado, metros y metros, y soy capaz de ir lentamente, a paso de abuela si es necesario

    el argumento principal, entre otros muchos, es simple: coche contra bici: riesgo de muerte o incapacidad alto, bici contra persona: riesgo de muerte extremadamente bajo, incluso el riesgo de rotura seria de huesos es bajo, a lo más rasguños o un susto.
  61. #62 Yo me muevo mucho en bicicleta. Suelo ir por el carril bici, que por suerte vivo en Sevilla y tiene uno de las mejores redes de carriles bicis del mundo. Y cuando tengo que meterme por la acera por pasar por una zona donde no hay carril, pues me bajo de la bici y la llevo a mano durante un rato, que rara vez suele ser más de 5 minutos.

    Tan sencillo como eso. Ah, y por el centro de la ciudad voy por el asfalto. Y sin problemas, oye.
  62. #63 Suponiendo que siempre estuviera prohibido (señales aparte) Si cruzas por Tetuán o Sierpes en hora punta tiene sentido bajarse de la bici, hacerlo de noche sin gente casi es una gilipollez; yo lo que hago es que voy por calles aledañas. O por ejemplo en la calle torneo en el lado donde no hay carril bici, la acera es amplísima, ahi tampoco tiene sentido bajarse.

    Pero imagina una calle de mucho tráfico, no una del centro, sino de las afueras, donde no hubiera carril bici y si hubiera una acera amplia no atestada, yo me voy a quedar en el asfalto por los cojones.

    Las leyes no son absolutas y se supeditan al sentido común, lo diré una y mil veces. Por cierto, ya lo decía Platón en la República.
  63. #62 yo añadiría una enmienda a la ley esta para los de tu calaña: a los reincidentes, inhabilitación especial para conducir todo tipo de vehículos durante X años. Y de desobedecer una inhabilitacion judicial, ya vas directo a la cárcel, proto asesinito.
  64. #34 en la acera se baja y va andando hasta que se encuentre seguro en una zona para bicicletas.

    Nada de ciclistas montados con peatones.
  65. #11 ¿Con un peatón la peor parte se la lleva la bici? Madre mía...
    Y supongo que tú debes vivir en un barrio de ricos porque problemas con las bicis hay muchos: en acera y en asfalto.
    La solución está clara: crear un red muy amplia de carriles bici y que se tengan que ceñir a circular por ahí, cumpliendo por supuesto con las normas de circulación que cumplen los coches en cuánto a semáforos, pasos de peatones,...
  66. La bici es un vehículo, hay que respetarla como a un vehículo, o eso es lo que he leído siempre. Y un vehículo no puede ir por la acera. No veo el problema.
  67. Como me recuerda a IT Crowd youtu.be/PexGvHIJeWI
  68. #4 No se como son los carriles bici en Madrid pero también deberían sacar la misma normativa para los peatones que circulen por el carril bici. No vivo en Madrid pero en mi antigúa ciudad el mayor problema de accidente era ese, de gente que va por el carril bici sin tener cuidado alguno, dando un paseo...

    No está bien que la bici vaya por la acera en eso estamos conformes (aunque muchas veces lo haces por miedo, hay muchos conductores que no respetan para nada al ciclista y te pasan muuuuy cerca) eso unido a que también hay zonas que no son aptas para el ciclista realmente.
  69. Cuando el carril bici está pintado en una acera el ciclista llama la atención de quien entra en su carril, pero tú no seas capaz de decirle a un ciclista que no vaya por la acera si no hay carril bici porque hasta te pega; Me parece perfecta esta medida, en muchas ocasiones el viandante tiene que sufrir un peligro innecesario porque más de uno se cree Pantani. El peatón siempre está indefenso y es coherente el defenderlo.
  70. Y al que no le guste, que haga como ella y se desplace en coche oficial.
  71. #17 Siguiendo tu razonamiento, también podemos permitir a las motos circular por la acera. Total, si se chocan con un peatón también se van a hacer daño, ¿no?
    Una moto es un vehículo automóvil, la potencia, peso y velocidad no son comparables. Ese es el problema, al menos de momento, de bajarse a la calzada: debes compartirla con automóviles que muchas veces no tienen en cuenta tus limitaciones ni se dan cuenta de que a ellos mismos les beneficia.
  72. Preveo falsos servicios municipales robando bicicletas...
  73. #65 creía que tu comentario era irónico hasta que vi el negativo, estás pirado y lo sabes, ve al psicólogo. Si no tiene arreglo es porque tal vez seas tonto de nacimiento.
  74. #60 los patines y monopatines no son vehículos. Son juguetes, y no de puede circular usándolos, ni por la acera, ni por la carretera.
  75. A ver quién es el primero al que le desaparece la bici del depósito xD
  76. #60 Yo patino mucho por Madrid. Mucho. Tanto por la acera como por la carretera y la verdad es que el único problema que he tenido ha sido con los coches que consideran que tienen derecho a adelantarte mientras te rozan con el espejo retrovisor.
    No se bien a que te referías con tu ultimo párrafo, pero desde mi punto de vista unos patines son mas aptos para ir por la acera que una bicicleta. Claro que tambien requieren mucho mas entrenamiento para usarse correctamente.

    #77 Los patines y patinetes, con el código en la mano, deben comportarse como peatones e ir a velocidad de peatón.
  77. #77 Me corrijo a mí mismo. Por la acera sí pueden ir, siempre que vayan a paso de peatón.
  78. Yo estoy harto de ir por la acera en Salamanca para ir a la universidad, porque allí a los coches se les va con el acelerador. Las aceras son anchas, vas despacito algunos tramos, a velocidad de peatón, y el tiempo que pierdes lo compensas con los trayectos seguros en aceras aisladas, sin viviendas ni locales. Ir por la carretera para entrar en clase es estresante, por el peligro y por la velocidad a la que te sientes obligado a ir, llegas a tu destino sudando y sucio para el resto de la jornada. Sin carril bici no deberían obligar a nadie a ir por la carretera. En Salamanca solo hay carril bici en el contorno de la ciudad, yo vivo en el centro. A parte de que no tiene mucho sentido que un vehículo circule por carretera sin tener carné de conducir, como es mi caso.
  79. #80 Sí, sí, es correcto, te has adelantado a mi autocorrección en #81.
  80. #17 las motos pueden circular por la cera, lo pone en el código de circulación.
  81. En Vitoria-Gasteiz, mientras no exista carril bici y la acera mida más de 3 metros, la bicicletas conviven con los peatones por las aceras y quitando a algunos descerebrados con los que habría que tener buena mano dura (de los de a pie o en bici, que de todo hay) no hay mayores problemas.
  82. A mi me parece una polémica innecesaria y como siempre las multas son exageradas. Si bien algunos comentarios dicen que la acera no es para bicis, el problema es que tampoco lo es la calzada. Además una bici me parece más cercana a un peatón que a un coche.

    Ahora bien, normalmente en las aceras hay gente y a menos que sea espaciosa no se puede circular bien, en ese caso lo normal sería que la velocidad de la bici se acerque a la velocidad de los peatones, cosas que muchos idiotas no hacen. A mi tampoco me hace gracia que pasen cerca de mi a toda velocidad y a veces sin darte cuenta hasta que ya han pasado.

    Yo no uso la bicicleta por eso. En la calzada es un peligro y además sería un vehículo "lento" que estorbaría, en la acera son un vehículo rápido y me "estorban" los peatones. Según a que sitio vaya, podría dar un rodeo para tomar carriles bici, parques o aceras anchas pero entonces pierdo exactamente el tiempo que me ahorraría.
  83. #83 Será ridículo pero los que lo dicen tienen el dedo del negativo bastante flojo... ando ya en -60 por decir lo mismo que tú :-) Con suerte te libras porque llegas tarde al debate.

    En Vitoria os tomareis las ordenanzas más en serio. Aquí el tráfico es en general un cachondeo. Las únicas multas de tráfico que se ponen son las de aparcar sin poner ticket (o pasarte de la hora) y las de circular por zonas de residente sin serlo (la señalización la comentamos otro día, que es para llorar).
  84. #1 Como tengamos a Madrid de ejemplo, mal vamos.
  85. Me parece super mal...las bicis tienen que ir por la acera aun a riesgo de ser atropelladas por peatones...deberian de multarlos a ellos por ir por la acera,que vayan por la carretera coño!
  86. #83 ¿Y lo divertidos que son esos carriles bici estrechos entre los coches en dirección contraria y los aparcados? Convertir calles de sentido único en doble sentido es una idea genial...En dos semanas que tuve que usar uno casi atropello a más peatones (que sólo miraban a su derecha antes de cruzar mal o en rojo) que en toda mi vida de ciclista por la acera ¬¬ Por no hablar de los sustos que tuve con coches que salían de garajes y tampoco miraban hacia su izquierda...

    Lo de las rotondas es cachondísimo, con el respeto que hay en general a ceder al ciclista... Antes cuando iba por calzada hasta iba dejando medio carril libre para que me pasasen, pero ahora, siempre en el medio y con la equipación completa de luces, casco y reflectantes, y que piten lo que quieran, que si no a ver cómo me respetan en los giros si no les queda más remedio que parar...

    En fin, políticos que sólo se suben a una bici para sacarse la foto...si tuviesen que usarla sólo un par de horitas, en dos minutos cambiaban todo de lo asustados que volverían :-P
  87. #5 Estoy harto de ir esquivando ciclistas y payasos en monopatín por las calles peatonales del centro de Madrid.
    Y digo esquivar literalmente, que pasan a toda velocidad entre un mar de peatones.

    YA ESTÁ BIEN.
  88. Blanco o negro... y así vamos.

    Hay zonas donde una bici por la calle o carretera sufre peligro, zonas donde no, aceras donde causa un peligro y aceras donde no.
  89. Otra cosa es que a los que llevan pasajero en el manillar, o van con música y no se enteran de nada, o sin las manos en los frenos, a esos sí creo que hay que multarles sin dudar. Ésos son el peligro, y con una clavada de 60€ ya se iban a dar por enterados para toda su vida...
  90. #62 no voy a poner mi vida en riesgo porque un cascarrabias resentido se ofenda de ver cómo me desplazo cómodamente

    ¿Sólo tienes derecho a ir cómodamente por la calle tú?

    máxime cuando muchas veces hay espacio sobrado, metros y metros, y soy capaz de ir lentamente, a paso de abuela si es necesario

    ¿En Madrid? ¿En el centro?
  91. Me parece perfecto, siempre y cuando se den las condiciones para conducir por un carril bici con una anchura mínima como par ano tener que ir a 10, o poder conducir por la carretera con seguridad. Lo que pasa es que no creo que esto se dé.
  92. Los idiotas q creen q esas medidas están bien y q piensan q protegen a los peatones q piensen lo mismo de cualquier multa y vehículo. Tu coche aparcó con una rueda en la acera ? ...pues multa de 2000 euros , se llevan el coche y no lo puedes retirar hasta q pagues la multa.
  93. Las bicis lo tienen dificil para circular por ciertos carriles,
    sobre todo si la Espe tiene el coche aparcado de forma irregular.
«12
comentarios cerrados

menéame