edición general
259 meneos
4990 clics
Análisis de los datos sobre la seroprevalencia

Análisis de los datos sobre la seroprevalencia  

Análisis de los datos por el doctor Iván Moreno: "Jarro de agua fría, revisión general de los datos de seroprevalencia y sus implicaciones"

| etiquetas: covid , seroprevalencia , análisis
12»
  1. #27 ¿Estamos peor que quien? No se qué datos manejas. No veo a RU mucho mejor que nosotros y lo que puedo comparar con Suecia tampoco veo una gran diferencia, estamos mejor que Italia y similar a Francia con políticas parecidas, Alemania estaba mejor, ahora empiezo a dudar...De la política de dejar a la gente salir, USA y Brasil no les veo como ejemplo a seguir, ni su economía en una situación buena comparado con la nuestra. No se qué es lo que pretendéis y que visión tenéis de lo que va a pasar. Me encantaría leerla.
  2. #18 Creo que no has leído a ningún científico, existe un consenso en que lo único que se puede hacer sin tratamientos y sin vacuna es la inmunidad del rebaño. Todos los médicos también tenían algo muy claro, es un virus desconocido no se sabe la evolución y se darán palos de ciego para ver cuál es la mejor estrategia para combatirlo. El confinamiento no es para evitar contagios, es para contagiarnos poco a poco y no saturar la sanidad, para que no haya muertos que no sean estrictamente por complicaciones de la enfermedad, y que no sea por no poder tratarle ante la falta de medios. Y lo que tú consideras no dar ni una, los científicos consideran que es un enfoque que hay que abandonar por ser erróneo y centrarse en otras soluciones, así es la ciencia ensayo y error
  3. #28 2 niños, madre de Dios. Un número letal.

    #20 ¿Cuántos muertos puede haber con un colapso total de la economía de un país y sus estructuras sociales?.
  4. #27 Al contrario, tuvimos que hacer un confinamiento mucho más estricto y en Febrero. En la situación actual, la unica solucion que tenemos es aguantar semi-confinados como estamos hasta que llegue la vacuna o terapias de tratamiento más efectivas.

    Ten en cuenta que nosotros llegamos MUY tarde, si el 12 de Marzo hubiésemos hecho un confinamiento light como otros países, hoy tendríamos cientos de miles de muertos.
    Para haber podido actuar como esos paises, deberíamos haber empezado con el confinamiento ligero a principios de febrero.
  5. #61 Estamos peor que Portugal, peor que China, peor que Nueva Zelanda, y básicamente peor que el 90% de los países del mundo.
  6. #76 Para comer hacen falta alimentos, y eso es otra cosa que nos sobra en España.

    Tranquilo, que nadie se va a quedar sin comer.
  7. #63 tranquilo que no la tiene aquello, un día de metro de Madrid junta mucha más gente y en espacios cerrados, además salvo casos puntuales fue todo gente de la misma ciudad, cerrar las universidades disperso gente por toda España, a ver si la culpa de casos en algunas regiones si va a ser esa
  8. #65 no tienen nmunidad de rebaño los paises orientales ni tienen vacuna
    ni tratamiento ni un confinamiento severo como aquí. Tests y rastreos es su procedimiento.
  9. #103 por eso he dicho un día de metro, me vale también el 9M o el 6M
  10. #103

    www.google.es/amp/s/www.lavanguardia.com/local/madrid/20200306/4739823

    Ahí tienes parte de lo que molesta al PP del 8M, nada que ver con el Covid por cierto
  11. #39 Yo no soy epidemiólogo ni nada parecido, pero creo que en el vídeo comete un error grave siendo sanitario.

    En el minuto 10:25 aprox. dice "... a nivel médico no creo que sea ético este camino de conseguir inmunidad a base de pasar una enfermedad que tiene una mortalidad del 2% eso es de cada 100 personas infectadas 2 se mueren..."

    No soy experto y si estoy equivocado que me corrijan, pero lo que está definiendo no es la mortalidad sino la letabilidad: www.fundeu.es/recomendacion/tasa-de-mortalidad-y-tasa-de-letalidad-dif
  12. #104 Claro que sí y tampoco somos la primera economía mundial, ni tampoco son muchos los países que basan una gran parte de la economía en el turismo...
  13. #6 Los contagiados pueden ser más, lo de la gráfica es lo que se calculan que han superado la enfermedad.

    #10 No se trata de estar así hasta que encuentren una vacuna, sino de mejorar el sistema sanitario antes de abrir la lata por si hay un rebrote estar preparados para hacerlo frente sin que se produzca tantas muertes. Hay comunidades autónomas como Madrid que prefieren abrir la lata desde el momento que anuncian que van a mejorar su sistema sanitario, pero sin llegar a contratar lo anunciado y eso es lo grave de este asunto.
  14. #22 Nos falta mucho para llegar a esa letalidad, pero podríamos alcanzarla si levantamos el confinamiento muy pronto.
  15. #62 si la mortalidad es del 1% y el plan es que lo pasemos todos, las cuentas son claras.
  16. #19 Sí, la salud primero. Pero qué impacto creeis que puede tener en la salud una economia destruida?
  17. _99 No haremos cursos de formación porque ya prevemos que habrá corrupción con ellos? Que bien todo.
  18. #142 bonita manera de negar mis planteamientos sin responder a uno solo.
  19. #21 Vale, pero eso ya pasó, hace mucho tiempo, ¿vamos a seguir así? ¿Hasta cuando si se supone que vamos por mal camino? ¿Al final los que lo han hecho bien son los que hicieron confinamiento menos estricto? ¿Tanto meternos con otros países y resulta que al final están igual o mejor y sin haber parado y encarcelado a la gente? Porque vamos, esto empieza a ser el colmo, se supone que íbamos a ser los que mejor lo hacíamos y ahora resulta que... O a ver si es que los que tienen que elegir la muestra son realmente unos incompetentes y no lo han hecho bien...
  20. Es que en los colegios no solo es formación, los niños, y sobre todo los pequeños tiene que relacionarse, jugar, no pueden estar aislados del mundo, no tener contacto con nadie, eso lo puede hacer alguien ya adulto, una persona joven no puede.
  21. Gracias por el artículo. Saludos!
  22. Muy buen vídeo gracias, me quedo con la letalidad a esa prevalencia es más baja de la esperada 0.12% vs 3.4%, por sacar algo bueno.:-S
    Esperábamos muchos mas contagios, y los muertos son altísimos.

    elpais.com/ciencia/2020-03-02/como-se-compara-el-coronavirus-con-la-gr  media
  23. Mi pregunta (estoy un poco desconectado) es si esta ya demostrado que si pasas el virus vas a tener anticuerpos para siempre o por un largo tiempo.
    Lo pregunto por si una posibilidad puede ser que infectados en Enero, en Mayo ya no tengan anticuerpos (lo cual seria extremadamente jodido), entiendo que es una posibilidad remota porque por mucho que no aguante la inmunidad 3 o 4 meses seria realmente poco. Pero no recuerdo un estudio medio solido al respecto (supongo que es pronto)
  24. #68 Efectivamente tendrán que pasar unos meses para tener algún dato decente al respecto. La inmunidad sobre los coronavirus del resfriado común suele ser de unos cuatro meses. Esperemos que éste sea distinto.
  25. A mí me hubiera preocupado que fueran más del 5% (Bastantes o casi todos infectados de incógnito sin saberlo). Reafirma la efectividad del aislamiento.

    Lo contrario es suponer que todos estuviéramos infectados y solo los porcentajes hospitalizados conocidos sería la mínima proporción de los todos contagiados. Creo que era absurdo y nada de esperar.
  26. #67 Hacia al final del video habla de la letalidad y no es de 0.12% sino de alrededor del 2%, es un virus bastante jodido por ahora
  27. #85 ¿y esas cifras de cientos de miles de muertos los sacas en base a qué? ¿A las previsiones de los expertos que no han acertado una? ¿A otros países que no han confinado o menos y que no han llegado a esas cifras?
  28. #102 El 8M no había tanta gente en los trenes, salvo que fuese precisamente para ir a la mani. :-D
  29. #91 A lo del condon te habrás acostumbrado tú.
  30. #111 ¿Así llamas a los que follan de verdad?
  31. #24 ¿Hacerse preguntas es ponerse nervioso? Mas bien diría que quien se pone nervioso es el se molesta por escuchar preguntas.
  32. #115 Realmente no, estaba cagando tranquilamente. Si te parece que varias preguntas consecutivas es disparar como una metralleta, quizás el que estaba nervioso eras tú y las estabas leyendo demasiado rápido.
  33. #22 Parece que la letalidad sube al 2-3%
  34. #96 que alguien me corrija pero la letalidad es fallecidos/afectados en tanto por 100, mientras que la mortalidad el fallecidos/población en tanto por cien.
    Habla de un dos 2% en algunos lugares.
    Hablo con los pocos conocimientos de epidemiología que tengo.

    Calculé mal está entorno 27321/((47000000*0.05)*100)=1.12%
    Gracias por advertir
    www.scielosp.org/pdf/spm/v42n4/2882.pdf
  35. #113 ¿temerarios? Temerarios lo serán los que se van con cualquiera y se tienen que poner condón para no pillar a saber qué. Como si las enfermedades solo entraran por ahí y el condón te librara de todo.
  36. #98 Colega... eres tan cuñao que asustas, cada comentario que haces es mas absurdo y sensacionalista que el anterior. Deja de chillar y cálmate. Empieza a informarte por científicos, ten un poco de respeto por el trabajo de los demás y deja de meterte prensa sensacionalista en vena, que te tiene intoxicado.
  37. #130 De cuñao es soltar lo de cientos de miles de muertos y quedarte tan pancho, preguntarte que de donde sacas eso y contestar esa gilipollez.
  38. #131 Estás tan desubicado que no sabes ni a quien contestas... cálmate muchacho.
    Vuelve a ver el vídeo de esta noticia y compara tu actitud y la de ese sabio doctor: polos opuestos.
  39. #132 Te contesto a ti, ¿cómo que no se a quien contesto? Eres un surrealista y un cachondo.
  40. :wall: :wall: :wall:
    Yo no fui el que hablo de cientos de miles de muertos. Tu anterior exabrupto respuesta era para otra persona.
  41. #97 Los que tengo aquí ...., na, no encuentro rima... :-D
    pero en serio, hay países mejor que nosotros, o si están más o menos igual no han tenido tanto confinamiento.
  42. #43 Lo dudo, me pilla bastante lejos, si los 4 gatos de ayer hace que crezca el virus imagínate la manija del 8M, a ver si la culpa de todo esto lo tiene aquello...
  43. Estudio estadístico de un biologo :
    youtu.be/mB4AglnlllY
12»
comentarios cerrados

menéame