edición general
10 meneos
 

Anatomía de un videojuego de 60 dólares, ¿cómo se reparte el dinero?  

¿Alguna vez te has preguntado dónde va tu dinero duramente ganado cuando gastas 60 dólares en un videojuego? Aquí hay una respuesta.

| etiquetas: videojuegos , economía , gasto , beneficios , reparto
  1. Ojalá algunos videojuegos costaran 60 dólares = 43 euros...
  2. Interesante, pero se imponen unos comentarios

    - si de verdad el detallista se queda con 15$ por juego, la fabricación y distribución se lleva 4$, el fabricante de la consola otros 7$, y hay que contar con otros 7$ para devoluciones... ¿Entonces no tendríamos que sacar la conclusión inevitable de que las "series platinum" son imposibles? Solo la fabricación&distribución y los retornos suman 11$, si se añade el margen del detallista y el royalty (aunque fueran menores) ¿Que le queda de beneficio a la firma de software?

    - cuesta creer que fabricar y distribuir los discos cueste 4$, pero recoger los no vendidos cueste 7$, que es casi el doble. Eso parece incompatible, pero de ser real además implica que sería mucho más racional decirle al vendedor que los tirase al horno de la calefacción o los machacase con un mazo.
  3. #2: El reparto considera sólo los juegos que se venden a ese precio de salida. Las series platinum llevan repartos de ingresos muy diferentes (por eso el meneo especifíca que las cifras son válidas para "un juego de $60"). Me da la impresión de que estás leyendo los repartos como "costes", cuando la verdad es que estos repartos ya llevan incluidos los márgenes de todos los implicados.
    En cuanto a los retornos, hay que tener en cuenta que aquí lo que se hace es básicamente amortizar los juegos que no se venden. Es decir, parte del precio que se paga por un juego va a resarcir los gastos derivados de los juegos que no triunfan.
  4. Al final lo de siempre, empresas inflando productos desmesuradamente, injusticias por todos lados tanto para el comprador como para el desarrollador y los de siempre que no hacen nada. O si hacen algo aprueban leyes estúpidas que en el "mejor de los casos" triplica el precio.
comentarios cerrados

menéame