edición general
455 meneos
1160 clics
Una anciana de 85 años vive desde hace dos años en un pasillo de un centro sociosanitario de Gran Canaria para estar con su hijo

Una anciana de 85 años vive desde hace dos años en un pasillo de un centro sociosanitario de Gran Canaria para estar con su hijo  

Francisca vive desde hace dos años en los pasillos de acceso a la residencia de El Pino, que también atiende a personas con trastornos de salud mental. Por eso está allí su hijo, y es la razón por la que ella no quiere irse. En 2018 se comenzó a tramitar la dependencia de Francisca, pero la valoración le otorgó grado I, que no incluye plaza sociosanitaria. Tiene reconocida una discapacidad del 80%, pero tampoco le brinda lo que ella demanda, vivir allí con su hijo. Es un caso conocido por las instituciones y a la que no han podido dar respuesta

| etiquetas: anciana , hijo , dependencia , discapacidad , gran canaria , el pino , soledad
  1. Sin comentarios... Y ni de lejos es un caso aislado. Lo de vivir 2 años en un pasillo, puede, pero el resto es más común de lo que pueda parecer....
  2. No quiere quedarse en su casa por sentirse sola (y desvalida) , aunque tiene a 2 hijas fuera de las islas...
  3. #2 algunos como #4 sois la polla, la señora tiene 85 años, ahora vive sola y quiere vivir con su hijo lo que le quede de vida, que, a priori, con esa edad, por estadística, y que precisamente perfecta no está, pues mucho no le queda.

    Si vivieramos en una sociedad realmente austera con políticos ganando un sueldecito, pues bueno... pero en una sociedad en la que estamos llenos de políticos despilfarrando pasta sin control, pues manda cojones que a esta señora no le den una solución y que viva cerca de su hijo lo que le quede, que tampoco va a ser tanto.

    Que si, que eso supone un gasto, claro, ¿y quien dice que supone un gasto?, ¿políticos despilfarrando pasta en mierdas de todo tipo?.
  4. #2 ¿Y qué pasa que tenga 2 hijas fuera de las islas? ¿Qué insinúas con eso?
  5. #5 Creo que #4 no iba por ahí. Su pregunta era como la de #6, interpreto.
  6. #2 Derrochas empatía... ojalá jamás tengas que verte en su situación, pero sobretodo, ojalá que nos demos entre todos un estado que no deje a nadie en situaciones tan miserables como esta.
  7. Es un caso conocido por las instituciones y a la que no han podido dar respuesta
    No perdona, no les ha dado la gana dar respuesta. O es que la burocracia lo es todo? No debería estar la ética por encima de ella? Tanto cuesta habilitar una cama al lado de su hijo?
  8. "No cumple los requisitos". Sé de unas cuantas urbanizaciones y hoteles que tamoco los cumplen y han logrado cambiarlos para que sigan ahí.

    Tienen la cara de hormigón armado.


    Negativo erróneo.
  9. #2 no sabes lo que la soledad puede afectar psicológicamente a una anciana. Y más a una mujer que se habrá pasado toda su vida cuidando de su familia ya que tiene un hijo con trastornos mentales. Ahora mismo no le ve más sentido a su vida que estar al lado de su hijo.

    Probablemente esa mujer si se queda sola en su casa acabe en una depresión o suicidio. No sabemos de sus hijas. Que hay mucho hijo pasota al que le da igual el estado mental de su madre cok tal de estar libre de obligaciones y solo aparece para recoger la herencia
  10. "La anciana comenzó durmiendo en una butaca en la parte baja de las zonas comunes del complejo residencial. Cuando se dieron cuenta, le explicaron que no podía quedarse allí y Francisca M. se fue .Pero, en lugar de regresar a su casa, se echó a dormir en la zona del muelle de carga del edificio. Por eso, la consejera de Políticas Sociales del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, instó a que no la obligaran a marcharse cuando llega la hora de cerrar las puertas. «Es que se me parte el alma», asegura."

    Cuando las personas que deben tomar decisiones no lo hacen porque les hacen sentirse mal, al final quienes sufren son otros. Un problema enquistado porque "se me parte el alma".

    "Al ser preguntada sobre el motivo por el que se queda a dormir en un pasillo, en lugar de irse a su casa, responde convencida. A su casa no, que ella no se vale por sí misma. «Mírame, yo no puedo estar sola», dice, señalando hacia sus piernas y dando a entender que tiene problemas de movilidad.

    Con su hijo ingresado en el área de Salud Mental y sus otras dos hijas viviendo fuera de las islas, Francisca M. se encuentra desamparada. «La soledad es muy triste, mi niña, muy triste». Quedarse a vivir en El Pino, aunque sea en esas condiciones, es mejor que la soledad."


    Esta mujer no vive en el pasillo para acompañar a su hijo, sino por no sentirse sola ella. No dice nada de la relación con las hijas, pero vamos, que muy buena no debe ser si dejas a tu madre dos años en esas condiciones.
  11. A ver si con el "buenismo" y el "quepenismo" van a acabar jodiendo a esta señora.
    Según la noticia ella está en pleno uso de sus facultades mentales y está en ese pasillo por decisión propia así que no veo cuál es el problema "que quiera estar la primera en la hora de visita" .
    Si la llevan a un almacén de viejos va ha durar dos telediarios.
    La última entrevista que tuve con los de la dependencia de mi madre no hacían más que repetir e insistir que tienen residencias hasta que al final se me inflaron los cojones agarre los papeles de la dependencia y la dije que se fuera ella a la puta residencia de los huevos.
  12. El mejor y más efectivo requisito es ser amigo de los que controlar los requisitos.
    Las leyes como vemos a diario son interpretables y hasta crean doctrinas si insistes.
    Esto parece más una pésima gestión de lo público.
  13. Pero no podría simplemente vivir en su casa y pasar el día visitando al hijo?
    Por mucha pena que de, no se le puede dar una plaza en una residencia para personas con trastornos mentales a alguien que no los padece. Si se hiciera así, seguramente habría otra noticia de unos padres que no pueden ingresar a su hijo con trastorno mental porque en la residencia no hay plazas.
  14. #12 También hay mucha anciana cabezota que no atiende a razones y no quiere alejarse de su hijo (o casa en otros casos), aunque las otras hijas estén dispuestas a cuidar de ella en sus casas. También hay madres que han cuidado y tratado mejor a unos hijos que a otros. También hay hijos que no tienen medios para cuidar de sus padres una vez mayores... Pero nada, mejor suponer que sus hijas son unas pasotas que solo están esperando la herencia. No tenemos ni idea de la situación de esa familia, ni de la situación de las hijas, ni de cómo se llevan, pero nada, a pesar de ellos se insinúa que las hijas son mala gente.
  15. #8 #12 Eing? Solo pongo de manifiesto que le falta también apoyo familiar.
    Y recordad que el hijo no esta en un centro sociosanitario normal, está en un psicogeriatrico, con unos cuidados distintos a los que esta mujer necesita.
    Tendrian que volver a evaluar al hijo y ver si se puede acercar a la familia en la península.
  16. #5 Y que me quieres decir. Vivo con mi madre de 83 años completamente dependiente (y le han denegado la dependencia), estoy en paro y no tengo ninguna ayuda. Hace 2 días me llamaron de la Cruz Roja (cuando trabajaba era socio) y le expliqué la situación y me dicen que si no tenía 10 euros para ayudar a...,
    Por educación no les mandé a la mierda. Mi tía está sola, pero porque se dedicó a destruirle la vida a uno de sus 2 hijos y favorecer al otro que es un sinvergüenza de la cabeza a los pies que pasa de ella.
    Cada situación es diferente y a la familia le pueden sobrar razones para pasar de ella (por ahí iba mi comentario y no por la falta de ayuda institucional) o no, y sin ayuda económica no se puede hacer nada. Tanto el PP como el PSOE y otros partidos nacionalistas pasan del tema como de comer mierda (en la CM hubo una carnicería y salvo los familiares me parece que al resto no le importó) pero la gente sigue votando a esta gentuza.
  17. poder se puede. Existe el concepto de centro de acogida familiar
    gorf.tube/w/ebPTCbLCtS6k37Gee4dEqt
     
comentarios cerrados

menéame