edición general
63 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anguita considera la República "una necesidad para resolver problemas de hoy".

El ex dirigente de Izquierda Unida ha señalado que la República se entiende "generalmente como una nostalgia de dos acontecimientos históricos pasados". No obstante, ha explicado que él habla de "la República del siglo XXI" como "necesidad para resolver los problemas de hoy". En concreto, ha destacado "los contenidos de igualdad y libertad, la eliminación de las diferencias sociales y la intervención del Estado en la economía" para "favorecer a los más débiles".

| etiquetas: anguita , república , problemas de hoy
  1. No somos Antimonárquicos, somos REPUBLICANOS.
    No somos Anticatólicos, somos LAICISTAS.
    No somos Separatistas, somos FEDERALISTAS.
    No somos Súbditos, somos CIUDADANOS.

    Porque sin República no puede existir una democracia. Por la abolición de los derechos nobiliarios y los privilegios de la oligarquía eclesiástica y capitalista. Un estado de todos y para todos por igual. Viva la República!
  2. Nótese que con república no se refiere a simplemente quitar al rey.
  3. #1 lo que pasa es que tenemos un gran problema: Estamos en una democracia en la que parece que la mayoría de gente quiere la monarquía. Vale, esto es signo de servilismo y sumisión voluntaria, que a su vez es producto de una profunda incultura (especialmente, pero no sólo, política), pero es así.

    Así que, si queremos de verdad una República, vamos a culturizar a la sociedad, que todo lo que ocupe la Cultura va a ser espacio sin el que se queden Dioses, Reyes y Patrias.
  4. #1 Hombre , te ha quedado un Viva la republica! un poco americanizado :-) ¡Viva la Republica!
  5. #3 Eso es lo que ha dicho Anguita toda su vida.
  6. #1 #4 ¡Viva la República!
  7. #6 ¿Que quieres demostrar, que votas irrelevante todo meneo donde Anguita da su opinión? Buen trabajo.
  8. #1 Yo sí soy antimonárquico, y por mucho tiempo.
  9. mmmmh ...alguien me puede explicar a que viene tanto voto "irrelevante"?
    #10 ay! que me troncho!!! :-D
  10. #3 Hay varios debates del programa "La Clave" que por cierto, era un sitio de reflexión tranquila y rigor estupendo en los que se habla de política, de democracia y otros asuntos. Y como RTVE de momento se ha negado a ponerlos hay que buscarlos por la mula. Pero aportan mucho, mucho.

    Y el problema de este país ya no es tanto que no sabe de política (que no sabe) sino que además, desconoce la historia.

    #1 Tu visión está muy contaminada, justo como la de Anguita, que habla de república, pero habla de la suya, claro y lo cierto es que hay muchas maneras de hacer una. Lo cierto es que mientras exista el maniqueismo que existe en este país con respecto a la Republica, nunca existirá y es una pena.

    PD: Decir que república es igual a democracia es no tener ni puta idea.
  11. #2 República sí se refiere solamente a quitar al rey y poner a un presidente como jefe del estado. Yo estoy a favor de ello, pero que no se confundan los términos...porque para hablar de lo que queréis, hay que hablar de democracia o lo que es lo mismo: separación de los 3 poderes, una ley electoral nueva, entre otros asuntos que son básicos y que se recogen en las constituciones.
  12. #13: "República sí se refiere solamente a quitar al rey y poner a un presidente como jefe del estado"

    República puede significar muchas cosas. Y si no, lee a platón y dime qué tiene que ver con tu idea de república.
  13. #3 Mas que monarquía, me atrevería a decir que la gente está acostumbrada a Juan Carlos I. Su hijo Felipe VI no es tan popular, y veremos a ver cuando el Rey abdique, que no tardará mucho en llegar. Aunque parezca que no, la democracia ha avanzado, o al menos la percepción de ella. La gente como mínimo querrá elegir.

    Y si eligen un modelo monárquico por mayoría, que así sea. Pero que se elija, que no se imponga.
  14. #3 Así que, si queremos de verdad una República, vamos a culturizar a la sociedad

    ahi le has dado.
  15. Todo eso ya se puede hacer sin necesidad de la república (aunque yo esté a su favor también), y si quieren un ejemplo Suecia o Holanda.
comentarios cerrados

menéame