edición general
403 meneos
 
Anguita: "Está claro que la gran mayoría de los trabajadores no nos votó nunca"

Anguita: "Está claro que la gran mayoría de los trabajadores no nos votó nunca"

Julio Anguita, en una entrevista concedida en Cadiz, defiende la obligación de los dirigentes de sacar adelante sus principios, incluso si hay que llevar la contraria al pueblo, al que "llegan también pequeñas corrupciones" y señala que "está claro que la gran mayoría de los trabajadores no nos votó nunca"

| etiquetas: anguita , julio
214 189 1 K 668 mnm
214 189 1 K 668 mnm
  1. Eso es visión, entendió el mensaje...
  2. Yo tampoco le he votado nunca pero es un tío admirable. Demasiado sincero para caer bien a la mayoría.
  3. Y esto? :
    "...plantearme el cuerpo electoral como un ser impoluto y fuera de pecado, ni lo asumo ni lo acepto. Y lo tengo que decir claro: en el momento en que votáis sois responsables de vuestros votos."

    Apliquémonos el cuento :-)
  4. Es lo que tiene aburguesarse
  5. En menéame somos demasiados los que el último político que respetamos es Anguita y ese lleva más de 10 años jubilado.
  6. Y seguiran sin hacerlo.
  7. Muy de acuerdo con lo que dice, y se atreve a decir. Es un hombre valiente...
  8. Por algo será que votaron al PSOE y al PP.
  9. #21 IU debe desaparecer. Y la gente de izquierdas con ideas razonables y realistas, pegadas a la realidad, deben ser una opción más para el ciudadano en las próximas elecciones de 2012.
  10. #19 Por idiotez, por masoquismo o por odio a España. Si no, no se explica :-P
  11. #24 O porque IU nunca ha representado a nadie más que a un puñado de gentes de izquierda sin una idea clara de qué hacer si alguna vez llegan al Gobierno.
  12. julio: vuelve a la política activa pero YA!!! necesitamos gente como tú !!!
  13. #2 Y yo añadiria algo mas: No hace falta que se vaya, simplemente que renuncie a sus funciones. No estamos en la epoca de la espada y el garrote. Se deben hacer las cosas civilizadamente.
  14. Ni les votará como sigan con el ilusionista de Cayo Lara
  15. #25 Lo dices como si los votantes tuvieran puta idea de que van a hacer los del PPSOE cuando ganan, quitado de cuatro cosas insignificantes.

    El PPSOE gana porque la gente se toma la política como el fútbol, quieren ir con el ganador en vez de participar.
  16. Yo me quedo con ésto, el inmovilismo del españolito:
    -_Lo_ pongo clarísimo. Por ejemplo, nunca he dicho "votadme que yo os defiendo". Yo digo, "estaremos defendiéndoos, pero queremos veros a nuestro lado peleando; si os quedáis en casa viendo el fútbol, que pelee vuestro padre".
    Siempre lo digo, este tio vale más que ningún otro político, porque a su lado son politicuchos de pacotilla.
  17. #30 Pero bueno, la democracia y una persona un voto, son la forma de gobierno en la que creemos y la que consideramos la mejor o cuando menos la menos mala, o la gente es idiota y no es capaz de elegir un equipo de gobierno preparado y en condiciones, que por supuesto es el que nosotros tenemos clarísimo que es el que tiene que gobernar.
  18. Por fin alguien sensato dice algo sensato, y es que el PSOE es de derechas.
  19. #30 No, no, hablaba de IU no del PP ni del PSOE. Digo que no tienen una idea clara de gobernar, su discurso se centra en criticar al PP y al PSOE. Y la gente, además de que hagan oposición, quiere seguridad y cosas concretas, y no sólo palabrería. No digo que esto no ocurra en otros partidos.

    Solución: disolver el partido y volver a empezar dejando las ideas de principios del XX y tomar las del siglo XXI.
  20. Claro el PSOE de derechas , el PP de izquierdas y IU de centro, y ETA es una asociacion benefica, madre mia, que de chorradas, lo que tenemos que hacer es votar gestiones y no colores ni izquierdas , derechas y tonterias.
  21. Si Anguita ha dicho que un gobernante debe sacar adelante sus principios incluso en contra de sus electores, a pesar de que en una democracia uno llega a ser gobernante gracias a los electores y sobre la base del compromiso en torno a un programa (¿habra olvidado Anguita su ¡programa! ¡programa! ¡programa!?), entonces es que Anguita no cree en la democracia.

    Porque si un dirigente ofrece un programa contrario a la voluntad de los ciudadanos, lo normal es que no le voten; y si ofrece uno atractivo para los ciudadanos para, luego, una vez llegue al poder, hacer lo contrario, ¿que diferencia habria entre Anguita y cualquier otro politico tradicional?

    Anguita tiene una gran oratoria y ha manifestado en el pasado una serie de opiniones que creo muy cabales; esta no me parece una de ellas, al menos no desde el prisma de la democracia y la soberania nacional que, segun la Constitucion, reside en los ciudadanos, no en Anguita (ni en Zapatero, ni en Rajoy, ni ...). Un cordial saludo
  22. Señal de que era buen político fue que no se "casó" con Felipe González en los 90s y ayudó a la alternancia.
  23. #38 La verdad es que ese es un viejo debate que tiene muy dificil solución. Por un lado, si un político tiene o no que tomar decisiones que considere honestamente necesarias aunque le cuesten votos. Por otro lado, si el político tiene que tomar sólo las decisiones que correspondan a la opinión de los ciudadanos, aunque le parezcan inadecuadas.

    Y es muy fácil imaginar consecuencias muy negativas de las dos alternativas, sin necesidad de acordarnos de Godwin.
  24. #40 Hombre, personalmente y siempre que se tome la democracia como opcion, creo que no hay debate.

    Es decir: cada gobernante, cada legislador, tendra un estilo, una personalidad, unas dotes de liderazgo, de gestion de grupos, de capacidad resolutiva, etc; eso hara que a la hora de implementar la voluntad ciudadana lo hagan con un estilo o con otro, con una eficacia mayor o menor ... sin embargo, la clave sigue siendo, a fin de cuentas, ejecutar la voluntad ciudadana.

    De lo contrario, las elecciones y los programas electorales se convierten en (son a dia de hoy) una pantomima, pues lo que se eligen no son representantes, sino que las elecciones se convierten en un trasunto de ETT de dictadores donde solo se elige a alguien para que sea la voluntad de ese alguien (y no la de quienes le eligen) la que prevalezca. Claro que, si es el caso a aplicar, habria que tirar el articulo 1 de la Constitucion (al menos su apartado 2) a la basura, y creo que ni tu ni yo ni la mayoria de los presentes tenemos la menor intencion :-) Saludos
  25. La frase que más me impactó, sin duda:

    Esa sería por ejemplo, la política de Zapatero, la de Blancanieves, la de "espejito, espejito".
  26. Anguita, yo te invoco...!!
comentarios cerrados

menéame