edición general
148 meneos
2042 clics
El angustiado Fiódor Dostoievski

El angustiado Fiódor Dostoievski

Siempre se ha dicho que un buen novelista tiene que tener una vida intensa en la que reflejarse e inspirarse y a fe que Dostoievski la tuvo. En 1839 falleció su padre, asesinado a manos de sus siervos campesinos (mujiks), hartos del comportamiento despótico de su amo. La muerte de su padre y dos años antes la de su madre María, contribuyó a que el joven Dostoievski sufriese una crisis nerviosa y empezara a padecer sus primeros ataques epilépticos. Se estrenó en la literatura en 1846, a los 24 años, con la novela Pobres gentes, con la que...

| etiquetas: fiodor , dostoievski , escritor , literatura , ruso , podcast , vida
  1. Aquí una discusión muy interesante sobre Dostoievski.
    youtu.be/HWfdwc7Lp04
  2. Siempre me han hecho mucha gracia aquellos que dicen que lo ideal es vivir como si hoy fuese el último día de nuestras vidas. Se imaginan, supongo, que cuando alguien tiene a la parca pisándole los talones se dedica a repartir amor entre sus seres queridos a la vez que hace surf, monta en moto y vive a tope hasta agotar el último suspiro.

    A ninguno de ellos le recomiendo que lea a Dostoevsky, alguien que de verdad miró a los ojos al de la capucha. Al resto de curiosos les recomiendo que lo lean de la siguiente forma: que empiecen con las noches blancas o el pequeño héroe, escritos antes de ser condenado a muerte, y que continúen con cualquiera de las cosas que escribió después.
  3. #1 Aquí un par de vídeos de Jordan Peterson sobre Dostoievski:
    www.youtube.com/watch?v=vEfyCVD7BgI
    www.youtube.com/watch?v=dlj2fuJsGLI
  4. Gran programa Ser Historia. De lo mejor que he escuchado en la radio últimamente.
  5. #2 quizás los peores, de la gente que comentas son los que dicen..., que lo importante son "los pequeños detalles de la vida", es decir una aceitunitas, una cervecita en una terracita, y cosas felices y sobretodo placer.

    Esta gente son como los canis que se pasaban el día diciendo "carpe diem", pero siempre se olvidan de la parte más importante,"et memento mori".
  6. Aquí un vídeo del Canal Historia sobre su vida: www.youtube.com/watch?v=A5EEpPsju0w
  7. #2 #5 yo soy de los que dicen ambas cosas. Y puestos a usar la falacia de autoridad, tengo toda una pléyade de poetas, novelistas, ensayistas y filósofos que lo respaldan.
  8. El único que parecía comprenderme en mi adolescencia.

    ¡Meneado!
  9. #1 #2 #3 Alguien debería advertirnos en la página 1 de que Rodión, Románovich, Raskolnikov y Rodia són la misma persona y no enterarte en la 80. Y esto que vale para Dostoievski, vale para Gogol, Pushkin y toda esa banda.
  10. #2 el jugador, crimen y castigo y los Karamazov.
  11. #1 #2 #3 #4 #5 y #8 cuidado con las discusió es de Dostoievski que las carga el diablo.
    www.elmundotoday.com/2010/07/una-discusion-sobre-dostoievski-enfrenta-
  12. #9 Y para el club de la lucha.
  13. #5 Los canis siguen el carpe diem porque no tienen luces para pensar tres días más allá del presente inmediato. Así les va.
  14. #12 en crimen y castigo todos los personajes tienen nombre, apellido, patronímico y diminutivo. Tuve que hacerme una ficha para no perderme.
  15. La de páginas que habrá escrito Dostoievsky completamente borracho y las que habrá escrito alargando y alargando simplemente para que siguiesen pagándole...para beber y para jugar a la ruleta. Por ejemplo Crimen y Castigo creo que se lo pagaban como folletín, muchos capítulos significaba muchos lectores pendientes y comprando. A tantos rublos el capítulo.
  16. #14 Pasa lo mismo con "Cien años de soledad", que llega un momento donde los personajes se llaman igual que sus ancestros, y ya en la quinta generación no te acuerdas quién es hijo de quién. Hay ediciones con el árbol familiar añadido.
  17. Después de la Biblia, peroooooo mucho despues, podemos incluir a Fiódor Dostoievski y a Cervantes y Shakeaspeare.

    Hablando sobre el bueno de Fiódor, lo considero uno de los autores de obligada lectura en la enseñanza secundaria. Especialmente Crimen y Castigo debería de ser parte de un analisis de psicología en las clases con adolescentes.

    Me alegrará conocer en persona a este gran escritor el día que resucite de la muerte.
  18. Por cierto, hay Fiódor Dostoievski , hay meneo meneito.
  19. #2 Cuanta razón amigo. En cierta ocasión le regalé a una hija adolescente de una amiga el libro de Crimen y Castigo. Al tiempo me vino la madre con el libro devuelto porque su hija no podía seguir sufriendo con la lectura espeluznante sobre las desgracias de aquellos personajes.

    Un escritor desgarrador traumatizado por su vida familiar, especialmente la dominación de su padre, hizo mella en él desde bien pequeño. Creo que en su obra intenta siempre buscar la expiación o perdón con su padre fallecido.

    Escritor de obligada lectura para intentar sondear el alma humana.
  20. #16 pero en 100 años esa confusión es parte de la gracia del libro, un elemento buscado.
  21. El santiago segura de la epoca xD
  22. #3 muy buenos
  23. Josep Pla le adoraba.
  24. #11 Esa noticia es de pega, el premio gordo se lo lleva Kant, en donde los desacuerdos se resuelven a tiros o a puñaladas, a gusto del filósofo en cuestión.

    www.europapress.es/internacional/noticia-hombre-sufre-disparo-discusio

    www.europapress.es/internacional/noticia-detenido-exprofesor-matar-ami
  25. #15 Solo he leído de Dostoievsky Crimen y Castigo, y estoy buscando todavía cual fué mi crimen para semejante castigo... Cuando te explican esto de que le pagaban al peso encajan muchas piezas
  26. Dostoievski comenzó a sufrir ataques epilépticos a raíz de su estancia en Siberia, por las palizas que recibía de un carcelero. Lo demás son patrañas.
  27. #16 Eso también pasa con el Silmarillion y otras obras de Tolkien :troll: De hecho creo recordar que mi edición trae varios árboles genealógicos al final...
  28. #26 Sí, me dio por echarle un vistazo al prólogo de la edición que compré y lo explicaban,. Así que generalmente sus personajes hablan por los codos y lo que parece que es producto de fiebre o de delirios y sus indecisiones (en el caso de Raskolnikov) tienen esa explicación.
  29. Lenin in the streets, Dostoievski in the sheets !
comentarios cerrados

menéame