edición general
190 meneos
1691 clics
El anime hace historia en los Globos de Oro gracias a Hayao Miyazaki y Makoto Shinkai

El anime hace historia en los Globos de Oro gracias a Hayao Miyazaki y Makoto Shinkai

Tradicionalmente, el anime es un género ignorado en el circuito de premios internacional, muy especialmente en las grandes citas como los Globos de Oro. Buena muestra de ello es que, anteriormente, solo dos películas, Inu-Oh, de Masaaki Yuasa (Yuasa Masaaki) y Mirai, mi hermana pequeña, de Mamoru Hosoda (Hosoda Mamoru) fuesen nominadas en 2022 y 2018, respectivamente. Este año, algo ha cambiado en la categoría de Mejor Película de Animación, que por primera vez encuentra no una, sino dos películas de anime compitiendo por el galardón.

| etiquetas: anime , globos de oro , miyazaki , shinkai
86 104 0 K 491 ocio
86 104 0 K 491 ocio
  1. Makoto Shinkai resultará un más que digno heredero de Miyazaki. Hurra por ambos.
  2. "El chico y la garza" es un trallazo. Una pena lo de la distribucion en España (en pocos sitios la tenian)
  3. #2 Impresionante la distribucion de mierda, que no es culpa de la distribuidora parece ser, sino que nadie la queria. Yo no la he podido ver porque tengo que desplazarme mas de 45 minutos en coche al cine.
  4. #1 A mi me da un poco de miedo que termine encasillándose.

    Hasta ahora tiene grandes películas y obras maestras, pero tiende a repetir patrones y temas (probablemente porque son los que le apasionan). Creo que lo dificil para él no va ser hacer grandes películas (de eso ha demostrado de sobra que es capaz) sino probar que puede ser capaz de salir de sus temas recurrentes.
  5. Al final ganara Elemental de Disney o otra peli americana. Que no digo que sean malas pero por guion se las suelen llevar de calle las japonesas.
  6. #3 yo pendiente de que los bucaneros pasen, porque tampoco tenía opción cerca
  7. #1 se llama Hiromasa Yonebayashi.

    El problema es que nadie busque heredero que recoja el testigo de Isao Takahata, considerado por Miyazaki como todo un maestro.
  8. #5 Iba a decirte que eso pasaba hace 15 años, pero en animación llevas razón. El año pasado ganó la cagada mainstream de Encanto.
  9. #5 Elemental la he visto y solo puedo decir... aburrida. Las animaciones son buenas, pero es una peli que va tan a lo seguro que sin verla da la sensación de que ya la has visto.
  10. No las he visto, pero es una pena que tengan que competir con Spiderman... que, es, para mí, una de las mejores películas animadas que se pueden hacer, y, posiblemente sea la que se acabe llevando la estatuilla.
  11. #5 elemental es una castaña, muy buena animación por ordenador pero argumentalmente plana, yo para eso utilizo como instrumento de medida a mi hijo, si no la ve 63836184 veces, no es buena.

    Por cierto, Totoro, el castillo de cagliostro y el viaje de chihiro se las ha visto medio millón de veces como poco.
  12. #3 #6 Con el boca oreja se va haciendo hueco, ahora al menos en Madrid ya la ves en mas cines, cuando salió prácticamente solo estaba en los Renoir de Princesa (Quien no conozca, cines pequeñitos bastante gafapasta... que manda huevos que a Miyazaki, que son superproducciones, lo reduzcan a eso...)
  13. #4 a mi sinceramente cada vez sacan peores peliculas anime, estas dos las vere si cae la casualidad, pero ambas me parecen mas de lo mismo, prefiero que cuenten ya continuaciones de historias ya contadas, que cuenten lo mismo pero con distintos personajes, que parecen clones.
    La de suzume me parece un refrito de otras que vi.
    Para mi los tiempos dorados del anime acabaron hace mucho
  14. #4 No son los que le apasionan, son los que el productor le pide (léase obliga) que haga porque vende. Suzume iban a ser dos chicas, en vez de romance chico-chica, por ejemplo.
  15. #12 pues a mi me gusta totoro y el castillo de cagliostro como el que mas, y la dichosa Elemental mi niña de 6 años la habra visto como 4000 veces en un mes.
  16. #5 Eso mismo lo leí cuando nominaron a El viaje de Chihiro al Oscar de mejor película de animación. Al final se lo llevó.
  17. #14 Otro que cree que "todo tiempo pasado fue mejor". Lo que pasa es que estás intentando que te gusten las mismas "adolescentadas" que te gustaban cuando eras adolescente y ya no puedes con ellas, claro. xD

    Cambia de géneros, cambia de historias, tus gustos ahora no son lo que la mayoría del mercado de anime ve, pero se siguen haciendo cosas para ti.
  18. #18 adolescentadas? si es lo mismo de siempre, a saber que mierdas habras visto tú para llamar las peliculas anime, adolescentadas. Por cierto casualmente el cine que nombran aqui, tira mas para adolescentes, fijate que curioso.
  19. #14 Se siguen haciendo cosas muy buenas. Por ejemplo, Buddy Daddies es original y está muy bien, una mezcla de las películas de yakuza con "Tres solteros y un biberón", por citar uno reciente.

    Y la animación china está subiendo como la espuma.
  20. #10 yo vi unos cuantos minutos. La animación me pareció bastante mejor que películas anteriores de Disney. La temática no parecía nada allá, mismas historias para mismo público
  21. #19 O sea, que:
    1) Te pones a criticar el anime actual: "cada vez sacan peores películas anime".
    2) Vengo yo a defenderlo: "cambia de historias, se siguen haciendo cosas para ti".
    3) Y ahora te eriges más papista que el Papa: "a saber qué mierdas habrás visto tú [yo]".

    Y en la misma frase incluso te contradices "a saber que mierdas habras visto tú para llamar las peliculas anime, adolescentadas" vs "casualmente el cine que nombran aqui, tira mas para adolescentes".
  22. #2 el problema que le veo a muchas películas de Miyazaki es que o estás "versado" en mitología japonesa o te pierdes un chorrón de cosas o te resultan incomprensibles directamente... aparte que da la sensación en muchas de ellas que no sabe muy bien cómo terminarlas y al final todo acaba en un batiburrillo con aún menos sentido (o eso me dio la sensación con pelis como Chihiro o el Castillo Ambulante....).

    Vamos, que por lo que he leído en críticas esta última (el muchacho y la Garza) va por ahí también...

    Y digo yo que no debería ser ni calvo (peliculas con guiones simplones 100 veces vistos tipo Disney-últimas de Pixar) ni 3 pelucas (complejísimos guiones con varias capas de lectura+mitología de muchas japos....) para hacer buenas películas de animación, al menos en lo que se refiere a guiones...
  23. #23 A ver, una cosa es que pilles absolutamente todas las referencias y otra muy distinta que sean peliculas complejas e "incomprensibles"...

    Amos lo digo porque me parece fascinante tu opinion sabiendo que mis sobrinas, una de 8 y otra de 4 son fans... Y yo las quiero mucho y tal pero no creo que sean especialmente brillanes ni muy versadas en cultura y mitologia japonesa (ni yo mismo lo soy). Otra cosa es que las peliculas tengan varias capas y mis sobrinas ven una, yo veo otra y seguramente un otaku enamorado de la cultura nipona ve otra pero todos nos llevamos algo y ahi esta la gracia
  24. #16 ¿y Vaiana y Encanto como la llevas? Porque yo la mia de dos se abrazó en el supermercado a una Vaiana y ya no se dónde termina una y empieza otra
  25. #17 El viaje de Chihiro es la excepción que confirma la regla.
  26. Molan estos hilos, aportaciones (gracias!!), intercambios de puntos de vista, así era menéame hace muchos años!!! :hug:
  27. #22 tengo que explicarlo que me refiero a lo que tu has dicho? por cierto me he visto casi todas las películas del autor de suzume y que decir del estudio ghibli en general, asi que lo de decirme anime de adolescentes, lo diras por tí, tú no has defendido nada, tú me has atacado, y repito, casualmente estás dos películas son para público adolescente.
  28. #20 fijate la de buddy daddies me gusto mucho porque era algo entre comedia y acción, algo mas serio que spy x family, pero era entretenida y de facil consumo, pero últimamente el animé se ha quedado estancado, ahora que si mundo de fantasia, que si reencarnaciones, que si el típico bueno que siempre gana, y con la entrada del manga coreano ha empeorado todavía más.
    Hace nada vi la de trigun nueva, bueno no tan nueva, y era caerse los huevos al suelo, tenian la receta buena y mas basura, y tampoco cuesta que hagan series con protagonistas adultos que da repeluco lo de tanto niño e infantilización, tanto cuesta hacer un par de series tipo planetes?
    Sólo hacen sacar refritos, hasta con el yutsu kaisen como se escriba está siendo saturado por los propios mangakas.
    Y últimamente veo que es demasiado negocio, veo mangas que empiezan muy bien y piensas esto en 100 capítulos lo acabas bien, y te salen 150, y mas 60 de relleno y ,20 que se cargan la historia.
    Se ha vuelto demasiado negocio
  29. #2 yo la vi en yelmo ...
  30. #7 A quien se echa de menos es al bueno de Satoshi Kon :'(
  31. #26 Klaus también se lo llevó hace 3 o 4 años, y era una película española.
  32. #17 Pero al menos se llevó el Oso de Oro de Berlín a la mejor película (que no de dibujos, sino a la mejor película).
  33. #28 Yo no te he atacado, estaba hablando en línea con el tema del hilo, en el contexto de las pelis de gran público (de anime) que dices que "ya no son tan buenas". Por eso te recomendaba ir más allá y encontrar cosas que sí te gusten como las de antes (que existen y existirán).

    Estoy deliberadamente procurando no entrar en lo personal, porque como te diga lo que yo he visto, leído y compro, vas a quedar en ridículo. Así que menos humos. :hug:
  34. #34 Añado porque se me ha pasado el tiempo de edición:

    A Your Name le tengo puesto un 10 como un camión, soy el primero que ve "adolescentadas" más que nadie. Lo que me gusta no tiene por qué alinearse con un mensaje profundo ni una crítica de cine exquisita, son mis gustos personales y ya está.

    Pero si alguien viene a criticar una industria entera por ser "repetitiva" pues voy a poner contraejemplos, y te he comentado de buenas que cambies las cosas que ves si ya no te gustan tanto. Es como si metes en el mismo saco Interstellar de Nolan porque no te ha gustado Solo en casa. :roll:
  35. Pues la verdad es que Suzume es una película normalita y la de Miyazaki MUY decepcionante.
  36. #29 Entiendo lo que quieres decir. Hay cosas buenas, pero cuesta encontrarlas.

    Spy x Family la disfruté, pero para mí Buddy Daddies es mejor. Spy x Family es un poco demasiado infantil, pero la parodia del género pulp la han clavado. La segunda temporada es más de lo mismo, aunque eso sí, muy divertida.

    De género más adulto, he leido buenas recomendaciones de Pluto, que la ponen al nivel de Monster o de Planetes, pero no la he visto todavía. Y la de Heavenly Delusion también tiene buen aspecto y es otra que tengo a la cola. Una reciente que he visto hace poco y es una gozada es la de Lvl 1 Maou to One Room. La dinámica de comedia de amor/odio entre los dos personajes principales es brillante, y a pesar de ser comedia sin pretensiones, la escritura es muy inteligente.

    Busca recomendaciones de Donghua (el anime chino) porque están empezando a salir cosas muy chulas, particularmente de Bilibili.
  37. #37 Pluto la tengo que ver, porque pinta muy bien, pero lo dicho, ha pasado de una joya o par de joyas por temporada de anime en cada genero, a una y con fallos, últimamente parecen que se hacen anime manga de muy buena calidad en sus primeros capítulos y si tienen exito lo alargan sin sentido y acaba volviendose un pufo, y si no, se cancela.
  38. #4 La de Suzume para mí fue bastante puff. No sé a dónde quería ir Shinkai y buena parte del metraje (muy bonito) se podría obviar y no pasaría nada. Hay dos historias paralelas (el mundo de los muertos y el real) que nunca llegan realmente a converger. Dado lo bien hiladas que están sus películas desde El Jardín de las Palabras, creo que se apresuró (o le apresuraron) a sacar otra película con la hsitoria a medio cocinar.
  39. #23 es lo mismo que me sucede con ultraman cuando en algunos capitulos meten el folclore mitológico japonés, sencillamente no me puede atraer
  40. #37 por ciero no lei tu segunda parte, yo es que he empezado a leer manga coreano que dicen que pueden superar al japones y no puedo, y esta temporada no he llegado a encontrar ningun anime interesante, lo el que tu has dicho de los padres, que es divertida, a mi me gusta la comedia, pero en plan absurdo, tipo gintama (que menudo dramones mete), grand blue, la de los padres sicarios, la de la bola pervertida (jaja nunca me acuerdo del nombre), de mechas pero todos se acaban flipando, aunque eureka seven me gustó, la ultima curiosa Tengoku Daimakyō, la verdad que no estoy buscando mucho porque solo me encuentro animes protagonizados por crios, y drama y romance no me gusta, lo máximo que me ha llegado a gustar es toradora, me gusta la cienca ficción pero todas pecan de lo mismo, los japoneses acaban por fliparse bastante y lo transforman en mas psicológico que científico. Ahora creo que se ha puesto de moda las reencarnaciones y los protagonistas ultra rotos
  41. #34 hablas como si tú opinión vale mas por simplemente ser tú, que sabras lo que veo o consumo, y no tiraria de falacias, si tu tienes mal gusto, no puedes enarbolarlo como bueno porque consumes mucho. Por cierto, el creador es archiconocido, te habras tenido que tragar casi todas, yo personalmente uno no, porque la deje por aburrida.
  42. #32 A Klaus le gano Toy Story 4 en los Oscar y en los globos de oro no estaba nominada creo. Buen ejemplo.
  43. #23 Que un japonés recurra al folklore japonés para hacer una peli japonesa no me parece que sea un "problema"...
  44. #23 #24 No es necesario estar versado en mitología japonesa (que es un universo propio). Con saber que un poco sobre los kamis y yokais, y una base del shinto vas más que sobrado, y dos cositas sobre las eras. Más que nada por qué la mayor parte de la mitología que sale en sus películas es inventada,así como los periodos historicos, aunque con paralelismos con mitología que si puede ser profunda.

    ... Es decir, puedes verlas como lo que son, universos inventados como en Chihiro, donde cada personaje y contexto es inventado y no es necesario profundizar para nada, no te pierdes nada... O puedes meterte buscar las claves que ha dejado para que busques las similitudes con la mitologia.

    Por poner un ejemplo, en Chihiro no es necesaria más información que la que dan, un parque temático abandonado que se transforma en un mundo imaginario y ya está, no necesitas más. Pero puedes buscar claves y paralelismos. Por ejemplo, la similitud de los baños con el Dogo Onsen, o el origen de las mascaras que los kamis que bajan del barco, o por qué usan esos barcos como los del Mississippi, o que es el "sin cara" que es totalmente ficticio, pero mezcla varios yokais y kamis, o el espiritu del río, o Kamaji.

    Las películas de fantasía permiten todo ese doble formato, y esas dobles lecturas que no se afectan entre si. Las películas más realistas (Susurros, colina amapolas, tumba luciérnagas, etc) tienen otros subtextos, pero la historia se hila sin más, sin más pretensión que contar historias.
  45. #41 ¿Cual es la de la bola pervertida? ¿La de los padres sicarios es Hinamatsuri?

    Como comedia absurda, una que es desconocida y me parece brillante es la de Sabagebu. En plan más infantil pero aun así muy divertida, la de Sleeping Princess in the Demon Castle. Y por supuesto, Hinamatsuri, aunque es más humor negro que comedia absurda.

    Lo del anime protagonizado por crios tiene su lógica, ya que es el target principal. Pero al menos, como se genera muchísima cantidad, siempre suelen salir dos o tres que merecen la pena cada temporada. En mi experencia, las series de anime se dividen en comedias y series para adolescentes. Las comedias funcionan muy bien para adultos, pero fuera de ese género es muy raro encontrar algo que pueda interesar a los que hayan dejado atrás la adolescencia. Yo suelo filtrar directamente por comedia para ver que ha salido nuevo y prescindo del resto.
  46. #43 Ahí me has pillado, lo dije de memoria pero supongo que me sonaba porque había estado nominada, no porque ganase.
  47. #33 Chihiro ganó el Óscar.
  48. #25 también las ha visto 300 veces si...
comentarios cerrados

menéame