edición general
274 meneos
1813 clics

El año de Linux ha llegado: cómo se está convirtiendo en el sistema más usado en coches

En vez de desarrollar un sistema operativo por su cuenta, estas compañías se han aliado para crear una plataforma básica para coches, llamada UCB (Unified Code Base). Partiendo de esa base, cada fabricante tiene libertad para personalizar el sistema para cada modelo, diseño y necesidad. UCB representa sólo el 70% del sistema operativo final que lleva un coche; cada fabricante desarrolla software propio con funciones exclusivas para intentar atraer consumidores, así que no es realmente un “sistema único”.

| etiquetas: ucb , linux , coches
108 166 5 K 288 linux
108 166 5 K 288 linux
Comentarios destacados:                  
#1 2019 será el año de Linux en el salpicadero.
  1. 2019 será el año de Linux en el salpicadero.
  2. #1 y la mayoría de los usuarios de Linux, tienen el escritorio salpicado.
  3. #2 Y los de windows y los de mac ahi no hay distinción.
  4. Ya ya ya, pero vamos a las cuestiones importantes: con vi o con emacs?
  5. #1 vocación de mosquito.
  6. #1 Entro, veo que está en el primer comentario, voto positivo y me voy.
  7. #5 Esos son más de pegarse a las windows :shit:
  8. #2 Que es la principal razón por la que se desarrolló un modo gráfico para 'nix. ¿Por qué crees que lo llamaron X Window? :roll:
  9. Bueno. En los trenes del metro se lleva usando desde hace mucho mucho mucho.
  10. #4 Con vi, por supuesto. Con emacs acabarías teniendo que pisar el acelerador y el embrague a la vez mientras presionas dos botones del volante con una mano y cambias de marcha con la otra para activar el menú de "rutas de navegación que pasen por delante de un bar que tenga buenas tapas y sitio cerca para aparcar".
  11. #10 Veo que emacs es cada vez mas accesible xD
  12. #11 Didn't read, lol
  13. #6 me too
  14. #11 menos mal que meneame colapsa los comentarios largos :troll:
  15. Tantas letras para decir una serie de obviedades que el 99% de los que nos dedicamos a esto sabemos de sobra.

    Como echo de menos aquellas épocas en que aquí se aprendía un huevo con los comentarios.
  16. #11 Linux es un nombre que se usa para 2 cosas: Como forma simplificada de decir GNU/Linux, y para referirse al nucleo.
    Por lo que linux, es un sistema operativo para el 99.5% de las personas. El 0.5% que sólo se dedica a decirle al 99.5 que gnu y no se que mas, me tiene muy cansado. No podes aprovechar tu tiempo en hacer cosas mas importantes?
    Linux es un sistema operativo, y siempre lo será.
  17. #18 Déjalo hombre, más de medio mundo asocia Linux (erroneneamente) como un sistema operativo. Empezar a hablar de núcleos, unix y gnus y lenguajes lía a la gente de la calle. ¿Qué más da cómo lo llame? Ya está demasiado extendido, no lo veo un drama tan grande. Es sólo un nombre. :-)
  18. #20 Ya sé ¿y?

    ¿Cómo hubieras titulado esta noticia por ejemplo?
  19. #3 Se entiende que los de Linux saben que hay muy poca probabilidad de futura visita femenina y no les importa dejar ahi el requesón.
  20. #15 meneame colapsa los comentarios largos

     media
  21. #16 la cabeza humana pesa 4kilos
  22. No iban a usar el Güindous ése; de su EULA:

    [Limitación por daños] Asimismo, también será de aplicación incluso si Microsoft conocía o debería haber conocido la posibilidad de que se produjesen dichos daños. También pueden producirse situaciones en las que la limitación o exclusión precedente no pueda aplicarse a su caso porque su jurisdicción no admita la exclusión o limitación de daños incidentales consecuenciales o de otra índole.
  23. #12 la gente se mete e infravalora Emacs, no se dan cuenta de que incluye un Tetris.

    Lo cierto es que hace décadas no había mucha alternativa en cuanto a editores decentes de consola, clientes de correo, etc. y la verdad que Emacs intentaba ser una solución global. Sinceramente, seguramente me equivoque, pero es el primer editor que conocí que podía incluir un buffer/subventana con un shell.
  24. #24 y la del meneante medio por lo menos el doble :shit:
  25. #16 tu boca produce prácticamente una botella de saliva (1,5 litros) al día. Al año podrías llenar aproximadamente dos piscinas de baba.
  26. #11 Bravo, estaba tardando en salir el comentario de todas las noticias de Linux diciendo que Linux no es un SO.

    :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
  27. #1 PRO-TIP: el nombre indica la funcion...
  28. "El año de Linux ha llegado"... Otra vez...
  29. LLAMARSELEN GNU/LINUX, COÑO
  30. #23 solo venía a puntuarle negativo, ya me voy
  31. #21 cada vez que comenta me recuerda al caballero negro de los caballeros de la mesa cuadrada...
    Ni el tato llamando GNU/Linux al SO y llamándolo Linux y él con su batallita.
    www.youtube.com/watch?v=HO7njBw1Y_k
  32. Cada año dicen que es el año de linux...
  33. #1 cuantos años lleva siendo ya el "año de linux"?
  34. #35 #36 Linux: Year of the desktop since 1998.
  35. - Bueno niños, nos vamos de fin de semana. Arrancamos.
    manolo@opelcorsa:~$/ start
    Command not found

    - Mierda. A ver si así...
    apt-get update
    Debe ser administrador para ejecutar este comando

    - Joder, espera...
    sudo apt-get update
    [sudo] password for manolo: *****
    manolo is not in the sudoers file. This incident will be reported

    -Niños, coged las maletas que nos vamos en tren.
  36. #12 ya iba siendo hora.
  37. #11 Lo estábamos comentando en la panadería ahora.
  38. #1 Te prometo que entraba a poner lo mismo. xD ;)

    Salu2
  39. #16 Eso es culpa tuya, ¿quien te manda ir por ahí aprendiendo cosas?
  40. #44 Si nucelar, queda fatal. :-)
  41. #43 no me has debido leer
    ME-TRO
  42. #19 Y añadiría que al menos en pc, al usar una distro, en muchas, gnu forma parte de ese nombre, junto a xorg, kde,gnome ... etc. Incluso en algunos casos como Debian es Debian GNU/linux* en otros es nombre_distro linux entendiendo que gnu está junto con los otros programas en el nombre de la distro.

    * También lo hacen para diferenciar de otros proyectos con otros Kernel.
  43. #16 #24 Por estos comentarios vengo yo a mnm todos los días. {0x1f44d}
  44. #10 mucho han simplificado la última versión
  45. #18 espero que siempre digas que vives en el Reino de España o que has estado de vacaciones en la República Francesa.
  46. #26

    Me duele que sea así, pero aunque me gusta mucho Atom y emacs, creo que todos tenemos que aceptar la aplastante realidad.

    En estos tiempos ya ni importa si sale Atom o el emacs XP 2000, porque mientras ambos entornos (y otros con menos peso como notepad++) se preocupaban en confundir al usuario con un aspecto totalmente diferente, Vim consolidaba su posición como líder en el campo de los editores de texto, primero con la gran base de programadores que lo usa (que ostenta un 91 % de uso en el mercado corporativo y casi un 100 % en los hogares) y posteriormente con su avanzado sucesor, la versión 8.1, que brinda a los usuarios una nueva forma de interactuar con su PC. Es más rápido, más amigable, y sobre todo más fácil.

    La realidad es que emacs tiene poco para ofrecer al usuario novato. El mismo novato que se ve desconcertado por la imposibilidad de hacer un simple copiar-pegar. Sino que le pregunten a mucha gente cómo hizo para copiar y pegar código de stackoverflow a la terminal (porque cada versión tiene su propio sistema de hacerlo, totalmente incompatible con las demás y que requiere el uso de complicados comandos de macros).

    Claaaro...entonces lo que le sugerimos a este usuario (que recién está empezando) es que se descargue los fuentes de emacs, entre a la consola, las descomprima y las compile.
    ¿ Cuántos lograron hacer esto ? Uno de cada un millón, me arriesgaría a decir. Nos empecinamos en que ESO es lo normal...nada más lejos de la realidad.

    Explíquenle al usuario porqué con su emacs se ven caracteres raros: hay que estar bajando el plugin de UTF8, para luego instalarlos con complicados comandos. También háganle saber que "de serie" no podrá escuchar sus archivos MP3 ni volar en avión. Díganle al flamante comprador de un poderoso i7 cómo hacer para editar archivos con ñ y tildes. Un coñazo, vamos.

    ¿Y los programadores ? Seguro que volverán para siempre a Windows, porque no hay cristo que pueda hacer funcionar en emacs un teclado IBM model M sin los drivers (además los drivers no vienen "de serie" en las distribuciones...por esa mania de la libertad). Que si, que no, que se congela, que la lentitud, ....y que plugins hay muy pocos. Por cada plugin de emacs tenemos 5000 de Vim. Y claro, en los pocos que funcionan en emacs....oh sorpresa...en el CD están los binarios de vim, y los de emacs deben bajarse por separado desde un sitio web. Al final se opta sabiamente por volver a lo seguro, o sea al editor de texto más usado en el hogar (ya sabemos cuál es).

    La batalla por el editor de texto está perdida. Porque nunca existió como tal. Emacs con su desarrollo caótico y horizontal (en vez de potenciar las aplicaciones existentes o crear nuevas para suplir las tantas carencias que existen, tenemos mil clones de cada una pero la mayoría sin terminar o que directamente son de risa) se cavó la tumba. El usuario no quiere tener un Master en informática: Quiere insertar el editor y tener todo instalado y funcionando. No quiere quebraderos de cabeza. Quiere editar sus textos y que los archivos se vean correctamente. Quiere abrir más archivos sin tener que estar recompilando el Kernel.

    ¿ Y tú ? ¿ Hasta dónde quieres llegar hoy ?

    Gracias por su atención.
  47. #28 Dos "piscinas" de 275 litros... Porque decir dos BAÑERAS no queda tan espectacular.
  48. #22 creer tener más vida sexual por tener un Mac es el consuelo del tonto. Lo sabes, verdad?

    Un coche con Mac costaría 5 veces más. Y a un coche con Windows no me subo ni harto de vino porque quiero llegar a viejo.
  49. #54 Tengo un extraño deja vu con tu comentario, tengo la impresión que que ya he leído comentarios similares antes.
  50. El UCB, viniendo de la industria, tiene pinta de incorporar algún módulo de espionaje, o llevsr alguna vulnerabilidad que en el futuro descubrirán para escuchar y espiar a la sociedad.
  51. #54 no se si es ironía o no, pero desde luego te puedo asegurar que un 91% de los desarrolladores no usa VI/VIM (es más, ni un 30% me atrevo a aventurar).

    Para empezar es imposible sacar esa estadística, y por otro lado mi experiencia profesional en distintos lugares es que: la gente no sabe VI de forma avanzada, la mayoría de veces se usa para editar configuraciones (no edición de código, salvo parches), hay un gran conjunto de gente que sigue prefiriendo nano (no entienden el concepto de VI).

    Personalmente me encanta, aunque un coñazo configurar el vimrc en cada máquina pero bueno. Lo poco que desarrollo de verdad con VI es scripting y no uso extensiones que no sean nativas. Como editor/visualizador de ficheros puntuales, bien. El resto son IDEs que es lo más habitual en todas las empresas: Visual Studio, IntelliJ (toda la suite de Jetbrains vaya),...

    Considerar hoy día que Atom es una cresta de los editores más populares/populistas es estar sumamente desfasado. Sublime ha dado un vuelco entre los desarrolladores, especialmente de Windows y Linux, mientras que el caso de Mac es Textmate.

    Ya te digo, me mola VIM, pero tu comentario dista mucho de la realidad. Otra cosa es si son estadísticas sobre un colectivo muy concreto (desarrolladores de kernel, etc.).
  52. #38 xD xD
    -¡Papá, pon el GPS!
    -Vale, pero lo meto con links en modo texto para ahorrar recursos, que la electricidad está muy mal
    -¡Pero qué mierda es esto! ¡Papá! ¡Papaaá!
    -Calla, coño, ¿no ves cómo pongo las direcciones haciendo comandos manuales con el limpiaparabrisas y el intermitente?
    A la media hora
    -Papá, ¿por qué el coche hace un ruido tan raro, de repente hace tanto calor aquí dentro y en la pantalla del GPS hay un virus?
    -Shhh, no te muevas, que está compilando el nuevo sistema de frenado y como la jodamos no salimos vivos de esta.
  53. #45 Hay algo que tu no entiendes. Yo entiendo perfectamente la diferencia entre Linux y GNU/Linux, y no creo que el núcleo sea mas importante que GNU.

    Sólo digo que Linux es un sinónimo de GNU/Linux para casi todo el mundo.
    Te doy otro ejemplo, tu no dices "movil/camara de fotos/visor de peliculas/telefono/linterna/la mar en coche" a tu móvil, simplemente le dices Movil, aunque sea erróneo.
    Porque? Porque Móvil se convirtió en sinómimo de "movil, camara de fotos, etc".
    Es lo mismo con Linux y GNU/Linux.
  54. #53 Te cerró la boca... jajaja como dice mi hijo de 3 años: "turn down for what"
  55. #25 Pues igual que si pasara con linux algún incidente, ¿o acaso crees que se iban a hacer responsables los programadores, creadores o empresas que instalan o crean versiones sobre él?
  56. #66 El Güindous NO vale para procesos críticos, la misma Micro$oft ha tirado de servidores Linux...
  57. #36 La cuestión es saber por cuántos más seguirá siéndolo :-D
  58. #26 la gente se mete e infravalora Emacs, no se dan cuenta de que incluye un Tetris xD

    Por ahí iba yo. A veces me despierto sobresaltado pensando si todo lo que conocemos como RealidadTM no será más que un comando de emacs... :-D

    Emacs es una puta genialidad. Pero no me veo conduciendo un coche con el meñique. Vi es para conducir coches, emacs para pilotar naves espaciales.
  59. #67 Habías hecho un comentario sobre el EULA, y te he contestado, ahora cambias de tema, debe ser que Linux tampoco responde sobre los fallos y consecuencias que puedan producirse por el uso de su software, luego es lo mismo que Windows.
comentarios cerrados

menéame