edición general
216 meneos
7582 clics
Un año viviendo el wrestling independiente en Madrid

Un año viviendo el wrestling independiente en Madrid

Todos los espectáculos empiezan de la misma manera: aparece el presentador con su música, y se sube a las cuerdas para hacer un par de bailes sexys para caldear al público y animarlo para dar paso a un aviso sagrado que reza lo siguiente: "Lo que váis a ver a continuación es un espectáculo. Los gañanes que se dejan la piel en el ring están entrenados para ello. Pero si seguís queriendo hacer el cabra como ellos, podéis ir a nuestro gimnasio para entrenaros bajo la supervisión de estos gañanes y algún día subir a este ring".

| etiquetas: deporte , espectáculo , ocio , lucha libre , wrestling , madrid
97 119 3 K 476 ocio
97 119 3 K 476 ocio
  1. Excelente noticia. Espero que se instaure como tradición firme en su país. En las próximas elecciones votaré al candidato al que vea hacer esto.
    www.youtube.com/watch?v=TuesauNtqTU

    ¡Vamos, Mariano, tú también puedes!
  2. Es algo que mucha gentes desconoce, incluso Madrileños, pero esta ciudad tenía una buena tradición de lucha libre en los 50-60 que fue cayendo en los 70 para quedar prácticamente desaparecida en los 80
  3. Los combates pueden ser falsos, pero el riesgo físico es real.

    Estas personas no se si son deportistas pero desde luego son atletas.

    No tenía ni idea de que esto se practicaba en España.
  4. #3 Se practica, sí, hay shows en Madrid y Barcelona, yo soy un asiduo a los de Madrid. En Cádiz hay una escuela, pero no sabría decirte de más sitios.

    Los combates son reales, lo que está todo es guionizado
  5. Todavía recuerdo el boom del "pressing catch" en España a principios de los 90 gracias a Héctor del Mar y Tele5. También viví con muchísimo entusiasmo su regreso a la primera plana hace unos años gracias a cuatro contando nuevamente con Hécto del Mar y un animado Fernando Costilla. Da pena que este gran espectáculo no haya tenido nunca continuidad en nuestras televisiones {0x1f4aa}
  6. Meneo por la sinceridad y respeto con el que está narrado todo. Y porque el deporte lo merece.

    Estos deportistas saben en lo que están y, de la misma forma que un practicante de artes marciales no da golpes mortales, ellos también dan lo justo para mermar pero no para hacer daño. Y aún así se llevan golpes impresionantes.

    Aquí un ejemplo del daño que puede recibir alguien que no está preparado para recibir el golpe de un luchador (y eso que el luchador se contuvo bastante):

    youtu.be/QZBkv_UDXFg
  7. #2 En esas décadas en Valencia, los sábados noche se organizaban veladas de lucha en la plaza de toros, en pleno centro ciudad.
    Era algo con mucha aceptación y se vivía como ir al cine o al teatro.
  8. #6 Yo recibí uno por uno de los luchadores de Madrid, que ni siquiera es de los más cachas. Estuvo planificado por ser parte del show, pero picó hasta un par de días después. A esta gente le tengo un respeto casi soberano, más por hacerlo de gratis
  9. #9 Ellos mismos lo admiten desde el minuto uno: espectáculo
  10. #5 He enviado noticias de wrestling donde se habla, el problema es que hasta los comentaristas españoles lo venden como real, cuando son los primeros que deben narrarlo como si de una telenovela se tratase
  11. #3 Y que lo hagan de forma gratuita...
  12. A mi me parece una gran mamarrachada...
  13. Sobre este tema hizo Darren Aronofsky ya no una película sino un peliculón www.imdb.com/title/tt1125849
    (Y cómo estaba Marisa Tomei en ella, que esto es Menéame :-D )
  14. Pero qué wrestling ni qué wrestling???? Tan difícil es decir 'la LUCHA LIBRE'??????
  15. #15 Eso sería "free fight" :troll:
  16. #2 Mi abuelo hacía de periodista amateur cubriendo combates de lucha libre en los años 60.
  17. #13 ¿Lo mismo dices de las series de la tele y del cine y el teatro?
  18. #15 gracias, no sabía lo que era y con ese nombre ni entro a leerlo
  19. #11 Precisamente una de las salsas del wrestling, al menos el yanki, es el guión que tiene detrás. Recuerdo que el "traductor" del Gran Khali era uno de los guionistas de la WWE.
  20. #6 Como autor del texto, gracias por el comentario de que está escrito con sinceridad y respeto, que es lo que quería transmitir.
  21. #15 En el mundillo "lucha libre" se suele usar para describir a la mexicana, que tiene un estilo muy característico. Por eso es normal que una persona que tenga ciertos conocimientos use wrestling para referirse al conjunto, por la influencia norteamericana, o por ejemplo puroresu para referirse al estilo japonés.
  22. #11 ¿A qué comentaristas te refieres? Por que con Héctor y Fernando se sabe desde el primer momento que aquello es de coña.
  23. #9 Lo dicen en el artículo: Deportistas no se sabe si son, pero al menos sí que está claro que son atletas.
  24. #22 Claro, y decimos show porque es distinto de un mero 'espectáculo'; y decimos manager, porque es algo ligeramente distinto que un 'director'; y decimos offshore porque no se refiere a lo mismo que 'ultramar'... Mis cojones.

    La realidad es que nos han colonizado el lenguaje con un montón de palabras que no aportan ningún concepto nuevo.
  25. #4 entonces no es un combate real, es una danza cómo lo es el capoeira o una representación de un combate...
  26. #14 enlaza a filmaffinity hereje! No a esa web americana donde todas las películas tienen mínimo un 7
  27. #26 Como los combates de las series, se llama pacto de ficción
  28. #27 Pues prefiero a imdb (que al menos ya sé que simplemente tengo que estar 1.5 a la nota) a Filmaffinty, que está lleno de pedantes y nunca se que hacer con las notas. Hay películas buenas y malas con notazas, y películas buenas y malas con notas de mierda...

    Para empezar, en Filmaffinty parece que casi nadie tiene en cuenta el contexto de la película. Valoran igual si ven cine clásico o cine de acción, sin tener en cuenta que los objetivos y "lenguajes" de las películas son completamente diferentes.
  29. #26 Capoeira es un arte marcial, no una danza.
  30. #22: Al menos se podría intentar usar palabras que se puedan pronunciar tal cual, como en español.
  31. #30 ¿Como va a ser un "arte marcial" esa ridiculez de baile?. Si, se lo que es y he admirado como la practican en Brasil pero un arte marcial... Cuatro pirris haciendo el gilipollas, cuñado.
  32. Es un SPAM como la copa de un pino de grande pero me gustaría ir y llevar a mis hijos, más interesante que que fútbol
  33. #25 La culpa es de los Borbones, con los Austrias no hubiese pasado
  34. #33 Si estás en Madrid, hacen un show el día 19
  35. #29 en filmaffinity tienes que votar según tus gustos. Así que si la película está considerada "obra maestra" pero a nadie le gusta tendrá mala nota. Mientras que en imdb tiene que tener un 15 sobre 10.

    Rotten tomatoes también está bien si no te convence filmaffinity. Solo la digo siempre porqué ya que tenemos una web de aquí...
  36. #32 Lo que tu digas. Es un arte marcial. No es un baile. Es un arte que se ha usado para matar. Por ejemplo el jogo de la foca.
  37. #30 Eso lo sabemos todos los que hemos jugado al tekken :troll:. El problema es que en combates reales no se parece en nada a lo que popularmente se conoce como capoeira:

    www.youtube.com/watch?v=i-gstckxAsY
  38. #38 Yo he estado en Brasil. He visto combates de capoeira. Y ciertamente, eliminan las florituras. Como también pasa en otras artes marciales como el kung fu, donde puedes encontrar bastantes técnicas fñde coreografía poco prácticas en un combate real. Pero incluso las coreográficas si las puedes usar suelen ser los golpes mas potentes pero mas difíciles de aplicar excepto en películas que quedan muy vistosas.
  39. #18 Estas mezclando churras con merinas. Hay series, peliculas y obras de teatro que son una bazofia y otras que aportan grandes cosas. ¿Me estas comparando las series, el cine y el teatro con esta mamarrachada? Que huevos le echas, amigo.

    Este tipo de espectaculos, desde mi punto de vista es para mentes muy catas. Si eres feliz viendo esto, bueno, en fin, tu mismo. Pero deberías hacertelo mirar. A mi este tipo de cosas me da bastante verguenza ajena. Saludos.
  40. #36 y por eso filmaffinity es un error, tal y como dice #29. Desde hace muchos años que la evito porque no deja de ser un patio de recreo donde se aplica la filosofía "si a estos les gusta pues yo le pongo un 0 para compensar porque no me gusta que guste tanto. Además es de dibujitos, ¡si eso es para niños! Sobrevalorado".
  41. #25 No tiene nada de extraño. Al cómic americano le llamamos cómic, al español clásico tebeo, al japonés manga y al europeo novela visual. La razón no es tan caprichosa como sugieres, sino que las distintas palabras añaden matices y diferencias de formato, dando valor ya de por sí a la palabra. Con esto, como dice #22, pasa igual. Lucha Libre es, actualmente, referencia directa al wrestling mexicano. Solo tienes que recurrir a google www.google.es/search?q=lucha+libre&prmd=vin&source=lnms&tb

    Y ya si quieres texto

    thinkprogress.org/sports/2015/03/18/3613963/lucha-libre-inside-mexican
  42. #40 Soporto que me digan muchas cosas, menos llamar catetos a quien ve esto. Hay mucha gente con estudios y más educación que tú que se ve esto. Es teatro, lo dicen siempre, la única diferencia al teatro común es que se centra en supuestos combates. EN teatro sabemos que los efectos especiales están preparados, aquí lo mismo con los movimientos
  43. #43 Bueno, también está el hecho de que el teatro tiene una trama desarrollada y tal. Comparar esto con el teatro es como comparar una película bien hecha con una recopilación de caídas de youtube. Nada que objetar a quien le guste, que para gustos colores, pero tampoco pretendáis vendernos esto como una profunda expresión artística.
  44. #21 Pues me alegro mucho y te doy las gracias por partida doble, por el deporte-espectáculo que me encanta, y porque en este país cuesta mucho encontrar algo así :->
  45. #44 No es profundo, pero los combates tienen una historia detrás, cada luchador una personalidad que se debe plasmar cómo lucha en el ring
  46. #19 Pues entonces tendrás que dejar de mirar películas de acción, que cada vez incorporan más elementos de la lucha libre #21
  47. #25 Claro, y como en este caso todo es lo mismo, pues le damos un solo nombre, total...
  48. #41 no se trata de compensar. Se trata de votar según tus gustos para que luego el algoritmo de recomendación esté adecuado a tus gustos.
  49. #29 Pues lo de restar 1.5 no funciona en este caso, en IMDB tiene 7.9 y en Filmaffinity tiene 7.2
  50. #1 En Madrid hay show el 19. Como Curiosidad había uno que iba de un jardinero llamado Pablo mezquietas al que se le animaba con "Sí se poda", es un estilo más cómico y autocrítico que la WWE, que es puro show
  51. Una cosa importante que no se comenta mucho es que en estos espectáculos (tanto en los indies como en la WWE) todo esto está en torno a contar historias. Wrestling es contar historias: de buenos contra malos (faces vs heels) de novatos vs veteranos, de la justicia y la venganza, del favorito con respecto al que puede dar la sorpresa y muchas más. De hecho, el wrestling no es solo estas historias más típica del teatro épico griego, sino que también tienen un gran elemento de difuminar la linea entre lo verdadero y lo falso (el kayfabe). Es largo de explicar con ejemplos pero cosas falsas planificadas se hacen para que parezcan verdaderas (fuera de guión) y cosas que pasan de manera legítima, verdadera son contadas como si hubieran sido previstas todo el tiempo. Se podría llamar postmoderno. El estilo completo del wrestling también varía de unos paises a otros.

    En cierto modo es prácticamente un subgénero teatral que siempre ha sido denigrado (en parte con razón por como se vendía hace 20 años como una telenovela) por ser chusco, sobre-dramático y con el objetivo de un público de clase social baja que se creía que todo era cierto. Pero lo cierto es que ya nadie que tenga más de 12 años piensa que es real pero lo disfrutamos por suspensión de incredulidad y por los personajes, hazañas físicas e historias que cuentan. Hoy en día hasta la WWE ha cambiado muchísimo desde esa época en la que fue popular. Los fans discuten como se arreglan las historias y que decisiones serían las mejores para contarlas (booking). Las redes sociales, la cultura pop de internet y las nuevas generaciones de guionistas ahora crean personajes más "creíbles" por decirlo de alguno modo, se medio saltan el kayfabe a menudo creando un nuevo kayfabe mucho más interesante a nivel narrativo. Recomiendo que echeis un vistazo a alguno de sus programas semanales recientes y veréis como ha cambiado la cosa.

    Yo he asistido a los dos últimos eventos aquí en Madrid de la WWW y realmente he salido como fan. No me esperaba que una promoción indie, en España (donde es muy minoritario) y además gratuita pudiera tanta calidad en producción, en historias, en personajes y en combates. Impresionante. Hasta el público es genial y es excitante unirte en los cánticos y griterio vario. No puedo esperar al comienzo de la siguiente temporada en Octubre.
  52. #44 Este es un claro ejemplo de por que no deberías hablar cuando no tienes ni idea del tema del que hablas. Empápate un poco de wrestling y de como se cuenta y se expresa una historia en el ring y luego ya sigues soltando bilis por aquí. El tiempo de contar al wrestling como espectáculo chusco para masas ya pasó hace 20 añitos sobretodo cuando salen películas de gente matando a otras personas rutinariamente y de manera mucho peor (que tampoco hay nada malo en ello). Claro que no puedes compararlo con una película, del mismo modo que no puedes criticar a una película por no tener jugabilidad o un libro por no tener imágenes en movimiento.
  53. Conozco a uno de los luchadores. Lo hacen por amor al arte y palmando pasta. Es muy entretenido, sobre todo si pillaste de chaval la época de la WWF.
    Avisan de que es ficción, sobre todo por los chavales.
    Un 10 para ellos.
  54. #53 Creo que no has entendido mi mensaje. No comparo el wrestling con una película en ningún momento, respondo a un comentario previo que lo comparaba con el teatro. Soy consciente de que que como dijo #46 los personajes tienen cierta trama detrás, y que los luchadores requieren no solo de unas condiciones físicas si no de ciertas capacidades interpretativas. Ahora, lo que no compro es el wrestling como obra de arte "profundo". Los combates no tratan de transmitir un mensaje, son simplemente un espectáculo. Y no hay nada de malo en ello.
  55. #45 perdón por negativo...
  56. #33 por qué es spam? En menesme se pueden enviar envíos propios
  57. #52 El próximo es el 19 en Matadero, aunque sie stás fuera de Madrid es complicado. nos vemos en octubre entonces
  58. #27 Ah pero... ¿es que en IMDB se vota?

    Francamente lo de los ránkings me la trae al fresco - y de hecho ni me había fijado en el detalle. Si digo que es un peliculón es porque la he visto y me ha encantado.

    (¿Cuántos puntos de karma acabo de perder?)
  59. #61 es como debería ser. Pero hay mucho comentador de oídas. Sobretodo entre el sector de críticos.
comentarios cerrados

menéame