edición general
441 meneos
11786 clics
Another Brick in the Wall: Análisis de una canción perfecta

Another Brick in the Wall: Análisis de una canción perfecta

"Amo a Pink Floyd, me parecen la otra cara de la moneda de lo que suponen los Beatles más experimentales; si de Beatles influyó en la música moderna conscientemente, Pink Floyd lo hizo de manera inconsciente. E incluso si nos fijamos tuvieron una evolución inversa a estos, de menos a más comercial, justo al revés que los cuatro de Liverpool. El tema en cuestión no es el mejor de ellos, además que está ya quemado por cualquier radio y fiesta, pero aún así es perfecto, y lo puedo decir sin miedo. Dejadme que os demuestre el porqué"

| etiquetas: pink floyd , análisis , perfección , the wall , roger waters , tonalidad
198 243 11 K 616 mnm
198 243 11 K 616 mnm
Comentarios destacados:                        
#35 No deseo desmontar este artículo, pero a veces en musicología también se cae en este tipo de análisis donde, a posteriori y de manera ventajista, se le otorga a una canción cientos de miles de cualidades que no tiene, y se hace de manera absurda.

Cuando se habla de que las tonalidades inspiran cosas, se está aludiendo a una teoría que viene desde el barroco (los afectos), por la cual los compositores elegían una tonalidad en concreta dependiendo de lo que querían plasmar. Es decir, para un Re menor (dramático), construian una obra dramática (en orquestación, en la melodía, fraseo,...). Por eso el réquiem de Mozart, la ciaccona de Bach,... están en Re menor. Por tanto se utiliza como una herramienta más, no define nada en absoluto y de hecho hay cientos de miles de obras en re menor que son alegres y movidas (danzas húngaras de Brahms, se me viene a la mente).

Pero es que el artículo lucha contra lo evidente, porque al escuchar la canción, lejos de oir perfección y construcción…...
«12
  1. 'Another brick in the wall' era un ladrillo en el muro de la obra maestra que era el disco al completo.
  2. Si esta no es la mejor, pero es perfecta, cómo deben ser las que son mejores?

    Por cierto, la canción que analiza es Another brick in the wall (Part 2), de las tres partes que tiene.
  3. Me gusta más la nueva versión: Another comment in the wall.
  4. la canción está en Re Menor. Para el enlace de arriba esta tonalidad significa "Grave y devoto. Melancolía femenina.

    Vale, no me digas más. Voy a que me echen las cartas a ver si follo este finde o no y cuánto me va a costar.
  5. Mi disco favorito de Pink Floyd es "Wish you were here"
  6. Se le va un poquito la olla al tio este, sobre todo por que saca el tema de contexto y la traducion no es totalmente acertada
  7. We don't need no education

    Yes you do, you just used the double negative...

    Qué gran serie...
  8. Sin "The happiest of our lives" la canción es la mitad de lo que es.

    La representación de un profesorado cruel a modo de preludio, no puede ser interpretado sino como la fase de opresión previa a la rebeldía que supone "Another brick..."

    Y lo dejo que no son horas...
  9. #5 Wish you were here es tremenda, pero creo que no hay nada como Mother :-/

    www.youtube.com/watch?v=qC8_1CAedic

    Mother do you think they'll try to break.. my balls?!
  10. Does anybody here remember Vera Lynn? Remember how she said that we will meet again, some sunny day ...
  11. Curiosamente en el 2012 la canción del año (por el momento) y que es número 1 en medio mundo es una que parece sacada de los 80 y que perfectamente podría haber interpretado Sting de The police www.youtube.com/watch?v=8UVNT4wvIGY
  12. Nunca entenderé la fascinación por este disco. Para mi gusto "The dark side...", "Wish you were here" y "Meddle" son bastante mejores.
  13. #11 Vera, Vera, what has become of you?

    El solo final de Confortably numb es algo que me pone los vellos de punta cada vez que lo oigo, da igual cuantas veces.
  14. No se si será perfecta o no, a mi personalmente me parece de las mejores piezas jamás creadas. Hablo del disco. El concierto de "The Wall" en vivo, es lo mejor que he visto en mi vida hasta ahora, y Dios sabe cuanto le maldigo cada día por perderme el de Berlin en el 90 con participación de artistas como Scorpions, Cindy Lauper, Brian Adams, Sinead O'Connor...

    ¿Una canción en particular? Run like hell me pone los pelos de punta cuando empieza.
  15. Nunca he sido un fan de Pink Floyd.

    Anoche vi un video de un concierto conmemorativo (algo organizado por Fendre,creo) en el cual uno de los invitados era David Gilmour. El solo de guitarra me dejó KO y me hizo pensar en que tal vez debería revisar mi opinión acerca del grupo.

    Ésta mañana, despues de desayunar he empezado a recopilar información y buscar videos de David Gilmour.

    Ahora entro en meneame y me encuentro ésta noticia a punto de llegar a portada...

    Demasiadas casualidades...
  16. Para mi la canción perfecta es Shine on you crazy diamonds, pero bueno, las apreciaciones musicales son lo mas subjetivo que hay, y eso es bueno
  17. Igual suena cascarabias, pero veo complicado innovar hoy en dia como lo hicieron ellos. Magistrales, no se las veces que me he escuchado entero el Dark side of the moon...
  18. Pink Floyd sin Syd Barret? ZZZZZzzzzzzzzz.... :troll:

    Esto es de cuando valian la pena:

    www.youtube.com/watch?v=2iA7wdO00VI
  19. "si de Beatles influyó..." ?
  20. no es mi preferido, pero es otra obra de arte...
  21. Será perfecta para quien le guste el grupo ¿no?
    A mi personalmente no me gusta nada.
  22. "de Beatles" o "The Beatles" ?
  23. aún recuerdo, en los lejanos años de la EGB, cuándo mis compañeros/as me llamaban "Pinfloi" (ya en esa época mi devoción por el grupo la hacía palpable con camisetas, sudaderas y llevándolos siempre en mi Walkman) pensando que me ofendía mientras escuchaban basuras musicales (gracias, Battiato, por la expresión) comercialoides (léase Jon Secada, Rick Astley y otros muchos productos de márketing, creados por la industria del disco "para que las quinceañeras tengan una portada de compacto para correrse" [cita textual de Las Aventuras de Ford Fairlane])...
  24. #23 A nadie que le guste mínimamente la música puede no gustarle el sonido misterioso, denso y provocador de Pink Floyd.
  25. "TIME" es simplemente brutal y Live in Pompei.... bufff, cuando oigo la musica de hoy en dia me dan ganas de llorar de como hemos decaido.
  26. Más que análisis parece su impresión personal.
  27. #8 Eso iba a decir yo, no se supone que en inglés no hay dobles negaciones.

    En castellano queda perfecto "No necesitamos ninguna educación" pero en inglés eso no se dice así
  28. ver de nuevo el vídeo de another brick, en los 70 tenían mucha más consciencia que ahora, el capitalismo nos está ganando la partida... cada vez somos más borregos, no hace falta más que ver los comentarios del vídeo que enlazas de gente diciendo que el vídeo tiene razón y que en los 70 la escuela sí era chunga, pero que ahora no... :-P

    ¡fuego! :-D
  29. Quizá lo de perfecta sea una definición algo ambiciosa y subjetiva, pero sin duda "Another brick in the wall" es de las pocas canciones que pueden generar un debate serio sobre ello.
  30. #26 A mi me gusta, pero lo encuentro sobrevalorado. Desafortunadamente como le pasa a muchas grandes bandas, sus fans son de lo peor.

    #29 Tanto que literariamente cuando quieres dar a entender que un personaje es poco educado/ignorante, lo haces hablar con dobles negaciones.
  31. #29 #32 Efectivamente, el mal hábito de la doble negación en inglés siempre se asocia a la clase baja más paleta.

    Por cierto, no se si todos lo han pillado, mi mensaje #8 era una referencia a IT Crowd :-D
  32. No deseo desmontar este artículo, pero a veces en musicología también se cae en este tipo de análisis donde, a posteriori y de manera ventajista, se le otorga a una canción cientos de miles de cualidades que no tiene, y se hace de manera absurda.

    Cuando se habla de que las tonalidades inspiran cosas, se está aludiendo a una teoría que viene desde el barroco (los afectos), por la cual los compositores elegían una tonalidad en concreta dependiendo de lo que querían plasmar. Es decir, para un Re menor (dramático), construian una obra dramática (en orquestación, en la melodía, fraseo,...). Por eso el réquiem de Mozart, la ciaccona de Bach,... están en Re menor. Por tanto se utiliza como una herramienta más, no define nada en absoluto y de hecho hay cientos de miles de obras en re menor que son alegres y movidas (danzas húngaras de Brahms, se me viene a la mente).

    Pero es que el artículo lucha contra lo evidente, porque al escuchar la canción, lejos de oir perfección y construcción cuidada, oímos una canción de género normal y corriente. Nada se sale de la estructura, el ritmo pseudo-funky se queda de manera perpetua y hasta las melodías vocales se repiten una y otra vez. Por favor, que tiene un solo de guitarra. Es una buena canción, no hay duda, pero nada más. Si se leyera un poco sobre grandes obras maestras de la música, su construcción milimétrica e intencionada, nadie se atrevería a escribir algo como que esto es la canción perfecta.

    Probablemente, 2 siglos antes, un tal Schubert (explotador máximo del lied (canción)), ya consiguió lo más parecido a una canción perfecta. No tenía batería ni guitarras eléctricas, pero si apreciamos la música es infinitamente más rica, llena de matices, reflexiva, emotiva, consciente de cada elemento e intencionadamente construida para ello,... que ésta. La estructura, los estribillos, puentes, codas, las melodías cantadas, TODO es igual que hoy en día.
  33. #25 Yo también tuve un amigo al que llamábamos Pinkfloid... Seguro que esa frase es un meme.
  34. Madre mía en el enlace del blog que jartá de tonterías suelta la wikipedia sobre las tonalidades....

    es.wikipedia.org/wiki/Tonalidad#Tonalidades_y_personalidades
  35. #26

    Con el debido respeto.

    Los gustos musicales son algo muy subjetivo y personal. No puedes decir que a nadie a quien le guste minimamente la música le tiene que gustar Pink Floyd.

    Me encanta la musica. No me cierro a ningun estilo. En mi colección puedes encontrar desde álbumes de musica étnica hasta bandas de black metal, pasando por discos de rock sureño, musica electrónica, folk, reggae, jazz..Y siento una especial predilección por Jonny Cash y Lemmy Kilminster...y mi banda favorita es Metallica.

    Lo que no soporto son los cliches manidos. Si una banda no me gusta, no me gusta..y me da igual que medio mundo la adore o que haya sido muy influyente (como por ejemplo Pink FLoyd o los Beatles, a los cuales, lo siento mucho, no puedo soportar). El que una banda no me guste no significa que no sepa reconocer el valor de su obra y su influencia en bandas posteriores.
  36. Si volvemos a mirar el enlace de antes, vemos que el Do Menor y el La Menor (asumimos que son menores ya que la línea se muestra oscura todo el rato, si fuera más brillante lo notaríamos, como ocurre con la nota que viene en el siguiente verso)

    Error. Siguen tocando el acorde de Re m, pero el bajo adorna la melodía con el do y el la, que son, respectivamente, la quinta y la séptima del acorde. Está muy bien intentar analizar canciones, pero joder, documéntate un poco mejor. Tanto en cuanto a la canción en particular como a música en general. Si de verdad tocasen un La m y un Do m después de Re m, la canción sonaría a mierda (el La m, sonaría bien, pero el Do m desde luego que no). Es imposible que en ese momento estén tocando eso. Cualquiera con una mínima educación musical lo sabe.

    Luego se sigue liando con tonalidades diciendo que a lo mejor meten un Fa m, otro acorde que, en esta canción tan tonal, sonaría siniestro y fuera de lugar. En fin, Another Brick on the Wall es una canción muy buena, no es necesario inventarse historias absurdas para demostrarlo.
  37. ¿Nadie ha puesto este aún? Syd ya estaba offline... xD

    edito: si! #27 lo nombró

    www.youtube.com/watch?v=BNPuvOuDmKg

    es.wikipedia.org/wiki/Pink_Floyd:_Live_at_Pompeii
  38. The dark side of the moon o Wish you were here son dos discos infinitamente superiores aunque es verdad que para mi Another brik in the wall es de las peores canciones del disco.
    Es de las típicas canciones que te adentran al disco y que al final las terminas aborreciendo un poco... mejores canciones en el disco:

    In the flesh?
    Mother
    Hey you
    Comfortabily numb
    Run like hell

    Sobre todo Hey you y Comfortabily numb son dos pedazos de obras maestras.

    PD: dejo como recomendación para quien no haya visto (en video, no solo musica) el concierto P.U.L.S.E tocado en 1994 en Londres - Earls Court. P
    ara mi el mejor concierto que he visto en mi vida....
  39. #16 Yo que tu miraba debajo de la cama a ver si hay una strato y un big muff pi.
  40. #41 Coincido en lo del concierto, enorme, y también en la elección de canciones del disco.

    De todas formas, y saltando a otro disco, Dogs está por encima...
  41. No os pasa que cada vez que queréis encontrar un grupo bueno al final termináis escuchando lo mismo (R.E.M., AC/DC, Metallica, Pink Floyd, Guns n' Roses, Algo de Oasis (hasta el disco Standing on the shoulder of giants), Coldplay y alguno mas)?

    Me recomendáis algún grupo nuevo que valga la pena realmente?
  42. #44 H.E.A.T., grupo sueco de Hard Rock / A.O.R., me parece uno de los mejores grupos que han salido hoy en día. Un estilo muy ochentero herederos de Europe.
    youtu.be/HISP3h62T_c

    El cantante actual se presentó al OT sueco y con un estilo rockero partió la pana:
    youtu.be/tgH92zraL7c
  43. Ya no me deja editar #39, así que añadiré aquí que la teoría de asociar tonalidades a estados anímicos de la que habla el autor, en la práctica, es más bien inútil. Antes de que se estableciese el actual sistema de afinación, que hace que todas las tonalidades (salvando la diferencia mayor-menor) sean completamente equivalentes, sí que se podía distinguir entre una tonalidad y otra, pero ya no. Cualquiera que escuchase Another Brick on the Wall en Mi menor, Do menor, La bemol menor o cualquier otra tonalidad menor, le sonaría exactamente igual a no se que la acabase de escuchar en re menor y pudiese comparar. Como dice la wikipedia:

    En cambio, debido al tipo de afinación llamado temperamento igual, es imposible para un oyente común reconocer en qué tonalidad se encuentra una obra. (Sólo podrían dilucidarlo las personas con oído absoluto —una persona cada diez mil—).



    #44 Sonata Arctica, Toundra (son españoles), Cloudkicker, The dear hunter, Avenged Sevenfold, Cherry poppin daddies. Ahí tienes bastante variedad de grupos buenos.
  44. Los Madness sacaron esta canción en respuesta a esta de Pink Floyd:
    www.youtube.com/watch?v=XJOLwy7un3U
    En vivo gana mas:
    www.youtube.com/watch?v=o80MGl2kpY4
  45. Igual a alguno le dan ganas de matarme pero pienso que la version que hizo Korn es cojonuda...

    A ver que os parece: www.youtube.com/watch?v=xzkiJJ_NkD0
  46. #47 Lo que también tengo entendido es que desde pequeños se nos acostumbra el oído al sistema occidental de tonalidades y otros sistemas como el dodecafónico suenan a rayos...
  47. #42

    Si me encuentro la Strato la cambio por una Jim Root Telecaster (uno que es muy metalero) xD...el Big Muff tal vez me lo quede...
  48. #6 que maravilla! gracias por el apunte
  49. Ésa siempre me ha gustado, pero la que siempre he considerado absolutamente perfecta, es Baba O'Riley de The Who.
  50. #35 Ni siquiera es la más impresionante del álbum (yo me quedé más boquiabierto con Comfortably numb y Run like Hell). Simplemente es el mítico single, archiconocido y un clásico indiscutible. Como bien dices, a posteriori es muy fácil cantar las alabanzas de algo que sabes que nadie se atrevería a criticar. Cuando vi esta noticia ayer estuve a punto de votarla sensacionalista.


    El análisis que hace de la canción es de traca. Le otorga a la batería el papel de una marcha militar, lo cual podría hacerse con cualquier ritmo de batería que no sea ni demasiado rápido ni demasiado lento y tenga algo de caja. Describe la guitarra como símbolo de que los alumnos se revolucionan porque es lo que pasa en la película, cuando en realidad no es más que un solo. En la letra se queda en la superficie (lo que se hace más o menos evidente al leerla: las escuelas son malvadas porque manipulan la mente de los niños), y se olvida de qué es el muro. La gente suele asociar esta canción con la revolución porque el verso We don't need no education es bastante directo, pero cuando escuchas el disco entero (y mejor y más fácil, ves la película), ves que el muro simboliza la alienación del protagonista con todo lo demás. El disco y la película van sobre un músico que se aliena del mundo, hasta el punto que se vuelve loco, construyendo un muro a su alrededor. Las diferentes partes de Another brick in the wall explican cuales son los "ladrillos" de este muro, y en la segunda parte se culpa a una educación estricta, firme y represiva con la expresión artística del estado mental del protagonista, es decir, el muro.

    Resumiendo, que cuanto más lo pienso más creo que debería votar sensacionalista.
  51. #35 Que tristes y frías son las clases de musicología... ¿No te parece fascinante que un tema tan simple evoque tanto como una pieza de Mozart? Al menos a mi me pasa así...

    Y ya lo digo, este tema no es ni de coña el mejor de ellos, ni su mejor disco (han dado ya por aquí varios ejemplos mejores), pero no quita que sea perfecto dentro de su sencillez, objetivo y evocación.
  52. #44 Nuevos, nuevos, no son, pero prueba a escuchar Dream Theater, Tool, OSI, Muse, A Perfect Circle, Masterplan o Velvet Revolver.
  53. #14 Does anybody else in here feel in the way I do? ...
  54. #16 Se llama sincronicidad y es una rayada filosófica :-P es.wikipedia.org/wiki/Sincronicidad
  55. Este artículo me recuerda a aquel 28 de Marzo en el Palacio de los Deportes, con un ENORME Roger Waters recreando The Wall... Algo único, aún se me pone la piel de gallina al recordarlo
  56. #50 La verdad es que no estoy muy al tanto de las teorías psicológicas asociadas a la música, pero creo que en parte es así. Nos acostumbramos a un tipo de armonías y éstas van a ser las que nos suenen bien por parecernos naturales. Pero además de esto y como en todas las artes, en la música hay unas razones de simetría y proporcionalidad que, si son respetadas, suelen producir las obras más agradables al oído. Véase la construcción de la escala musical a partir de la serie armónica etc...

    En el ejemplo particular que mencionas del sistema dodecafónico veo normal que a la mayoría de la gente no le suene bien las piezas porque en la mayoría de ellas lo que se pretende es precisamente romper con las relaciones de proporcionalidad marcadas por la tonalidad y buscar unas diferentes.
  57. #12 Este grupo ha reinventado el concepto de videoclip
  58. Analisis gafapastico y descarriado.
    #39 una afirmacion un poco drastica. Por poder puedes tener Dm Am Cm sin problemas..
  59. #55 Realmente a mi me sucede algo particular con la música. Puedo disfrutar enormemente de un tema de Pink Floid, de los Beatles, hasta puedo disfrutar la Danza Kuduro si estoy borracho y de fiesta. Pero luego cuando de verdad necesito algo reconfortante, o algo que me alegre, o algo que me arañe lo profundo del alma, acudo a la música clásica. Y me da rabia tener que "distinguirla" de las demás, porque parece lejana para la gente común. Pero está ahí, tan cerca. Es música. Y es muchísimo más que Mozart y Beethoven.

    La música mal-llamada clásica es un océano inmensamente grande y profundo donde los mayores amantes y talentos de la humanidad (en cuanto a música) han dejado escrito (compuesto) en miles de estilos y de las formas más bonitas y increibles que puedas imaginar, todo lo humano, lo inhumano, lo místico, lo evocador, lo oscuro y cualquier aspecto del arte. La obra que jamás creíste que te haría llorar, o te haría retorcerte en el sillón existe, y está escrita ya, solo que muchos no la han oido.

    Me da rabia que muchos amantes de la buena música se queden a la orilla de este océano, acudiendo solo a ella para relajarse o para dormir. La música "clásica", como la literatura clásica, la pintura o la escultura,... te cambia internamente, te conmueve, te hace sentir cosas, pensar cosas, te revoluciona, te agita y te destruye también (si quieres). Puedo apreciar un tema de Pink Floid, pero habiendo sido conmovido por sonatas para cello de Brahms, por suites orquestales de Debussy, por pasiones desgarradoras de Bach, por danzas tribales de Stravisnky, por sinfonías etéreas de Mahler, por el colorido de Ravel, y un infinito etc... por más que lo intento Pink Floid no consigue emocionarme de igual forma. Lo veo desde otra perspectiva. Lo aprecio, pero en su lugar.
  60. Que tema tan "actual", por desgracia totalmente de aplicación en la situación que pasa Europa en estos momentos
    Ay temas simplemente geniales que sobrepasan su época. Éste albúm y la película me traen recuerdo de mi juventud, así que para mi es algo más que un tema
  61. #63 Estoy interesado en el tema. ¿Cuál sería esa canción perfecta de Schubert?
    ¿Conoces algún libro para entender bien la armonía y el análisis de piezas de música clásica?
  62. Pues creo que another brick in the wall (partII) es la canción que menos me gusta del disco. Me emocionan mucho más In the flesh, the thin Ice, Mother, Hey you (que, a mi pesar, no sale en la peli), Vera, comfortably numb... De todos modos, creo que este es uno de estos discos que hay que escuchar del tirón.

    ¿De Mother qué versión preferís: www.youtube.com/watch?v=qC8_1CAedic o www.youtube.com/watch?v=wBkTUzKAiXQ ?
  63. #29, #32, #34 Como te están diciendo, vaya si existen las dobles negaciones. De hecho recuerdo un video de youtube de Weird Al Yankovic (un montaje con una entrevista a Eminem) en el que un punto le exclama casi ofendido "wow, that's a triple negative".
  64. Mi cabeza se fue a Thick as a Brick en vez de esta, vaya temazo!! Apoyo al que dice que el Pink Floyd sin Syd es menos interesante, el disco de debút es una maravilla. En cuanto a The Wall, mi opinión es que sería el más normalito de los "famosos", por detrás the Animals o Wish you were here.
  65. Habla de la segunda parte. A mi me gusta mas la primera...
  66. Es y fue una de mis canciones favoritas. Siendo yo un chaval, propusimos hacer un listening de la canción en clase de inglés. Nos lo prohibieron. Hablo de hace muchos años, en plena Transición. La letra era demasiado heterodoxa para la época.
  67. #65 Pues existe mucho escrito sobre ésto. De diferentes niveles, incluso hay publicación de revistas nacionales muy importantes como Scherzo, Quod Libet y demás que poca gente conoce. Hasta seguro hay blogs donde se realiza un pequeño camino por la música. Una bonita lectura (más especializada) es "Historia de la música occidental" de Burkholder. Pero te recomendaría que escucharas de todo, que lleva algo de tiempo adecuar el oído. De las más de 500 canciones que tiene Schubert no sabría cuál elegir.

    Para flotar en una nube, prueba ésta:

    www.youtube.com/watch?v=IY-j9-DjVqk&feature=related
  68. #62 Lo acabo de tocar y tienes razón. En mi cabeza el Cm no me sonaba bien metido en la tonalidad de Dm, pero si que es verdad que después de Am la sonoridad tampoco es tan extraña. Quizás me he calentado demasiado al ver que el tío no tenía ni idea de lo que hablaba xD
  69. La canción está bien, no cabe duda, pero a todas luces sobrevalorada. Es mi opinión.
  70. segun el autor Dios creo el mundo en seis dias y al septimo compuso Another Brick in The wall
  71. Así se entiende mucho mejor,la recomiendo: www.filmaffinity.com/es/film352368.html
    concretamente: www.youtube.com/watch?v=qs35t2xFqdU
  72. #71 Impresionante. Gracias por la recomendación, le echaré un ojo a ese libro.
  73. #44 A mi ultimamente me ha dado por gente de la Ninja Tune. Dos ejemplos.

    Red Snapper
    www.youtube.com/watch?v=FGvCCinxzxM

    Xploding PlastiX
    www.youtube.com/watch?v=9_NqFgYJWn8

    Dos pedazos de descubrimientos para mi, junto a Portico Quartet y Skalpel.
  74. El análisis musical brilla por su ausencia. Lo único que dice es que está en Dm, pero no habla de cadencias ni de compases, por poner un ejemplo.
    Desde luego los de Roger Waters marcaron un hito en la historia musical, pero este señor hace una disección edulcorada y falta de objetividad.
    En fin cada loco con su tema.
  75. Yo me quedo con Cluster One
  76. No deja de ser un temazo, pero el "análisis" está plagado de... inexactitudes.

    Como dice #50 el concepto de las cualidades particulares de cada tonalidad es un concepto renacentista que deja de tener sentido a partir de Bach y del sistema temperado, si es que realmente lo tuvo alguna vez.

    A pesar de su sencillez armónica, formal, melódica... me parece que tiene ese "algo" inanalizable", que aunque entre dentro de la subjetividad del oyente, llámalo "tocar la fibra" o como quieras, a mi por lo menos hace que me parezca una canción especial.
  77. ¿Es que no hay ningún músico en la sala?

    La parte de armonía no acepta interpretaciones; es un error de alguien que no tiene ni idea de armonía.

    Dice el articulo que el bajo toca el re, la y do y que deben ser do menor y la menor y blah blah blah y un Sol que suena en la melodía también debe ser menor...

    Que alguien le explique que las notas de la melodía por si mismas no son un acorde aun que puedan pertenecer al mismo. Y que el bajo no toca siempre la primera nota del acorde, y que de una sola nota del bajo no se deduce toda una tonalidad, ni mayor no menor.

    Por lo demás, que fantasee lo que quiera con lo que Pink Floyd pretendía con esa canción, lo bueno de la música es que cada uno la siente distinto.
  78. #81 Si lees los comentarios verás que somos unos cuantos...

    Además dice que el cambio a Sol M es un cambio de tonalidad. Sol Mayor es el IV grado de la tonalidad de Re menor en modo dórico.
  79. A pesar de que me gusta Pink Floyd, no considero esta canción, ni mucho menos perfecta.
  80. #46 Me encanta H.E.A.T ;)
  81. #10 No me refería a la canción concreta, sino al álbum completo: en mi opinión, musicalmente es una obra maestra, seguramente la mejor de sus obras.
  82. "Wish you were here", album completo, en alta calidad:

    www.youtube.com/watch?v=dV8THjTLzMs

    Edit: tengo el L.P. en vinilo original, me entran escalofríos cada vez que lo escucho
  83. #63 Por eso te añadí de amigo, sabía yo que teníamos mucho en común. A mi me pasa exactamente lo mismo pero con el Rock Progresivo frente a otros estilos modernos.

    Luego está el Jazz y la Música Clásica que está a otro nivel, uno del que hay que estar preparado y del que sé que si entro me pasará otra vez lo mismo, y ya no saldré. Por eso disfruto a tope todo lo que puedo de lo que escucho ahora para tener ese buen recuerdo antes de volver a evolucionar en gustos musicales.

    Tengo una respuesta que habla bien de lo que pienso del tema que tratamos en este artículo que escribí hace tiempo en otro blog: crisiscreativa.wordpress.com/2011/08/06/la-musica/
  84. #72 Salvo que interpreto la canción con mi banda exactamente como la original :-P Pero ahora en serio, ¿no te dice una emoción cada nota? No acordes, escalas o armonía en general... digo la nota solitaria, ella sola, ¿no te expresa ya de por si un sentimiento? Por eso digo lo del Fa en la frase del estribillo, eleva la letra (o viceversa) y el Do que viene después redondea y parece como que termina el discurso, como si las propias notas hablaran sin letras. Esa es parte de la magia de la música (y otros artes) que no nos enseñan en la escuela.
  85. #16 goto #89 y disfruta como un enano ;)
  86. #9 El muro es un todo, las canciones van enlazadas unas con otras, ninguna se puede dejar sola
    #16 www.youtube.com/watch?v=XrADiUlBTRY Para mi, uno de los mejores solos de guitarra de todos los tiempos. Quizá le gane el Sultans del Alchemy, pero por poco.
  87. #6 lo siento,para mi es como agua y aceite.
  88. Mucho Fanboy. Llegar a decir que una canción es perfecta (por mucho que te guste) es la mejor forma de decir a gritos "No entiendo nada de música."
  89. #44 ¿coldplay?
  90. La mejor canción de todos los tiempos es "The Thing That Should Not Be" de Metallica interpretada por Dream Theater. Aunque me guste mucho Pink Floyd.
  91. pink floyd.....cuantas tardes escuchando los LPs uno tras otro ,joder que tiempos,acababa una cara y le dabas la vuelta con mucho mimo que no se rallase ,y vuelta a escucharlos......
  92. #16
    Escucha esto.
    Pertenece a un concierto en vivo e intimista y el resto de canciones que toca es de alucinar por la perfección.
    www.youtube.com/watch?v=mHGbA7I5HZY
  93. #16
    Escucha esto.
    Pertenece a un concierto en vivo e intimista y el resto de canciones que toca es de alucinar por la perfección.
    www.youtube.com/watch?v=mHGbA7I5HZY

    O esto, del mismo concierto, no tiene desperdicio.........minuto6.00
    www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=8y6898YI8II
«12
comentarios cerrados

menéame