edición general
10 meneos
35 clics

Anteproyecto ley de residuos: ¿de nuevo una oportunidad perdida?

Esta semana el Consejo de Ministros y Ministras ha dado luz verde para iniciar el proceso de aprobación de una nueva ley de residuos. Sustituirá la actual ley de 2011, con la que fuimos muy críticos porque no permitía avanzar en materia de reducción y gestión de residuos. A día de hoy, el 82% de la basura doméstica se recoge mezclada, lo que imposibilita su posterior separación y gestión. Además, solo el 25% de los envases de plástico se recuperan para ser reciclados y gestionados adecuadamente.

| etiquetas: antoproyecto , residuos , gobierno , ley
  1. Y tanto que oportunidad perdida..., se les ha olvidado el contenedor para meneame, laultimahora y demás movidas pedomitas... :troll:
  2. Todo lo que no sea simular al sistema alemán, en el que el propio usuario y reciclador se nutre económicamente del hecho de reciclar, es un paso atrás. Ecoembes es un saca cuartos y un contaminado total, ineptos o psicópatas que controlan el enorme negocio del reciclaje.
  3. Gobierno y gobierna el plan de residuos y residuas
  4. Que la basura se recoge mezclada y por eso no se separa es mentira.
    Y no sé de donde sacan que sólo se recupera el 25% de los envases? porque si eso es verdad, están diciendo que la culpa de que el reciclaje no funcione la tiene la gente, que no deposita en un contenedor el 75% de los envases que compra?
  5. #4 no todo el plástico se puede reciclar por varios motivos ( calidad plástico, mezcla con materia oránica etc)
    . Por lo que respecta al orgánico, al no separarse correctamente durante la gestión posterior muchas veces también se pierde calidad del compost que saldría.
    El artículo no es una inventada. Es una reclamación a un mejor sistema de gestión de residuos y a un sistema de depósito y retorno de envases
  6. #4 El 25% ya me parece mucho
  7. #6 Me estás diciendo que de tu cesta de la compra, el 75 % de los envases los tiras fuera de un contenedor? Por la calle, los ríos, el campo, las playas? Y luego tú culpas del reciclaje a quién?
  8. #5 Primer párrafo. Yo he hablado de recuperación no de reciclado. Y ahí es donde todos se confunden o mienten mezclando conceptos. No todo el plástico recuperado lo aprovecha el reciclador, pero eso no quiere decir que no se gestione dándole otros usos. En cuanto a mezcla de orgánica, todo lo que te hayan dicho es mentira, el reciclador compra envases recuperados tanto de selectiva como de rsu indistintamente. Lo único que cambia son las etmr.
    El segundo párrafo, no entiendo nada, no se que dices, es un sinsentido, pero te puedo decir como se gestiona la orgánica y también te diré que compost no producen las plantas de rsu, producen bioestabilizado. Para que sea compost tiene que madurar mucho más tiempo del que lo tienen y su calidad final depende de la concentración de metales pesados, pH y conductividad. Suelen ir contaminados con níquel por culpa de que la gente echa pilas a la basura.
    Y con el tercer párrafo, ya te descaras sin tapujos. Sddr en lugar de un sig, cuando vendas ese sistema, explica a la gente la cantidad de incomodidades que genera, los pocos envases que se pueden gestionar con ese sistema y quien se enriquece vendiendo la máquinas. En que mejora lo actual? Y que propones para todos los demás envases que no te recoja la máquina?
  9. #7 ¿A quien dices que culpo, de qué? A ver si mejoramos un poco la capacidad de comprensión.
  10. #8 reconozco que al querer contestar rápido no he argumentado demasiado bien mi respuesta.
    De todas formas, en relación al SDDR facilito el enlace al artículo publicado por Zero Waste Europe, creo que es bastante explicativo
    zerowasteeurope.eu/2019/07/deposit-return-systems-an-effective-instrum
comentarios cerrados

menéame